Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON – FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DIRECCIÓN ACADÉMICA – OFICINA EDUCATIVA


EXAMEN DE INGRESO (SEGUNDA OPCIÓN) – GESTIÓN ACADÉMICA II/2016
Carreras: Economía, Administración de Empresas y Contaduría Pública - Programas: Ing. Comercial e Ing. Financiera
ÁREA: LENGUAJE
Tiempo límite: 15 minutos Número de preguntas: 10
Marque su respuesta en el inciso, seleccionado en la hoja de respuestas: SOLO DEBE ELGIR UNA OPCIÓN
A. Lea con atención el siguiente texto.

Socios de cooperativas pagarán 0,50 bolivianos más en facturas

Desde julio, los socios de las   cooperativas de servicios están obligados a pagar 50 centavos de boliviano adicionales en
sus facturas, como tasa de regulación para el funcionamiento de la entidad que regulará a éstas, según está estipulado
en el Decreto Supremo 2762.

La norma aprobada el 11 de mayo reglamenta este importe que fue establecido en el artículo 109 de la Ley 356 (Ley
General de Cooperativas) como obligación de todas las asociadas o asociados de las cooperativas de primer grado para el
funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP).

El artículo 109 de esa norma legal señala que son ingresos de la AFCOOP: 1. La tasa de regulación; 2. Ingresos propios por
la prestación de servicios; 3. Recursos del Tesoro General del Estado; 4. Donaciones y créditos nacionales o extranjeros y
5. Otros determinados por norma expresa.

El Decreto 2762 señala que cada asociada y asociado pagará una sola tasa de regulación para la AFCOOP por cooperativa
a la que pertenezca, independientemente de la cantidad de certificados de aportación suscritos que tenga en cada uno
de ellas.

Están incluidos los socios de cooperativas de servicios públicos de agua potable, alcantarillado, electricidad,
telecomunicaciones, incluso las mineras.

La Ley de Cooperativas y reglamentos establecen que las cooperativas de servicios públicos, en cuanto a su estructura
institucional cooperativa y de funcionamiento serán reguladas por la AFCOOP; y en cuanto a los servicios públicos que
prestan, la regulación es ejercida por la respectiva Autoridad Sectorial.

Según Concobol, en el país hay unos tres millones de socios afiliados a las cooperativas,  
La Federación de Cooperativas en Telecomunicaciones (Fecotel), en un comunicado, informó que desde julio ya rige la
tasa de regulación de 50 centavos que deben pagar obligatoriamente todos los asociados y asociadas de cada
cooperativa.

 "Este cobro, que está destinados a la AFCOOP, se hará efectivo mensualmente en la facturación por el pago de servicios
públicos”, explicó. 

La disposición está amparada en la Ley 356 y contemplada en sus reglamento específico y aprobado mediante Decreto
Supremo 2762 y puesto en conocimiento mediante Resolución Administrativa RAR 002/2016.

Las cooperativas Cotas y CRE ya incorporaron en sus facturas el cobro a sus asociados; Saguapac lo hará en septiembre,
reportó El Deber.
B. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA, ATENCIÓN SOLO UNA OPCIÓN ES POSIBLE. DOBLE MARCA O BORRONES ANULAN SU RESPUESTA
I. ESTRUCTURA TEXTUAL
11.- El texto “Socios de cooperativas pagarán 0,50 bolivianos más en facturas” es de tipo:
a) Narrativo
b) Argumentativo
c) Descriptivo
d) Expositivo
e) Ninguno
12.- Además del título, la introducción comprende:
a) El primer párrafo
b) Los tres primeros párrafos
c) El primer y segundo párrafo
d) Párrafos 1,2,3 y 4
e) Ninguno
13. La conclusión del texto se encuentra en:
-
a) Párrafos 3 y 4
b) Los dos últimos párrafos
c) Los tres últimos párrafos
d) El último párrafo
e) Ninguno
II. GRAMÁTICA
14.- La estructura oracional “"Este cobro, que está destinados a la AFCOOP, se hará efectivo mensualmente en la
facturación por el pago de servicios públicos”, explicó. ” corresponde a una oración:
a) Simple
b) Subordinada
c) Yuxtapuesta
d) Coordinada
e) Ninguna
15.- En la estructura “Este cobro, que está destinados a la AFCOOP, se hará efectivo mensualmente en la facturación
por el pago de servicios públicos” la palabra subrayada corresponde a:
a) Preposición
b) Adverbio
c) Conjunción
d) Determinante
e) Ninguno
16.- En la estructura “La Ley de Cooperativas y reglamentos establecen que las cooperativas de servicios públicos, en
cuanto a su estructura institucional cooperativa y de funcionamiento serán reguladas por la AFCOOP; y en cuanto
a los servicios públicos que prestan, la regulación es ejercida por la respectiva Autoridad Sectorial.” el sujeto de la
oración corresponde a:
a) La Ley de Cooperativas y reglamentos establecen que las cooperativas de servicios públicos,
b) La Ley de Cooperativas y reglamentos establecen que las cooperativas
c) La Ley de Cooperativas y reglamentos
d) La Ley de Cooperativas y reglamentos establecen
e) Ninguno
17.- En la estructura oracional “El Decreto 2762 señala que cada asociada y asociado pagará una sola tasa de
regulación para la AFCOOP por cooperativa a la que pertenezca, independientemente de la cantidad de
certificados de aportación suscritos que tenga en cada uno de ellas.” El verbo subrayado corresponde al modo
verbal:
a) Presente (modo indicativo)
b) Futuro simple (modo indicativo)
c) Presente (modo subjuntivo)
d) Condicional simple
e) Ninguno
III. SEMÁNTICA
18. La palabra “letra de cambio” puede definirse como:
-
a) Variaciones en los ingresos y gastos públicos, y por tanto el déficit público.
b) La capacidad de la economía para lograr crecimientos per cápita sostenibles a largo plazo.
c) El valor de las ventas o cifra de negocios.
d) Documento mercantil que permite realizar una orden de pago por una cantidad de dinero determinada.
e) Ninguno
19. La definición: “Es un territorio cuya legislación relativa a impuestos es especialmente favorable para aquellos
- inversores no residentes en él y que depositan allí su capital o establecen sociedades”. Corresponde a:
a) Paraíso fiscal
b) Intercambio
c) Balance económico
d) Inversión
e) Ninguno
IV. ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
20. Tomando en cuenta los criterios de ortografía y puntuación, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta?
-
a) La pobreza, es una situación o forma de vida que surje como producto de la imposibilidad de axeso o carencia
de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, que inciden en un desgate
del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia
sanitaria, o el acceso al agua potable.
b) Un intento de definicion responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo
económico y social, egercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado; por los diversos agentes
económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales
del modelo de ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o
más genéricamente como parte de la pobreza existente.
c) El concepto de pobreza tal como el fenómeno que describe posee, una antiguedad respetable. su etimología nos lleva a
la palabra latina, paupertas, que remite originalmente a la condición de pauperos que significa, literalmente, parir o
enjendrar poco y se aplicaba al ganado y por derivación a la tierra pobre, es decir; infértil o de poco rendimiento.
d) La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa fundamental radica en la baja
productividad del trabajo en las sociedades preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución
de la riqueza y el ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del género
humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron posible, para las amplias mayorías,
tener acceso a niveles de consumo, salud, educación y bienestar en general.
e) Ninguno

También podría gustarte