Está en la página 1de 10

CLASES DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DÍAS 8, 11 Y 15 DE JUNIO

(ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS)


Profesor: Sebastián Alarcón Pazos
Texto elaborado exclusivamente como material de apoyo a la clase. No publicar.

1. La Organización de Naciones Unidas: Una Organización Internacional


La Organización de Naciones Unidas, es un sujeto de Derecho Internacional Público que consiste en
una organización internacional. Se trata de un agente del sistema internacional, que existe porque un
grupo de Estados Independientes y soberanos, celebraron un tratado internacional1 2. En el caso de la
Organización de Naciones Unidas, el tratado constitutivo se denomina “Carta de San Francisco” o
“Carta de la Organización de Naciones Unidas”, tratado que fue suscrito al celebrarse la Conferencia
de San Francisco, en 19453 4 5. Es pertinente recordar, que el tratado constitutivo de una organización
internacional, debe establecer una estructura orgánica permanente6 7 (tratándose de la Organización
de Naciones Unidas, los órganos permanentes que conforman su estructura institucional son una
Secretaría General, un Consejo de Seguridad, una Asamblea General, un Consejo Económico y Social
y ciertas agencias especializadas)8 9. El tratado constitutivo de una organización internacional,
también debe establecer propósitos a los cuales debe propender, tanto la organización como los
Estados que la componen10 (dentro de la “Carta de San Francisco”, los propósitos se encuentran
establecidos en el artículo 1)11 12. Además, el tratado por el que se crea una organización internacional,
también suele establecer principios a los cuales ella y sus Estados signatarios, deben sujetar su
conducta internacional (la “Carta de Naciones Unidas”, los establece en el artículo 2)13 14. Cabe
agregar, que el instrumento jurídico que crea una organización internacional (vale decir, el tratado
constitutivo), también suele regular otras materias importantes para su vida institucional interna, tales
como los requisitos con que deben cumplir aquellos Estados que se quieran integrar, y su régimen
presupuestario (materias ambas, que se encuentran reguladas en el tratado internacional antes

1 Benadava, Santiago. “Derecho Internacional Público”. Editorial Jurídica Cono Sur. Santiago. Chile 1997. P. 355.
2 Burgos, Germán. “Las Organizaciones Internacionales y sus Recursos de Poder. Una Propuesta Analítica”. Artículo
publicado en revista “Estudios Políticos”. N ° 54. Universidad de Antioquía. Medellín. Colombia. 2019. P. 153. Obtenido
de sitio de
internethttps://www.researchgate.net/publication/331456012_Las_organizaciones_internacionales_y_sus_recursos_de_po
der_Una_propuesta_analitica/link/5cb8b9d0a6fdcc1d499eea86/download, el día 25 de marzo de 2020.
3 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. “Carta de las Naciones Unidas”. Organización de

Naciones Unidas. San Francisco. Estados Unidos. 1945. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/charter-
united-nations/ , el día 20 de febrero de 2020.
4 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 358.
5 Grimberg, Carl. “Historia Universal”. Tomo 31. “La Guerra Fría”. Editorial Ercilla. Santiago. Chile. 1985. P. p. 16-17.
6 Benadava, Santiago. OP. Cit. P. 355.
7 Burgos, Germán. Op. cit. P. 162.
8 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
9 Naciones Unidas Chile. “ONU en el Mundo. Estructura y Organigrama”. Organización de Naciones Unidas. Santiago.

Chile. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet http://www.onu.cl/es/onu-en-el-


