Está en la página 1de 5

PETROLERO

PROFESOR:
QUIROZ CASTELLANOS CARLOS ANDRES

INTEGRANTES:

PESILLO GAONA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


2020
sistema de protección hidráulico de las torres de extracción. Dicho sistema
debe funcionar de tal manera que evite las fugas de crudo y garantice el flujo c
garantizar la protección del sistema hidráulico.

Función de densidad de probabilidad

0,8

0,72

0,64

0,56

0,48
f(x)

0,4

0,32

0,24

0,16

0,08

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
x

Histograma Weibull

I T ASA DE REVISIÓN

1.1.1. Distribución de la revisión total

Duración Revisión total


λ [duración de revisión total/día] Distribución

0,14287 Exponencial
T ABLA 1 REVISIÓN DE DURACIÓN TOTAL

1.2. MODELO PROBALISTICO FUNCIONAL

Para realizar la cadena de Markov la probabilidad de que ocurra un evento


depende solamente del evento inmediatamente anterior en tiempo continuo se
muestran todos los posibles espacios de estado para las variables:

1.2.1. Variables de estado


1.2.2. Espacios de estado

1.2.3. Condiciones de transición

Estado Inicial Estado Final Condición de transición


(P) (P) No Falla ninguna válvula.
Falla alguna de las siguientes válvulas:
2, 3, 4, 5, 6, 8.
Se repara alguna de las siguientes
válvulas: 2, 3, 4, 5, 6, 8.
(P) (Q) Fallan alguna de las siguientes
válvulas: 1, 7, 9, 10.
(Q) (P) Reparación de todas las válvulas.
(Q) (Q) No es posible la transición

1.3. Análisis estadístico


Con toda la información disponible de fallas y revisiones para cada tipo de
válvula, se realiza un análisis el cual se va a trabajar en días para poder
evaluar la frecuencia en que se presenta una falla de la otra y poder determinar
el modelo probabilístico a aplicar. Ver anexo.
Anexo 2 Proyecto completo (1).xlsx
1.3.1. Análisis de datos de válvula 1
Medidas que se calcularon para cada una de las válvulas. La moda no se
muestra, ya que los datos son multimodal o sea no hay datos repetidos
II M EDIDAS ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1.3.2. Diagrama de fallas

El diagrama muestra los rangos que hay de una falla a la otra, considerando
que se presentó un rango grande entre dos fallas.
Tiempo transcurrido Fallas Valvula 1
1400,0000

1200,0000

1000,0000

800,0000

600,0000 y = e0,0633x
R² = -1,452

400,0000

200,0000

0,0000
9
1
5

13
17
21
25
29
33
37
41
45
49
53
57
61
65
69
73
77
81
85
89
93
97
III DIAGRAMA DE FALLAS DE VÁLVULA 1

También podría gustarte