Está en la página 1de 11
© ote, . “aj [CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTIA, RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH La duda razonable favorece al reo. en el proceso penal Sumilla, La verificacién de fos parametros probalotios es secuencial y excluyente. Si la deciaracién noes uniforme, en su textura intema (coherencia y solidez), no es posible connotera como pensistente, y no Podria oloradisele verosinfitud. Si las demés pruebas no poseen mérito uténomo para enervar la presuncién de Inocencia, bojo una perspective subjetiva, supone que Ia octuacién probatoria ne ha sido suficiente para despejar la duda. Lima, veinticuatro de abril de dos mil dieciocho VISTO: e! recurso de nulidad formulada por la sefiora/ Fiscal Superior {folios cuatrocientos sesenta y siete o cuatrocientos setenta_y uno}, con los recaudes adjuntos. interviene como ponente en la decision el sefior Salas Arends, juez de la Corte Suprema, 1. DECISION CUESTIONADA La sentoncia del veintiocho de setiembre de dos mil dieciséis (folios cuatrocientos cincuente a cuairocientos sesenta y tres), emilida por a Sala Penal Liquidadora Permanente de Huaraz, de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que absolvié a don Rosas Francisco Ramirez Olivo dela acusacién fiscal por el delito de violacién sexual, en fdicto de lo adolescente identificada con la tniciales G. E. M.S. -2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO “ se declare la nulided de ia senfencia y se realice un nuevo fuzgamiento oral: 1.1. Los magistrados de la Sala Penal Superior sefiataron que las declaraciones de la agraviada son contradictorias, puesto que a escala preliminar indicé que el acusado ie tocé las nalgas y vagina, y en sede sumorial negé tal referencia. La victima incriminé al acusado erty : |CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH como la persona que abusé sexualmente de ella mediante viclencia y amenaza, .2. La agraviada indicé que sangré luego de la agresién sexual, tivo por el cual sus padres ia Hevaron al hospital: sin embargo, en el examen ginecolégico -realizado al dia siguiente— los _médicos iegistas concluyeron que la evaluada no presenta ningun tipo de lesion recientes en introilo vaginal ni himeneal; més allé de tal andiisis, se debe tomar en cuenta lo eslablecido en el Acuerdo Plenario N.° 1- 2001/CJ-116, en relacién a que la declarocién de la victima constituye un elemento imprescindible para castigar conductas sexuales no consentidas. 1.3, En fal sentido, cuando medie grave amenaza no se exige que el examen médcico aiojetesiones paragenitales que evidencien resistencia fisica por parle de la victima: por tanto, se ha de acudir a olros Medios de comoboracion que se adecUen a las peculiaridades / delhecho objeto de imputacion, En ese sentido, obran las péticias # psicolégicas realizadas.a la menor, donds se sefiald que presenta indicadores compatibles con un cuadro de estrés postraumético asociade @ ictimizacion sexual, debide la que se encuentra “—— atectade emecionaimente, profundamente decaida, desanimada y tste; y evidencia descontianza, temor @ inseguridad. Presenté teaccién de trastomo expresivo y de las emociones, asociados a is Contra su desarrollo sexual. experien 1.4, En suma, la declaracién incriminatoria de la menor se encuentra “respaldada por las garantias de cerleza establecidas en el Acuerdo Plenario N.° 2-2005/CJ-116. 2. SINOPSIS FACTICA De conformidad con el Dictamen acusatorio y requisitoria oral, el diecinueve de agosto de dos mil diez, ja agraviade parlicips en una fiesta de cachimbos, en el colegio Francisco Bolognesi de Huamas, de Yanama, a la cusl acudié acompafiada de su hermana, la adolescente Celedonia Nora Moreno Sanchez. Alrededor de los Sa splat, S244 }CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE Justicia RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 IDE LA REPUBLICA JANCASH veintidés horas con treinta minutos, por una necesidad fisioldgica, ambas hermanas decidieron salir de la institucién educativa, puesto Gue los servicios higiénicos estaban cerrados, y se dirigieron a la parte asera def colegio. Al terminar, fa hermana de la agraviada retornd on prisa a la fiesta, mientras la victima se quedé transitanclo por las inmediaciones: en ese momento aparecié ef procesado quien, a la fuerza, la tomé de Ia mano y llevé a un sitio descompado lieno de piedras y espinas con el propésilo de abusar sexualmente de ella. La aagravieda opuso resistencia; no obstante, no logré evitar que se consumara el delilo sexual. Al percatarse de que la menor habia desaparecido, su padre salié a buscarla y encontré al acusado in fraganti' quien fue golpeado por el acusado. CONSIDERANDO PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO 1.1. numeral Uno, del arliculo once, de la Declatacién Universal de los Dereches Humanos, sefialé que toda persona acusada de delito fiene derecho a que se presuma su inocencia mientras ne se pruebe su €ulpabilidad, conforme a la ley y €n juicio oublico en el que se le hayan asegurado todas las garantias necesarias para su defensa. 