mundo/estructura-y-organigrama/, el día 10 de junio de 2020.
10 Burgos, Germán. Op. cit. P. 154.
11 Benadava, Santiago. Op. cit. P. p. 358-359.
12 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
13 Benadava, Santiago. Op. cit. P. p. 358-359.
14 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
mencionado)15. Cabe agregar, que siendo una organización internacional, la Organización de
Naciones Unidas es detentadora de una personalidad jurídica de Derecho Internacional.
2. Antecedentes Históricos de la Organización de Naciones Unidas
Esta organización tuvo como antecesora histórica, a la Sociedad o Liga de las Naciones16 17, creada
en virtud del “Pacto de la Sociedad de las Naciones”, que integró el “Tratado de Versalles”
(instrumento jurídico, por el que se puso fin a la Primera Guerra Mundial), en 1919. Fue creada
siguiendo el paradigma idealista sobre las relaciones internacionales, particularmente el enfoque del
mandatario estadounidense y ex académico de la Universidad de Princeton, Woodrow Wilson, quien
proponía la sustitución de las alianzas militares, por sistemas de seguridad colectiva18 19 20 21. Es
preciso mencionar aquí, que la Sociedad de las Naciones experimentó una crisis de credibilidad muy
profunda, durante la década de 1930. Ello se debió a las continuas transgresiones al Derecho
Internacional Público en que incurrieron la Alemania del Tercer Reich (que invadió Austria,
Checoslovaquia y Polonia en tal década, para continuar invadiendo Bélgica, Holanda, Francia,
Noruega, Dinamarca, Finlandia y otros Estados en la década siguiente), la Italia Fascista (que invadió
Etiopía en 1935) y el Imperio del Japón (que inició la década de 1930 invadiendo Manchuria en
1931); conductas todas ellas, que evidenciaron la falta de capacidad de la Organización, para
mantener la paz en el sistema internacional22. Es relevante considerar también, que la Sociedad de las
Naciones ya había quedado severamente herida en su credibilidad en la década de 1920, cuando el
Senado de Estados Unidos no ratificó el “Tratado de Versalles”, dejando a dicho Estado fuera de la
Organización (lo que además del obvio impacto político, resultante de la autoexclusión del Estado
más próspero del mundo, la afectaba simbólicamente ya que el Presidente de Estados Unidos, había
sido su principal impulsor)23 24 . Por otra parte, también es importante considerar que la “Carta de
San Francisco”, estuvo precedida por una declaración conjunta suscrita por el Presidente de Estados
Unidos, Franklin Delano Roosevelt y por el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill, en
1941 en “algún lugar del Atlántico”. Tal documento fue conocido como la “Carta del Atlántico” 25
y enunció algunos principios en que uno y otro mandatario, consideraban que debía fundarse el
sistema internacional de post guerra. Entre tales principios cabe mencionar a los de: libertad de
navegación en los océanos (principio que desde luego no desconocía la existencia de un mar
territorial, ya que en la década de 1940 ya existía consenso entre muchos sujetos de Derecho
Internacional, respecto a que los Estados debía detentar soberanía sobre una franja en las cuencas
oceánicas adyacentes, aunque todavía se discutía su extensión); derecho de las naciones a vivir en
paz dentro de fronteras seguras; el derecho de toda sociedad política, a escoger su forma de

15 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 357.


16 Grimberg, Carl. “Historia Universal”. N ° 29. “Crisis de Entre Guerras”. Editorial Ercilla. Santiago. Chile. 1985. P. p.
96-98.
17 Thomson, David. “Historia Mundial 1914-1968”. Fondo de Cultura Económica. Santiago. Chile. 1990. P. p. 104-105.
18 Johnson, Paul. “Estados Unidos. La Historia”. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. Argentina. 2004. P. p. 577 y 589-

593.
19 Ortiz, Eduardo. “El Estudio de las Relaciones Internacionales”. Fondo de Cultura Económica. Santiago. Chile. 2000. P.

p. 95-98.
20 Kissinger, Henry. “La Diplomacia”. Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal. México. 1995. P. 42.
21 Hobsbawm, Eric. “Historia del Siglo XX”. Editorial Crítica Grijalbo Mondadori. Barcelona. España. 1998. P. 42.
22 Kissinger, Henry. Op. cit. P. p. 283-284, 295-296 y 308.
23 Renouvin, Pierre. “Historia de las Relaciones Internacionales Siglos XIX y XX”. Akal Textos. 1990. Madrid. España. P.

807.
24 Kissinger, Henry. Op. cit. P. 238.
25 Organización de Naciones Unidas. “1941: La Carta del Atlántico”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York.

