Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Anexo - Tarea 1

LESLY DAHANNA GUZMAN CALDERON


Nombre y apellidos del estudiante

INGENIERÍA AMBIENTAL
Programa Académico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Abril, 2020

Introducción
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
En química es fundamental conocer los sistemas de medidas para poder cuantificar los cambios en la
materia y condiciones de los experimentos, esto ayuda a comprender como varían los deferentes
fenómenos en la naturaleza. Entre otras cosas muchos de los fenómenos que no se pueden cuantificar
sino cualificar encontramos el modelo atómico que desde la antigua Grecia ya se tocaba el tema,

Ejercicio 1. Estructura de los átomos. Diagrama 1. Línea de Tiempo de los modelos atómicos.
DALTON RUTHERFORD SCHRÖ DINGER
El á tomo como tal El ú ltimo modelo que
El á tomo es una esfera posee un nú cleo y los plantea la existencia de
indivisible e electrones orbitan un nú cleo y de una
indestructible y de alrededor de este regió n de probabilidad
peso fijo. en la cual se puede
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
hallar un electró n.
1844 1897 1910 1913 1926
THOMSON BOHR
El á tomo tiene tanto El á tomo es un nú cleo
cargas como positivas que tienen protones y
como negativas que neutrones los cuales
está n distribuidas de son en masa, la mayor
manera uniforme por parte del nú cleo posee
todo el á tomo electrones que orbitan
alrededor de él y estos
está n organizados en
niveles de energía.

Tabla 1. Modelos atómicos.


Cuadro comparativo
Modelo atómico Dalton Modelo atómico de Bohr
Es el primer modelo por lo tanto es el esbozo por El modelo atómico se caracteriza por ser más avanzado,
intentar explicar la composición a nivel mínimo de la como plantea la existencia tanto de un núcleo como de
materia, retoma los debates que en su momento electrones girando a su alrededor, logra explicar
hicieron Leucipo y Demócrito sobre el límite que tiene fenómenos como las descargas eléctricas.
la materia para dividirse.

Plantea la existencia de niveles atómicos y la capacidad


No plantea la existencia de cargas eléctricas o de de estos para ser llenados de electrones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
partículas mas pequeñas, sólo planteaba que los K=2
átomos de diferentes elementos deberían tener
L=8
diferente forma o composición.
M=18

N=32

Tabla 2. Elección del elemento Químico.


Pregunta Elegida

Los mariscos son uno de los alimentos que más se ve contaminado de metales pesados ¿Qué efectos
tienen en la salud los siguientes elementos, Cadmio (Cd), Estaño (Sn), Arsénico (As), ¿Níquel (Ni) y
plomo (Pb)?

Resumen de la búsqueda realizada (Máximo 100 palabras)

Los metales pesados traen problemas esencialmente para la salud del ser humano tales como:

 Plomo: La absorción de plomo es un grave riesgo de salud pública; provoca retraso del
desarrollo mental e intelectual de los niños, causa hipertensión y enfermedades
cardiovasculares en adultos. La intoxicación se debe a la ingestión accidental de compuestos
de plomo o a la ingestión por parte de los animales de forrajes o alimentos con plomo,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
procedentes de áreas ambientalmente contaminadas.
 Cadmio: En exposición crónica se observa anemia, disfunción renal, cálculos renales,
osteoporosis, osteomalacia, trastornos respiratorios, hipertensión, trastornos nerviosos
pérdida de peso y apetito, cáncer de próstata y pulmón. En intoxicación aguda hay neumonitis
y edema pulmonar, gastroenteritis, náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea, fallo renal.
 Arsénico: La toxicidad crónica causa lesiones en piel (queratosis, hiperqueratosis,
hiperpigmentación) y lesiones vasculares en sistema nervioso e hígado. Las complicaciones
agudas aparecen por exposición a dosis elevadas y pueden ser letales, sus primeros efectos
suelen ser fiebre, hepatomegalia, melanosis, arritmia cardíaca, neuropatía periférica, anemia y
leucopenia.
 Níquel: La exposición a este provoca afecciones en la piel cuando se produce el contacto con
agua contaminada, puede provocar mareos después de la exposición al gas, embolia de
pulmón y fallos respiratorios. La contaminación con níquel está asociada a diversos tipos de
cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata.
 Estaño: Su exposición genera irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias, efectos
gastrointestinales y problemas neurológicos en seres humanos expuestos brevemente a altas
cantidades. Ciertos problemas neurológicos pueden durar años después de ocurrida la
intoxicación.
Referencias
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v14n2/v14n2a17.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200012

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs55.html
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Elemento Escogido Símbolo
Plomo Pb

Tabla 3. Numero cuánticos.


Distribución electrónica no abreviada 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6,
6s2, 4f14, 5d10, 6p2
Elemento Plomo Electrones no apareados 2

Números cuánticos
n l ml ms
6 1 0 1

Ejercicio 2. Tabla y propiedades periódicas.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Figura 1. Página Ptable en línea.
Consultado el 26 de noviembre del 2019 y disponible en línea: https://www.ptable.com/?lang=es#
Tabla 4. Composición y estructura del elemento.
Pregunta Respuesta

De acuerdo con la distribución electrónica Para ello nos fijamos en su último nivel 6p2 lo cual
mencione el grupo y periodo en el que se indica que está en la región P, no metales, en el periodo
encuentra el elemento seleccionado, justificando su 6 y en el grupo IVA
respuesta.
Escoja un elemento atómico del grupo 13 (III A) y Boro, tiene un menos radio atómico porque este
compare si su elemento tiene mayor o menor tamaño aumenta de arriba hacia abajo en la tabla periódica
atómico.
En la tabla periódica, ¿cómo cambia el potencial de Aumenta en el mismo sentido que la electronegatividad,
ionización (PI) de los elementos, su elemento tiene por lo tanto, el plomo tendría un mayor potencial de
mayor PI que el Calcio (Ca)? ionización.
Explique por qué la electronegatividad (según Pauling) Porque la electronegatividad dentro de un mismo grupo
del Flúor(F), es mayor que la del yodo(I). Mencione si aumenta de abajo hacia arriba, por lo tanto, el Flúor
su elemento es más o menos electronegativo que el tiene la mayor electronegatividad y de hecho es el más
Cloro (Cl). electronegativo de la tabla periódica. Tiene una menor
electronegatividad porque está más hacia la izquierda y
hacia abajo en la tabla periódica.