1.2, El numeral dos, del articulo catorce, del Pacto Intemacional de los Derechos Civiles y Politicos, instituye que toda persona acusada por_un delfo tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras Jo $6 pruebe su culpabilidad conforme ala ley. . En el acdpite veintiséis, de la Declaracién Americana de los ichos y Deberes de! Hombre, se puntualiza la presuncién de inocencia de todo acusado hasta que se prueba que es culpable, 1,4, El numeral clos, del articulo ocho, de ia Convencién Americana sobre Derechos Humanes, Pacto de San José de Costa Rica, precisé que toda persona inculpada de deliio tiene derecho a que se + Expresién que se utiliza Cuando se sorprende a alguien en el punto o instante de ia ejecucién del crimen. G2 |CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 IDE LA REPUBLICA JANCASH presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. 1.6. En ef numeral veinticuatro, literal e, del articulo dos, de la onstitucion Politica del Peri, sé establecié que toda persona es nsideracia inocente mientras no se haya declorado judicialmente sU responsabilidad. 1.6, En el articule ciento setenia del Cédigo Penal (en adelante CP} —vigente al momento de los hechos-, se establece que comete delito de violacién sexual quien con violencia 0 grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso camal por via vaginal, anal © ducal, o realiza otros actos andlogos introduciendo objeics o partes del cuerpo por alguna de las dos piimeras vias, por lo cual sera feprimido con pena privativa de liberlad no menor de seis ni mayor de ache afios. 1.7. El articulo doscientos ochenta, de! Cédigo de Procedimientos Pendles (en adelante C de PP), sefiala que’ en Id sentencia débe evaluarse el conjunto probatorio, ; é 1.8. El articulo doscientos ochenta y cuatro del C de PP establece los presupuestos absolutorios. 1.9. El Acueiido Plenario nimero dos-dos mil cinco/CI-ciento dieciséis, fece que la declaracién inctiminatoria de la agraviada tiene f entidad para ser considerada como prueba valida de cargo y, por , Virtualicad procesal para enervar la presuncién de inocencia pulado, siempre y cuando no se adviertan razones objelivas invatiden sus afirmaciones, por lo que se debe tener en cuenta la ausencia de incredibilidad subjetiva, debiendo descartarse. las relaciones basadas en el odio, resenlimientos 0 enemistad; es decir, sentimientos que puedan condicionar una deciaracién contraria a la verdad; verosimililud, es decir, no solo coherencia y solidez de la propia declaracién, sino la corroboracién periférica: y persistencia en ia incriminacién, aunque el cambio de versién no necesariamente inhabilita ta apreciaci6n judicial de la declaracién. C2. |CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N° 294-2017 IDE LA REPUBLICA JANCASH 1.10, El Acuerdo Plenario némero uno-os mil once/C-ciento dieciséis ("Sobre apreciacién de la prueba en tos delitos contra Ia libertad sexual") establece que para estimar ef requisite de uniformidad y firmeza del tesfimonio inculpatorio en los delitos sexuales, habra de lexibilizarse razonabiemente: por cuanto ha de considerarse que la excesiva extensién temporal de las investigaciones genera espacios evolutivos de sentimientos ¢ ideas tras la denuncia; pues, a la rabia y el desprecio que motivé la confesién se contraponen sentimientos de culpa, por denuncior a un familiar o una persona estimada. Se precisé, también, que el juicio de atendibliciad 0 credibiidad no Podra sustentarse en la conducta de la victima; por lo que tales cueslionamientos son Innecesarios y conllevan una. irazonable intromisién en la vida intima de esta, sin que aporte ningun elemento probatorio. SEGUNDO. ANALISIS JURIDICO FACTICO (2:1. Le evaluacién probatoria que realiza el Organo Jurisdiccionel “ debe ser integral, y omeritar los élementos de cargo y deséargo aporiados por fas partes durante e! désarrollo-del proceso. La apreciacién judicial de las pruebas pare formar conviccién resulta un “© —— aspecto importante que debe observarse en ld senténcia. 