Estados Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/sections/history-


united-nations-charter/1941-atlantic-charter/index.html, el día 11 de junio de 2020.
organización y gobierno, sin injerencias de otras naciones; y la cooperación económica entre las
naciones (entre otros principios). Algunos de estos criterios influirían luego, en los propósitos y
principios establecidos por los artículos 1 y 2 de la “Carta de San Francisco”. Cuando el fin de la
Segunda Guerra Mundial ya era próximo, en 1944 Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión
Soviética, acordaron en la Conferencia de Dumbarton Oaks (en Washington D. C.), un plan para la
futura creación de una “Organización de Naciones Unidas”26 . Es preciso mencionar que al principiar
el año 1945, los mandatarios de esos Estados (Roosevelt, Churchill y Stalin) se reunirían nuevamente,
en la Conferencia de Yalta (península de Crimea), planificando en ella la futura realización de una
conferencia en la ciudad de San Francisco (instancia resolutiva esta última, en que se discutiría y
aprobaría finalmente la “Carta de la Organización de Naciones Unidas”)27 28. La Conferencia de
Yalta, fue la última vez en que esos tres mandatarios se reunieron, antes de la muerte de Roosevelt y
la derrota electoral de Churchill frente a Clement Atlee, hechos que ocurrieron durante el mismo año
1945.
3. Propósitos y Principios a que debe Propender la Organización
Como se dijo con anterioridad, los propósitos de la Organización, se encuentran establecidos en el
artículo 1 de la “Carta de San Francisco”. Esa disposición enuncia como propósitos a los de:
mantener la paz y la seguridad internacionales; realizar la cooperación internacional, para la solución
de conflictos internacionales; propender al desarrollo y estímulo de los derechos humanos; y servir
de centro que coordine los esfuerzos efectuados por los Estados independientes y soberanos, para
cumplir los propósitos mencionados29 30. A la consecución de tales propósitos (u objetivos), deben
propender tanto la Organización como los Estados que son parte de ella. Cabe agregar, que el
contenido de esta disposición, muestra una clara influencia de la “Carta del Atlántico”.
También se dijo anteriormente, que los principios de la Organización de Naciones Unidas, se
encuentran establecidos en el artículo 2 de la “Carta de San Francisco”. Entre ellos se puede
identificar a los de: prohibición de uso y amenaza de uso de la fuerza; solución pacífica de
controversias internacionales; respeto por la soberanía territorial de los Estados; prohibición de
intervenir en asuntos de jurisdicción interna de los Estados; igualdad soberana de los Estados; y
cumplimiento de buena fe de las obligaciones internacionales31 32. Esos criterios, que son
prescripciones a los cuales deben sujetar su conducta internacional tanto la Organización como cada
uno de los Estados Miembros, también evidencian un influjo de la “Carta del Atlántico”.

4. Estructura Orgánica de la Organización de Naciones Unidas

4.1. La Asamblea General


Entre los órganos permanentes que componen la estructura institucional de la Organización de
Naciones Unidas, se puede distinguir a la Asamblea General. Ésta es un órgano decisorio que
congrega a todos los Estados independientes y soberanos, que integran la Organización de Naciones

26 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 358.


27 Kissinger, Henry. Op. cit. P. p. 399-400.
28 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 358.
29 Benadava, Santiago. Op. cit. P. p. 358-359.
30 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
31 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 359.
32 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
Unidas, los cuales participan de sus sesiones con derecho a voz y voto33 34. Cuando se efectuó la
Conferencia de San Francisco en 1945 (que como se sabe, aprobó la “Carta de la Organización de
Naciones Unidas”), en ella participaron 50 Estados. Entre esos 50 Estados fundadores, se puede
contar al Estado de Chile. Posteriormente, hacia finales de dicho año, se incorporó el Estado de
Polonia35. En la actualidad integran la Organización, 193 Estados36, siendo el último en incorporarse
el Estado de Sudán del Sur37. Cabe agregar, que solamente pueden ser miembros de la Organización
de Naciones Unidas (y así participar de las sesiones de la Asamblea General con derecho a voz y
voto), los Estados que sean independientes y soberanos38, por lo que no pueden ser miembros de la
Organización los Estados de facto. Vale decir, no pueden ingresar en la organización, entidades
políticas existentes porque un grupo armado, combate al poder público al interior de un Estado, y
consigue controlar una parte de su territorio, reclamando la independencia respecto de tal Estado;
pero sin conseguir reconocimiento de Estado, por otros sujetos de Derecho Internacional39. Ergo,
actores del sistema internacional como Nagorno Karabaj (que reclama su independencia respecto de
Azerbaiyán) o Transnistria (que se considera independiente de Moldavia)40, no podrían integrar la
Asamblea General de Naciones Unidas. Si integraran dicho órgano permanente, se podría aseverar
que la Organización contraviene los principios de respeto por la soberanía territorial de los Estados y
de no intervención en asuntos de jurisdicción interna de estos últimos (ambos consagrados como ya
se ha dicho, en el artículo 2 de la Carta)41. No obstante lo anterior, si pueden participar de sus sesiones,
otros sujetos de Derecho Internacional Público, que no son Estados y que son observadores de la
Organización de Naciones Unidas42, como sucede con el Estado Ciudad del Vaticano y la Autoridad
Nacional Palestina. Los observadores, solamente pueden mantener misiones permanentes en la
Organización y ejercer un derecho a voz en las sesiones de la Asamblea General43. Por otra parte, es
relevante comprender que cada Estado signatario de la “Carta de San Francisco”, puede tener más
de un representante ante la Organización. Pero solamente dispone de un voto dentro de la Asamblea44
(si un Estado dispusiera de más de un voto, podría aseverarse que la Organización transgrede el
principio de igualdad de los Estados). Sin embargo, durante la Guerra Fría la Unión Soviética, dispuso
de su voto dentro de la Asamblea General, además de los votos de Ucrania y Bielorrusia que también

