Está en la página 1de 3

Capacidad y Estado Civil

Dentro de la capacidad que es un atributo por excelencia de la persona jurídica y forma


parte de la personalidad; existen varios puntos como por ejemplo: la capacidad de goce,
capacidad de ejercicio, etc.; y para nuestro caso escogimos la capacidad y el estado civil
un tema que ya de por si tiene mucho que ver como la persona se encuentra en
determinados momentos, etapas de su vida, en diferentes circunstancias jurídicas que le
permiten tener poseer derechos y también obligaciones.

La Capacidad: comenzaremos indicando que es: “Aptitud que se tiene, en relaciones


jurídicas determinadas, para ser sujeto activo o sujeto pasivo de las mismas.”1 Es en tanto
que este significado de Ossorio nos permite tener una aproximación de cómo deberá
entenderse la capacidad, es así que el comenta que la capacidad se da en determinadas
relaciones jurídicas como ser por ejemplo: compra-venta, o para nuestro caso matrimonio,
nacionalidad.

Otro concepto no los proporciona Martin Lisbeth: “La capacidad jurídica la tiene todo
hombre; comienza con su personalidad y acaba con ella. La capacidad jurídica es la
aptitud para ser, en general e indeterminadamente, titular de relaciones jurídicas, es una
capacidad abstracta y uniforme para todos.”2 Este concepto también parte de la premisa
que es aplicable a todo hombre (persona) pero que esta basado en la personalidad que
se le atribuye que le faculta para realizar ciertos actos jurídicos de Derecho.

Concluiremos indicando entonces que la capacidad jurídica es aquella facultad, atribución,


capaz de obrar; que cada hombre, mujer (persona) tiene para realizar determinadas y
especificas relaciones jurídicas tanto con el Estado como con otras personas (hombre,
mujeres) .

Estado Civil: Es aquella: “Condición del individuo dentro del orden jurídico, que influye en
sus facultades, capacidad y obligaciones.”3. Es con esta definición que comenzamos
indicando que el estado civil es otra característica de las personas individuos que tiene
están relacionadas con facultades y obligaciones en términos de Ossorio con el Estado o
con otras personas.

1
Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Ed. Heliasta S.R.L., Buenos Aires
Argentina.
2
Fuente: http://www.eumed.net/rev/cccss/18/lrm.html
3
Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Ed. Heliasta S.R.L., Buenos Aires
Argentina.
Ahora el Prof. Lony Flores en un articulo publicado en fecha sábado, 25 de junio de 2011
sobre el estado civil el indica que es: “Es el conjunto de cualidades o condiciones de una
persona que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a su posición dentro de
una comunidad política, a su condición frente a su familia y a la persona en sí misma,
independientemente de sus relaciones con los demás.
 
El estado civil es un atributo de la personalidad y por esta razón origina en el individuo
una serie de ventajas, de deberes y obligaciones, etc. El estado civil es propio de las
personas físicas o naturales.”4. Es así que aumentamos a nuestra concepción que el
estado civil no es solo una facultada que tiene un individuo persona en relación con su
estado o con otras personas si no que el estado civil también van a estar referidas a
consecuencias jurídicas en palabras de Flores que se van a dar por parte de una persona
en relación con su Estado, Familia a la persona misma.
Esta capacidad y estado civil de las personas se van a dar en tres esferas o ámbitos en
que la persona pueda encontrarse:

El estado de las personas es la posición jurídica que ellas ocupan en la sociedad o el


conjunto de calidades que configuran la capacidad de una persona y sirven para
establecer deberes y derechos jurídicos.
Se puede apreciar desde tres puntos:

• Con relación a las personas consideradas en si mismas: mayor o menor de edad,


hombre o mujer, sano o demente, medico, militar u obrero.

• Con relación a la familia: casada o soltera, viuda o divorciada, padre o hijo, pariente, etc.

• Con relación a la sociedad en que vive: nacional o extranjero.5

Características del Estado Civil6:


 
1.    Como un atributo de la personalidad que es, no se concibe un individuo
sin estado civil.
 
2.    Por ser un conjunto de cualidades de la persona, no puede ser
separado de la misma en el orden real sino por abstracción.
 

4
Fuente: http://civilpersonas.blogspot.com/2011/06/estado-civil-guia.html
5
Fuente: http:// Estado Civil Y Capacidad - Investigaciones - Vasquitogg.html
6
Fuente: http://civilpersonas.blogspot.com/2011/06/estado-civil-guia.html
3.    No es un derecho subjetivo, pero la ley protege el interés de las
personas en materia de estado civil debido a sus importantes
consecuencias.
 
4.    Es único, de un mismo hecho o acto no puede derivarse sino uno de los
estados de cada alternativa.
 
5.    Es absoluto, puede valer frente a todos.
 
6.    Interesa al orden público, en consecuencia es necesario, indisponible e
imprescriptible.
 
- Necesario: Toda persona tiene forzosamente un estado civil.
 
- Indisponible: en el sentido de que la voluntad de los particulares, en
principio no puede constituir, modificar o extinguir estados civiles, en
materia de estado civil la voluntad de los particulares no puede producir
ningún efecto sino en la medida en que la propia ley le da la intervención.

Y para finalizar el Estado civil de una persona también esta referido a las cualidades que
las personas van poseyendo a lo largo de su vida natural en tanto las caracterizamos en :
 Soltero
 Casado
 Viudez
 Divorcio
 Unión Libre
Estas características sobretodo se dan en el ámbito jurídico nacional de Bolivia y las
podemos apreciar en el Código Civil en la primera parte titulada Personas.

También podría gustarte