Está en la página 1de 11

º

Paso 3 - Identifica, describe y compara

David Francisco Perea Código: 1140820617


Herman Andrés Artunduaga Código: 17657110
Karen Melissa Muñoz Rodríguez Código: 57290023
Lina Marcela Granada Código: 1045047378
Ramiro Eduardo Pineres Código: 73100451

Grupo:
401128_3

Tutor
Luis Carlos Ospino

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Sociología de la Cultura
22 de junio de 2020

1
º

INTRODUCCIÒN

El siguiente trabajo se realizó con el fin de Construir un pensamiento crítico frente a

la relación entre política, cultura y medios de comunicación estableciendo diferencias

estructurales que presentan los medios nacionales e independientes para comprender su

funcionamiento e incidencia en la opinión y más allá de ella, se analizaron dos lecturas, una

de ellas titulada “Hacia un periodismo intercultural desoccidentalizado Medios de

comunicación y construcción de identidades” que tiene como propósito enseñarnos como

los medios de comunicación se han convertido en uno de los principales agentes de

construcción social de realidad y la segunda lectura titulada “Participación ciudadana a

través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia

participativa en Colombia” trata de la democracia participativa fundamentada en la

constitución de 1991,de la importancia de los medios de comunicación también llamados el

cuarto poder y del papel fundamental en la democracia participativa ya que propician la

participación ciudadana.

2
º

Ficha Técnica Medio de Comunicación independiente

NOTICIAS UNO

NOTICIAS UNO, LA RED


INDEPENDIENTE, es el único medio
Descripción General
televisivo que no depende económicamente
de ningún grupo económico y que, por
tanto, no está supeditado a las agendas ni
intereses políticos de terceros. De hecho, su
slogan es “La red independiente”.
Este noticiero fue transmitido por primera
vez en 1992 con el nombre de NTC
Noticias hasta que, en 2002, cambió a
Noticias Uno. Por varios años fue dirigido
Reseña histórica por el periodista Daniel Coronell hasta que
este tuvo que exiliarse en 2005 tras recibir
amenazas de muerte. Noticias Uno es
también el único medio de esta lista cuyo
enfoque no está en el análisis de coyuntura,
sino que tiene una naturaleza totalmente
noticiosa. Gracias a su independencia, ha
sido capaz de comunicar las noticias que
otros medios no comentan, un ejemplo de
eso fue una entrevista transmitida en 2008
en la que Yidis Medina le admitía a Daniel
Coronell en cámara haber recibido sobornos
por parte del entonces presidente Álvaro
Uribe. Su actual directora, Cecilia Orozco
Tascón, es el parte de tranquilidad de que

3
º

este legado continúa.


63 Trabajadores oficiales
9 Empleados públicos
Estructura Organizacional El canal está compuesto por accionistas
y/o propietario.
Gerente general
Sub Gerente de Soporte Corporativo
Sub Gerente de Radio
Sub Gerente de Televisión
Junta Directiva
Revisor Fiscal Persona Jurídica
Revisor Fiscal Principal
Revisor Fiscal Suplente

Parrilla de programación

Progrmación: 85% de la programación
está a cargo de concesionarios privados ,
25%  de la programación a cargo de ANTV
y RTVC.
Audiencia General

Está conformado por tres de las


productoras de mayor trayectoria en
Colombia –RTI, NTC y CM&– y un fondo
norteamericano especializado en medios –

4
º

Funcionamiento Hemisphere Media Group (HMG)–. Las


tres compañías Colombianas tienen cada
una el 20 por ciento de participación y son
unos verdaderos pesos pesados de la
pantalla chica y el periodismo.
RTI, fundada en 1967, es una de las
compañías pioneras de la televisión en
Colombia. Esta programadora, liderada por
Patricio Wills, cuenta con una gran y
exitosa experiencia en la producción de
dramatizados como La reina del sur, Pasión
de gavilanes, El clon y Doña Bárbara, entre
otros. Además, NTC y CM& son dos de las
productoras de noticias e información más
respetadas del país, dirigidas por dos
periodistas como Yamid Amat y Daniel
Coronell, respectivamente. 