33 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. “Funciones y Poderes de la Asamblea General”.


Organización de Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio
de internet https://www.un.org/es/ga/about/background.shtml, el día 14 de junio de 2020.
34 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 361.
35 Organización de Naciones Unidas. “Historia de las Naciones Unidas”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York.

Estados Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet


https://www.un.org/es/sections/history/history-united-nations/, el día 14 de junio de 2020.
36 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Op. cit. S. p.
37 Noticias ONU. “Sudán del Sur Ingresa a la ONU como Estado Miembro”. Organización de Naciones Unidas. Nueva

York. Estados Unidos. 14 de julio de 2011. S. p. Obtenido de sitio de internet


https://news.un.org/es/story/2011/07/1221701#:~:text=Tras%20proclamar%20su%20independencia%20el,%2C%20Riek
%20Machar%20Teny%2DDhurgon., el día 15 de junio de 2020.
38 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 361.
39 Vilanova, Pere. “A Estados de Facto Producción Rusa”. Artículo publicado en “Anuario Internacional CIDOB 2015”.

Barcelona Centre for International Affaires. 2015. P. 100. Obtenido de sitio de internet http://anuariocidob.org/wp-
content/uploads/2016/07/100_Estados-de-facto_Vilanova.pdf, el día 14 de junio de 2020.
40 Ibídem. P. 100.
41 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
42 Organización de Naciones Unidas. “Estados no Miembros”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York. Estados

Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/sections/member-


states/non-member-states/index.html, el día 15 de junio de 2020.
43 Ibídem. S. p.
44 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 361.
sesionaban en la Asamblea45 46y que integraron la Unión Soviética, hasta diciembre de 199147. En
cuanto a la naturaleza jurídica de sus pronunciamientos, la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas, solamente aprueba recomendaciones, por lo que sus decisiones no son obligatorias
para los Estados. Esas recomendaciones, pueden ser relativas a la totalidad de las materias que son
reguladas por la “Carta de San Francisco”48 49. Pero cuando se trate de situaciones que comprometen
la paz y la seguridad internacionales, la Asamblea debe derivar el asunto al Consejo de Seguridad,
absteniéndose de deliberar sobre él50. No obstante lo anterior, si como consecuencia del veto ejercido
por miembros permanentes del Consejo, éste último se ve impedido de cumplir sus funciones, la
Asamblea General de la Organización, puede aprobar una recomendación instando a los Estados
miembros de la Organización, a adoptar medidas para propender al restablecimiento de la paz y la
seguridad internacionales51. Este órgano permanente, adopta las decisiones por simple mayoría de los
Estados presentes en la sesión. Pero existen determinadas materias consideradas relevantes, que
demandan un quórum de 2/3 del total de los Estados que conforman la Organización52 53. Entre tales
materias se puede mencionar a la reforma de la “Carta de San Francisco”; a la aprobación del
presupuesto de la Organización; a la elección del Secretario General; a la elección de los miembros
no permanentes del Consejo de Seguridad; y a la expulsión de algún Estado miembro. La Asamblea
General, sesiona habitualmente en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), donde se encuentra el
edificio de las Naciones Unidas, el cual fue inaugurado en 195254. Con anterioridad, esta estructura
decisoria sesionó en diferentes ciudades. Una de ellas, fue la ciudad de París. La “Declaración
Universal de los Derechos Humanos” por ejemplo, está contenida en una decisión adoptada en París,
por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en 194855.

