La Planeación Tributaria Como Mecanismo Adherente en Las Finanzas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA COMO MECANISMO ADHERENTE EN LAS

FINANZAS

Como personas socialmente activas, debemos rendir y ajustar cuentas con entidades
reguladoras nacionales que se encuentran conforme una dinámica jerárquica global cuyas
están inmersas bajo decisiones vinculantes para hacer constar la estabilidad de los
indicadores macroeconómicos y el desarrollo oportuno de un sistema financiero sólido.

La planeación tributaria es un conjunto de métodos y estrategias anticipadas por parte de


una persona natural o jurídica para la maximización de beneficios comunes y el debido
ahorro de impuestos. De ésta depende la oportunidad para tomar decisiones de manera
controlada bajo el sustento de la ley, permitiendo fijar objetivos de acuerdo con los cambios
efectuados en el entorno fiscal y desarrollar acciones transigentes para lograr ser una
persona natural o empresa con carácter sustentable. Es decir, la planeación tributaria debe
estar inmersa en cada procedimiento legal y económico que se plantee con el fin de
contribuir de manera efectiva a la equidad de un país.

Por consiguiente, este tipo de aportes se constan anualmente de manera general, fijada por
el gobierno para que los recursos escasos sean distribuidos de manera parcial para el pueblo
quienes son los beneficiarios de hacer velar el cumplimiento de los derechos expuestos en
la constitución y, cuyos deberes están sometidos al mismo fin.

Por ende, es de suma importancia conocer las actualizaciones del régimen tributario, el cual
es el impuesto aplicado a las personas que generan ganancias a través de la utilización de
un capital para la incrementación de los bienes o el patrimonio por una secuencia de tiempo
y, sirve para conocer el nivel de tributación en el que se encuentra y cómo puede generar
deducciones o excepciones a partir del mismo.

Un ejemplo claro para el descuento tributario es el impuesto pagado en el exterior pero que
no se exceda del monto impuesto de la renta que deba pagar el contribuyente en el país.
Otra manera de evidenciarlo es por medio de donaciones efectuadas a organizaciones sin
ánimo lo que conlleva a un descuento del 25% del valor donado en el año determinado. De
igual manera aplica el mismo descuento para las empresas que realicen programas de
inversión en I+D y, las personas jurídicas que inviertan en el control, mejoramiento y
desarrollo del medio ambiente. [ CITATION PRO18 \l 9226 ]

Lo anteriormente mencionado, son dinámicas impuestas por el gobierno como mecanismo


de “premiación” a entidades y personas que desean aportar al desarrollo sostenible del país.

En conclusión, la planeación hace parte inherente del proceso estratégico de cada persona
natural o empresa, determinando consigo factores claves de éxito dentro del sector en el
que se van a desempeñar para la generación de resultados rentables y valor redituable con
el entorno. Por ende, la planeación tributaria es de vital importancia adherirla a nuestro
sistema de toma de decisiones por el simple hecho de ser entes legalmente constituidos.

BIBLOGRAFÍA

Politécnico de Colombia. (2020). Módulo 3: Impuestos.


PROCOLOMBIA. (2018). Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia . Bogotá.

También podría gustarte