Está en la página 1de 50

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS ERNESTO

PINTO SOTOMAYOR

CIENCIAS SOCIALES

“DISOLUCION DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ”

DOCENTE: OFELIA CAYETANO

INTEGRANTES:

 YENIFER FLORES TORRES


 MARIA DEL CIELO CORAZON LLANOS RAMOS

GRADO: 5TO “B”

Moquegua, 17 de octubre de 2019


DEDICATORIA

A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar
hasta aquí.

El presente trabajo es dedicado a mi familia, a mis profesores quienes han sido


parte fundamental para escribir este trabajo, ellos son quienes me dieron grandes
enseñanzas y los principales protagonistas de este “sueño alcanzado”.

2
PRESENTACION.

En este artículo se busca esclarecer el significado de la institución de la disolución


parlamentaria. En primer término, se revisan sus orígenes y los usos que se dio a
esta institución. En segundo lugar, se explica que la disolución parlamentaria es
una institución perteneciente al ordenamiento constitucional de un país, y que
sirve para viabilizar funcionamiento pero no para destruir ese ordenamiento
mediante un golpe de Estado Finalmente, se examina cómo fue regulada en el
Perú la disolución parlamentaria en la actual Constitución de 1993 vigente en
nuestro país.

3
Contenido
DEDICATORIA..........................................................................................................2

PRESENTACION.......................................................................................................3

MARCO CONCEPTUAL............................................................................................4

3.1. DISOLUCIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN 2019 4

3.2. ANTECEDENTES...........................................................................................5

3.3. CUESTIÓN DE LA CONFIANZA....................................................................6

3.4. DISOLUCIÓN DEL CONGRESO....................................................................8

................................................................................................................................9

3.5. COMISIÓN PERMANENTE............................................................................9

3.6. PROTOCOLO POSTERIOR.........................................................................11

3.7. SITUACIÓN DEL GABINETE.......................................................................11

3.8. DECRETO SUPREMO 165-2019-PCM........................................................12

3.9. RESTRICCIÓN DEL INGRESO AL PALACIO LEGISLATIVO.....................12

3.10. RESPUESTA DEL CONGRESO................................................................13

3.10.1. SUSPENSIÓN DE VIZCARRA.............................................................13

3.10.2. PETICIÓN DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL............................15

3.11. REACCIONES............................................................................................15

3.11.1. A FAVOR..............................................................................................15

3.11.2. EN CONTRA........................................................................................17

3.11.3. SALIDA DEL PAÍS POR PARTE DE CONGRESISTAS......................20

3.11.4. INTERNACIONAL................................................................................20

3.11.5. RENUNCIA DE MERCEDES ARÁOZ A LA VICEPRESIDENCIA.......21

3.11.6. ENCUESTA..........................................................................................21

4
3.12. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA..................21

3.12.1. EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA.....................................................22

3.12.2. EL PODER EJECUTIVO EN EL PERÚ...............................................23

3.13. MARCHAS, DEBATES Y NUEVO GABINETE: PERÚ A UNA SEMANA DE


LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO...................................................................30

3.13.1. CONFIANZA DEL EJECUTIVO...........................................................32

3.13.2. UN GOLPE O NO TANTO...................................................................32

3.14. DIFERENCIA AL AUTOGOLPE DE FUJIMORI DE LA DISOLUCIÓN


DEL CONGRESO QUE DECRETÓ VIZCARRA.................................................34

CONCLUSIÓN.........................................................................................................43

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................47

5
Monografía sobre disolución del congreso

MARCO CONCEPTUAL

3.1. DISOLUCIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN 2019


La disolución del Congreso de la República del Perú en 2019 fue una medida
dispuesta por el Presidente de la República Martín Vizcarra mediante Decreto
Supremo N° 165-2019-PCM del 30 de septiembre de 2019 debido a que el
gobierno consideró que el Congreso le negó fácticamente la cuestión de confianza
planteada por el Presidente del Consejo de Ministros. No obstante esta alegación,
existe una gran controversia sobre el estricto apego a la Constitución de la
medida.

Cabe señalar que esta disolución no produjo el quiebre del periodo parlamentario
2016-2021 sino tan solo un interregno que culminará cuando se instale el nuevo
congreso a ser elegido en el proceso electoral especial convocado para el 26 de
6
enero de 2020. El nuevo congreso completará el periodo parlamentario hasta el 26
de julio de 2021.

3.2. ANTECEDENTES
Las elecciones generales de 2016 en el Perú determinaron un reparto del poder
inusual, pues si bien por un lado agrupación política peruanos por el Kambio
obtuvo la presidencia de la república en la persona de Pedro Pablo Kuczynski, en
el congreso dicha agrupación sólo obtuvo 18 de los 130 escaños que componen la
representación nacional. Por el contrario, la agrupación fujimorista Fuerza Popular
que perdió la presidencia por escaso margen, obtuvo en cambio una mayoría
absoluta de 73 escaños. Esta situación generaría prontamente una crisis política
de enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el congreso, la cual tuvo entre sus
acontecimientos más importantes a los dos intentos de destitución al presidente
Pedro Pablo Kuczynski, quien terminó presentando su renuncia a la presidencia
en marzo de 2018, lo que llevó al hasta entonces vicepresidente Martín Vizcarra a
asumir el cargo de presidente.

Luego de un breve periodo de apaciguamiento, el enfrentamiento político entre el


poder ejecutivo (ahora presidido por Martín Vizcarra) y la mayoría fujimorista en el
congreso se reanudó, motivando que el ejecutivo llegara a hacer uso de
cuestiones de confianza para impulsar la aprobación de sus propuestas que, en su
opinión, el congreso estaba bloqueando o distorsionando. La crisis llegó a un
punto crucial cuando el 28 de julio de 2019 el presidente Martín Vizcarra anunció
ante el congreso la presentación de un proyecto de reforma constitucional que
permitiera acortar su mandato y el del congreso a fin de adelantar las elecciones
generales de 2021 a 2020. No obstante, el 26 de septiembre, la Comisión de
Constitución controlada por la agrupación fujimorista Fuerza Popular decidió
archivar esta propuesta sin permitir siquiera que pasara al pleno del congreso para
su debate.

Paralelamente, la mayoría del congreso había decidido emprender la elección de


seis de los siete integrantes del Tribunal Constitucional cuyo mandato estaba
vencido desde mayo de 2019, iniciando un proceso de selección de magistrados

7
que levantó diversas críticas por su inusitada velocidad y falta de transparencia3.
Desde el poder ejecutivo y algunos sectores políticos, se llegó a sugerir que el
apuro de la agrupación fujimorista Fuerza Popular en cambiar la composición del
Tribunal tendría relación con el hecho de que éste tenía pendiente pronunciarse
sobre un pedido para terminar con la prisión preventiva que cumple su lideresa
Keiko Fujimori. Por su parte, la representante de Fuerza Popular Rosa Bartra
rechazó las críticas al proceso de elección de magistrados recalcando que el
Congreso ha cumplido escrupulosamente lo que dice la Constitución al respecto.

3.3. CUESTIÓN DE LA CONFIANZA


El 27 de septiembre el presidente Vizcarra comunicó que el presidente del
Consejo de Ministros, Salvador del Solar, pediría una cuestión de confianza por un
proyecto de ley que modifica la ley orgánica del Tribunal Constitucional. La
elección para los nuevos magistrados del Tribunal fue programada con
anterioridad para el 30 de septiembre.