4.2. El Consejo de Seguridad


Entre los órganos permanentes que integran la Organización de Naciones Unidas, también se puede
identificar al Consejo de Seguridad. Su función consiste en velar por la mantención de la paz y la
seguridad internacionales, que como se ha explicado con anterioridad, es uno de los propósitos a que
la Organización y sus Estados miembros deben propender56 57. Se trata de una estructura decisoria,
que está compuesta por quince Estados independientes y soberanos signatarios de la “Carta de San

45 Dobrynin, Anatoly. “En Confianza”. Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal. 1998. P. p. 106-107.
46 Organización de Naciones Unidas. “Estado Miembro”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos.
Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/member-states/index.html, el día
14 de mayo de 2000.
47 Service, Robert. “Historia de Rusia en el Siglo XX”. Editorial Crítica. Barcelona. España. 2000. P. 468.
48 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 361.
49 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Op. cit. S. p.
50 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 362.
51 Ibídem. P. 362.
52 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Op. cit. S. p.
53 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 362.
54 Centro de Visitas de la Organización de Naciones Unidas. “Quienes Somos”. Organización de Naciones Unidas. Nueva

York. Estados Unidos. S. p. Año de publicación desconocido. Obtenido de sitio de internet


https://visit.un.org/es/content/qui%C3%A9nes-somos, el día 9 de junio de 2020.
55 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Organización de Naciones Unidas. París. Francia. 1948. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/universal-
declaration-human-rights/, el día 14 de junio de 2020.
56 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
57 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
Francisco”. Cinco de esos Estados, lo integran permanentemente58 59. En la actualidad, son miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Estados Unidos; Federación Rusa
(Estado que sustituyó a la Unión Soviética, tras la disolución de ella en diciembre de 1991, debido a
que las repúblicas soviéticas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, proclamaron su independencia)60; Gran
Bretaña; Francia; y la República Popular China (que sustituyó al sujeto de Derecho internacional
denominado Taiwán o República de China, en virtud de la Resolución N ° 2751 de 1971 de la
Asamblea General61, la que versó sobre “Restitución de los legítimos derechos de la República
Popular China en las Naciones Unidas”, y fue elaborada en un contexto de distención de las
relaciones chino-estadounidenses)62. Dichos Estados integran permanentemente el Consejo de
Seguridad, al ser las potencias vencedoras o Estados herederos (de acuerdo a normas y principios
relativos a la sucesión de Estados), de las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial. En
efecto, cuando fue diseñada la Organización de Naciones Unidas, se consideró que debían integrar
permanentemente el Consejo de Seguridad, aquellos Estados que dispusieran de capacidades
estratégicas y tácticas útiles para reestablecer la paz (o para imponerla de ser ello necesario)63. Pero
esta estructura decisoria, también está integrada por diez Estados que son miembros no permanentes.
Se trata de Estados que son elegidos por la Asamblea General de la Organización, para participar de
las deliberaciones del Consejo de Seguridad (con derecho a voz y voto), durante un período de dos
años64. El Estado de Chile, ha integrado este órgano interno en dos momentos en que éste ha discutido
medidas, ante serias amenazas para la paz y la seguridad internacionales: en 1962, cuando ocurrió la
“crisis de los misiles” (siendo el representante de Chile ante la Organización, el embajador Hernán
Santa Cruz)65; y cuando en 2003, se discutió respecto de la invasión a Iraq y posteriormente, acerca
del envío de una misión política, que representara a la Organización en dicho país (coyuntura
internacional, en que representaron sucesivamente a Chile ante la Organización, los embajadores Juan
Gabriel Valdés y Heraldo Muñoz)66 67. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tratándose de
asuntos que no se relacionan directamente, con la adopción de medidas para restablecer la paz y la
seguridad internacionales, adopta sus resoluciones con una mayoría de nueve de sus integrantes68 69.
Cuando se trata en cambio, de la adopción de medidas para restablecer la paz y la seguridad
internacionales, también se requiere una votación de nueve integrantes. Pero se requiere además, que
entre los Estados que votan en contra de las medidas discutidas, no haya ningún miembro permanente

58 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.


