Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N°29304-RESOLUCIÓN DE
FUNCIONAMIENTO N°647-2011-CONAFU

CURSO:

PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL


DOCENTE:

MG. ARQ. ERICK MAC KEY DELGADO BAZAN

CARRERA PROFESIONAL:

INGENIERÍA CIVIL – X CICLO

FECHA DE PRESENTACIÓN:

26 – 06 – 20

ESTUDIANTE:

YERSON JOEL GONZALES ROJAS

CÓDIGO DE ESTUDIANTE:

2015130114

CORREO INSTITUCIONAL:

yerson.gonzales@est.unj.edu.pe

JAÉN – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL

REALIDAD URBANA DE LA CIUDAD DE JAÉN


La ciudad de Jaén cuenta con una jerarquía de conexiones bien diferenciada
(avenidas, calles, aceras, etc.), pero presenta un déficit de mantenimiento de las
mismas. La mejora en cuando a estructura hace que el peatón o conductor de
algún vehículo prefiere tomar una ruta alternativa quedando de alguna manera
rezagada debido al poco o nulo mantenimiento de la vía. Un problema recurrente
en nuestra ciudad es que las conexiones más grandes y en mejor estado como
avenidas tienen más protagonismo que las que las calles o vías que
normalmente se deberían tomar para llegar a un determinado destino.
Respecto a la capilaridad presente en nuestra ciudad vemos que, si se aplica
dado que las pequeñas calles, jirones, etc., si se conectan con las avenidas
principales como son la Av. Pakamuros y la Av. Mezones Muro, cumpliéndose el
principio de capilaridad, funcionando como venas de nuestra ciudad llegando a
las arterias principales, logrando así un mejor flujo.

Finalmente, en lo que respecta a espacios verdes, se aprecian muy pocos de


estos en nuestra ciudad, destacando algunos parques como el parque Héroes
del Cenepa. Esta situación debería cambiar para que esta ciudad tenga una
perspectiva de modernidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL

La vida de una ciudad depende directamente de su matriz


COMPLEMENTARIEDAD Y CATÁLISIS de conexiones y su subestructura, ya que la geometría CIUDAD FRACTAL La ciudad fractal es una postura
puede fortalecer o debilitar el movimiento e interacción de de visón a la ciudad en su
las personas. complejidad. Pues consiste en
verle en partes, fragmentarla,
La coherencia que resulta cuando todos los nodos están pero buscando la totalidad en
conectados es una propiedad que caracteriza a un tejido cada una de ellas.
urbano saludable, que sostiene, y a su vez es sostenido por la
cohesión social.

JERARQUÍA DE CONEXIONES
Modelo de antiguas ciudades Se añadió estructuras de una
aplicado en muchas escalas. nueva y mayor escala.
En la medida que reemplazamos las largas y agotadoras
jornadas en automóvil por las conexiones electrónicas, más
valiosa se vuelve la ciudad peatón.

Existen razones fisiológicas y psicológicas básicas por las


cuales los peatones requieren de las conexiones de pequeña
escala a nivel del suelo.

CONECTIVIDAD Y CAPILARIDAD Y REDES SMALL WORLD


TRAMA URBANA ESTRUCTURA FRACTAL Y LA WORLD-WIDE WED

Cada conexión se da con el fin de realizar un La difusión es un flujo no canalizado, es el movimiento Una red small world es donde los nodos están
intercambio de información entre dos nodos. Los aleatorio de partículas en la más pequeña escala y esto conectados por enlaces tanto largos como cortos, es
nodos se conectarán por medio de caminos en ocurre cuando todos los movimientos de menor escala decir, es un conjunto de nodos que interactúan con tan
una manera absolutamente abstracta. son orientados hacia la misma dirección. solo sus nodos vecinos más cercanos.

La World-Wide Web es un excelente ejemplo de auto-


CAUSALIDAD URBANA organización, el proceso por el cual las fuerzas se ponen
de acuerdo para actuar de manera equilibrada y formar
un sistema completo dentro de una estructura funcional
Debido al intercambio de información las fuerzas
estable.
urbanas generan el tejido urbano, al igual que otras
fuerzas urbanas puede degradarlo o destruirlo.

Conexión Aleatoria Conjunto de Nodos Conjunto de Nodos


de Nodos conectados en pareja totalmente conectados
(no define una red)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL

ESPACIOS VERDES Y GEOMETRÍA FRACTAL

Es bueno tener esos espacios verdes, en realidad nadie


puede caminar sobre ellos, puesto que están
desconectados entre ellos y de los peatones. Sirven tan
solo como decoración visual para la ciudad del
automóvil, sin relacionarse de ninguna manera con la
ciudad peatón.

INTERVENCIONES PARA REGENERAR EL TEJIDO


URBANO

Hoy la regeneración urbana diferencia dos problemas


principales – como revivir la ciudad del automóvil, y como
revitalizar la ciudad peatón desgastada y muerta. En el primer
caso, tenemos que construir una red peatonal al interior de la
ciudad del automóvil, eliminando parte de esta en el proceso.
En el segundo caso – las zonas degradadas – son mucho más
difíciles de solucionar, ya que están creadas por problemas
sociales que expulsan la saludable mezcla de funciones
urbanas que definen una ciudad viva.

CIUDAD DEL FUTURO

Debemos construir nuevas ciudades que incorporen las


mejores características de las ciudades tradicionales, mientras
al mismo tiempo se utilizan las tecnologías de punta para
facilitar, en lugar de frustrar, las interacciones humanas. Al
mismo tiempo podemos regenerar ciudades antiguas, que en
sus costos ya tienen estructuras que hoy en día serían
imposibles de duplicar.

También podría gustarte