Está en la página 1de 5

Colonialismo È Imperialismo

Ana María Vivas Villaquiràn

9-2

Docente:
Diana Delgado Ruiz
Área:
Ciencias Sociales

I.E.T.I Carlos Holguín mallarino


Año 2020
1. Escribo un mini ensayo, de manera clara y coherente
que dé cuenta de las implicaciones que tuvo el
colonialismo, y más tarde el imperialismo en el
contexto hispanoamericano (aterrizado principalmente
en América). Que contenga: título, un párrafo inicial
que explique sobre que va a discutir (mencione su
tema), luego desarrolla el tema (puede involucrar
aspectos de la vida cotidiana (por ejemplo, como el
imperialismo ha afectado a los países y como genera
provecho para otros), y por último cierra su ensayo,
haciendo énfasis en la importancia de estos
movimientos o corrientes. (Una página que contenga
cuatro párrafos sustentados).

R// El Imperialismos y Colonialismo en la


Modernidad
Cuando hablamos de imperialismo, todo el mundo parece
traerse a la mente las palabras de Hugo Chávez.  Chávez
era lector frecuente de la historia, y en general tenía
buenas ideas, pero era un pésimo gerente.  Pero el
imperialismo no fue inventado por él.  El imperialismo
moderno no es un sobrante de la colonización española,
sino que se remonta al siglo XIX, cuando todo el mundo
quería repartirse el pastel mundial, sin hacer caso a los
conceptos de libertad, independencia o soberanía. 
La guerra se transformó en un negocio, se construyó un
complejo militar industrial que la promueve, y el poder de
las armas derivó en un cambio en la lucha por el reparto del
mundo mediante guerras locales y regionales. La carrera
armamentista fue un estímulo para el desarrollo de las
fuerzas productivas, y como resultado de las
investigaciones promovidas por el ejército de Estados
Unidos surgieron desde internet hasta el GPS.
En conclusión entre los cambios más fuertes que hubo fue
el capitalismo el cual la financiación se convirtió en una
situación de orden mundial, entendida como la formación
mundial de convenios comerciales y financiera, el nuevo
papel de las guerras y el poder obtenido de los medios de
comunicación
Formas en las que el imperialismo y colonialismo sigue
presente:
Dominación empresarial
El capitalismo se ha convertido en el sistema predominante
de un mundo en el que la propiedad privada o el flujo
económico en función de los nuevos mercados permiten a
empresarios tomar posesión de un negocio en países
subdesarrollados. De esta manera, influyen tanto en el
modo de vida económico como social de un determinado
país que sigue siendo pobre a pesar de su independencia.
Estas nuevas "conquistas" suelen ser llevadas a cabo en
países ligados a viejos colonizadores, tal y como sucede
con ejemplos como la India y Reino Unido, Cabo Verde y
Portugal, o Sudáfrica y Holanda.
Imperialismo cultural
El imperialismo, derivado del propio colonialismo, trata de
influenciar al resto del mundo mediante una industria del
entretenimiento que pregona unos valores concretos. Uno
de los principales ejemplos sería la industria de Hollywood
cuyas películas suelen irradiar una serie de valores que van
desde el patriotismo hasta el liberalismo. Las corrientes
musicales o las costumbres de higiene serían otros
elementos principales de esta "occidentalización".
El imperialismo se mantiene como un sistema de
dominación política, militar, ideológica y económica.

2. Escribo los principales rasgos del imperialismo y del


colonialismo (2 por cada uno).

R//

Rasgos del imperialismo:

 -Mantener el régimen a favor del país imperialista,


diluyendo gobiernos a su conveniencia.
 La expansión territorial se llevó a cabo por potencias
europeas capitalistas.

Rasgos del colonialismo:

 Mano de obra barata. Los habitantes originarios de las


colonias europeas habían sido derrotados, es decir
que debían aceptar las condiciones impuestas por el
colonizador. En algunos casos, eso implicaba ofrecer
su trabajo por un bajo precio, y en otros casos (como
ocurrió en América) era la esclavización.

 Materias primas. Productos agrícolas como el té


(colonialismo británico en Asia) o el caucho
(colonialismo español en América) requieren climas o
grandes extensiones de tierra que no podían
encontrarse en Europa. Si bien estos bienes pueden
obtenerse a través del comercio, es más barato para
la nación colonizadora tomar posesión de las tierras y
obtenerlos sin pagarlos.
3. Escribo un concepto clave que agrupe lo que significó
tanto el colonialismo como el imperialismo.

R// Ambos, suponen el control por parte de una


potencia sobre territorios o naciones ajenas o
remotas, bien por medio de la fuerza, a través de la
influencia política, económica o cultural.

También podría gustarte