Ventas de servicios de comunicaciones:


servicios de radio, servicios de televisión
Financiamiento
mediante Señal Colombia, Señal
Institucional, Canal Uno, servicios de centro
de emisión de televisión y alojamiento en
torres de trasmisión.
Recursos de ANTV.
Ha logrado mantener su independencia
económica y editorial para poder hablar de
Como maneja las coyunturas
los temas que los otros grandes medios
ignoran.

Publicaciones Semana y el Canal 1 firmaron


una alianza para distribuir los contenidos de

5
º

Semana TV en televisión abierta, lo que


permitirá ofrecer a los colombianos los
programas de información, opinión y
análisis que los mantendrán conectados con
los temas de la coyuntura.

https://canal1.com.co/programas
https://noticias.canal1.com.co/
El Canal Uno es un medio programado, esto
significa que su programación es realizada
por empresas concesionarias del canal.
Otro aspecto que consideren
pertinente. *Las empresas concesionarias privadas
del canal son la Unión Temporal
Colombiana de Televisión S.A. y Nacional
de Televisión y Comunicaciones S.A. NTC
S.A.; la Compañía de Medios de
Información Limitada CMI Televisión; y
Jorge Barón Televisión Ltda. Cada una
tiene concesionado el 25% de la
programación del canal.

*Desde 2013 el restante 25%, es


realizado por RTVC Sistema de Medios
Públicos, en calidad de operador público
nacional, de acuerdo a la Resolución 1193
de 2013 de la ANTV.

*El Canal Uno fue el primer canal de


televisión creado en Colombia y es
actualmente el único canal público de corte
comercial. Desde 2013 ha habido una
reactivación de la audiencia del Canal Uno,
ubicándose cuarto (4) en el ranking nacional

6
º

de canales de televisión.

*En el canal se trasmiten dos noticieros


de gran influencia en la opinión pública del
país, debido a su carácter independiente,
investigativo y crítico: Noticias Uno y
Noticiero CM&.

Ficha Técnica Medio de Comunicación Nacional

EL TIEMPO

Es el periódico líder en Colombia, se encuentra


Descripción General ubicado entre los 5 periódicos de mayor
circulación en América Latina y cuenta con el
portal web con mayor audiencia digital en
Colombia.
El 30 de enero de 1911, circulo la primera
edición de EL TIEMPO, fundado por Alfonso

7
º

Villegas Restrepo. Luego fue adquirido por


Eduardo Santos en 1913. Desde ese entonces a
la fecha el diario se ha posicionado como el de
Reseña Histórica mayor lecturabilidad y circulación en toda
Colombia. Ha sido pionero en la innovación
incursionando en plataformas de TV y
digitales.
Dejo un link con una infografía sobre la histria
de EL TIEMPO desde sus inicios.
https://www.eltiempocasaeditorial.com/historia
Estructura Organizacional Como cabeza de la organización se
encuentra un presidente, luego un gerente
general que tiene varios subgerentes. Hay un
director del diario y unos jefes editores que a
su vez tienen a cargo varios periodistas,
reporteros graficos y diseñadores.
El diario circula todos los días de la semana.
Parrilla de Programación Su edición dominical viene cargada de trabajos
investigativos, crónicas y especiales. En su
página web el diario esta dividido por
secciones: locales, nacionales, política,
deportes, entretenimiento, regionales, entre
otras.
Su audiencia está concentrada en el NSE del 3-
6, principalmente entre el 5-6. Sus lectores van
desde los 24 a los 60 años o más. Su audiencia
Audiencia se concentra en un 70% en la ciudad de Bogotá
y el Dpto. de Cundinamarca; el 30% restante
está repartido en los Dpto. de Antioquía,
Atlántico, Valle del Cauca, Norte de
Santander, entre otros.
Su cede principal se encuentra en Bogotá, en
donde funcionan los Dptos. Administrativos,
Funcionamiento Redacción Nacional, Canal El Tiempo, y la
oficina comercial. Además cuenta con
oficinales regionales donde funcionan las
redacciones locales y las redacciones del
producto ADN que es un periodico de la casa
editorial El Tiempo en formato tabloide
europeo y de circulación y distribución
gratuita.
Su financiamiento depende en un 80% de la
venta de publicidad. Formatos publicitarios
Financiamiento tanto para impresos como para plataformas
digitales. El 20% está concentrado en la
circulación y suscripción al producto impreso y

