Está en la página 1de 11

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la


Universidad de Salamanca
MenúSaltar al contenido.

650 grabaciones de los primeros años del Jazz


completamente gratuitas 1921-1991 en Internet Archive
8 respuestas

The David W. Niven Collection of Early Jazz Legends, 1921-1991


Acceder a las grabaciones
Más grabaciones de audio
650 cintas · 1.000 horas · 1.378 archivos WAV · 637 GB · 691
Escaneos JPEG de tarjetas de cartucho y literatura.
Meticulosamente recopilado, compilado y narrado por David W.
Niven, 1930-1993. Generosamente Donado por David W. Niven al
Programa de Jazz Foxborough High School para oír en linea o
para descargar gratuitamente, aportando datos únicos e
interesantes sobre la colección y los músicos.

Historia del Jazz con Eduardo González Gonzalo. Con la música a


otra parte, 2017/03/10

Escuchar programa de Radio

Reproductor de audio
00:00
00:00

Ir a descargar

Colección de grabaciones del primer Jazz donadas generosamente


por David W. Niven al Programa de Jazz de la Escuela Secundaria
Foxborough, archivado en Audio Digital de Calidad de CD por Kevin J.
Powers, 2010-2011. Una colección de las grabaciones más tempranas
del jazz registradas por David W. Niven.

Esta es una colección extraordinaria. El trabajo de David W.


Niven representa un importante patrimonio de la música americana del
siglo XX. Muchas, si no la mayoría, de estas cintas están están
grabadas con buen sonido, pero otras tienen un sonido mediocre o
incluso pobre. Algunos se han limpiado.
Según el propio Niven “Mi primo de 20 años me introdujo al jazz
cuando tenía 10 años. Fue una grabación de 10 “78 RPM OK de” My
Heart “realizada en Chicago el 12 de noviembre de 1925 por el Hot
Five de Louis Armstrong con Kid Ory, trombón; Johnny Dodds,
clarinete; Lil Armstrong, piano; Y Johnny St. Cyr, banjo. En el reverso
estaba “Cornet Chop Suey“.

Niven sigue grabando hasta los diez años anteriores a la Segunda


Guerra Mundial, la colección creció a miles de registros. Se incluyó a
todos los grandes nombres del jazz, junto con leyendas menores,
en cintas que podrían incluir una compilación cronológica de
la colección, junto con comentarios: fecha y lugar de grabación,
personal, solistas, etc. de los años previos al período BeBop, es decir,
antes de Gillespie, Bird, Monk, Miles. Niven que hacen referencia a
ciertos artistas que todavía están vivos en el momento que hace los
comentarios (por ejemplo, Buck Clayton, fallecido en 1991). Los
materiales en esta selección de las “leyendas tempranas del jazz”
representan solamente cerca de 40-50% de lo que él tenía registrado
en su colección del expediente del jazz.

En la colección podemos escuchar grabaciones de  artistas como


Duke Ellington, Sidney Bechet, Frank Sinatra, Louis Armstrong,
Thelonious Monk, Charlie Parker, Django Reinhardt , Billie Holiday,
Jelly Roll Morton, Benny Goodman, Wild Bill Davison, Chuck Berry,
Stan Getz, Teddy Wilson, Oscar Peterson, , Henry ‘Red’ Allen,
Coleman Hawkins, Duke’s Sidemen, Johnny Hodges, Buck Clayton,
Benny Carter, Scott Hamilton.

“Animado por mi interés en las grabaciones de jazz, mi primo me


propuso una tercera sugerencia para mi colección: Duke Ellington. Un
año antes de la primera grabación de Louis y Bix, Duke y su banda de
seis piezas “The Washingtonians” con Bubber Miley, corneta; Charlie
Irvis, trombón; Otto Hardwicke, sax; Fred Guy, banjo; Sonny Greer,
batería; Y Duke, piano, tuvieron su primera fecha de grabación
comercial en noviembre de 1924. Me convertí en el orgulloso
propietario de todas las grabaciones hasta el inicio de la Segunda
Guerra Mundial y alrededor del 75% de sus grabaciones hasta su
muerte en 1974, unas 180 horas de la grabación de Duke Ellington”

La colección va acompañada de todas las tarjetas escritas a mano por


David W. Niven, escaneadas a una resolución de 400 ppp. Las
imágenes JPEG que resultan son tan legibles como las tarjetas
originales. Cada carta muestra el artista, el número de la cinta, los
años y las melodías. Por debajo de las melodías hay una clave de
cada melodía, que indican las grabaciones de origen. Por ejemplo “1
Cottontail” y “1: RCA Victor LP En A Mellotone” indica que la grabación
de “Cottontail” es de RCA Victor LP “In a Mellotone”.
Comparte esto:

 Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Esta entrada se publicó en Acceso abierto, Uncategorized y está
etiquetada con Acceso abierto, Música en marzo 28, 2017.
Navegador de artículos
← Prácticas fundamentales de escritura en líneaServicios de datos de
investigación. especial IFLA journal →
8 pensamientos en “650 grabaciones de los primeros años
del Jazz completamente gratuitas 1921-1991 en Internet
Archive”
1. Pingback: 650 grabaciones de los primeros años del Jazz
completamente gratuitas 1921-1991 en Internet Archive –
Swingwolves

2. DANIELabril 9, 2017 en 6:34 am

EXTRAORDINARIO! ÚNICO! Gracias!


