Está en la página 1de 3

Instrumentación

Código: 203038

Tarea 2 - Implementar las tres etapas de la adecuación de señales análogas

Presentado al tutor: Jaime Steve Arregoces

Entregado por los estudiantes:


Jose Manuel Caballero Viana
Código: 1002494427

Grupo: 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -


UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA
E INGENIERÍA

Magangué – Bolívar.
Actividades a desarrollar - Individual
Paso 1: Seleccione una de las siguientes características del amplificador de instrumentación
y justifique porque es una ventaja frente a un amplificador operacional:
 Factor de ruido muy cercano a la unidad
Normalmente, el ruido en los amplificadores operacionales (y en los circuitos integrados en
general) es una mezcla de ruido blanco (térmico y shot) y de ruido 1/f . A frecuencias
elevadas, el ruido predominante es blanco, mientras que a frecuencias bajas predomina el
ruido 1/f .
Unas de las ventajas del amplificador de instrumentaciones el factor de ruido muy próximo
a la unidad, Esto es, que no incremente el ruido.
Cuando se diseña un amplificador de instrumentación de precisión, se requieren guardar
ciertas precauciones para conseguir que sus características no se vean afectadas por
elementos externos.
Aunque el amplificador de instrumentación presenta una baja dependencia de las fuentes de
alimentación (0.2 µV/% para una ganancia G=1000), este factor de rechazo se degrada
cuando se incrementa la frecuencia. Para evitar el ruido de alta frecuencia en la fuente de
alimentación se colocan los condensadores de 0.1µF.
Paso 2: Seleccione alguno de los siguientes temas y realice un mapa
mental:
 Cuantización y codificación de una señal muestreada

También podría gustarte