2.2. —| Tribunal Superior declaré no probada ia tesis acusatoria formulada pr el Ministerio PUbfico; para tal efecto, se valid de que ia n de lo agraviada no se condice con el resultado de la evaluacion médica; asimismo, las versiones efectuadas por la victima .80n contradictorias y no son uniformes con las circunstancias del echo Qunible, tanto mds si las declaraciones de Ia hermana de la la y del testigo adolescenie Moisés Lopez Espinoza -al ‘ar en sede sumarial y plenarial- variaron de sus versiones primigenics. 23. Sobre la base de la prueba legaimente practicada y racionaimente valorada, no se acredité que el imputade haya sido el autor de este ilicito penal. La determinacién de ello provino del andlisis individual y conjunto de la prueba personal y testifical recabada duranie el sumario y en el plenario, de jo cuai se concluyé ope, . |CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA, DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH que Ia sindicacién etectuada por la agraviada no generé conviccién razonable de verosimiitud. Se detects la presencia de diversas igcongruencias en el relato factico, asi como ia ausencia de troboracién peritérica abjetiva. 2.4, En concordancia con lo expuesto, cabe signiticar que el conjunto de las declaraciones prestadas por la agraviada no refieja la precision de una secuencia razoncble de hechos, con matices de uniformidad. Lo que se advierle, mas bien, es la falta de coherencia narativa, sustentada en {a verificacién de imprecisiones. Asi, del cotejo de lo manifesiado por Ia victima, se constata que: 4) A escala preliminar, sefialé que el acusado Ia llev6 (jal) a un lugar alejado del colegio, y le dijo que no gtite y no avise a nadie porque iban a compartir, tendié una chompa en el suelo y Ia lanzé6, le balé el buzo de polar y ropa interior, inicis a tocarle sus nalgas y vagina; luego el procesado se bajé su pantalén (precisé que le tapé la boca ‘en todo momento] y dio rienda suelta a sus instintos sexuales: sin embergo, cuando observé unas luces que venian hacia ellos, cesé de abusarla sexualmente y se alzé el pantalén, le lap la boca para sque no pidiera auxiio pero su padre, quien los alumbré. con una / lintem@, los encontré, es asi que su padre agarré al acusado pero 1 este lo empujé y se escapé (véanse ios folios disciocho y siguiente). b) En sede sumarial indicé que el procesado le tapé la boca, la agatré fuerte de lo mano y Ia arrasité doscientos melros hacia un monte oscuro, La amenczé con matarla si se atrevia a gritar por lo que se dgsmayé, Cuando llegaron al lugar de los hechos se desperié ismmediatamente e! acusado la tid al suelo donde habla barro, le bajé el pantalén, se colocé sobre ella y la violé. Cuando aparecié su [Padre con una linterna en la mano, el procesado la empujé y cayé “sobre una piedra. Su padre logré sujetario, sin embargo aquel lo Empulé y logrd huir, Precis6 que el acusado no le tocé las nalgas ni la vagina y sangré, mofivo per el cual sus padres la llevaron al hospital (véanse los folios ochenta y ocho a novenia y uno). 2.5. Después de ponderar el sentido informative de jas manifestaciones de la adolescente, este Tribunal Supremo coincide, plenamente, con Ics conclusiones asumidas por la Sala Penal de Juzgamiento. No existié congruencia entre los datos acotados en una Gee ‘ee tee : 3% |CORTE suPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA = IDE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH ¥ ola declaracién. En Ia primera oportunidad refiié que el acusado a arrosiré a un lugar descampado, le tocé jas nalgas, ia vagina y la jenetr6; sin embargo, en Ia segunda ocasién negé que el cicusado le fecara las naigas y la vagina, ademés indicé que la arrasts ddscientos metros, se desmayé y desperié en el lugar de los hechos donde ia ullrojé sexuaimente. y al ser encontrados por su pace, [a arrajé sobre una piedra; asimismo, que producto del abuso sexual, sangré por su vagina, motive por el cual sus padres la llevaron al hospital. 2.6. Por lo tanto, en una perspectiva de racionalidad, toles divergencias no pueden ampararse en la sola incriminacién de la agraviada, sin analizar los matices de sus declareciones. Asi, en primer término la adolescente fue enfética en sefialar que exislié violencia en el abuso sexual y que fue amenazada de muerte; el acusado fa arrastrs doscientos metros y, antes que huyera, ia empujé sobre una Piedra y Ivego |a ultrajé sexualmente (conforme senalé en su propia decicracién}; sin embargo, el Cerlificade Médico Legal N.