Está en la página 1de 9

DESCRIPCIÓN

BREVE
Se analizarán varios
componentes y
reacciones químicas y
físicas de los diferentes
materiales que existen
en el ámbito de la

INFORME construcción.

Juan José Jaén


Mendoza

MATERIALES DE Paralelo 2

David Enrique

CONSTRUCCIÓN Valverde
Burneo
Profesor
Contenido
Reacción Alcalí Sílice....................................................................................................................2
Reacción Alcalí-Carbonato...........................................................................................................3
Cemento Portland.........................................................................................................................4
Silicato Tricálcicos.....................................................................................................................5
Silicato Dicálcico........................................................................................................................5
Aluminato Cálcico.....................................................................................................................6
Ferroaluminato..........................................................................................................................6
Tabla Comparación de Costos......................................................................................................7
Cuadro De Medias De Precios..................................................................................................7
Bibliografía.....................................................................................................................................8

PÁGINA 1
Reacción Alcalí Sílice

Se trata de una reacción expansiva entre las formas reactivas de sílice en los agregados y
los álcalis -sodio y potasio- presentes en la mezcla cementicia (generalmente provenientes
del cemento, aunque también de los agregados, las adiciones minerales, los aditivos o el
agua de amasado). La reacción álcali-sílice se produce cuando la disolución alcalina de
los poros del hormigón y los minerales silíceos de algunos áridos reaccionan para formar
un gel, que, al embeber agua, aumenta de volumen.

PÁGINA 2
Reacción Alcalí-Carbonato

Esta reacción se da generalmente en los hormigones que son procesados con rocas
carbonatadas como áridos, existen dos clases de reacciones álcali-carbonato:

Las rocas carbonatadas reaccionan con los álcalis presentes en los poros del hormigón
produciendo expansiones y fisuraciones nocivas

Las zonas periféricas de las partículas de árido en contacto con la pasta de cemento, se
modifican, desarrollándose bordes sobresalientes entre la partícula y la pasta alterada que
la rodea. Sin embargo, esta reacción no parece ser nociva para el hormigón.

Ilustración 2: Superficies de hormigón con reacción Alcalí carbonato


obtenido de: https://www.dspace.espol.edu.ec

PÁGINA 3
Cemento Portland

El cemento normal es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico


finamente molido que amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por
medio de reacciones y procesos de hidratación y que, una vez endurecido conserva su
resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

En el caso del cemento de Portland se le da este


nombre por su semejanza a una piedra que abunda
bastante en la localidad de Inglaterra, este se obtiene
de calcinar, en hornos adecuados y a una temperatura
muy alta, una mezcla íntima y artificial de cal y
arcilla. Para ello se usa una piedra caliza que,
mezclada en la proporción adecuada con arcillas, se
calcina hasta alcanzar una temperatura entre 1.400º C
a 1.500º C. El calentamiento se efectúa en hornos
giratorios levemente inclinados de 3m de diámetro y
100 m de largo. El Material obtenido denominado
“Clinker” se muele finamente adicionándole de un 2% de:http://todoferreteria.com.mx
a 3% de yeso para evitar que fragüe instantáneamente.

Cuando el cemento Portland se amasa con agua forma una pasta que es capaz incluso de
fraguar dentro de los ríos y del mar y que alcanza gran resistencia. Al perder parte del agua
de amasado, la masa de cemento reduce su tamaño y se fisura. Para reducir el tamaño de
las fisuras, la pasta de cemento se amasa con una mezcla de arena y grava de tamaño
adecuado.

https://www.cemex.com/es/productos-
servicios/productos/cemento

PÁGINA 4
Silicato Tricálcicos

Se caracteriza por una elevada velocidad de hidratación (fraguado), así como una elevada
capacidad exotérmica. Por esta razón los cementos con elevado contenido de silicatos
tricálcicos se denominan calientes. Los cementos obtendrán rápidamente las
características resistentes. Su inconveniente es la generación de cantidades de cal y de
cambios de volumen debidos a la dilatación térmica causada por el calor de hidratación.

En las construcciones que emplean grandes masas de hormigón se suele evitar cementos
con alto contenido de silicatos tricálcicos debido a la aparición de fisuras debido a sus
cambios de volumen debido a los cambios bruscos de temperatura.