La Junta de Portavoces del Congreso decidió que en la sesión del 30 primero se


votaría por los nuevos magistrados y luego se escucharía al ministro Del Solar. Sin
embargo, el ministro ingresó al hemiciclo e intervino en la discusión anunciando la

8
cuestión de confianza por el proyecto de ley presentado y se retiró del parlamento.
La bancada de Nuevo Perú presentó una cuestión previa para suspender la
elección de los magistrados, la cual fue rechaza con 80 votos en contra de
suspender, 34 a favor y cero abstenciones. El Congreso continuó con la elección
de los magistrados y luego discutió la cuestión de confianza planteada por el
ministro Salvador del Solar, la cual fue aprobada con 50 votos a favor, 31 en
contra y 13 abstenciones.

El artículo 132º y 133° de la Constitución Peruana sobre la cuestión de confianza:

Artículo 132 (...) La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al


ministro a dimitir, salvo que haya hecho cuestión de confianza de la aprobación.

Artículo 133 El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el


Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es
rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la
República, se produce la crisis total del gabinete.

9
3.4. DISOLUCIÓN DEL CONGRESO
El artículo 134° de la Constitución Peruana faculta al presidente a disolver el
Congreso:

Artículo 134 El Presidente de la República está facultado para disolver el


Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de
Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo


Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha
de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. No puede
disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se
mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.

No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.

El presidente Martín Vizcarra anunció la disolución del parlamento debido a que su


gobierno consideraba que por los hechos (negación de entrada al primer ministro,
elección de un magistrado y posterior debate de la cuestión de confianza) se había
negado la confianza al presidente del Consejo de Ministros de manera fáctica.

“Presentamos la reforma de adelanto de elecciones, pero el Congreso no tuvo


pudor de utilizar organismos internacionales. Hemos hecho todo lo que estaba en
nuestras manos, pero es claro que la obstrucción ni el blindaje cesa, no habrá
acuerdo posible...Perdimos la oportunidad de tener un Congreso bicameral, ¿tan
difícil es pensar en el Perú primero?”.

“Hoy se presentó la tercera cuestión de confianza y el Congreso subraya la


vergüenza que ha caído la mayoría de congresista. Nuestro proyecto era para
evitar la repartija. Se le impidió la palabra al Presidente del Consejo de Ministros.
Ante la denegación fáctica de la confianza y en respecto irrestricto de la
Constitución Política del Perú he decidido disolver constitucionalmente el
Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República”.

10
Disolución del congreso de la republica del Perú

3.5. COMISIÓN PERMANENTE


La Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú se quedará como
único representante del poder legislativo con 27 miembros en total, que incluyen a
los cuatro integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de las bancadas.

El artículo 42 del Reglamento del Congreso de la República establece que la


Comisión Permanente ejerce sus funciones constitucionales durante el
funcionamiento ordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el
interregno parlamentario derivado de la disolución del Congreso. Las funciones,
establecidas en el artículo 101 de la Constitución Política, son:

Artículo 101

Son atribuciones de la Comisión Permanente:

1. Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.

11
2. Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del
Superintendente de Banca y Seguros.
3. Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del
Presupuesto, durante el receso parlamentario.
4. Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le
otorgue.

Sobre el nombramiento de autoridades, el Reglamento del Congreso establece:

Artículo 93 El Congreso, a través de la Comisión Permanente, designa y remueve


al Contralor General de la República y ratifica la designación del Presidente del
Banco Central de Reserva, a quien puede remover, y del Superintendente de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y con
aprobación del Pleno elige al Defensor del Pueblo, observando las condiciones
señaladas en la Constitución Política y las leyes orgánicas de las respectivas
instituciones públicas, así como el procedimiento determinado en los reglamentos
especiales que apruebe el Congreso. En todos los casos, se expedirá resolución
legislativa.

Durante este interregno, la Constitución Política (en el artículo 135) también


establece que el Poder Ejecutivo legisla mediante Decretos de Urgencia de los
que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al
Congreso, una vez que éste se instale.

12
3.6. PROTOCOLO POSTERIOR
Según la constitución del Perú, el procedimiento posterior al cierre es retirar a los
congresistas del Palacio Legislativo, sea por su voluntad o a la fuerza, la Comisión
Permanente sesiona, el presidente convoca a elecciones parlamentarias dentro de
cuatro meses. Una vez ubicado el nuevo congreso, éstos deben censurar o
reconocer al nuevo Consejo de Ministros, si no son reconocidos, entonces el
Congreso disuelto vuelve a tomar sus funciones.

3.7. SITUACIÓN DEL GABINETE


En la misma línea del anuncio del presidente Vizcarra, el gabinete de ministros
entró en crisis por la llamada "negación fáctica" de la cuestión de confianza. Ante
ello, tradicionalmente renuncian todos los ministros. Salvador del Solar fue
reemplazado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.

13
Los ministros Néstor Popolizio (Relaciones Exteriores) Francisco Ísmodes
(Energía y Minas) y Carlos Oliva (Economía y Finanzas) renunciaron a sus cargos,
mientras tanto María Jara (Transportes y Comunicaciones) tomó distancia del
gobierno.

Juramentación del premier Zeballos

3.8. DECRETO SUPREMO 165-2019-PCM


La mañana del 1 de octubre el decreto supremo 165-2019-PCM fue publicado en
el diario El Peruano y se hizo formal la disolución del Congreso y la realización de
elecciones parlamentarias complementarias en 2020. El entonces presidente del
Congreso Pedro Olaechea declaró a dicho decreto como «inaplicable».

3.9. RESTRICCIÓN DEL INGRESO AL PALACIO LEGISLATIVO


Durante la madrugada del 1 de octubre, horas después de la proclamación de la
disolución del Congreso, alrededor del Palacio Legislativo se registraron
disturbios. Ese mismo día, la Policía Nacional del Perú, que reconoció a Vizcarra
como presidente, impidió el ingreso al Palacio Legislativo a los parlamentarios que
no pertenezcan a la Comisión Permanente.

14
Restricción del ingreso al congreso

3.10. RESPUESTA DEL CONGRESO

3.10.1. SUSPENSIÓN DE VIZCARRA


Artículo 114 El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:

1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso.


2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117 o de la
Constitución.

El Pleno del Congreso de la República aprobó suspender sin reconocimiento a


Martín Vizcarra como presidente de la República por "incapacidad temporal" por
doce meses.

Posteriormente a la suspensión de Martín Vizcarra como presidente del Perú, en


acorde con la suspensión por incapacidad temporal del presidente, La segunda
vicepresidenta Mercedes Rosalba Aráoz Fernández prestó juramento como
presidenta en funciones del Perú. Ello en posible concordancia artículo 115 de la
Constitución Política del Perú establece que "por impedimento temporal o

15
permanente asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el
Segundo Vicepresidente". El asumir funciones difiere del "encargo del despacho",
que según el artículo 115 sólo se da cuando el presidente sale del territorio
nacional.

El día 1 de octubre, Aráoz renunció de manera irrevocable a la Vicepresidencia de


la República y a las funciones que le encargó el congreso.

16
3.10.2. PETICIÓN DE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL
El presidente del Congreso de la República Pedro Olaechea envió cartas a la ONU
y OEA acusando al presidente Vizcarra de «amenazar la democracia».