8
º

digital.
EL TIEMPO, es un diario privado que
pertenece a la familia Santos, y fue
fuertemente criticado durante los dos periodos
presidenciales de Juan Manual Santos en
Como maneja las Coyunturas Colombia. No es un medio independiente y
como todos los medios pertenecientes a este
corte sus ingresos son muy dependientes de sus
pautantes. Trata de ser lo más objetivo posible
pero tiene manejos comerciales que en muchos
casos imperan sobre la objetividad.
Otro Aspecto Que Consideren EL TIEMPO, hace unos 8 años a tras
Pertinente. incursiono en un formato de periodico gratuito
llamado ADN, replicando el mismo modelo de
diarios con corte similar en España; con el
objetivo de tener una audiencia muy general y
masiva buscando mayor alcance para sus
pautantes.

9
º

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación: emisoras de radio y televisión, Internet, prensa alternativa,


cine, medios comunitarios y otras, prensa, eventos culturales y deportivos, etc., tienen un
rol muy importante. Entre la cultura y los medios de comunicación hay una relación
dialéctica. Forman parte del aparato ideológico del estado y ambas se encargan de presentar
a las gentes la” realidad” y valores concordantes con la ideología de la clase dominante.

En los últimos tiempos hemos sido testigos de un desarrollo y avance en los Medios de
comunicación que no nos hubiésemos imaginado hace algunos años. Este progreso se ha
ido dando paralelamente al proceso de globalización en el desarrollo social. La
globalización abarca todos los ámbitos y esferas de la sociedad, desde la base económica a
la superestructura de la sociedad. 

La mayoría de los medios de comunicación pertenecen al sector privado, y son parte de


la economía de grandes familias con alto poder y vinculadas a la política; debido a esto en
muchos casos la información es sesgada y tratada de una manera que no afecte a sus dueños
o a las personas que se relacionan con ellos. También existen los llamados medios
independientes que buscan ser siempre objetivos, tratando la información de manera veraz
y sobre todo oportuna, no tienen corte político ni social, y ofrecen un desarrollo más
profundo de corte investigativo que por lo general casi siempre este ligado a temas
políticos. Estos medios han encontrado en las plataformas digitales un canal informativo
que permite que más usuarios puedan acceder a este tipo de información y les sea más fácil
el poder compartirla, logrando que sus denuncias sean conocidas y en muchos casos sean
investigadas por las autoridades competentes.

10
º

BIBLIOGRAFÍA

 INZUNZA MORAGA, A. alexinzunza@gmail. co., & BROWNE, R.


rodrigobrowne@gmail. co. (2016). Hacia un periodismo intercultural
desoccidentalizado. Medios de comunicación y construcción de identidades.
(Spanish). Chasqui (13901079), (133), 229–245. Recuperado
de  https://www.researchgate.net/publication/312025622_Hacia_un_periodismo_intercul
tural_desoccidentalizado_Medios_de_comunicacion_y_construccion_de_identidades

 Peña, C. Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como


legitimación de la democracia participativa en Colombia, citizen participación, s.f.
Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/320818389_Participacion_ciudadana_a_tra
ves_de_los_medios_de_comunicacion_como_legitimacion_de_la_democracia_participa
tiva_en_Colombia

 Los medios independientes colombianos para leer y estar bien informados


https://www.vice.com/es_latam/article/a3qvna/medios-independientes-colombianos-
leer-estar-bien-informado

 Los medios de comunicación y la cultura, recuperado de:


https://critica.cl/ciencias-sociales/los-medios-de-comunicacion-y-la-cultura

11

También podría gustarte