Está en la página 1de 7

III.

Licencias médicas

Gestión Médica Ltda.


Pre y post natal
¿Cómo es tipo de
Licencia médica?

Gestión Médica Ltda.


La licencia o subsidio maternal abarca tanto el
pre como el postnatal. El prenatal es el período
que corresponde a los 42 días anteriores al
parto, mientras que el postnatal corresponde a
los 84 días siguientes al nacimiento del hijo.
¿Cómo funciona este
beneficio?

Gestión Médica Ltda.


Durante ese período, la mujer dejará de trabajar
y recibirá el subsidio legal, generalmente
pagado por la Isapre o Fonasa, dependiendo de
la institución donde esté afiliada. Las licencias
de pre y post natal deberán ser otorgadas por
un médico obstetra o por una matrona y
presentadas al empleador, el que deberá
enviarla a la Isapre o Fonasa para el pago del
subsidio.
¿ Y la duración ?

Gestión Médica Ltda.


"El subsidio prenatal se acaba el mismo día que
nace la guagua. Si nace antes de la fecha
estimada en la licencia, el subsidio prenatal se
suspende y comienza a regir la licencia post
natal. Si la guagua nace después, el subsidio
debe alargarse a través de la presentación de
una nueva licencia prenatal (prórroga)“.

Fuente: Isapre Banmedica


¿ Cómo se calcula ?

Para calcular su subsidio maternal deberá realizar dos

Gestión Médica Ltda.


operaciones distintas: primero deberá calcular a cuánto
asciende su sueldo diario considerando sus
remuneraciones de los tres meses previos al inicio de la
licencia; y calcular su sueldo diario considerando sus
remuneraciones de los tres meses que anteceden al la
fecha de probable gestación.

$ $
Promedio de las 3 remuneraciones anteriores Promedio de las 3 remuneraciones anteriores
al mes de la Gestación al mes de salida con Prenatal

FPG PRE FPP


Fecha probable gestación Fecha salida prenatal Fecha probable parto

Una vez calculados los promedios de remuneraciones de los 3 meses anteriores a


La Gestación y 3 meses anteriores al Prenatal, se elegirá el valor más bajo entre los dos.
Si por ejemplo el valor más bajo corresponde al promedio anterior a la gestación, entonces
Este valor se utilizará para calcular el subsidio del pre y post Natal.
¿ Cómo opera este subsidio?

Gestión Médica Ltda.


Las mujeres trabajadoras tendrán derecho a optar entre dos formas de ejercer este
permiso postnatal parental:

 -12 semanas a jornada completa, con 100 por ciento de subsidio, con tope de UF
66.
 -18 semanas a media jornada, con un 50 por ciento de subsidio correspondiente,
con tope de 33 UF

En caso de optar por la opción B, la trabajadora debe dar aviso a su empleador/a en un


plazo de 30 días antes de comenzar el postnatal parental, mediante carta certificada,
con copia a la Inspección del Trabajo si pertenece al sector privado. De no informar
nada, se entenderá que hará uso de su derecho a utilizar el posnatal parental por 12
semanas completas.

Aviso al empleador:

- Personalmente, dejando constancia escrita, o mediante carta certificada.


- Al menos 5 días de anticipación a la fecha que hará uso del permiso.
- Debe indicar la modalidad cómo hará uso del derecho.
- Si es trabajadora del sector privado, copia a la Inspección del Trabajo.
Gráficamente:
Extensión «A»
 Suma 12 semanas más.
 El subsidio es completo
 Tope de 66 U.F.

Gestión Médica Ltda.


Pre natal de 42 días Post natal de 84 días
Extensión «B»
 Suma 18 semanas más.
 El subsidio es parcial
La madre lo podrá elegir extender de entre estas 2 alternativas.  Tope de 33 U.F.
De no manifestar una u otra, se entenderá que desea la
Alternativa «A», lo que significa que totalizará aprox. 6 meses!

Una mamá que elija la alternativa «B», totalizará prácticamente 7 meses y medio de post natal. Sólo la
fracción que corresponde a la extensión, será pagada a subsidio parcial, es decir, si los primeros 84 días su
subsidio era igual a $400,000, en la extensión será de $200,000. en todo caso con un tope máximo de 33 U.F.
(Aprox. $825,000) y reposando sólo medio día debiendo trabajar la otra fracción del día.

Como podemos observar en la gráfica, el post natal se puede extender en 2 alternativas, donde mamá
Puede elegir entre ellas, la que mejor se acomode a sus intereses.
Debemos agregar que corresponderá a la madre ceder de una u otra alternativa, semanas al padre del Bebé.
En el caso de la alternativa «A» podrá ceder hasta 6 semanas y, en el caso de la «B», hasta 12 semanas
Obviamente las semanas cedidas deberán ser restadas de la madre.

También podría gustarte