3.11. REACCIONES

3.11.1. A FAVOR
La cúpula de las Fuerzas Armadas Peruanas y de la Policía Nacional del Perú
apoyaron la disolución del Congreso y reconocieron a Martín Vizcarra como
presidente constitucional.

Algunos políticos y grupos que apoyaron la disolución fueron Veronika Mendoza,


Julio Guzmán, Daniel Salaverry César Acuña y el Frente Amplio.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales que representa a las regiones del


país apoyaron la disolución del Congreso, al igual que la Asociación de
Municipalidades de las distintas provincias en el país. Entre ellos el gobernador de
Junín Fernando Orihuela dijo:

17
Esperamos la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución Política,
muchas veces la mayoría de los congresistas le han dado la espalda al pueblo y
siempre han estado a favor del empresariado transnacional.

A esto se suma el respaldo de la población que el mismo día de anunciada


disolución del Parlamento realizó manifestaciones de apoyo a la decisión de
Martín Vizcarra en diversas regiones del país. Días después, un sondeo a nivel
nacional realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) del 2 al 4 de octubre
de 2019, arrojó como resultado que el 84% de la ciudadanía aprobaba la
disolución del Congreso mientras que un 8% desaprobaba esta acción. Otro
sondeo, también a nivel nacional, realizado del 2 al 3 de octubre de 2019 por la
empresa CPI, mostró que el 89.5% de la población se mostraba de acuerdo con la
disolución del parlamento contra un 9.3% que se expresaba en desacuerdo con
dicha medida.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó su aprobación a la decisión del


presidente Vizcarra de disolver el Congreso, para quien dicha decisión «ha sido
rigurosamente constitucional, como han mostrado muchos juristas eminentes».

Para el constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional peruano César


Landa Arroyo, la disolución del congreso «tiene un fundamento constitucional
porque la cuestión de confianza fue desestimada».

El constitucionalista Omar Cairo expresó que «el congreso votó una confianza
vacía. Técnicamente no se la ha dado. Y lo que corresponde es que este periodo
transcurra sin mayores sobresaltos hasta que se realicen las elecciones de enero
y se elija un nuevo congreso».

El ex ministro de justicia peruano Juan Jiménez Mayor sostuvo que la disolución


del congreso «tiene sustento constitucional», precisando que «no ha existido una
negación fáctica de la cuestión de confianza [como ha indicado el presidente
Vizcarra], sino que mediante una votación de 80 congresistas, se rechazó la
misma al no aprobarse la cuestión previa [que fue planteada para que se atendiera

18
en el momento el pedido de confianza], lo que implicó un rechazo a la cuestión de
confianza».

3.11.2. EN CONTRA
Varios parlamentarios de Fuerza Popular salieron a protestar por la decisión. Los
congresistas Milagros Salazar (Fuerza Popular)40 y Salvador Heresi (Contigo)
tildaron de «dictador» a Vizcarra, el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi
calificó la disolución como un «golpe de Estado». El congresista por el APRA
Jorge del Castillo pidió a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas «no se
presten a este golpe de Estado», aunque posteriormente las Fuerzas Armadas y la
Policía anunciaron su público respaldo a Martín Vizcarra

Algunos otros políticos y grupos que calificaron como «golpe de Estado» la


disolución fueron Juan Sheput, Alberto Beingolea, Pedro Olaechea y el Partido
Aprista Peruano.

El expresidente del Tribunal Constitucional Oscar Urviola expresó que lo ocurrido


era un golpe de Estado. En ese sentido, al mandatario se le puede juzgar al
término de su mandato. «Cuando se restablezca un régimen constitucional pueden
funcionar los mecanismos para acusarlo por violación constitucional».

19
El expresidente del Tribunal Constitucional del Perú, Víctor García Toma, expresó
que: «[Martín Vizcarra] es gobernante porque tiene territorio, porque la Policía y
las Fuerzas Armadas le han dado su respaldo, maneja presupuesto, cuenta con
respaldo ciudadano que lo apoya; pero es un gobierno jurídicamente irregular».

El exsenador y constitucionalista Raúl Ferrero Costa consideró que la clausura del


Parlamento es ilegal.

El constitucionalista Javier Valle Riestra calificó a la disolución como una "medida


despótica" y "maniobra totalitaria" y a Martín Vizcarra como "usurpador", "tirano
encadenado por la opinión pública" y "presidente extraconstitucional".

Para el analista constitucional Aníbal Quiroga, la disolución es un «déjà vu del 5


de abril de 1992. Es un golpe de Estado, en la medida en que está anulando al
Congreso fuera de la Constitución. Disponer el cierre del Congreso fuera de los
parámetros constitucionales es también un golpe de Estado».

El constitucionalista Domingo García Belaúnde indicó que «es totalmente


[inconstitucional], [Martín Vizcarra] no puede hacerlo [cerrar el Congreso], y si lo
hace es un golpista. Si hace el golpe de Estado, con esa apariencia de legalidad,
tarde o temprano acabará en la cárcel, como acabaron todos los golpistas».

El Colegio de Abogados de Lima (CAL), emitió un comunicado firmado por su


presidenta María Elena Portocarrero, donde asegura que la cuestión de confianza
anunciada por el presidente Vizcarra, respecto del procedimiento de elección de
miembros del Tribunal Constitucional, era improcedente pues la selección es un
acto de exclusivo del Poder Legislativo. Además añadió que Cerrar el Congreso
de la República «constituiría el quiebre de nuestra democracia y acarrearía la
responsabilidad del caso a sus impulsores».

El constitucionalista Natale Amprimo señaló que «el presidente de la República ha


hecho un acto inconstitucional y mantiene su poder de facto. Ha disuelto el
Congreso de facto y fuera de las condiciones constitucionales que están
contempladas. Esto es ilegal. El acto que hace el presidente es inconstitucional».

20
Según el periodista Jaime Bayly, la disolución es un «error histórico» que podrá
traer consecuencias en el país y en el propio presidente.

La Defensoría del Pueblo del Perú y la Confederación Nacional de Instituciones


Empresariales Privadas rechazaron la decisión del presidente.

Un artículo de opinión publicado en el PanAm Post calificó de «golpe de Estado» y


afirmó que Vizcarra se está acercando a la órbita chavista:

En un artículo de opinión, The Wall Street Journal asegura que el presidente


Vizcarra dio un golpe de Estado y que cerrar el Congreso fue ilegal.

El expresidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva aseguró que los actos de Martín
Vizcarra son «un nuevo tipo de golpe de Estado». «Si la situación de Perú es
mala, que se convoquen nuevas elecciones. El primer gesto de un presidente de
la República que sea responsable no es revocar el mandato de los demás.
¡Revoca el tuyo! Porque si la orquesta no funciona bien, no culparemos al violín,
culparemos al director».

21
3.11.3. SALIDA DEL PAÍS POR PARTE DE CONGRESISTAS
El 1 de octubre, se registró que los congresistas Roberto Vieira y Víctor Andrés
García Belaúnde acudieron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima
para ir a Miami (Estados Unidos), lograron su cometido solo García Belaúnde,
mientras que Vieira no lo logró por que intentó viajar con pasaporte diplomático
que durante su periodo congresal le permitía tener esa facilidad sin tener que
sacar un pasaporte ordinario, con la disolución del Congreso, esa facilidad quedó
invalidada. Por otro lado el excongresista de Acción Popular afirmó que su viaje
obedece a asuntos médicos de familiares y que volverá en unos días.