59 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
60 Service, Robert. Op. cit. P. 468.
61 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. “Resoluciones Aprobadas por la Asamblea General durante

el 26° Período de Sesiones”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Año de publicación
desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/es/documents/ag/res/26/ares26.htm, el día 10 de junio
de 2020.
62 Dobrynin, Anatoly. Op. cit. P. p. 240-242.
63 Grimberg, Carl. Op. cit. P. 16.
64 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
65 Ministerio de Relaciones Exteriores. “Chile en el Consejo de Seguridad de la ONU”. República de Chile. Santiago. Chile.

2013. S. p. Obtenido de sitio de internet https://minrel.gob.cl/chile-en-el-consejode-seguridad-de-la-onu/minrel/2013-11-


22/164524.html, el día 16 de junio de 2020.
66 Bywaters, Cristóbal. “El No de Ricardo Lagos a la Invasión de Irak en 2003: El Proceso de Adopción de Decisiones de

Política Exterior en Chile”. Artículo publicado en revista “Estudios Internacionales”. N ° 177. Instituto de Estudios
Internacionales. Universidad de Chile. Santiago. Chile. 2014. P. 80. Obtenido de sitio de internet
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v46n177/art03.pdf, el día 16 de febrero de 2020.
67 Noticias ONU. “Chile Cree que la Captura Elimina Importante Incertidumbre”. Organización de Naciones Unidas.

Nueva York. Estados Unidos. 15 de diciembre de 2003. S. p. Obtenido de sitio de internet


https://news.un.org/es/story/2003/12/1026431, el día 16 de febrero de 2020.
68 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
69 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
del Consejo de Seguridad70 71. Cuando se cumplen los quórums exigidos para aprobar a una resolución
de este órgano permanente, ella es jurídicamente vinculante, para los sujetos de Derecho Internacional
involucrados en la situación sobre la que versa. Pero cuando alguno de los miembros permanentes
del Consejo, vota en contra de una resolución propuesta (para adoptar medidas conducentes a
restablecer la paz), ella no obliga jurídicamente72 73. Para que se configure este último escenario, es
menester que alguno de los miembros permanentes del Consejo, vote explícitamente en contra. Esta
observación es importante. Cuando en 1950, la Unión Soviética (para protestar por la exclusión de la
recién proclamada República Popular China, en la Organización), se abstuvo de participar en las
deliberaciones relativas a la crisis coreana (al transgredir Corea del Norte la frontera respecto de su
vecina del sur, establecida en el paralelo 38), ello no impidió que se aprobara el envío de una fuerza
militar a esa península, iniciándose de esta forma la Guerra de Corea (1950-1953)74. Las medidas
adoptadas por el Consejo de Seguridad, pueden tener diversa índole. Ellas pueden traducirse por
ejemplo, en el envío de una misión de observadores militares, quienes informan al Consejo de
Seguridad, acerca del cumplimiento por las partes del conflicto, de las normas de Derecho
Internacional Público que sean pertinentes, de los acuerdos adoptados por los agentes internacionales
involucrados y de las recomendaciones formuladas por la Organización. También pueden consistir,
en el envío de una misión de mantención de la paz, lo que supone enviar una misión de “cascos
azules” o “peacekeepers”, nacionales de distintos Estados signatarios de la “Carta de San
Francisco”. Su trabajo consistirá en separar a los contendientes, por lo que concurrirán a la región
donde ocurren las hostilidades, sujetos a normas de enfrentamiento muy restrictivas y premunidos de
armamento ligero. Cuando el Consejo de Seguridad aprueba una misión del tipo antes descrito, suele
fundamentar su decisión en el capítulo VI de la Carta (el cual versa sobre la materia de solución
pacífica de controversias)75. Un ejemplo de misión de mantención de la paz, lo encontramos en la
Misión de Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina (UNMIBH), aprobada en virtud de la resolución
del Consejo de Seguridad N ° 1035 de 199576. Pero esta estructura decisora de la Organización,
también puede aprobar el envío de una misión de imposición de la paz. Estas últimas responden al
propósito de obligar a los contendientes a cesar las hostilidades, por lo que los “cascos azules” o
“peacekeepers”, concurren sujetos a normas de enfrentamiento menos restrictivas y premunidos de
mayor capacidad bélica. Cuando el Consejo aprueba una misión de este tipo, fundamenta su decisión
en el capítulo VII de la Carta77. Un ejemplo de misión de imposición de la paz, lo encontramos en la
Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), aprobada en virtud de la
resolución del Consejo de Seguridad N ° 1542 de 200478.
4.3. La Secretaría General
Entre los órganos permanentes que conforman la Organización de Naciones Unidas, también se puede
distinguir a la Secretaría General. Esta unidad de trabajo está encabezada por un secretario general,

70 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.