° 003599- CLS (véase @! folloy siete). no regis evidencias de lesiones de desgane gor arrasire, equimosis producicia por agente duro u otras en __Parles del cuerpo de la adolescente. 2.7. En segundo término, la adolescente sostuve que el abuso sexual le produjo sangrado; sin embargo, en el refetide certificade médico legal efectuado el veinle de agosto de dos mil diez es decir horas después de suscilado el hecho incriminado—, el médico legista indicd que luego de evaivar ala agraviada, se ie encontré el himen integro, ifiei6 himenal ampiio, sin lesiones recientes en introito vaginal ni himenal, paragenitaies ri exlragenilales. Conclusién, no hubo desfloracién, el himen fue ailatable y sin signos de acto contranatura: “sademdés se iomé muestra de hisopado vaginal y exlendido de lémina, atolégico antigeno prostético especifico, fosfatasa dcida tdtica _y ADN, que resulié negative y no se observaron espermatozoides (véase el folio sesenta y dos). 28. Lo agraviada indicé que el acto sexual le produjo sangrado, motivo por el cual sus padkes fa llevaron al hospital. Al respecto, se adjunié un oficio dei Hospital Regional de Salud de Ancash (véase el folio ocho}, en el que se informé que la agraviada fue evaluada por los médicos Rati Cochachin Rodriguez y Juan Cema Carbajal, el Sa va CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA IDE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA. JANCASH catorce de sefiembre de dos mil diez, es decit, después de veinticinco dios de suscitades los hechos, en el cual se defermind que en el imen se evidencia desgarro anliguo de “nueve horarios”, por lo que ‘oncluyé: desfloracién antigua de himen y no signos de acio Cntranatura. En juicio oral, los refetides médicos indicaron que el limite entre desfioracién antigua y reciente son diez dias, y que ia menor, posiblemente posterior a los hechos, tuvo relaciones sexuales. Respecto al desgarro preciscron que al ser fechas diferentes es posible que no lo hubiera en el primer acto sexual pero si en el segundo. La diferencia con el primer examen médico es, por el término de fechas, puesto que en el primero el himen estuvo inlegro. Finalmente, sefialaron que no describieron tesones debido a que no se enconitaron (véanse los folios cuatrocientos veinte a cuatrocientos veinlitrés). 2.9. A escala preliminar, ia adolescente Celedonia Nora Moreno Sénchez (hermana de ia agraviada) indicé que dejé a la menor miccionando en la parte trasera de Ia iglesia de Huamas, cuando se percatd que su hermana no retomé se preocups. Uno de sus | Compafieros de estucios le dijo que un chico se la habia lievaido, + _/ motivo por el cual avis6 a su hermano} después de unos minutos llego { su-pacre y en compaiiia de este ultimo encontraron al acusado, * quien le lapaba Ia boca a Ia agraviada. Cuando su padre quiso 2 Cogerlo, este le empujé y huyé; no obstante, en sede sumarial indicé “© que luego de miccionar se relird y no sabe nada al respecto. En sede plenarial, indicé que quien encontr6 a su hermana fue su padre y no ella tyéanse los folios veiniiuno y siguiente, ochenta y cuatro y Siguiente, y trescientos setenta y uno a Irescientos setenta y tres). “' 2.10. A escala preliminar, el testigo adolescente Moisés Daniel Lopez Espinoza {compaiiero de estudios de la hermana de la agraviada), erve que el acusado Ia jaloneaba y lapaba la boca a la egraviada, escuché que la viclima solicité auxilic, por lo que fue a comunicare lo suscifado al herm« de la agraviada, don Roel Moreno Sanchez; no obstante, en juicio oral indicé que Unicamenie vio que ei acusado iba detrdas de ia agraviada (véanse los folios veinticuatro y siguiente, y trescientos setenta y siete a trescientos ochenta). C2. eaten, ’ © . “a [CORTE suPREma [PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA : DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH 2.11, Todos estos aspectos, en conjunto, debilitan la credibilidad de to resefiado por la adclescente, durante el curso del proceso penal. No es uniforme, y sus versiones carecen de légica y verosimilitud. La usencia de méviles espurios no es el Unico crilerio de opreciacién de prueba personal y no puede subrogar a la uniformidad y vérosimililud (externa e interna}. 