22
3.11.4. INTERNACIONAL
La cancillería de Chile, liderada por Teodoro Ribera, dijo que respetará los
procesos internos peruanos y espera que la institucionalidad se imponga, así
mismo evito manifestarse en una posición sobre la disolución del Congreso. La
Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que «compete al TC
pronunciarse sobre la legalidad y legitimidad» de la presidencia del Perú y acotó
que la «la polarización política que sufre el país la resuelva el pueblo en las
urnas».

3.11.5. RENUNCIA DE MERCEDES ARÁOZ A LA VICEPRESIDENCIA


El 1 de octubre, Mercedes Aráoz anunció en medios de sus redes sociales su
renuncia, de manera irrevocable a su cargo de vicepresidenta constitucional de la
República del Perú.

23
3.11.6. ENCUESTA
La encuesta realizada por CPI señala que la disolución es apoyada por el 89,5%
frente al 9,3% por rechaza la disolución. La encuesta IEP muestra que el 84%
respalda la disolución frente a un 8% que está en desacuerdo.

3.12. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA


Con el transcurrir de la historia observamos que las diferentes naciones han ido
evolucionando en sus sistemas constitucionales. Los diferentes tipos de
regímenes han ido variando su estructura llegando a consolidar, al menos en la
mayoría de países del mundo, sistemas democráticos basados en la distribución
del poder. Vago sería, y a la vez interminable, analizar que hechos llevaron a cada
Estado a determinar su sistema constitucional, sin embargo, a fin de poder tener
un punto de partida elemental en el presente análisis y comparación, es preciso
determinar que características se plantean en el sistema constitucional
presidencialista, lo que nos llevara a deducir más fácilmente cuales son las
diferencias y similitudes entre los países materia del presente estudio.

24
3.12.1. EL SISTEMA PRESIDENCIALISTA
Como punto de partida para definir las características del sistema de gobierno
presidencialista tendremos que referirnos a la definición de Jefe de Gobierno y
Jefe de Estado.

El jefe de gobierno es el responsable del gobierno de un país, estado, provincia,


etc. Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre
una sociedad. Podría decirse que tiene una función identificadora de la actividad
política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar el la dimensión de
la propia política. Éste puede ser analizado desde tres puntos de vista, según sus
actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones. Esta persona
tiene generalmente un título, como Presidente, Primer Ministro, Premier, o
Canciller.

El gobierno es un conjunto de organismos que ejercen la actividad estatal. Entre


los órganos del Estado hay dos grupos, los superiores, llamados gobernantes y los
inferiores llamados agentes. Los agentes o funcionarios, están sometidos a las
órdenes de los gobernantes, controlados por ellos y responsables ante ellos. Les
falta la libre iniciativa, dependen de los organismos directores. Estos, en cambio
dirigen la actividad estatal, tomado decisiones por su propia iniciativa y no se
encuentran sometidos a ninguna autoridad superior.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento


poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado
permanece el mismo. El Gobierno es el conjunto de los órganos directores de un
Estado a través del cual se expresa el poder estatal por medio del orden jurídico.
El proceso de elección de jefes de gobierno varía en cada país.

El Jefe de Estado es la persona que representa a un país ante el resto del mundo.
De esta forma, es quien participa, por sí mismo o mediante delegados, en
reuniones internacionales, nombra y recibe delegaciones diplomáticas, etc.

Una vez desarrollados los conceptos de jefe de gobierno y jefe de Estado,


encontramos que justamente dichos conceptos nos darán una característica

25
esencial del régimen presidencialista; en los países en donde se da el citado
modelo, el presidente de la republica es tanto Jefe de Gobierno como jefe de
Estado; maneja de esta forma las políticas de gobierno del país que lidera y a su
vez, lleva la representación el mismo ante el resto del mundo.

Existe también una característica sumamente importante dentro de la definición de


un Estado presidencialista y es quien es el jefe de gobierno y como se le designa.
Como establece Pedro Planas en su libro Regimenes políticos contemporáneos:
"Si el jefe de gobierno surge por elección decisión o votación popular, estaremos
ante un esquema de separación de poderes (legislativo – gobierno) típico de un
gobierno de estructura básicamente presidencial

Finalmente y debido a que los modelos a estudiar son presidencialistas, no lo es,


en el caso de Perú, de forma pura. Así encontramos que ciertas características
típicamente parlamentaristas como un Consejo de Ministros o la censura
ministerial se encuentran inmersas en nuestro régimen político.

3.12.2. EL PODER EJECUTIVO EN EL PERÚ


A fin de hacer un análisis comparativo ordenado es preciso identificar las
características constitucionales de cada país para después, en el punto V realizar
una comparación detallada de las funciones ejecutivas.

Los artículos 110º y 111º de nuestra constitución establecen que el Presidente de


la República es el jefe de Estado y personifica a la Nación, y que es elegido por
sufragio directo, obteniendo más de la mitad de los votos. Se establece así una
clara muestra del modelo presidencialista asumido por nuestra carta magna, esto
se da de manifiesto al consagrar al presidente de la república como jefe de Estado
y de Gobierno y además, la elección directa del mismo; las dos grandes
características del modelo presidencialista.

Con respecto a la reelección del presidente de la república, la constitución


mediante su artículo 112º dicta que se puede dar transcurrido un periodo

26
constitucional (5 años). Al respecto existe una reforma constitucional importante.
Recordemos que en el régimen de Alberto Fujimori se suscitó un problema con
respecto a la interpretación del presente artículo (la re reelección), así el 4 de
noviembre del año 2000, mediante la ley 27365, se estableció la no reelección
inmediata. El anterior artículo mandaba lo siguiente: "El mandato presidencial es
de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de inmediato para un período
adicional. Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones

La vacancia de la Presidencia se refiere a la pérdida del mandato y la suspensión,


a la limitación temporal del ejercicio del poder, de esta forma, los artículos 113º y
114º dictaminan:

Artículo 113°. La Presidencia de la República vaca por:

Muerte del Presidente de la República.

Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.

Aceptación de su renuncia por el Congreso.

Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del
plazo fijado. Y destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.

Artículo 114°. El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:

Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, hallarse éste


sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de la Constitución.

La incapacidad física y moral demuestra un problema debido a que, es fácilmente


demostrable la no posibilidad física del presidente de continuar con el cargo, pero
¿la incapacidad moral?, al respecto nos adherimos a la posición del Dr. Quispe
Correa, la cual establece que debería existir una especie de código de ética el cual
obviaría una calificación subjetiva por parte de los congresistas.

27
Al darse el impedimento temporal o permanente por parte del Presidente de la
República, asume las funciones presidenciales el Primer Vicepresidente y en
defecto de éste el Segundo Vicepresidente. De estar impedidos ambos es el
presidente del Congreso quien toma las funciones presidenciales. Cuando el
impedimento del presidente es permanente, el presidente del congreso convoca
de inmediato a nuevas elecciones.

Son atribuciones del presidente de la república: - Artículo 118 disposiciones


legales.

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
3. Dirigir la política general del Gobierno.
4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.
5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para el decreto de
convocatoria.
6. Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso.
7. dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en
forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria
anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la
situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue
necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los
mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son
aprobados por el Consejo de Ministros. desnaturalizarlas; y, dentro de tales
límites, dictar decretos y resoluciones.
8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
jurisdiccionales.
9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos
elecciones.