71 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
72 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
73 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
74 Kissinger, Henry. Op. cit. P. 464.
75 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
76 United Nations Mission in Bosnia and Herzegovina. “Bosnia and Herzegovina -UNMIBH- Mandate”. Organización de

Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. 2003. S. p. Obtenido de sitio de internet
https://peacekeeping.un.org/sites/default/files/past/unmibh/mandate.html, el día 10 de junio de 2020.
77 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
78 Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití. “MINUSTAH Ficha Informativa”. Organización de Naciones

Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet
https://peacekeeping.un.org/es/mission/minustah, el día 10 de junio de 2020.
quien es el portavoz y funcionario administrativo de más alto rango de la Organización79 80. Es elegido
por la Asamblea General, a propuesta del Consejo de Seguridad81 82. Este funcionario, permanece en
su designación durante un período de cinco años, pudiendo ser reelegido una vez83. El secretario
general, puede participar en las sesiones de todas las estructuras regulares, que integran la
Organización de Naciones Unidas, de acuerdo con la “Carta de San Francisco” 84 85. Hasta la fecha,
esta organización internacional, ha tenido nueve secretarios generales. Ellos son86 el ex ministro
noruego Trigve Lie (quien desempeñó esta función, entre 1946 y 1952); el diplomático sueco Dag
Hammarskjöld (quien ejerció la vocería de la Organización, desde 1953 hasta su muerte ocurrida en
1961, en la guerra colonial del Congo); el político, académico y periodista birmano, U Thant (quien
asumió la responsabilidad tras la muerte de su predecesor, encabezando la diplomacia azul hasta el
año 1971); el político austríaco Kurt Waldheim (quien desempeñó esta función, entre 1961 y 1971);
el diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar (que ejerció la vocería de la Organización, entre 1981
y 1991); el ex ministro de relaciones exteriores egipcio Boutros Ghali (que dirigió este órgano
permanente, entre 1992 y 1996); el funcionario de carrera de Naciones Unidas de nacionalidad
ghanesa, Kofi Annan (que encabezó esta estructura interna, entre 1997 y 2006); el ex ministro de
relaciones exteriores de Corea del Sur, Ban Ki-Moon (que ejerció la vocería de la Organización, entre
2006 y 2016). En la actualidad, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas es el
ciudadano portugués y ex jefe de ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Asuntos de
Refugiados), Antonio Guterres87.

4.4. El Consejo Económico y Social


Se trata de un órgano permanente de la Organización de Naciones Unidas, que está integrado por 54
Estados signatarios de la “Carta de San Francisco” 88 89. Originalmente estuvo integrado por 18
Estados (cabe recordar que la Organización de Naciones Unidas congregó a 50 Estados al momento
de su fundación). Pero los Estados que lo integran aumentaron gradualmente a medida que
aumentaron los miembros de la Organización, llegando a 54 en 1973. Los Estados que lo integran,
son elegidos por la Asamblea General de la Organización y permanecen dentro de él durante tres
años90 91. Se trata de una estructura decisoria, cuya labor consiste en promover y evaluar el
cumplimiento por los Estados, de objetivos en los ámbitos económicos y sociales de las políticas

79 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.


80 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
81 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
82 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
83 Naciones Unidas Chile. “ONU en el Mundo. Estructura y Organigrama. Secretario General”. Organización de Naciones

Unidas. Santiago. Chile. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet http://www.onu.cl/es/onu-en-
el-mundo/estructura-y-organigrama/secretario-general/, el día 10 de junio de 2020.
84 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
85 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
86 Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas. “Secretarios Generales Anteriores”. Organización de

Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Año de publicación desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet
https://www.un.org/sg/es/content/former-secretaries-general, el día 10 de junio de 2020.
87 Secretaría General. “Biografía”. Organización de Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Año de publicación

desconocido. S. p. Obtenido de sitio de internet https://www.un.org/sg/es/content/sg/biography, el día 10 de junio de 2020.


