Está en la página 1de 2

->acriminación. 1. f. Acción de acriminar.

->acriminador, ra. 1. adj. Que acrimina. U. t. c. s.


->acriminar. (Del lat. criminari, acusar). 1. tr. incriminar.
->acrimonia. (Del lat. acrimonia). 1. f. Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato. 2.
f. Agudeza del dolor. 3. f. Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato.
->acriollado, da. (Del part. de acriollarse). 1. adj. Propio del criollo o semejante a él.
->acriollarse. (De criollo). 1. prnl. Am. Dicho de un extranjero: Adoptar los usos y costumbres de la
gente del país hispanohablante donde vive. 2. prnl. Ec., Par. y P. Rico. Dicho de una persona o de un
animal: aclimatarse.
->acrisoladamente. 1. adv. m. De manera acrisolada.
->acrisolado, da. (Del part. de acrisolar). 1. adj. Dicho de una cualidad positiva humana, como una
virtud, la honradez, etc.: Que, puesta a prueba, sale mejorada o depurada. 2. adj. Dicho de una
persona: Intachable, íntegra.
->acrisolador, ra. 1. adj. Que acrisola.
->acrisolar. 1. tr. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales. 2. tr.
Purificar, apurar. 3. tr. Aclarar o apurar algo por medio de testimonios o pruebas, como la verdad, la
virtud, etc. U. t. c. prnl.
->acristalado, da. (Del part. de acristalar). 1. adj. Dicho de una puerta, de una ventana, etc.: Que
tienen cristales.
->acristalamiento. 1. m. Acción y efecto de acristalar.
->acristalar. 1. tr. encristalar.
->acristianado, da. (Del part. de acristianar). 1. adj. ant. Se decía de quien se emplea en obras o
ejercicios propios de cristiano.
->acristianar. 1. tr. coloq. bautizar (|| administrar el bautismo). 2. tr. coloq. cristianizar.
->acritud. (Del lat. acritudo). 1. f. acrimonia. 2. f. Ingen. Estado en que se encuentra un cuerpo
metálico que ha perdido su ductilidad y maleabilidad.
->acroamático, ca. (Del lat. acroamaticus, y este del gr. ακροαματικoς). 1. adj. Se dice del modo de
enseñar por medio de narraciones, explicaciones o discursos. 2. adj. Se dice de la enseñanza así
dada.
->acrobacia. 1. f. acrobatismo. 2. f. Cada uno de los ejercicios que realiza un acróbata. U. t. en sent.
fig. 3. f. Cada una de las evoluciones espectaculares que efectúa un aviador en el aire.
->acróbata. (Por analogía con el gr. ακροβaτης, el que sube a lo alto). 1. com. Persona que da
saltos, hace habilidades sobre el trapecio, la cuerda floja, o ejecuta cualesquiera otros ejercicios
gimnásticos en los espectáculos públicos.
->acrobático, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo al acróbata y a la acrobacia. Ejercicios acrobáticos.
2. adj. Apto para facilitar que una persona suba a lo alto. Máquina acrobática.
->acrobatismo. 1. m. Profesión y ejercicio del acróbata.
->acroe. 1. m. desus. acroy.
->acrofobia. (Del gr. ακρα, punta, cima, y fobia). 1. f. Psicol. Miedo irracional e irreprimible a las
alturas. 2. f. Psicol. vértigo de la altura.
->acroleína. (Del lat. acer, acris, acre, penetrante, y oleína). 1. f. Líquido volátil, sofocante, que
procede de la descomposición de la glicerina y que se emplea para la obtención de distintas materias
industriales, especialmente plásticos.
->acromado, da. 1. adj. Dicho especialmente de una obra pictórica: Que se asemeja a un cromo (||
estampa). U. m. en sent. peyor.
->acromático, ca. (De a-2 y cromático). 1. adj. Biol. Dicho de un orgánulo celular: Que no se tiñe
con los colorantes usuales. Huso acromático. 2. adj. Ópt. Dicho del cristal o de un sistema óptico:
Que puede transmitir la luz blanca sin descomponerla en sus colores constituyentes.
->acromatismo. 1. m. Ópt. Cualidad de acromático.
->acromatizar. 1. tr. Corregir total o parcialmente el cromatismo al fabricar prismas o lentes.
->acromatopsia. (De a-2, el gr. χρωμα, -ατος, color, y ὄψις, vista). 1. f. Med. Incapacidad para
percibir los colores. ~ parcial. 1. f. daltonismo.
->acromegalia. (Del gr. ακρος, extremo, y μεγας, μεγaλη, grande). 1. f. Med. Enfermedad crónica
debida a un exceso de secreción de hormona de crecimiento por la hipófisis, y que se caracteriza
principalmente por un desarrollo extraordinario de las extremidades.
->acromegálico, ca. 1. adj. Que padece acromegalia. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a la
acromegalia. 3. adj. Grande y de proporciones no frecuentes. U. t. en sent. fig.
->acromial. 1. adj. Anat. Perteneciente o relativo al acromion.
->acromiano, na. 1. adj. acromial.
->acromio. 1. m. acromion.
->acromion. (Del gr. ακρώμιον). 1. m. Anat. Apófisis del omóplato, con la que se articula la
extremidad externa de la clavícula.
->acrónico, ca. (Del gr. ακρoνυχος, vespertino). 1. adj. ácrono. 2. adj. Astr. Dicho de un astro: Que
sale o se pone a la caída del Sol. 3. adj. Astr. Se dice también del orto u ocaso del mismo astro.
->acrónimo. (Del gr. ακρος, extremo, y -ónimo). 1. m. Tipo de sigla que se pronuncia como una
palabra; p. ej., o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado). 2. m. Vocablo formado por la unión de
elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p.
ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation)
a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to.
->ácrono, na. (Del gr. αχρονος). 1. adj. Intemporal, sin tiempo, fuera del tiempo.
->acrópolis. (Del gr. ακρoπολις). 1. f. Sitio más alto y fortificado de las ciudades griegas. 2. f. Parte
más alta de una ciudad.

También podría gustarte