2.12, Este Tribunal Supremo no es ajeno a considerar que, por razones de politica criminal, el estandar de valoracién de la prueba, para los casos de delitos conira Ia libertod sexual, en atencién al contexto clandestino de su produccién, debe ser flexibilizado, en lo referente a las exigencias de credibilidad y fiabilidad de la prueba personal. En la mayoria de les casos, el testigo-viclima es el Unico capaz de otorgar informacién sobre el suceso delictivo. Tates aspectos estan justificados en tanto que ef objetivo institucional del proceso penal es la averiguacién de la verdad? Sin embargo, aun cuando dicha posicién se erige como un criterio razonable, en virlud de la gravedad de los ilicitos investigados: es preciso recordar que la busqueda de la verdad no sé puede llevar a toda costa y en forma delimitada. Esto @s,.no debe soslayar el respeta.de la garantia jurisdiccional. de! , debido proceso, regulada en el numeral. tres, del orticulo ciento (+ 0/ treinta’y nueve, de la Constitucién Politica del Estado, que surge como un imperative categérico en todo proceso penal. De ahi que, consliluye una manifestacién implicila de dicha —goraniia * constitucional, que la emisisn de una sentencia condenatoria, enervando Ia presuncién de inocencia, solo pueda estor sustentada de cargo suficiente. 2.13. En el caso concreto, €! valor epistemolégico de la prueba + personal recabada solo puede ser estimado si durante las ictuaciones procescies se hubiesen practicado otras pruebas de cargo comoborativas. No obsiante, segin se determind \precedentoments, la declaracién de la propia victima no detenté rasgos de uniformidad y verosimilitud. La verificacién de estos pordmetros probatorios es secuencial y excluyente. Es decir, que si ia declaracié6n no es uniforme en su texlura intema (coherencia y solidez}, no es posible connoiarla como persistente y, de este modo, ? La doctrina especializeda asigna un cardcter “aproximativo” a ic verdad judicial y descarta a ia cerleza absoluta como un esténdar aclecucido, FERRER BELTRAN, JORDI. Lg vaforacién racicnal de ia prueba. Mactid: Editorial Marcial Pons, 2007, p. 23. emo tl ’ © “BESSY [conte surrema PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 DE LA REPUBLICA JANCASH no podria otorgérsele conviccién de verosimilitud. Las demas pruebas obtenidas, per se {por si misma), no poseen mérito auténomo para enewvar ia presuncién de inocencia, puesto que deben ser Ccanalizedas a través de una version congruente y concomitante sgbre los hechos acaecidos, 2.14, Por estas razones, resulta evidente que los informes psicolégicos realizados por las psicélogas del MIMDES del Centro de Emergencia Mujer en Huaraz y de la Municipalidad Provincial de Yungay (véanse los folios once a trece y sesenta y seis a siguiente) ~cabe precisar que No existieron pericias psicolégicas—; en si mismos, no acreditan Ja autorig de! acusado en el delito de violacién sexual. Cabe insistir en gue Ia citada pericia no converge como indicio inequivoco de responsabilidad, al no existir nexo de causalidad. ee 2.15. El sefior fiscal impugnante pretende otergarie valor probatorio a los informes psicolégicas, La Unica fuente de informacién seria la victima; sin embargo, ella mistna ha sido desacreditada por sus decloraciones carentes de credibilidad y verosimiltud: [no se condicen con el examen médico); ademds, por no estar confirmadas por ofras pruebas corroberativas. Por lo tanto, el peso probatorio de , los.exdimenes psicolégicos no son admisibles come pruebas de cargo suficientes. 2.16. No existen, en el proceso pruebas de cargo idéneas ni suficientes indicios sdlidos que permitan establecer la responsabilidad del procesado: por el contrario, las aciuadas han generade duda en relacién con la responsabilidad del agente, por lo que Ia absolucién declarads debe quedar firme. DECISION ello, impartiends justicia a nombre del pueblo, los integranies de la Primera Sala Penal Transitcria de la Corte Suprema de Justicia, ACORDARON: Declarar NO HABER NULIDAD en Ia sentencia del veintiocho de setiembre de dos mil dieciséis (folios cuatrocientos cincuenta a cuatrocientos sesenta y tres}, emitida por Ia en Sala Penal Liquidadora Ge . ~ Vb en . a= SY [Cote suPrema PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA 3 DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 294-2017 IDE LA REPUBLICA JANCASH Permanente de Huaraz, de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que absolvié a don Rosas Francisco Ramirez Olivo de la acusacién fisca! por ei delito de viclacién sexual, en perjuicio de Ia adolescente identificada con ia iniciales G. E. M. S. Hagase saber y los devolvieron. 8.5. LECAROS CORNEJO. SALAS ARENAS QUINTANILLA Cl CHAVES ZAPATER .--2-* CASTANEDA ESPINOZA Jsrow ‘sf Pusiigd GONFORME A LEY

También podría gustarte