88 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
89 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
90 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
91 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
públicas, y en las materias de desarrollo sustentable, derechos humanos y cooperación al desarrollo92.
Para lo anterior, coordina el trabajo de agencias especializadas dependientes de la Organización de
Naciones Unidas93 94 95, como la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización de Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Coordina asimismo, el trabajo de las comisiones económicas
regionales, entre las que cabe distinguir a la Comisión Económica para Europa, la Comisión
Económica y Social para Asia y el Pacífico, la Comisión Económica y Social para Asia Occidental y
la Comisión Económica para África. Entre las unidades de trabajo cuyo desempeño es coordinado
por el Consejo Económico y Social, cabe también mencionar a los programas dependientes de la
Organización, como ocurre con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)96. Cabe agregar que el Consejo
Económico y Social, también coordina el trabajo de una Comisión Económica y Social, que congrega
a una serie de organizaciones no gubernamentales, registradas ante la Organización de Naciones
Unidas (lo cual se orienta a recoger la perspectiva de la sociedad civil, ante las políticas públicas) 97.
La función que cumple esta estructura decisoria, generalmente se expresa en la realización de
conferencias y elaboración de informes especializados98 99. Las decisiones de este órgano permanente,
suelen adoptarse por simple mayoría de los miembros presentes100 101.
4.5. El Consejo de Administración Fiduciaria.
Se trata de una estructura concebida en la “Carta de San Francisco”, para llevar a la práctica el
régimen de “fideicomisos”, al cual fueron sometidos los dominios coloniales que diversos Estados
(la mayoría europeos), tenían antes la formación de la Organización de Naciones Unidas102 103. El
régimen jurídico antes mencionado, fue ideado para que la Organización coadyuvara un desarrollo
político y económico, que posibilitara la autodeterminación en dichas sociedades. Su labor fue muy
importante durante las décadas de 1940, 1950, 1960 y 1970. En tales decenios se independizaron
(entre otros muchos Estados), India y Pakistán (en 1947), Vietnam (1954), Camboya (1954), Argelia
(1962), Kenia (1964), Congo (1960) y Angola (1974)104. En la actualidad, si bien la “Carta de San
Francisco” aún conserva las disposiciones relativas a esta estructura, se trata de una institucionalidad
en desuso105 106.

92 Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas. “Consejo Económico y Social”. Organización de
Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos. Fecha de publicación desconocida. S. p. Obtenido de sitio de internet
https://www.un.org/ecosoc/es/about-us, el día 17 de junio de 2020.
93 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
94 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
95 Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas. Op. cit. S. p.
96 Ibídem. S. p.
97 Ibídem. S. p.
98 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
99 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
100 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
101 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
102 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
103 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
104 Grimberg, Carl. Op. cit. P. p. 146-156.
105 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
106 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
5. Reformas a la Carta de la Organización de Naciones Unidas
Para reformas la “Carta de San Francisco”, se requiere una aprobación otorgada por dos terceras
partes de los Estados signatarios de ella. Cabe agregar, que la reforma debe ser ratificada luego por
dos terceras partes de los Estados signatarios, incluyendo a todos los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad (Capítulo XVIII de la Carta)107 108. Durante el presente siglo, se ha propuesto
en más de una ocasión, ampliar el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
incorporando a Estados como Alemania, Japón, India, Brasil, Sudáfrica y Egipto109. Pero esas
propuestas, hasta el momento no han prosperado, debido a la resistencia de los miembros permanentes
del Consejo, quienes como ya se dijo, pueden vetar las reformas de la Carta.

6. Prevalencia de la Carta
La “Carta de la Organización de Naciones Unidas”, prevalece en cuanto a su obligatoriedad para
los signatarios, frente a otros tratados internacionales que sean suscritos y ratificados por ellos
(artículo 103)110 111.

107 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.


108 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.
109 García, Sergio. “La Reforma del Consejo de Seguridad de la ONU ante el Contexto Geopolítico Actual y las Amenazas

Globales”. Documento de Opinión N ° 25. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Madrid. España. 8 de marzo de 2018.
P. p. 15-20. Obtenido de sitio de internethttp://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO25-
2018_Reforma_Consejo_Seguridad_ONU_Amenazas_Globales_SergioGMagarino.pdf, el día 17 de junio de 2020.
110 Benadava, Santiago. Op. cit. P. 363.
111 Conferencia de Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Op. cit. S. p.

También podría gustarte