Está en la página 1de 2

Municipio de Pasto

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD


Nit. 814006334-5
Decreto 0351 del 26 de agosto de 2003 S.E.M.

AREA DE CIENCIAS SOCIALES


PRUEBA SABER SEGUNDO PERIODO 2018
GRADO NOVENO JORNADA DE LA MAÑANA
DOCENTES: MARIO FERNANDO DELGADO
1. La guerra de los mil días fue el conflicto interno más prolongado ocurrido en Colombia desde la época de la
independencia. Algunos de sus efectos devastadores se manifestaron a través de fenómenos como la interrupción
del transporte de mercancías y la emigración de campesinos a las ciudades. Estas circunstancias se explican
porque:
a. Lucha por el poder entre los partidos políticos tradicionalistas
b. La separación de Panamá
c. La infiltración del ejército norteamericano.
d. La reforma agraria de Niñez.
2. La Guerra de los mil días fue iniciada en noviembre de 1928 luego que los trabajadores solicitaran a la empresa
aumento de salario y descanso dominical remunerado, entre otros aspectos. La compañía Bananera United Fruit
negó la petición y pidió al gobierno que pusiera el orden, lo cual fue hecho a través del ejército que disperso la
huelga a bala. Una de las principales causas que motivo al gobierno a responder de esta manera fue
a. Temor ante las protestas de los trabajadores.
b. Presión de los militares.
c. Interés por acabar con las organizaciones de trabajadores
d. Presión de los bananeros.

A comienzos del siglo XIX, las fábricas de textiles inglesas podían asimilarse a grandes prisiones, en las que el propietario
era omnipotente y las autoridades no ejercían ninguna inspección en sus predios. la jornada de trabajo duraba al menos 14
horas, se laboraban en locales sombríos y malsanos, donde era fácil sufrir accidentes y adquirir enfermedades. De ahí un
obrero rara vez vivía más de 40 años.

3. Del anterior texto inferir que en el siglo XIX


a. Los obreros se merecieron su suerte por non haberse organizado a tiempo.
b. Las condiciones de trabajo de los obreros en Inglaterra eran mejores
c. A los propietarios solo les interesa la ganancia
d. Las textileras presentaban alta tasa de mortalidad
4. De acuerdo con lo anterior se puede decir
a. La huelga no tenía justificación
b. Los sindicatos se crearon para proteger a los trabajadores
c. En el siglo XIX se presentaron peleas por parte de los obreros.
d. El estado favorecía a los empresarios.
5. La situación, social y política de la mujer en Colombia ha estado relacionada directamente con su condición sexual.
La opresión y la discriminación de la mujer es un hecho histórico que traspasa todas las clases sociales, además
está presente una cultura patriarcal y machista, la mujer se limitó formalmente cabeza de familia. Lo anterior se
puede interpretar como
a. Explicación sexista en favor de los hombres.
b. Una subvaloración de la mujer.
c. Un enfoque coyuntural del momento.
d. Campaña en favor de las mujeres
6. La actividad agrícola cafetera durante la primera mitad del s XX no requería la inmensa área de siembra, porque se
producía para su consumo, además las familias dueñas de las parcelas lo podían comercializar y se beneficiaban
ellas mismas. La adopción del Café como cultivo típico colombiano se explica, porque este producto
a. Era de consumo diario
b. Tenían grandes perspectivas comerciales
c. Podría convivir con cultivos tradicionales
d. Era el símbolo del agro y del campesino.
7. Colombia vive actualmente una situación de violencia generalizada, en la que se entrelazan las guerras privadas
que recurren al paramilitarismo, y las que agencia el Estado y la guerrilla. Este caos social y político tiene sus
orígenes en los enfrentamientos entre liberales y conservadores. El estado de violencia continúa en Colombia
porque
a. Se excluyen las demás fuerzas políticas
b. Existe una ausencia de equidad
c. Los recursos son insuficientes para el pueblo colombiano
d. El progreso se dio gracias a las colonias
Municipio de Pasto
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LIBERTAD
Nit. 814006334-5
Decreto 0351 del 26 de agosto de 2003 S.E.M.

