Está en la página 1de 4

Nombre del curso

Derecho Laboral Individual


Nombre del alumno
Macalopu Nuñez Katheryn Mayret
Ciclo
IX
Nombre de la Tarea
Análisis de la sentencia del
expediente N° 01835-2016-0-
1501-JR-LA-02

Nombre del Docente


Muñoz Rios Cluber Lexander
ANALIZAR LA SENTENCIA ADJUNTADA

1. ¿Cuál es el problema jurídico en el caso concreto?

El problema jurídico en esta sentencia se centra en la determinación de la


naturaleza del vínculo laboral entre la parte demandante y la parte demandada.

2. ¿Cuáles son los argumentos centrales de cada parte (demandante y


demandado)?

Parte Demandante – Nadir Salinova Martín Tarazona

- Alega a que sí existió una relación laboral, y no solo un contrato de locación


de servicios.

- Que fue víctima de un despido sin causa alguna, es decir, tuvo un despido
arbitrario, el cual pide su indemnización y el pago de beneficios sociales.

Parte Demandada - Universidad César Vallejo

- Alega que entre ella y la parte demandante no existió un contrato de relación


laboral, sino más bien un contrato de locación de servicios, es decir, que no
estuvo bajo la subordinación de la entidad; y que ella era una trabajadora
dependiente de otra institución educativa estatal y era imposible que haya
laborado en forma permanente en la propia entidad (UCV).

- A la vez alega que, el juez dicto su falló basado en un análisis errado sobre
los rasgos de la laboralidad, es decir, centró su decisión en documentos
unilaterales; donde la parte demandante los elaboro como es su propia acta
de entrega de cargo y su propio horario de trabajo.

3. ¿Cuáles son los fundamentos centrales de la decisión (fallo)?

Sus fundamentos centrales en los siguientes:

- Primero, que recurrieron a la prueba indiciaria (prueba que mayormente no


toman importancia), es decir, esta prueba permite la acreditación de un
hecho sobre el cual no existe ningún medio probatorio directo, es así que la
Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo da importancia a los
indicios, los cuales son:
 Estar incorporado en la estructura organizacional del empleador, en
este caso, de la UCV:

En este indicio, se comprobó que la demandante sí formaba parte de


la estructura organizacional, es decir, firmaba como responsable del
área de investigación y enviaba documentos mediante correos
electrónicos a nombre de la universidad; además se constata que la
demandante coordinaba directamente con la encargada del Área de
Investigación de la sede central (Trujillo), sobre temas de quejas
contra docentes y hasta coordinaciones de reuniones académicas.

 Tener un lugar de ejecución del contrato, siendo este un indicio de


subordinación que la demandante prestó en las instalaciones de la
UCV:

La demandante señaló que sí contaba con un espacio exclusivo para


ella, el cual era la Oficina de Investigación de la UCV; el cual no ha
sido desmentido por la misma universidad.

 Tener el cumplimiento de un horario de trabajo

Que mediante correos electrónicos se comprobó que la demandante sí


cumplía con los horarios de trabajo, donde se detallaban las
actividades administrativas y académicas que realizaba.

 El control efectivo del trabajador

Se comprobó a través de correos electrónicos que la demandante


recibía instrucciones por parte de los coordinadores de la sede
central, recibiendo instrucciones para la programación de
sustentación de tesis, y a la vez la citan para reuniones de
coordinaciones; por lo tanto, estaba sujeta bajo fiscalización y control
de la UCV.

 La continuidad y la permanencia

Se acreditó la actividad económica por parte de la demandante, de


acuerdo, a que estaba en el rubro de enseñanza superior, donde
cumplía la función de Coordinadora del Área de Investigación de la
Escuela de Post Grado, el cual revela su vocación de permanencia y
que estaba sometida a los reglamentos internos de la UCV.
- Y segundo, se basaron en la presunción de laboralidad, el cual señalan que,
una vez acreditada la prestación personal, remunerada y subordinada de
servicios, mediante los indicios dados, se infirió la existencia de un vínculo o
relación laboral.

4. ¿Cuál es su opinión acerca de la validez material de la decisión (fallo)?

Estoy de acuerdo con la decisión del fallo, debido a que, si bien es cierto solo
hubo un “aparente” contrato de locación de servicios y no un contrato de
relación laboral; donde posteriormente, se comprobó que la demandante en
realidad cumplía la función y realizaba la prestación de servicios personal y
directa como coordinadora de tesis en la UCV, el cual generaba una
remuneración por sus servicios, y por ultimo si existía una subordinación por
parte de la UCV hacia la demandante, debido a que estaba bajo la fiscalización
de sus superiores y a la normatividad de la propia entidad.

También podría gustarte