Está en la página 1de 6

Reseña Histórica del Fútbol

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele


considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association,
aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden
remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas
durante la Edad Media. Si bien existían
puntos en común entre diferentes
juegos de pelota que se desarrollaron
desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,
el deporte tal como se lo conoce hoy
tiene sus orígenes en las Islas
Británicas.
Los primeros códigos británicos que
dieron origen al fútbol asociación se
caracterizaban por su poca
organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos
menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el
calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en
los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol
asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848
representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de
Cambridge para crear el código
Cambridge, que funcionaría como base
para la creación del reglamento del fútbol
moderno. Finalmente, en 1863 en Londres
se oficializaron las primeras reglas del
fútbol asociación.
Desde entonces el fútbol ha tenido un
crecimiento constante, hasta llegar a ser el
deporte más popular del mundo con unos
270 millones de personas involucradas.
Con la realización de la primera reunión de
la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en
1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A
partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se
convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.
Países campeones del mundo
Campeones de los Mundiales de Fútbol Masculino
CAMPEON TOTAL MUNDIALES
BRASIL 5 copas Suecia en 1958, Chile en 1962, México 1970,
Estados Unidos 1994, Corea/Japón 2002
ITALIA 4 copas Italia en 1934, Francia en 1938, España en
1982, Alemana en 2006
ALEMANIA 4 copas Suiza 1954, Alemania Occidental 1974, Italia
1990, Brasil 2014
URUGUAY 2 copas
Uruguay en 1930, Brasil 1950
ARGENTINA 2 copas Mundial de Argentina 1978, Mundial de México
1986
INGLATERRA 1 copa
Inglaterra 1966
FRANCIA 1 copa
Francia 1998
ESPAÑA 1 copa
Sudáfrica 2010

Campeonas de los Mundiales de Fútbol femenino


CAMPEONA TOTAL MUNDIALES
ESTADOS UNIDOS 4 copas China 1991, USA 1999, Canadá
2015, Francia 2019
ALEMANIA 2 copas USA 2003, China 2007

NORUEGA 1 copa Suecia 1995

JAPON 1 copa Alemania 2011

5 reglas principales del futbol


 Duración del partido
Cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos de acuerdo con las reglas
del fútbol. Si hay cambios de duración de cada periodo, estos se toman antes del
inicio del partido. Entre ambos periodos se conserva un descanso
entre 10 y 15 minutos.
 Inicio y reanudación del partido
La decisión del lado de cancha que usarán cada selección, lo tendrán los
capitanes del juego. Ellos se reúnen con el árbitro. El sorteo se realiza con una
moneda, el ganador elige el lado.
 Balón en juego o fuera de juego
Estas reglas indican que el balón se considerará fuera de juego
cuando traspase por completo los límites del terreno por aire o
por tierra, o bien; que el árbitro interrumpa el juego.
 Gol marcado
Se denuncia la existencia de un gol marcado cuando un balón
cruza completamente la línea de meta entre los postes verticales y
por debajo del travesaño de la portería.
 Fuera de juego
No es considera una infracción, por lo que no puede recibir sanción.

Tres pases fundamentales


 Pase corto: este tipo de pase es el más empleado en los juegos. Se
caracteriza por su alta precisión y se realiza con el interior del pie (con el
arco). Al ser un golpe seco sin mayor fuerza de empuje la pelota se desliza
por el suelo sin elevarse por el aire.
 Pases de cabeza: el pase de cabeza tal como su nombre lo indica se hace
por medio del contacto de la pelota con la cabeza del jugador. Es quizá la
forma más complicada de direccionar la pelota considerando que son dos
superficies curvas las que entran en contacto en el golpe.
 Pase a media distancia: este pase es un intermedio entre los dos
anteriores, posee cierta seguridad aunque es evidentemente más
arriesgado que el pase de corta distancia. Comúnmente se realiza este
pase en una salida lateral o un centro desde la banda.
Tecnicas fundamentales del futbol
 Control y manejo de balón: pertenece a los fundamentos básicos del fútbol
mas elemental, es la base principal en cuanto a los aspectos del fútbol se
refiere, el punto de partida motivacional para los jugadores; ya que el
manejo y control del mismo garantizara una jugada optima en la cancha de
juego.
 Pase: Consiste en pasar el balón al compañero, este se puede realizar con
cualquier parte del cuerpo que este permitido dentro del reglamento del
fútbol. El pase se presenta tanto en ofensiva como defensiva. Para que
este se pueda realizar es necesario que los demás miembros del equipo
realicen buena entrega.
 Cabeceo: Dentro de los fundamentos técnicos del fútbol este representa el
uso del cuerpo para defender y para marcar, las diferentes extremidades
que están aprobadas por el reglamento interno del fútbol, nos señala que el
uso de la cabeza es importante, no solo sirve para despejar sino que
también es importante para enviar el balón al arco.