Identifique para qué se usan los números de Se utiliza para después de una reacción de tipo redox,
que elementos perdieron o ganaron electrones.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
oxidación en un elemento o molécula.
Escoja un elemento atómico del grupo 16 (VIA) y Oxígeno: tiene mayor afinidad porque esta
compare si su elemento tiene mayor o menor característica sigue el mismo comportamiento de la
afinidad electrónica. electronegatividad, y el Pb, está un poco mas ala
izquierda y más abajo en la tabla periódica

B.

Si

Ge

Sn

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fl

Figura 2. Esquema de Tabla periódica.

Tabla 5. Variaciones presentadas en propiedades periódicas.


Pregunta Respuesta
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
¿Cómo varía el tamaño atómico Aumenta de derecha a izquierda y de arriba a abajo
de los elementos en la tabla
periódica?
¿Cómo se comporta el potencial Aumenta de izquierda a derecha y de arriba a abajo
de ionización en la tabla
periódica?
¿Cómo disminuye la De derecha a izquierda y de arriba a abajo
electronegatividad en la tabla
periódica?
¿Cómo aumenta la afinidad De izquierda a derecha y de arriba a abajo
electrónica en la tabla
periódica?

Ejercicio 3. Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.

Tabla 6. Preguntas enlaces químicos.


Pregunta Respuesta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Describa la estructura geométrica del Agua (H2O).

El oxígeno posee una hibridación, por lo tanto se forma


una estructura tetraédrica, en la cual los pares de
electrones se ubican en dos esquinas del tetraedro y
cada átomo de hidrógeno en las otras dos esquinas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Describe la estructura de Lewis para el H2SO4.

Tenemos cada hidrógeno con un enlace, completando la


capacidad de electrones que puede tener en su última
capa (2) a parte de ello, tenemos el oxígeno
completando con sus dos pares de electrones su octeto
y el azufre el cual forma 6 enlaces.

Ejercicio 4. Estados de la materia y leyes de los gases.

Tabla 7. Diagrama de fases.


Diagrama de fases
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Pregunta escogida Respuesta

Identificar en el diagrama el punto triple y explicar En este punto, bajo específicas cantidades de presión y
que características tiene. temperatura podemos encontrar el agua en los tres
estados de la materia, simultáneamente.

Tabla 8. Problema de Leyes de gases.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Enunciado del Problema Cálculos
El dióxido de carbono (CO2) se utiliza para a. La presión en atmosferas si se cambia el volumen a
reemplazar el aire en el almacenamiento de 400 mL y la temperatura sigue constante.
alimentos en atmosferas modificadas. Si en
un recipiente hermético se almacena 500 mL
a una temperatura de 12ºC y 2378 mmHg de P1 V 1=P2 V 2
presión. Calcular el cambio de cada una de las
siguientes magnitudes. 3,12 atm∗0,5 L
P 2= =3,9 atm
0,4 L

b. La temperatura, si se triplica la presión y el


volumen sigue constante.

P 1 P2
=
T1 T 2

3,12 atm x 285 K


T 2= =95 K =−178 ° C
9,36 atm

c. El volumen en Litros si la temperatura cambia a


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
90ºC y la presión sigue constante.

V1 V2
=
T 1 T2

0,5 L∗363 K
V 2= =0,63 L
285 K

d. Calcular la masa de gas presente en la condición


inicial utilizando la ecuación de gases ideales.

PV
n=
RT
3,12 atm x 0,5 L
n= =0,066 mol=2,9 g CO2
atm∗L
0,082 (285 K )
K∗mol

Ley de gases que Aplica. Ley de los gases ideales PV=nRT


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.


Tabla 9. Interrogantes del elemento escogido.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Conclusiones
Por medio del trabajo anterior pudimos conocer como a través del tiempo se modificó el modelo atómico y
a partir de estos se construyeron modelos moleculares como los planteados por Lewis, en el cual se
colocaban enlaces y pares de electrones. A su vez conocer la configuración de estos átomos permite
entender de una mejor manera sus propiedades. El estudio de los gases por el contrario nos da a conocer
cómo se comportan estas variables, y su relación tanto directa como inversamente proporcional entre
ellas.
Bibliografía
1. Petruci, R. H., Harwood, W. S., y Herring, F. G. (2003). Química General (8a ed.). Madrid: Pearson
Educación.
2. Chang, R., y Collegue, W. (2002). Química (7a ed.). Colombia: McGarw-Hill.
3. Spencer, J. N., Bodner, G. M., y Rickard, L. H. (2000). Química: estructura y dinámica (1a ed.).
México: CECSA.
4. Brown, T. L., Lemary, Jr. H. E., y Bursten, B. E. (1993). Química: la ciencia central (5a ed.).
México: Prentice Hall Hispanoamericana.

También podría gustarte