28
10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de ratificar
tratados.
11. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y
Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.
12. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del
ejercicio de sus funciones.
13. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y integridad
del territorio y de la soberanía del Estado.
15. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la
16. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
17. Administrar la hacienda pública.
18. Negociar los empréstitos de ley, en materia económica y financiera, cuando
así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El
Congreso puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.
19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza
20. Regular las tarifas arancelarias. Beneficio de los procesados en los casos
en que la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su
ampliatoria.
21. Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en
Consejo de Ministros.
22. Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del
23. Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero. Y
24. Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la
Constitución y las leyes le encomiendan.

Un tema a tomar en cuenta es la atribución del presidente de dictar medidas


extraordinarias, mediante decretos de urgencia, con fuerza de ley, en materia
económica y financiera.

29
El consejo de ministros es el ente ejecutivo encargado de la dirección de los
servicios públicos. La fuerza que tiene el consejo de ministros dentro de nuestro
sistema constitucional le brinda una característica de presidencialismo no puro del
mismo, así, encontramos que nuestra constitución establece que los actos del
Presidente de la República carentes de refrendación ministerial son nulos.

El nombramiento del Presidente del Consejo de Ministros corre a cargo del


Presidente de la República, asimismo, son ambos quienes designan a los
representantes de las demás carteras ministeriales.

Son labores del Presidente del Consejo de Ministros:

Artículo 123°. Al Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin
cartera, le corresponde: Gobierno.

Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del


Coordinador las funciones de los demás ministros.

Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos
y resoluciones que señalan la Constitución y la ley.

Por su parte, son atribuciones del Consejo de Ministros:

Somete al Congreso.

Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República

Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y


resoluciones que dispone la ley.

Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el

Deliberar sobre asuntos de interés público. Y Las demás que le otorgan la


Constitución y la ley.

30
En este punto, es preciso establecer que los ministros responden por los actos
propios y los actos presidenciales que refrenden y además son responsables
solidarios por los actos ilícitos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que
incurra el Presidente de la República o que se acuerde en el Consejo de Ministros.
Sólo puede salvar su responsabilidad renunciando inmediatamente

La Constitución de nuestro país establece la relación existente entre el Poder


Ejecutivo y el Poder Legislativo, estas se dan en base la exposición de la política
General de Gobierno, a cargo del Consejo de Ministros; la interpelación y en casos
extremos la disolución del Congreso. En el primer caso, el Presidente del Consejo
de Ministros, dentro de los 30 días de haber asumido el cargo, debe concurrir, con
el gabinete en pleno, a exponer las principales medidas que piensa ejecutar
durante su gestión, en caso el congreso no este reunido, el Presidente de la
República convoca a sesión extraordinaria a fin de cumplir con el mandato
constitucional. Los congresistas pueden luego dar su voto de confianza a las
medidas propuestas por el consejo de Ministros o pueden rechazarla, de ser este
el caso, el gabinete en pleno debe renunciar el Presidente debe nombrar un nuevo
gabinete ministerial.

La interpelación es el contrapeso de poderes que faculta al legislativo de aceptar o


censurar al funcionario a quien se realice un pliego de preguntas con respecto a
ciertas políticas de gobierno. De ser censurado el o los funcionarios interpelados,
estos deben renunciar al cargo, si es el propio Presidente del Consejo de
Ministros, el gabinete en pleno debe renunciar, debiendo el Presidente nombrar
nuevo Gabinete Ministerial

Si se genera una censura de dos gabinetes ministeriales o si es negado el voto de


confianza dos veces al mismo, el presidente puede recurrir a la disolución del
Congreso, de darse éste supuesto, el Presidente debe convocar a nuevas
elecciones lo que debe estar previsto en la misma resolución que genera la
disolución, las elecciones se realizan dentro de los 4 siguientes meses.

31
Se da así la denominada "Dictadura Constitucional", porque el poder ejecutivo
puede legislar mediante decretos de urgencia, dando cuenta a la comisión
permanente.

Si las elecciones no se realizan dentro del plazo determinado, el Congreso se


reúne de pleno derecho, recobra a plenitud sus facultades y destituye al Consejo
de Ministros, los cuales no pueden ser nombrados ministros por lo que queda del
resto del periodo presidencial.

Finalmente, la Constitución mediante su artículo 107, faculta al presidente de la


república a la iniciativa para la formación de leyes.

3.13. MARCHAS, DEBATES Y NUEVO GABINETE: PERÚ A UNA SEMANA DE


LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO
A pesar de las posturas antagónicas entre la derecha que sostiene que se gestó
un golpe de Estado y la izquierda, que asegura lo contrario, el Perú funciona sin
dificultad, aunque todavía sin tener claro las competencias entre el Ejecutivo y el
Legislativo.

32
Fuente: AFP | Fotógrafo: CRIS BOURONCLE

A una semana del cierre del Congreso y el llamado a elecciones decretado por el
presidente Martín Vizcarra -el suceso político más grave que ha vivido Perú en lo
que va de siglo- la situación está plenamente normalizada, sin dramas y con una
oposición que reconoce una situación de la que ha salido muy dañada.

Una ciudadanía que ha vivido estos hechos, que han probado los límites de la
Constitución, no solo con normalidad, sino mostrando su apoyo abrumador a la
medida; un Gobierno sólido que no ha ido más que recabando apoyos, y una
facción de congresistas opositores, dominados por el fujimorismo, cuyos coletazos
e intentos para revertir la situación o alterar en su relato parecen haber caído en
saco roto, son las claves que explican la situación.

APOYO CIUDADANO

Desde un primer momento, cuando en la tarde del lunes 30 de septiembre


Vizcarra decretó la disolución de la cámara y convocó nuevas elecciones para el
26 de enero, el apoyo ciudadano se percibía como mayoritario y evidente.

33
Las encuestas que comenzaron a publicarse este pasado domingo le han puesto
cifras a esa sensación que son imposibles de rebatir: el 84% de los peruanos
apoyan los pasos tomados por el presidente, mientras que el 70% considera
además que los pasos tomados se ajustan plenamente a la Constitución.

Sólo el 8 % de la población está en contra del cierre del Legislativo, la misma cifra
que los peruanos que no han escuchado del tema o son indiferentes.

Apenas un 22% de los encuestados defiende la postura de los legisladores


fujimoristas y sus aliados de derecha y extrema derecha de que se trató de un
"golpe de Estado", revelando la paradoja de que muchos de los encuestados
defienden al Gobierno incluso pese a considerar que su accionar fue ilegal.

Fuente: AFP

3.13.1. CONFIANZA DEL EJECUTIVO


Mientras, Vizcarra y sus colaboradores no han hecho más que recibir apoyos
implícitos o explícitos de todas partes, como por ejemplo del premio Nobel Mario

34
Vargas Llosa, y han reafirmado su posición de dominio en esta crisis de la que
parecen emerger con mucha fuerza.

La presentación de un nuevo Ejecutivo el pasado jueves sirvió para reforzar esa


imagen de control, que se vio acompañada de mensajes simbólicos de gran
calado político que hablan de una creciente confianza y solidez.

Ocho ministros del gabinete del ex primer ministro Salvador del Solar se
mantuvieron en el nuevo Gobierno que dirige Vicente Zeballos, que cambió
carteras claves como Economía, Relaciones Exteriores y Defensa.

