Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA

SEDE: CENTRAL

ÁREA: MATEMATICAS DOCENTES GRADO: QUINTO

TEMA: MAXIMO COMUN DIVISOR ESTANDAR(ES) DE COMPETENCIA:


-Comprende el concepto de M.C.D.

-Utiliza los métodos para el cálculo de M.C.D.


. Interpreta información problemática relacionada con el M.C.D.
-Interpreta y resuelve problemas en contextos cotidianos, así
como las explica y presenta.

DBA ASOCIADO(S) RECURSOS:


Guía de trabajo, videos, audios, imágenes, cuaderno.
DBA: Resuelve problemas que
involucran el concepto se M.C.D.

DBA: Hace los métodos de cálculo del


M.C.D.

DBA: Comprende la probabilidad de


obtener ciertos resultados en situaciones
sencillas.
OBJETIVOS

 Comprender los conceptos de M.C.D.


 Utilizar herramientas para la identificación y cálculo del M.C.D.
 Emplear estrategias de cálculo de M.C.D. Para la resolución de problemas.
VALORACIÒN SABER HACER CONVIVIR
Desarrollo de guías en el cuaderno, Su desempeño Se le facilita
participación y trabajo durante la jornada es avanzado al plantear problemas Siempre está atento y
académica analizar y y resolverlos cumple con las
determinar el utilizando EL actividades propuestas
M.C.D. M.C.D. para analizar y
determinar el M.C.D.

CONTENIDOS TEMÁTICOS.
MAXIMO COMUN DIVISOR
LOGRO: Encontrar el máximo común divisor de dos o más números.
Lucas quiere dividir dos rectángulos de 12m y 18 m en partes iguales y de mayor longitud posible.
¿Cuál será la longitud de cada trozo?

12 m

18 m
Como Lucas necesita dividir cada rectángulo en trozos de igual longitud, una opción a la que a la que
puede recurrir es hallar los divisores de cada medida.
D (12) = { 1,2,3,4,6,12} D(18)={ 1,2,3,6,9,18}

Pero como la longitud de las dos cuerdas debe ser la misma, debemos considerar únicamente los divisores
comunes, es decir {1,2,3,4,6}. Sin embargo, como Lucas quiere que tengan la mayor longitud posible, la
medida es 6, que corresponde al máximo común divisor de 12 y 18.

El máximo común divisor (m.c.d) de dos o más números naturales


es el mayor de sus divisores comunes.
Un método practico para calcular el máximo común divisor de dos o más números es el siguiente:
1. Descomponemos cada número en sus factores primos.
2. Multiplicamos los factores primos comunes con menos exponente.

Ejemplo. Calculemos el m. c. d de 8, 12 y 20
Solución. Descomponemos en actores primos comunes cada número natural.

8 12 20 2
4 6 10 2
2 3 5

Como 2, 3 y 5 no tienen factores primos comunes, el proceso se detiene en este punto; por tanto 2 x = 4, es
el máximo común divisor de 8, 12 y 20.

Para completar el tema observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY


NOTA: Debe copiar y desarrollar las actividades en el cuaderno.
Los estudiantes que no tienen el libro DINAMICO DE MATEMATICAS, Se les enviara una foto de la
página correspondiste.

ACTIVIDADES:

1.Desarrollar página 11. Del libro DINAMICO

2.Calcula el máximo común divisor (m.c.d) de cada grupo de números.

a. 30, 50, 60 b. 4, 8, 10, 12 c. 20, 32, 44

3. Determina si el máximo común divisor de cada grupo de números es el indicado. Justifica tus
respuestas.
a. m.c d (15, 30) = 30 c. m.c. d (7, 11) = 1
b. m.c.d (48, 24) = 24 d. m.c.d (14, 21, 42) = 7

4.Completa el proceso para hallar el m.c.d de los siguientes grupos numéricos.

a. 48 18 36 2 b. 108 64 128 2

24 9 18 54 32 64

También podría gustarte