Está en la página 1de 2

Introducción

Así como cada país registra los hechos trascendentales y relevantes desde su origen
hasta su actualidad, la contabilidad guarda cada uno de ellos.
En un breve vistazo veremos la evolución de la contabilidad y algunos aportes
importantes que surgieron en cada una de sus etapas.

DESARROLLO
En la Edad Antigua:
La tablilla de barro que utilizaban los primitivos como método de registro.
Los faraones tenían escribano que registraban las entradas y salidas de sus bienes
debidamente ordenado 3623 A:C

En la Edad Media:
Hecho ocurrido en Constantinopla entre el siglo VI y IX, la emisión del “Solidus”
moneda de oro que se utilizó para realizar las actividades económicas e internacionales,
logrando así los registros contables de manera sistemática.
La cuenta llevada por un comerciante en Florencia en el año 1211, donde el debe y el
haber van unos al lado del otro en la parte de arriba.

En la Edad Moderna:
Autor de “Della mercatura et del mercante perfecto” Benedetto Cotrugli Rangeo el cual
fue pionero del estudio de la partida doble.
El tratado de “Summa de aritmética, geométrica, proportioni et proprtionalita”
publicado en 1494 por Fray Lucas Paciolo, donde consideró que la contabilidad requiere
de conocimiento matemático en su aplicación.

Edad Contemporánea o Actual:


En el siglo XIX surge la creación de escuela tales como: la jurídica, personalista, la
positivista y la del valor.
Otro hecho fue el estudio de principio de contabilidad, el cual surge para solucionar los
problemas relacionados con la unidad de medida de valor con el precio, en el que
aparecen conceptos referidos a la amortizaciones, depreciaciones, fondo reserva, entre
otros.
Me quedo con el de Fray Lucas Paciolo donde el considero que la contabilidad requiere
de conocimientos matemáticos para su aplicación, ya que eso son los principales
componente para llevar la contablidad como su formuls lo dice A=P+C.

También podría gustarte