Sin embargo, los diez ministros y el premier que abandonaron sus cargos
participaron de forma activa y sonriente en la transferencia de poderes y la jura de
sus sustitutos, descartando así que las "observaciones" que varios de ellos
presentaron ante Vizcarra por la disolución supusieran un quiebre con la línea del
presidente.

El nombramiento de María Antonieta Alva, una tecnócrata de 34 años, al frente del


Ministerio de Economía, fue también un golpe de efecto que habla, por un lado,
del afán por mantener las políticas macroeconómicas ya vigentes en el país y por
otro de renovar la imagen del Ejecutivo con nuevas opciones, mucho más frescas.

3.13.2. UN GOLPE O NO TANTO


La oposición que se niega a aceptar se ha ido desinflando con el paso de los días,
y su discurso se ha ido moderando, particularmente el de sus líderes, atenazados
por el escaso respaldo popular y por los escasos recursos legales a su
disposición.

Pedro Olaechea, presidente de la Comisión Permanente del Congreso y uno de


los principales opositores a la disolución de la Cámara, pasó de definir lo sucedido
como un golpe de Estado a denunciar tan solo "un abuso de autoridad".

35
También se ha pasado de propuestas para "resistir hasta quemar el último
cartucho" a insistir que el Tribunal Constitucional revise la situación para buscar
"una solución conjunta" incluso si ese organismo le da la razón a los diputados
rebeldes.

Otras circunstancias han sido más humillantes, como por ejemplo la situación de
la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien el lunes pasado juró como "presidenta
encargada" y que desde entonces solo ha aparecido en los medios para
desdecirse y deslindarse lo más posible de la situación.

Sólo queda un núcleo duro, encabezado por fujimoristas acérrimos y el Partido


Aprista que denuncian una dictadura 'castrochavista comunista vizcarrista'.

Centenares de personas convocadas por las redes sociales se manifestaron


durante la jornada de este lunes en Lima para defender esa tesis, en una marcha
liderada por representantes del colectivo ultraconservador "Con mis hijos no te
metas", al que pertenece Olaechea.

36
3.14. DIFERENCIA AL AUTOGOLPE DE FUJIMORI DE LA DISOLUCIÓN DEL
CONGRESO QUE DECRETÓ VIZCARRA
El 5 de abril de 1992, el entonces presidente Alberto Fujimori cerró el Congreso
bicameral y ordenó el diseño de una nueva Constitución, además de la
intervención de todo el aparato judicial. Especialistas consultados por RPP
Noticias analizan las distancias jurídicas entre aquel acontecimiento y la reciente
disolución del Parlamento.

El presidente Martín Vizcarra invocó el lunes la Constitución vigente para disolver


el Congreso hacia unas nuevas elecciones parlamentarias. 27 años antes,
Fujimori había ordenado el cierre absoluto del Legislativo y la intervención total de
otras entidades. | Fuente: Andina

Tras la disolución del Congreso, decretada esta semana por decisión del
presidente Martín Vizcarra, algunos ex legisladores denunciaron la supuesta
ruptura del orden constitucional e, incluso, la configuración de un “golpe de
Estado”.

El martes, la fujimorista Luz Salgado equiparó la coyuntura con la producida el 5


de abril de 1992, fecha en la que el entonces presidente Alberto Fujimori cerró el

37
Parlamento. “Los supuestos demócratas que tanto criticaron el 5 de abril del 92 ya
tienen su 5 de abril con lo que ha ocurrido”, dijo la ahora ex parlamentaria.

RPP Noticias analizó y consultó con especialistas en Derecho Constitucional sobre


la exactitud de esta comparación. Aquí las diferencias:

 Vizcarra invocó la Constitución; Fujimori decidió sin marco


constitucional

En su Mensaje a la Nación del pasado lunes, el presidente Martín Vizcarra explicó


que su decisión se ajustaba al escenario que prevé la Constitución. En el artículo
134 de la Carta Magna, que es el invocado por Vizcarra, el rechazo de la
confianza a dos Consejos de Ministros por parte del Congreso le otorga facultad
de disolver el Legislativo.

Por su parte, Fujimori, quien también brindó Mensaje a la Nación, sustentó su


medida como respuesta a la actitud de presunta obstrucción que habría
demostrado el Parlamento -entonces, bicameral- hacia el Ejecutivo. En la
Constitución de 1979, que regía en ese momento, el presidente de la República
podía disolver únicamente la Cámara de Diputados si esta le denegaba la
confianza a tres gabinetes, pero eso no estaba sucediendo. Saliéndose del marco
constitucional, decretó la elaboración de una nueva Carta Magna para desechar la
vigente.

Al no tener base jurídica, Fujimori denunció el contexto como justificación: A


inicios de 1992, el Congreso había promulgado por insistencia una ley que
reforzaba el control parlamentario sobre los actos normativos del presidente. Estos
actos normativos, que pasarían por un mayor filtro en el Legislativo, incluían las
medidas extraordinarias en materia económica, los decretos legislativos con
fuerza de ley, los convenios internacionales y los decretos de estado de
emergencia que emitía el Gobierno. Según sugirió Fujimori, esta disposición legal
pretendía maniatar al Ejecutivo. En su discurso, también expresó que el Congreso
se había burlado de la difícil situación económica del país al incrementar su
presupuesto.

38
La Constitución que regía en 1992 era la diseñada en 1979. Esta solo habilitaba
una disolución de la Cámara de Diputados tras el rechazo de tres cuestiones de
confianza. El cierre ordenado por Fujimori no se ajustó a ninguno de los
escenarios y disposiciones previstas en esa Carta Magna. | Fuente: El Peruano /
Archivo.

Para el ex presidente del Tribunal Constitucional, César Landa Arroyo, lo que se


configuró en 1992 fue un golpe de Estado. "Fue inconstitucional. Puso por encima
de la Constitución de 1979 al Decreto Ley N° 25418 [que oficializó el cierre],
estableciendo un gobierno de facto; no de pleno derecho. La disolución del
Congreso del pasado 30 de septiembre se ha hecho en cumplimiento de lo
previsto por el artículo 134 de la Constitución", expresó a RPP Noticias.

El también ex presidente del TC, Óscar Urviola Hani, tiene una lectura algo
distinta. Si bien refiere que el de 1992 fue un golpe de Estado, estima que la
disolución decretada por Vizcarra representó otro quiebre del orden constitucional
pese a la aplicación de su texto.

39
"En ambos casos ha habido transgresión de la Constitución. En el caso de
Vizcarra es inconstitucional porque, si bien ha invocado el artículo 134, la negativa
de la cuestión de confianza no puede interpretarse como 'tácita' o 'fáctica', como
así lo refirió. La negativa de la confianza pasa por un debate y una votación que
no se dieron cuando el presidente opta por la disolución", dijo Urviola.

 Fujimori ordenó intervenir instituciones autónomas y medios con


actuación del Ejército

El Poder Judicial, el entonces Tribunal de Garantías Constitucionales (equivalente


al ahora Tribunal Constitucional), el Ministerio Público, el Consejo Nacional de la
Magistratura, la Contraloría General. Todas estas entidades pasaron al control del
Gobierno tras el cierre del Congreso que ordenaba Fujimori. En su anuncio, que
quedara oficializado al día siguiente con el Decreto Ley N° 25418, el entonces
presidente dispuso una “reorganización integral” de las instituciones mencionadas
con el fin de “moralizarlas”.