8. Como causa directa de la separación de Panamá, queda el deterioro de las relaciones entre Colombia y USA, sin
embargo los requerimientos de capital necesario para el desarrollo económico colombiano conlleva a un proceso de
normalización de las relaciones entre los dos países impulsado por Marco Fidel Suarez. De lo anterior se puede
deducir que el aspecto importante entre los dos países era de tipo
a. Social
b. Político
c. Económico
d. Cultural
9. En la Masacre de las bananeras más de mil trabajadores fueron asesinados a manos de la policía y el ejército
nacional. Este suceso deja ver que el gobierno conservador de Miguel Abadía Méndez, opta por una posición
a. Imperialista favorable a USA.
b. Defensora de la hegemonía nacional.
c. Nacionalista y con acceso a la inversión extranjera
d. De oposición a la presencia extranjera en nuestras tierras.
10. La oferta, la demanda y los precios son los componentes más importantes del mercado. Uno de los principios de la
teoría clásica de la economía nos dice que cuando la oferta sube y la demanda se mantiene constante o disminuye,
los precios bajan. En la crisis del 1929 ocurrió un aumento fuerte de la producción, mientras que la demanda
disminuyo. Una consecuencia que se desprende de la crisis del 1929 es que
a. Aumento la oferta lo que generó caída de precios
b. Disminuyo la demanda de maquinaria
c. Aumentó el desempleo por la disminución de la producción
d. Aumento la pobreza por falta de fuentes de empleo.
11. Durante los primeros 50 años del s XX se presentó una migración de campesinos a las ciudades. Frente a este
hecho, la naciente industria no tuvo mecanismos para responder7
a. Al elevado número de empleados calificados
b. A la demanda de empleo por parte de los campesinos.
c. Aumento el desempleo por la disminución de la producción
d. Aumentaron los niveles de pobreza por falta de empleo.
12. Para que una guerra pueda denominarse correctamente como “civil”. No debe enfrentar grupo
a. Motivados por grupos religiosos
b. Que pertenezcan a las fuerzas armadas del país.
c. Motivados por ideas o proyectos políticos
d. Que pertenezcan a las fuerzas armadas de otro país.
13. Discriminar significa separar a alguien por que se considera que es inferior a los demás. Puede discriminarse por
diferentes motivos. Por género, religión, raza, orientación sexual, entre otros. ¿en cuál de las siguientes situaciones
se presenta una discriminación por orientación sexual?
a. Una mujer es despedida por estar en embarazo.
b. Emigrantes de otro país
c. Una pareja de mujeres que tienen una relación y son insultadas
d. Una mujer afrocolombiana que se le niega el cupo en la Universidad
14. La coyuntura de La Guerra de los Mil días, fue aprovechada por las élites de Panamá para declarar su
independencia del estado colombiano. Este movimiento separatista fue posible gracia al apoyo militar de USA. A
cambio de este apoyo los panameños le cedieron a USA, una zona para la construcción del canal de panamá. En el
mapa geopolítico internacional, La separación de Panamá puso en evidencia
a. Lam apertura de los mercados con los países europeos.
b. El compromiso de USA en la independencia de los países latinoamericanos
c. El desinterés del gobierno por los recursos nacionales
d. La estrategia militar de USA para alcanzar sus objetivos
15. Las mujeres han denunciado el acoso que enfrentan cuando deben utilizar medios de transporte masivo. Un partido
político propuso, como solución, asignar unos buses para uso exclusivo de las mujeres. ¿Qué efecto no deseado
tendría la implementación de esta propuesta?
a. Que algunos grupos religiosos proteste en contra de la medida
b. Que la mujeres se sientan como si recibieran un castigo por su genero
c. Que se resuelvan los problemas de congestión en el transporte urbano.
d. Que se crea una idea de que los hombre no pueden evitar acosar a las mujeres

También podría gustarte