Ilustración 5: Silicato Tricálcico de Portland obtenido de:


www.cementkilns.co.uk

Silicato Dicálcico

Es un silicato cálcico hidratado que resulta ser un ingrediente típico en los clinkers de los
cementos Portland.1 Su fórmula es 2CaO·SiO2. Se caracteriza por una velocidad de
hidratación o fraguado más lenta a comparación con el silicato tricálcico. Los cementos
que poseen un elevado contenido de silicatos bicálcicos se denominan cementos fríos, por
ser menos exotérmicos en la hidratación.

Como la velocidad de hidratación es lenta, es adecuada la inclusión del silicato Dicálcico


en los cementos de hormigones en los que se requiere que las prestaciones mecánicas del
hormigón no sean a corto plazo.

PÁGINA 5
Aluminato Cálcico

El cemento de aluminato de calcio es el cemento formado a partir de la combinación de


piedra caliza y alúmina a altas temperaturas. Se utiliza en aplicaciones de cemento
especializadas donde es necesaria resistencia a temperaturas extremas, ácidos y álcalis
suaves, sulfatos y agua. También se utiliza en situaciones donde se requiere un
fortalecimiento rápido.

En contraste con el cemento de aluminato de calcio, el cemento Portland más común se


crea a partir de la reacción de la cal y la arcilla. El cemento Portland se endurece más
rápidamente, pero tarda más en alcanzar la resistencia que se encuentra en el cemento
endurecido de aluminato de calcio. Tanto el cemento de aluminato de calcio como el
cemento Portland deben mezclarse con agua para su activación y requieren técnicas de
aplicación similares.

Ilustración 6: Aluminato Cálcico de Portland obtenido de:


http://www.frisac.pe

Ferroaluminato

Después de los álcalis, los aluminatos son los primeros componentes del cemento que
entran en reacción con el agua, los cristales de este compuesto se presentan en formas
variables de acuerdo al proceso de enfriamiento, generalmente son prismáticos, bien
formados, de gran poder reflector. Este componente reduce la temperatura de formación
del Clinker, tiene una velocidad de hidratación, en la resistencia mecánica no está definida
su influencia, otro factor importante es que influye en el color final del cemento y también
la estabilidad de volumen es mala.

PÁGINA 6
Tabla Comparación de Costos

Canteras Ubicación Arena Gruesa Piedra Chispa Fina Piedra Chispa


(Ton)&($) #8 Gruesa #78

Calizas Huayco S.A Km 12 Vía a la costa 9.02 10.00 10.00


Guayaquil, Ecuador

Holcim Ecuador Planta Holcim AGG 7.15 9.67 10.26


S.A Pifo: Km 4 ½ Vía
Pifo-Papallacta

San José KM 11,5 VIA A LA 6.25 8.90 8.50


COSTA URB.
TORRES DEL
SALADO, AV. DEL
BOMBERO S/N,
Guayaquil

Cuadro De Medias De Precios

Media de precio Arena Media Piedra Chispa Fina Media Piedra Chispa
Gruesa Gruesa

7.47
9.52 9.58

La unidad de medida que se utiliza para comprar los agregados ya sea finos, gruesos
siempre va a depender del lugar en el que estemos comprando, porque puede ser que te lo
vendan por toneladas o también en metros cúbicos.

PÁGINA 7
Respecto a la tabla de comparaciones de los precios de los agregados podemos ver que
existe una diferencia notable en cada cantera, esto se debe a la calidad del producto que
ofrece cada una de estas, hay algunas canteras que cuestan un poco más pero te ofrecen
una calidad de primera, esto es debido a los equipos que están diseñados específicamente
para extraer ya sea toda material impuro de los agregados.

Bibliografía
Arica, L. (s.f.). Frisac. Obtenido de http://www.frisac.pe

GOMA, F. (s.f.). Editores Tecnicos Asociados s.a.

Silva, O. J. (s.f.). 360 en Concreto. Obtenido de


https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/categoryid/169/categoryname/norm
atividad/proceso-hidratacion-del-cemento

Up. (s.f.). Up commons. Obtenido de


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3315/55864-4.pdf?
sequence=4&isAllowed=y

PÁGINA 8

También podría gustarte