5 tecnicas fundamentales para patear o chutar el balon


El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para pasar, disparar y
despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol se refieren al disparo del balón
porque suena más controlado.
1. Parte interna del pie: coloque su pie de apoyo a unos 10 cm del balón con
la punta del pie apuntando en dirección del objetivo. Con su tobillo en los
90 grados, traiga atrás su pierna de pateo y golpee a la parte media del
balón.
2. Parte Externa del Pie: cuando coloque su pie de apoyo junto al balón, las
puntas de sus pies deben orientarse a unos 15-30 grados de su objetivo.
Esto le permitirá darle al objetivo, golpeando el balón con la parte externa
de sus guayos.
3. Golpe con el Empeine: coloque su pie de apoyo en línea con el balón con
las puntas de los pies apuntadas a su objetivo. Lleve el pie de pateo lo más
atrás que pueda, con el fin de lograr el impulso más pronunciado que sea
posible.
4. Tiro con curva hacia adentro: ubique su pie de apoyo en la parte interna del
balón con las puntas de los pies apuntando a su objetivo o un tanto al lado
de éste, dependiendo en la dirección de la curva que desea.
5. Tiro con Curva hacia Afuera: si está pateando el balón con su pie derecho
en el lado izquierdo del balón o viceversa. La punta de su pie de apoyo
deberá estar apuntando a su objetivo o ligeramente hacia la dirección de la
curva. Lleve su pie de pateo tan atrás como pueda y láncelo hacia adelante
apuntando a la parte interna del balón.
Conduccion del balon
La conducción es la acción técnica que lleva a cabo un futbolista cuando traslada
la pelota de una zona del terreno de juego a otra por medio de toques
consecutivos y sin perder su control. El jugador debe
saber cómo se hace correctamente la conducción y
también cuándo tiene que realizarla. A través de la
conducción se consigue el buen manejo del balón. De
esta forma se logra seguridad mientras se mantiene la posesión del mismo, así
como capacidad para llevar a cabo acciones posteriores.
Para realizar una correcta conducción, el golpeo al balón debe ser muy suave.
Además, este y el pie tendrán que estar siempre muy cerca

Defensa, sistemas defensivos


En un equipo de fútbol los once jugadores tienen un papel defensivo, aunque haya
especialistas en defensa. El papel que se le asigna a cada jugador depende de la
táctica. En principio, hay dos formas de defender: la defensa en zona y la defensa
hombre a hombre. En una defensa en zona, los jugadores defensivos se mueven
ajustando sus posiciones de forma conjunta, mientras que en una defensa hombre
a hombre los movimientos se ajustan a las posiciones de los jugadores contrarios.
También es posible asignarle la defensa hombre a hombre a uno o dos jugadores,
mientras el resto del equipo defiende en zona. Actualmente la defensa más
utilizada es la de zona, y sólo se defiende al hombre a ciertos jugadores de gran
calidad.

Concepto ofensivo, sistema ofensivo


Se sabe, aunque suene a tópico, que el empleo de un Sistema depende de la idea
futbolística del entrenador, de las características de los jugadores y de las
circunstancias que marcan un partido. Los Sistemas no son ni ofensivos ni
defensivos por sí mismos, más bien tienen que ver con la intención con que se
jueguen, siendo buenos o malos según el desempeño de los futbolistas sobre el
campo. En fútbol, atacar es en cierto modo hacer lo inesperado. A los jugadores
creativos a menudo se les describe como "artistas" y suelen tener una gran
popularidad. Las tácticas de fútbol ofensivo tienen como objetivo llevar el balón
cerca de la portería contraria y lograr el mejor ángulo posible para marcar.
- Pase y movimiento
Es la táctica de equipo más básica. En
cuanto el jugador tiene la posesión del balón,
debe ser rápido para decidir si debe pasar o no; tanto si pasan inmediatamente
como si no, necesitan moverse siguiendo el movimiento del balón. Una vez que el
jugador ha pasado la pelota, no debe permanecer estático sino moverse a una
posición donde pueda recibir un pase de vuelta y así dar más opciones al jugador
que tiene la posesión del balón.
- Cambiar el juego
Dar pases de lado a lado del campo a un jugador con espacio libre es una forma
muy efectiva de aliviar la presión y construir un nuevo ataque. El equipo defensor
necesitará ajustar sus posiciones, y esto generalmente crea espacios que pueden
ser explotados. En el ejemplo de la imagen, el jugador número 1 se ha movido
fuera de su posición, permitiendo más espacio al jugador contrario. Cambiando el
juego hacia ese lado (la línea curva representa un pase aéreo, permite al jugador
que está libre explotar ese espacio.
Algunos sistemas ofensivos podemos mencionar:
- Sistema 1-4-5-1
- Sistema 1-4-1-4-1
- Sistema 1-4-2-3-1
- Sistema 1-4-3-2-1
- Sistema 1-4-4-2
- Sistema 1-4-3-3
- Etc.

5 jugadores importantes en la historia del futbol panameño

 Armando Dely Valdez


 Rommel Fernández
 Jorge Dely Valdez
 Ernesto Tapia
 Joyce Renato Moreno

También podría gustarte