Está en la página 1de 2

La adolescencia es una etapa de profundos cambios biológicos, psíquicos y sociales,

también afectando la espiritualidad del ser humano.  Estos cambios se produce entre la
niñez y juventud. Está marcada por un cambio en las expectativas, en relación no
solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también a nivel social sin
embargo aún no alcanzan una madurez total tanto a nivel de desarrollo de sus órganos y
ni en su personalidad.
El problema principal para este grupo poblacional son las prácticas, comportamientos y
conductas de riesgo que les lleva hacer vulnerables a diversos peligros, que ocasionan
morbilidad crítica, discapacidades y defunciones inmediatas; o como el caso del
tabaquismo y el alcoholismo, conforman estilos de vida que condicionan enfermedades
y muerte temprana en los adultos. Algunas de las vulnerabilidades de la adolescencia
son:
Embarazos no deseados y abortos, los adolescentes se inician más temprano en
relaciones sexuales plenas. Bastantes lo hacen, además, en el marco de relaciones
esporádicas o provisionales, fuera de una relación de noviazgo orientada a un futuro
matrimonio. Las relaciones sexuales “sin compromiso” se han visto estimuladas,
además, por la mayor disponibilidad de métodos anticonceptivos seguros que al no ser
utilizados adecuadamente llevan a embarazos no deseados perjudicando así seriamente
al adolescente y su futuro, por otra parte muchas de las adolescentes que deciden abortar
corren riesgos de quedar estériles o de morir durante el procedimiento. También existen
enfermedades de transmisión sexual y promiscuidad Aquí podemos aplicar un
argumento similar al de los embarazos no deseados, conductas sexuales más “liberadas”
han de llevar a una expansión de este tipo de enfermedades, pues la probabilidad de
contagio aumenta con el número de parejas sexuales. Debido a que los adolescentes no
tienen una personalidad aun definida y están en la búsqueda de la misma, tratan de
encajar en grupos sociales lo que le puede llevar a adicciones de drogas y alcohol los
cuales se consumen cada vez a más temprana edad, como el tabaco, alcohol o las drogas
(marihuana, cocaína, por ejemplo). Esto supone consecuencias sumamente negativas ya
que muchos adolescentes mueren por una sobredosis y muchos otros marcaran una
adicción que los acompañara el resto de su vida perjudicando su salud en la etapa
adulta.
Otro de los aspectos de vulnerabilidad son los trastornos alimentarios que son
afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa
sobre la comida y la conducta alimenticia. Dentro de esto encontramos a la anorexia y a
la bulimia, esto se da principalmente por el baja autoestima de los adolescentes así
como la influencia de los medios de comunicación y los estándares de belleza.
Debido a que los adolescentes a traviesan por un cambio físico y psicológicos muchos
de ellos pueden llegar a tener depresión, estrés, baja autoestima. Estos aspectos pueden
llevarlos hacer mucho más vulnerables y a ser fácilmente influidos por las demás
personas o por medios de comunicación principalmente internet, exponiéndoles de ser
víctima de abuso, violencia, problemas con su imagen (que puede llegar incluso al
suicidio).
Es por esto que se debe llevar a cabo un adecuado seguimiento y apoyo por parte de los
padres para que los adolescentes no lleguen a caer en factores de riesgo o
vulnerabilidad.
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Rodríguez, V. P.-D. (2008). La adolescencia,sus vulnerabilidades y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. españa: Fundación Vodafone España.

También podría gustarte