Inmediatamente después de su Mensaje a la Nación, ese 5 de abril, las tropas del


Ejército intervinieron el Congreso y las entidades mencionadas. Además,
ingresaron forzosamente a los principales medios de comunicación para pautar su
cobertura e impedir que informaran sobre los hechos; un acto calificable como de
censura a la prensa.

40
El 5 de abril de 1992, tras el discurso de Alberto Fujimori, miembros del Ejército
intervinieron medios de comunicación. En protesta, el diario La República publicó
al día siguiente su icónica edición con páginas en blanco. | Fuente: Andina/Archivo

“En 1992, lo que sucedió fue una ruptura del orden constitucional porque no
solamente se cerró el Congreso de la República, sino que se cerraron e
intervinieron otros órganos constitucionales importantísimos como el Poder
Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales, además de medios de
comunicación. Hay una diferencia no solamente de diseño constitucional, sino que
el desarrollo de la propia medida tampoco se ajustó a ningún ordenamiento”,
explica la abogada constitucionalista Elena Alvites Alvites.

El también constitucionalista Omar Cairo Roldán resaltó para este artículo que la
intervención paralela de instituciones significó una ruptura adicional a lo que
establecía la Constitución de 1979. "Sin ningún sustento constitucional, Fujimori
cerró las dos cámaras e intervino otras entidades y hasta medios de
comunicación. La diferencia es grande porque ninguna de las cosas que hizo
Fujimori las ha hecho o está haciendo Vizcarra", expresó.

Cairo destaca que en el caso de Vizcarra no se haya aplicado fuerza militar ni


tampoco restricciones mayores que la de circulación por algunas zonas. “Aquí no
ha habido ningún uso de la fuerza militar. La fuerza policial viene actuando
únicamente para custodiar el orden interno, que es lo que corresponde. Pero no
ha ocurrido nada mínimamente parecido a lo de 1992. No ha salido ni una sola
tanqueta, como sí pasó tras el cierre que ordenó Fujimori”.

41
Con la disolución del último lunes, personal de la Policía Nacional resguarda las
zonas aledañas al Congreso de la República y a Palacio de Gobierno. | Fuente:
Andina

 El Poder Legislativo actual no ha desaparecido; el anterior sí lo hizo

Si bien la Constitución vigente le permitió a Vizcarra decidir por la disolución del


Congreso, este Poder del Estado no se extingue. En su lugar, se mantiene la
Comisión Permanente que ya estaba conformada desde que se inició la última
legislatura. Es decir, quien fuera presidente del Congreso, Pedro Olaechea, sus
vicepresidentes de la Mesa Directiva y otros 23 integrantes -ahora, ex
congresistas- pueden seguir sesionando. La diferencia está en su campo de
atribuciones, que es más reducido y en el que no pueden legislar. De esta forma,
la Comisión Permanente funciona como un órgano de transición hacia un nuevo
Congreso, que quedará definido tras las elecciones parlamentarias previstas para
el 26 de enero de 2020.

42
“No es que el Congreso de la República haya desaparecido del ordenamiento
jurídico y de la escena política del país. Lo que se ha disuelto, en estricto, es el
Pleno del Congreso porque sigue estando en funciones la Comisión Permanente,
que no se puede disolver”, precisa Elena Alvites.

La Comisión Permanente, conformada por 27 ahora ex legisladores, es


constitucionalmente indisoluble. Por tanto, se mantiene sesionando hasta que se
instale el nuevo Congreso. | Fuente: Andina

En el caso del autogolpe de 1992, el Congreso fue cerrado completamente, pese a


que la Constitución de ese momento protegía de la disolución a la Cámara de
Senadores y solo permitía la medida para la Cámara de Diputados. Pero, como ya
lo mencionamos, la decisión de cierre del Congreso no se ajustó tampoco a una
causal de orden constitucional.

Óscar Urviola, quien para 1992 era miembro de la Cámara de Diputados, explica
que -de haberse producido el cierre de manera constitucional- la Cámara del
Senado se habría mantenido en casi las mismas funciones que hoy cumple la
Comisión Permanente.

43
“En cierta forma, el Senado habría tenido las mismas atribuciones que la Comisión
Permanente en un espacio de disolución. Pero en el 92, no quedó nada del
Congreso. Estando prevista en la Constitución la posibilidad de disolución cuando
se negaba tres veces la confianza al gabinete, el presidente podía disolver
únicamente la Cámara de Diputados. Sin embargo, lo que hizo Fujimori fue
disolver todo el Congreso sin ninguna cuestión de confianza anterior ni en primera
ni en segunda ni en tercera. Por lo menos en el escenario actual, los congresistas
de la Comisión Permanente están ingresando al Legislativo. En 1992, a los
congresistas no se les permitió ni llegar a la esquina de la Plaza Constitución”,
señaló Urviola para este artículo.

César Landa destaca, por su parte, que el procedimiento de la disolución actual se


ha desarrollado dentro de lo previsto por la Constitución. "Se disolvió mediante
decreto supremo, se llamó a elecciones parlamentarias democráticas, se está
quedando la Comisión Permanente para tramitar los decretos de urgencia con los
cuales legislará el Ejecutivo hasta la instalación del nuevo Congreso. Y, como
corresponde constitucionalmente, el gabinete de ministros renunció para dar paso
a uno nuevo. Todo se desarrolla en los marcos constitucionales democráticos, sin
censuras a la prensa, sin detenciones ni clausura militar de instituciones", indicó.

 El autogolpe no dejó espacios para impugnarlo; la disolución actual sí


puede revisarse jurisdiccionalmente

El último 1 de octubre, la Secretaría General de la Organización de Estados


Americanos (OEA) se pronunció sobre el escenario político peruano y sugirió que
sea el Tribunal Constitucional el que resuelva la controversia sobre la
constitucionalidad del cierre. Al día siguiente, la Comisión Permanente del
Congreso acordó por mayoría interponer una acción competencial ante el TC con
el fin de que revise si el Ejecutivo se excedió en sus atribuciones y espacios de
interpretación constitucionales al disolver el Congreso. No obstante, Carlos Ramos
Núñez, magistrado actual del TC, explicó que la Comisión Permanente no tendría
respaldo jurídico para avanzar con este recurso.

44
En consulta con RPP Noticias, la abogada constitucionalista Gabriela Oporto
Patroni indicó que, si bien es improbable que proceda una acción competencial
por parte de la Comisión Permanente, sí existen otras vías jurídicas para
eventualmente pretender una revisión del decreto de disolución. “Jurídicamente,
por ejemplo, se podría recurrir a un proceso de amparo como ha hecho el IDL
(contra la elección de magistrados al TC)”, dijo.

De acuerdo con Óscar Urviola, también sería posible interponer una demanda de
acción popular: “Los decretos supremos, que son dispositivos de rango infralegal,
se pueden declarar inconstitucionales en un proceso de acción popular ante el
Poder Judicial”.

Sin embargo, para Oporto, la admisión de una demanda de acción popular sería
improbable. “Las acciones populares solo van contra normas reglamentarias de
alcance general. El “alcance general” se puede interpretar como un “carácter
impersonal”. Me parece que el decreto supremo de disolución no tiene carácter
impersonal, sino todo lo contrario porque apunta directamente a 130 personas
específicas, que eran los 130 congresistas. Además, tampoco tienen un carácter
reglamentario porque no desarrolla una norma con rango de ley”.

