Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ICESI

ETICA Y DIVERSIDAD
FORMATO DE LECTURA CRÍTICA

NOMBRE Henry Córdoba Quintero


ESTUDIANTE/ID
FECHA 26/02/20 GRUPO: 002 SESIÓN 6

Título( Subtitulo): Identidad de Datos bibliográficos:


Taylor Sen

Resumen del texto:


En el texto se plasma una idea desde la postura de Taylor, el cual habla de la
identidad individual como una critica frente a lo que dijo Amartya Sen, la cual
postula la identidad como resultado el cual usted elige.se dice que las críticas que
Amartya realiza a lo que dice Taylor son sin principios, puesto que la perspectiva
de Charles se basa más en el carácter constructivo y narrativo de la identidad
que en la pérdida de la libertad y la mera aceptación acrítica de la identidad
asumida. Se puede dar como una opinión final que la identidad como narración
desde la perspectiva teoría de Charles sí da espacio a la capacidad de elegir de
los individuos y al agumentacion de que existen identidades múltiples y múltiples
lealtades identitarias, pero se hace notar la importacia del contexto social y del
grupo por encima de la elección personal en el momento en que una persona
contruye su identidad, ya que les da valor a los bienes externos como la
comunidad cultural y lingüística.

Hipótesis, tesis, ideas centrales del texto:

1. Las teorías de Taylor son infundadas


2. La agumentacion de que existen identidades múltiples y múltiples
lealtades identitarias

3. Perspectiva de Charles se basa más en el carácter constructivo y


narrativo

4.

5.

Palabras y expresiones clave:


identidad, construcción social, lenguaje y comunidad significante

Observaciones personales e interpretación:

La sociedad Actual , es el sitio en el que ha aparecido la pregunta e indagación


sobre la identidad personal y su significado. En contesto con la la filosofía de
Charles Taylor, la identidad personal es una realización de un modo de vida con
significado dentro de un marco cultural y de relación de sí mismo con los otros
significantes y que expresa una valoración de bienes en términos de elegir el
mejor modo de ser y de vivir. De acuerdo con Taylor, nuestra identidad depende
de una comunidad lingüística que nos define, nos otorga puntos de referencia o
bienes que se eligen, y en donde podemos encontrar el sentido de lo que somos y
de nuestra vida. Este horizonte de significado nos da la posibilidad de ser y
contarnos unos a otros lo que somos. Nuestra identidad como narración social
está en función de la comunidad donde nacemos, vivimos, somos y nos
orientamos al bien, ya que para encontrar un mínimo sentido a nuestras vidas y
para tener una identidad necesitamos una orientación al bien. Todos, al fin y al
cabo, tenemos alguna idea de bien y nuestra identidad se construye en función de
esa idea de bien que tenemos y que tiene sentido en un marco cultural y de
relaciones validadas socialmente

También podría gustarte