Está en la página 1de 6

Encabezado: CRIMINALÍSTICA

Conducta Punible
Laura Vanessa López Cabrera
Universidad de la Amazonia
Septiembre de 2019

Notas del autor

Laura Vanessa López Cabrera,

Técnico en Criminalística,

Universidad de la Amazonia

Cl. 17 Diagonal 17 con, Cra. 3F,

Florencia, Caquetá

Contacto: lauris-tinkerbell@hotmail.com
Encabezado: CRIMINALÍSTICA

La criminalística, se basa en encontrar la verdad real, brinda una colaboración al proceso

penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no quede impune. Recopila pruebas

sostenibles de la existencia del hecho punible, aporta determinaciones científicas relacionadas

con la forma en que el delito se ha perpetrado, con su cronología, con los medios utilizados, con

la individualización de la o de las personas intervinientes, con la concordancia entre las pruebas e

indicios y la realidad de los hechos.[ CITATION Liz13 \l 9226 ]

Existe la necesidad de contar en la investigación con peritos expertos en diferentes áreas de las

ciencias forenses, tales como informática forense, para la investigación de delitos informáticos y

auditoría forense, para la investigación de delitos financieros, contables, desviación de recursos,

corrupción y fraude, entre otras, que le puedan entregar al juez elementos de juicio para emitir

una decisión basada en dictámenes elaborados bajo métodos científicos con altos estándares de

calidad y precisión. [ CITATION Liz13 \l 9226 ]

Es allí, donde interviene el Tecnólogo en Criminalística e Investigación judicial, formado en

competencias en las áreas de la criminalística y la investigación forense como soportes en los

procesos de la actividad judicial y jurídica, estará en la capacidad de realizar la investigación de

la conducta punible, ceñido a los preceptos legales y constitucionales, dentro del marco del

respeto a los derechos fundamentales y a la dignidad de la persona humana y al debido proceso. [

CITATION UNI18 \l 9226 ]

Teniendo en cuenta que Colombia se considera como un estado social de derecho, organizado

en forma de republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,

democráticas, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

[ CITATION Jac91 \l 9226 ]


Encabezado: CRIMINALÍSTICA

Del mismo modo, es un país presidencialista, y un Estado unitario (es una forma de

estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder que extiende su accionar

a lo largo de todo el territorio del respectivo estado. )  está organizado en dos partes: las ramas

del poder público y los organismos del Estado.[ CITATION wik15 \l 9226 ]

El cual también se rige por un código penal, un conjunto, ordenado y sistematizado de

las normas jurídicas punitivas de un Estado. De esta manera, el Estado mismo a través del

legislador, busca evitar la aplicación de penas arbitrarias, ya que sólo puede ser sancionada

penalmente una conducta cuando ésta se consigna expresamente en el mismo código penal y con

la sanción que el mismo establece.[ CITATION Wik11 \l 9226 ]

Ya que una conducta punible significa un comportamiento que merece ser castigado. Un

castigo, así mismo quiere decir, una sanción o una pena que se impone sobre el individuo que

incumplió una norma o ley. etc. Esto representa que una conducta punible es aquella que, por sus

condiciones, es posible que deba recibir una punición.[ CITATION Equ15 \l 9226 ]

Ahora, una parte fundamental que esta consignada en la constitución y que como se ha

hablado anteriormente se debe tener en cuenta en el tecnólogo de criminalística para poder hacer

el respectivo trabajo y desempeñarse adecuadamente teniendo los suficientes conocimientos para

poder manejar diferentes situaciones son los principios constitucionales que son directrices

generales que rigen un país o estado ya que son leyes o normas que forman parte de la

constitución, las cuales sirven y protegen a la sociedad lo cual las vuelve de cumplimiento

obligatorio y de ser violadas tendrán su respectiva sanción, ahora la constitución se entiende por

todo el conjunto de leyes que ordenan el funcionamiento de un régimen político.[ CITATION

Ser16 \l 9226 ]
Encabezado: CRIMINALÍSTICA

Por esto, es importante anotar que con base a los criterios que se encuentran en la

Constitución Nacional del País, la rama de la criminalística sigue los mismos lineamientos por

qué forma individuos eficientes y eficaces para desarrollar actividades de manera responsable en

todos los ámbitos, con el propósito de que las personas tengan plena confianza en las actividades,

trabajo e investigaciones que realice la tecnología en Criminalística.

Ya que la criminalística cuenta con un objetivo claro que es el estudio de las evidencias

materiales en la investigación criminal, tanto en el campo de los hechos, como en el laboratorio,

llevan un objetivo general perfectamente definido y circunscrito a cinco tareas básicas e

importantes: Investigar, determinar, aportar evidencias sobre la víctima, aportar evidencia sobre

los presuntos autores y aportar las pruebas indiciarias [ CITATION Mon1 \l 9226 ]

Del mismo modo, el tecnólogo en criminalística debe formarse idóneamente con base a los

principios constitucionales de una manera completa, siendo un criminalista responsable y que

cuente con todos los valores éticos y morales, donde se sigue el alineamiento de los principios

constitucionales y generales de la nación.

Un tecnólogo en criminalística debe de conocer todas las fases de la investigación y seguirlas

en un orden para la realización de un informe de un caso o hecho delictivo, donde se debe

observar y formular una hipótesis en busca de una verdad, recolectar información y organizarla

de una manera clara y transparente donde se analice e intérprete cualquier evidencia física o

material probatorio que sirva para la investigación. Del mismo modo, en toda investigación se

debe conocer dichos parámetros para dar respuesta a interrogantes como: cuándo, donde, quién,

porqué, para qué.

El proceso penal no es tarea fácil; por el contrario, requiere un abordaje de alta complejidad

que precisa intervenciones técnico científicas apropiadas. Tanto en el campo de la verificación


Encabezado: CRIMINALÍSTICA

del hecho delictivo en toda su extensión y cualidades como en la individualización del presunto

autor, el conocimiento técnico científico que aporta la Criminalística se considera relevante.

[ CITATION Liz13 \l 9226 ]

En conclusión, un técnico en criminalística debe tener claro conocimientos sobre lo inscrito

en el código penal además de la constitución del estado, información de extremada importancia

para poder clasificar, calificar y reconocer los hechos punibles que debe enfrentar a lo largo de

todo su recorrido profesional, del mismo modo podrá ser de ayuda para abogados y/o licenciados

manejando el caso, investigando, y desarrollando una investigación eficiente que se presente en

un juicio se pueda dar la respectiva sentencia correspondiente al código sobre el hecho

delictuoso.
Encabezado: CRIMINALÍSTICA

Referencias

Rodríguez, L. d. (2013). importancia de la criminalistica. Obtenido de importancia de la

criminalistica: https://www.seguridadpublica.es/pdf/Criminalistica.PDF

uniderecho.com, E. (19 de Enero de 2015). Uniderecho.com. Obtenido de Uniderecho.com:

http://uniderecho.com/que-es-una-conducta-punible-en-derecho-penal.html

UNITECNAR. (8 de Junio de 2018). Unitecnar. Obtenido de

https://www.unitecnar.edu.co/programas/barranquilla/criminalistica-invesitigacion-

judicial

wikipedia la enciclopedia libre. (11 de noviembre de 2015). Obtenido de wikipedia la

enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Colombia

Wikipedia, La enciclopedia libre . (5 de Diciembre de 2011). Obtenido de Wikipedia, La

enciclopedia libre : https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_penal

También podría gustarte