Aunque las posibilidades de impugnar la disolución que decretó Vizcarra son


pocas, existen. En el caso del autogolpe de 1992, el panorama no permitía
ninguna posibilidad porque las instancias que podrían haberse pronunciado -el
Poder Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales- estaban tomadas. “No
había ninguna posibilidad de control jurisdiccional. No se podía cuestionar la
decisión porque en 1992 estábamos, en regla, frente a un golpe de Estado”,
refiere Alvites.

45
CONCLUSIÓN

Desde el pedido de cuestión de confianza hasta la juramentación de Mercedes


Aráoz como presidenta designada por el Congreso y de Vicente Zeballos como
nuevo presidente del Consejo de Ministros

La jornada inició con la salida de Salvador del Solar y sus ministros desde Palacio
de Gobierno hacia el Congreso para la sustentación de la cuestión de confianza.
El presidente Martín Vizcarra, quien había advertido que si el Pleno se negaba a
ver el pedido del Ejecutivo iba a considerarlo negado e iba a proceder a disolver el
Parlamento, despidió a su presidente del Consejo de Ministros con un abrazo.

Salvador del Solar llegó al Congreso y esperó, junto a sus ministros, en la Sala
Embajadores mientras la Junta de Portavoces se reunía para ver si modificaba su
agenda del Pleno. Finalmente, los representantes de la bancadas fujirmoristas y
sus aliadas rechazaron posponer la elección de los magistrados del Tribunal
Constitucional.

Luego de que el Pleno comenzó su debate y tras un fallido intento de censura


contra la Mesa Directiva del Congreso, Salvador del Solar y sus ministros
ingresaron de forma accidentada al hemiciclo. Inicialmente, las puertas estaban
bloqueadas, pero eventualmente se abrieron y los ministros entraron, solo para ser
inmediatamente rodeados por congresistas que los apoyaban y que los criticaban.

Superado el caos del ingreso, el presidente del Consejo de MInistros consiguió


dirigirse al Pleno luego de que Gino Costa (Bancada Liberal) le dio su espacio y
planteó formalmente la cuestión de confianza. Tras esto, Del Solar y sus ministros
salieron del Congreso.

Pese a la cuestión de confianza planteada por la elección de los miembros del


Tribunal Constitucional, la presidencia del Congreso procedió con la elección de
estos. Con 87 votos y en medio de protestas y de una polémica por el voto de

46
María Elena Foronda (el cual fue presuntamente usurpado), el Pleno eligió a
Gonzalo Ortiz de Zevallos como nuevo magistrado del TC.

Desde las04:00 p.m. y con cinco bancadas que habían adelantado que iban a
votar a favor, el Pleno comenzó a debatir la cuestión de confianza. Dentro de este
debate, la participación de la fujimorista Esther Saavedra fue la más comentada
por su tinte xenófobo, por su invitación a "pelear afuera" a un colega que la criticó
y por decir "yo estoy aquí por mi plata".

Desde las 05:30 p.m., el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio un


mensaje a la Nación en el que anunció la disolución del Congreso.

Mientras Martín Vizcarra daba su discurso, el Pleno votó y aprobó la cuestión de


confianza solicitada por Salvador del Solar. Para el Ejecutivo, sin embargo, no
había marcha atrás y el Parlamento había sido disuelto.

Colectivos ciudadanos, que estaban en las calles desde temprano para apoyar un
eventual cierre del Congreso, celebraron la disolución del Parlamenteo anunciado
por Martín Vizcarra. La Policía, por su parte, desplegó agentes en los
alredededores de la sede del Legislativo.

Tras el anuncio de la disolución del Parlamento, los legisladores que apoyaron la


medida (Nuevo Perú, Bancada Liberal, Peruanos por el Kambio, Yohnny Lescano
de Acción Popular y la mayoría de Unidos por la República) se retiraron del
hemiciclo. El resto se quedó para seguir sesionando.

Las bancadas de Fuerza Popular, Apra, Acción Republicana, Cambio 21, Contigo,
la mayoría de Acción Popular y Glider Ushñahua de Unidos por la República
votaron a favor de la incapacidad temporal de Martín Vizcarra, lo que abrió el
camino a la juramentación de Mercedes Aráoz.

En las calles de Lima y en varias regiones del Perú, miles de ciudadanos se


manifestaron en apoyo a la disolución del Congreso. No se reportaron
manifestaciones similares en apoyo al Parlamento, que seguía en sesión.

47
Martín Vizcarra tomó juramento a Vicente Zeballos, hasta entonces ministro de
Justicia, como presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de Salvador del
Solar. Al considerar el Ejecutivo que el Congreso le negó la confianza, detonante
para la disoluciónd el Parlamento, Del Solar no podía seguir en el puesto.

Mercedes Aráoz tomó juramento como presidente designada por el Congreso y


dio su discurso ante las bancadas del Parlamento disuelto que seguían en el
hemiciclo.

En Palacio de Gobierno, Martín Vizcarra se reunió con los jefes del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) y de la
Policía, instituciones que le ratificaron su respaldo. Tras la reunión, cada una
emitió pronunciamientos escritos en el mismo sentido.

48
AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios quien nos da la vida y es creador del universo y


nos dota de conocimiento.

En segundo lugar agradezco a mis padres por apoyarme incondicionalmente en mi


vida estudiantil, y porque sin ellos no tuviera valor para seguir adelante, también a
todos mis maestros porque ellos son tos que nos brindan todos los conocimientos
que adquirimos hoy en día.

Estoy seguro que las metas que yo he planteado en mi vida darán frutos en un
futuro y es por eso que debo sacrificarme cada día en mis estudios para
cumplirías.

49
BIBLIOGRAFIA

Díaz Revorio, F. (comp.) (2004). Textos constitucionales históricos. El constitucionalismo


europeo y americano en sus textos. Lima: Palestra.
Fernández Segado, Francisco (1995). El régimen político británico. En Juan Ferrando
Badía (coord.), Regímenes políticos actuales. Madrid.
Jiménez Murillo, Roberto (2014). Los ministros de Estado. Lima: Caballero Bustamante,
Thompson Reuters.
Martínez Sampere, Eva (1998). La disolución del Parlamento en Gran Bretaña. Revista de
Estudios Políticos, 101.
Maurois, André (2015). Historia de Inglaterra. Barcelona: Ariel.
Planas, Pedro (1997). Regímenes políticos contemporáneos. Lima: Fondo de Cultura
Económica.
Pound, Roscoe (1964). Evolución de la libertad. México: Libreros Mexicanos Unidos.
Rubio, Marcial y Bernales, Enrique (1981). Perú: Constitución y sociedad política. Lima:
Centro de Estudios de Promoción del Desarrollo.
Sánchez de Dios, Manuel (1991). La moción de censura (un estudio comparado). Madrid:
Publicaciones del Congreso de los Diputados.
Varela Suanzes, Joaquín (2000). El constitucionalismo británico entre dos revoluciones:
1688-1789. Fundamentos. Cuadernos monográficos de Teoría del Estado, Derecho
Público e Historia
Constitucional, 2, 25-96/2000 – Modelos Constitucionales en la Historia Comparada.
Joaquín Varela Suanzes (coord.), Junta General del Principado de Asturias, España.

50

También podría gustarte