Está en la página 1de 2

6.

5 AMBIENTE BIÓTICO
6.5.1 FLORA
Para este componente ambiental, no se ha previsto impactos negativos debido a que
en la zona del proyecto no se encuentran especies de flora en grandes abundancias.
6.5.2 FAUNA
Durante la etapa de recuperación, mejoramiento y construcción se requerirá realizar
movimiento de tierras con maquinarias pesadas en el mismo lugar del proyecto, desde
las canteras hasta el lugar de la ejecución del proyecto, así el uso de campamentos,
esto podría generar afectación a la fauna de la zona, debido a que se trata de áreas ya
impactadas, se ha determinado impacto negativo pero muy poco significativo.
6.6 AMBIENTE SOCIOECONÓMICO
6.6.1 SALUD Y SEGURIDAD
La salud e integridad de los trabajadores de la obra, durante la etapa de habilitación y
construcción, puede ser afectada por ser consideradas actividades de alto riesgo. La
mayoría de estas actividades involucran el uso de maquinarias pesadas, proceso de
transporte de carga, explosivos y exigen presentar buen estado físico, lo que aumenta
el riesgo de ocurrencia de accidentes si es que los contratados no presentan las
condiciones de seguridad laboral necesarias.
El incremento de la presión sonora por el trabajo de las maquinarias pesadas,
maquinarias de carga y aditivos por el personal del proyecto podrían implicar riesgos
potenciales para la seguridad ocupacional de los trabajadores. Asimismo, se pueden
presentar casos de accidentes laborales debido a la mala práctica de principios
ergonómicos básicos al levantar o movilizar objetos pesados.
Se trata de un impacto negativo poco significativo.

6.6.2 DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL


Es probable que el equipo técnico del Gobierno Regional de Huancavelica encargado
de la ejecución del proyecto, adquieran productos locales para abastecer las diferentes
necesidades que el proyecto demande, así como la de los trabajadores empleados en
la etapa de construcción, aportando a la generación de ingresos económicos locales.
Se trata entonces de un impacto positivo muy poco significativo.
6.6.3 GENERACIÓN DE EMPLEO
El inicio de la etapa construcción demandará del empleo de mano de obra local
calificado no calificado en una pequeña escala, permitiendo ingresos económicos
durante todo el periodo de la ejecución del proyecto a los pobladores contratados de
la zona, y empleos generados indirectamente. Se trata entonces de un impacto
positivo muy poco significativo.
6.6.4 CALIDAD DE VIDA
La ejecución del Proyecto traerá beneficios en la vida diaria, significará el
mejoramiento de la calidad de vida, elevación de los niveles de salud y seguridad. Así
mismo contar con una adecuada infraestructura vial lo cual permitirá contribuir al
desarrollo urbano del distrito de Santa Ana - Castrovirreyna.

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

 Seguridad en el tránsito peatonal, la vía quedará libre de polvo, baches, hoyos,


charcos, piedras y lodos.
 Ahorro en los costos y acceso a necesidades primarios
 Seguridad durante el viaje y ahorro de tiempo de los usuarios de los vehículos.
 Optimización de la vía, reducción del costo del transporte y ahorro de costos de
operación vehicular.
 Facilitar el tránsito y tiempo de los peatones y su acceso a las instalaciones
colindantes proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona y contribuir al desarrollo rural
dinamizando la economía así mejorando la calidad de vida.
 Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de
una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de
las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de una vía
vehicular y peatonal con niveles definidos.
 Reducción del polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el
consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas.

El impacto se ha calificado como positivo y significativo.

También podría gustarte