Me gusta
Responder ↓
3. Pingback: 650 grabaciones de los primeros años del Jazz
completamente gratuitas 1921-1991 en Internet Archive | La biblioteca
de la escuela

4. Fer Svengaliabril 17, 2017 en 11:49 pm


Reblogueó esto en doblecedéy comentado:
Vayan preparándome la isla. Hasta siempre.
Me gusta
Responder ↓

5. THE OWL - JACOB CRIMINOLOGYabril 30, 2017 en


8:47 am
Reblogueó esto en Musics and Souls.
Me gusta
Responder ↓
6. Pingback: Universo abierto: 1 millón de visitas durante 2017.
Una media diaria de 3.000 visitas | Universo Abierto
7. Pingback: Música y bibliotecas. Planeta Biblioteca 2020/03/25. |
Universo Abierto

8. Adrián Mendozamarzo 30, 2020 en 3:13 am

¡Gracias!
Me gusta
Responder ↓
Responder
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *
Correo electrónico *

Web

 Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.

 Recibir nuevas entradas por email.

BUSCAR

Buscar: 
ÚLTIMOS POST

 Cómo grabar un vídeo desde Power Point con el audio de la


presentación
 Ciencia abierta y ciencia ciudadana. Planeta Biblioteca 2020/05/20.
 BotSight: Una nueva herramienta para detectar bots en Twitter en
tiempo real
 Guía cómo organizar una actividad de comunicación científica
participativa
 El índice de citas abiertas COCI supera los 700 millones de citas
COMENTARIOS RECIENTES

Limpiar y desinfecta… en La lavadora de libros para la…


Limpiar y desinfecta… en Un tunel interminable de libro…

Tiempo de Cambiar: C… en Mujerea conectadas. El


Informe…

Julio Alonso Arévalo en Signslator: un traductor del l…

Julio Alonso Arévalo en Signslator: un traductor del l…

POST

Post  Elegir mes   mayo 2020    abril 2020    marzo 2020    febrero
2020    enero 2020    diciembre 2019    noviembre 2019    octubre
2019    septiembre 2019    agosto 2019    julio 2019    junio 2019  
mayo 2019    abril 2019    marzo 2019    febrero 2019    enero 2019  
diciembre 2018    noviembre 2018    octubre 2018    septiembre 2018  
agosto 2018    julio 2018    junio 2018    mayo 2018    abril 2018  
marzo 2018    febrero 2018    enero 2018    diciembre 2017  
noviembre 2017    octubre 2017    septiembre 2017    agosto 2017  
julio 2017    junio 2017    mayo 2017    abril 2017    marzo 2017  
febrero 2017    enero 2017    diciembre 2016    noviembre 2016  
octubre 2016    septiembre 2016    agosto 2016    julio 2016    junio
2016    mayo 2016    abril 2016    marzo 2016    febrero 2016    enero
2016    diciembre 2015  
CATEGORÍAS

Categorías  Elegir categoría  Acceso abierto  Alfabetización


informacional  Animación a la lectura  Aplicaciones  Archivos 
Artículos  Bibliotecas  Fuentes de información  Gestión  Informes 
Investigación  Lectura  Legislación  Libros  Libros electrónicos 
Monográficos  Movilidad  Noticias  PreTextos  Procesos técnicos 
Programas  Radio  Redes sociales  Software  Tecnologías de la
información  Tutoriales  Uncategorized 
CATEGORÍAS

Categorías  Elegir categoría  Acceso abierto  Alfabetización


informacional  Animación a la lectura  Aplicaciones  Archivos 
Artículos  Bibliotecas  Fuentes de información  Gestión  Informes 
Investigación  Lectura  Legislación  Libros  Libros electrónicos 
Monográficos  Movilidad  Noticias  PreTextos  Procesos técnicos 
Programas  Radio  Redes sociales  Software  Tecnologías de la
información  Tutoriales  Uncategorized 
SIGUE EL BLOG POR EMAIL

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y


recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de
correo electrónico.

Únete a otros 11.562 seguidores

Seguir

TAGS

 Acceso abierto
 

 Alfabetización informacional
 
 Altmetrics
 
 Animación a la lectura
 
 Aplicaciones
 
 Aprendizaje
 
 Archivos
 
 Autopublicación
 
 Bibliometría
 
 Bibliotecarios
 

 Bibliotecas
 
 Bibliotecas escolares
 
 Bibliotecas públicas
 
 Bibliotecas universitarias
 
 Big Data
 
 Brecha digital
 
 Calidad
 
 Catalogación
 
 Ciencia abierta
 
 Citas bibliográficas
 
 Comercio editorial
 
 Datos abiertos
 
 Derechos de autor
 
 Digitalización
 
 Enseñanza
 
 Espacios
 
 España
 
 Estados Unidos
 
 Estadísticas
 
 Estudio de usuarios
 
 Europa
 
 Evaluación
 
 Fuentes de información
 
 Futuro
 
 Gestión
 
 Gestión de datos de investigación
 
 Gratis
 
 Humanidades digitales
 
 Imagen profesional
 
 Impacto
 
 Inclusión social
 
 Industria editorial
 

 Informes
 
 Internet
 

 Investigación
 
 Investigación científica
 
 Lectura
 
 Lectura digital
 
 Legislación
 

 Libros
 

 Libros electrónicos
 
 Makerspaces
 
 Medicina
 
 Medios de comunicación
 
 Metodología
 
 Modelos de negocio
 
 Monográficos
 
 Movilidad
 
 Música
 
 Niños
 
 Noticias falsas
 

 PreTextos
 
 Privacidad
 
 Procesos técnicos
 
 Préstamo digital
 
 Radio
 
 Recursos Educativos Abiertos
 
 Redes sociales
 
 Repositorios
 
 Revistas científicas
 
 Salud
 
 Software libre
 
 Tecnologías de la información
 
 Tendencias
 
 Visibilidad
Mis tuits
META

 Registrarse
 Acceder
 Feed de entradas
 Feed de comentarios
 WordPress.com
Blog de WordPress.com.
 Seguir

También podría gustarte