Está en la página 1de 7

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

160,000,000
140,000,000
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL PATRIMONIO

En este grafico se pueden apreciar la composición total de activos, pasivos y patrimonio del cual se
puede determinar que la empresa, aunque ha mantenido sus activos repuntados por encima de
sus pasivos, no se ha mantenido con un crecimiento constante a lo largo de los periodos de
estudio con los que ha este rubro respecta. Por lo cual vamos a analizar a que se deben estos
altibajos en comparación entre periodos que ha registrado la empresa durante esta línea de
tiempo.

Estructura operativa

COMPOSICIÓN DE ACTIVOS
70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

Thomas Greg & Sons representan un valor porcentual de casi el 57% en sus activos corrientes en
relación con sus activos totales.
En el grafico anterior se puede observar los porcentajes que representa el análisis vertical debido
que este nos muestra el valor porcentual que tiene el sector en su clase, en este caso los recursos
que se esperan que generen incorporación de beneficios económicos futuros en un lapso de
tiempo menor a un periodo de un año superan a aquellos que generan entradas de beneficios
económicos en un tiempo mayor a un año con relación al total de recursos, en síntesis el activo
corriente supera al activo no corriente.

INDICADORES FINANCIEROS

LIQUIDEZ

Capital de trabajo neto


$30,000,000

$25,000,000

$20,000,000

$15,000,000
$10,000,000

$5,000,000

$-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

KTN

Al observar el grafico anterior podemos resaltar como el capital neto de trabajo aunque en el
primer periodo de estudio arrojo un resultado mas bajo en este rubro en relación con el resto de
años de estudio, la empresa Thomas Greg & Sons mantuvo en estos 11 periodos un capital
de trabajo positivo, lo que nos lleva afirmar que sus activos corrientes superan a sus
pasivos corrientes, lo que se expresa en que la empresa es capaz de cubrir con todas sus
obligaciones a corto plazo usando sus beneficios de activos corrientes. Por otro lado cabe
destacar que se registró en promedio de todos los periodos un capital de trabajo neto de
18.678.242.
2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

RAZÓN CORRIENTE PRUEBA ÁCIDA

Como se puede apreciar en el grafico 1.1 a razón corriente para los periodos en promedio es de
1,44, es decir, que por cada peso de pasivo corriente que se deba por parte de la empresa se
cuenta con 1,44 pesos de activo para responder. Lo anterior hace referencia quiere a que la
empresa tiene la capacidad para responder sus obligaciones financieras a corto plazo. La prueba
acida promedio para el periodo es de 1,24, esto quiere decir que, la empresa no disponiendo del
inventario, aun así, puede responder sus obligaciones a corto plazo.

ROT Cartera
$120,000,000 120
$100,000,000 100
$80,000,000 80
$60,000,000 60
$40,000,000 40
$20,000,000 20
$- -
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

41 INGRESOS OPERACIONALES (ANEXO 1) ROTACIÓN DE CARTERA

Podemos observar en la grafica que la rotacion de cartera ha venido disminuyendo a lo largo de


los años, lo cual, es un punto positivo para la empresa ya que, garantizara que la empresa pueda
gozar de una excelente sostenibilidad financiera. Con esto se puede llevar un seguimiento  para
controlar la inversión que se realizo y medir el ciclo productivo de los estados financieros. El año
en donde la empresa tardo menos en recaudar el dinero que le adeudaban los terceros (a traves
las cuentas por cobrar) fue en el 2012 con una rotacion de cartera de 47.
ROT Inventario
$20,000,000 120
$18,000,000
$16,000,000 100
$14,000,000 80
$12,000,000
$10,000,000 60
$8,000,000
$6,000,000 40
$4,000,000 20
$2,000,000
$- -
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

14 SUBTOTAL INVENTARIOS (CP) ROTACIÓN DE INVENTARIO

Claramente como lo muestra la grafica anterior podemos ver que la rotacion de inventario de la
empresa fue muy escalonada ya que en diferentes años tuvieron muchos y pocos inventarios en
los que permanecia suficiente tiempo en el almacen y hacia que la rotacion del inventario variara a
gran escala. El año en donde menos se demoro en rotar fue en el 2007 con una rotacion
aproximada de 57. La empresa le tomo esta cantidad para que se convirtiera en efectivo.

ROT Proveedores
$14,000,000 80
$12,000,000 70
$10,000,000 60
50
$8,000,000
40
$6,000,000
30
$4,000,000 20
$2,000,000 10
$- -
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

22 PROVEEDORES (ANEXO 10) (CP) ROTACIÓN DE PROVEEDORES

Una buena relación con tus proveedores puede decidir la situación de tu empresa, por lo que se
desarrolla este indicador financiero que nos ilustrara que tanto la empresa demora en cancelar a
sus proveedores. Es más conveniente que la compañía tenga una rotación de proveedores en días
bastante amplia, pues podrán hacer uso del dinero a utilizar para el pago en otras inversiones
mejorando su costo de oportunidad. Para el caso de la empresa Thomas Greg & Sons, la rotación
de proveedores se mantuvo en 47 días en promedio, es decir, que tardo 47 días en pagarles a
partir de recibir la materia prima.

Para destacar con respecto a este rubro se puede afirmar que la empresa mantuvo una corta que
se fluctuó proporcionalmente con respecto a los valores de la materia prima en cada periodo. Lo
que quiere decir que entre mayor valor fue la materia prima requerida, aumento el número de
días para cancelar a proveedores.
Reantabilidad
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
-0.05
-0.1

MARGEN BRUTO MARGEN OPERATIVO MARGEN NETO

Para el análisis de los indicadores de rentabilidad se inicia de los resultados de los márgenes
obtenidos. Dos principales indicadores son el margen neto y margen operacional. En promedio el
margen operacional fue de 10,12%, es decir, que por cada dólar de ingreso se obtiene como
ganancia operacional 10 pesos. Se puede destacar que la empresa en todos los periodos de
estudio no registro una perdida con respecto a lo que rubro de margen operativo respecta, si no
que por el contrario genero ciertas ganancias. Por otro lado los márgenes netos de utilidad se
encuentran con un promedio de 2,86%, por resaltar tenemos que la empresa reporto su ultimo
periodo en referencia a este margen con resultados negativos, esto generado porque en ese
mismo año la entidad arrojo resultados de ganancias y pérdidas negativas lo que influyo en que se
reportara un margen neto negativo para el año 2014.

MARGEN BRUTO
$40,000,000 40.00%
$35,000,000 35.00%
$30,000,000 30.00%
$25,000,000 25.00%
$20,000,000 20.00%
$15,000,000 15.00%
$10,000,000 10.00%
$5,000,000 5.00%
$- 0.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

UTILIDAD BRUTA MARGEN BRUTO

Como podemos ver el beneficio de la empresa ha venido incrementando durante los años y nos
damos cuenta que el negocio es rentable, ya que si el margen bruto fuese negativo, el resto de
costes serian imposibles de cubrir. Al recortar costos, incluyendo mano de obra, otros por
aumentar el precio de venta o revisar la política de fijación de precios llevan a la empresa a
incrementar el margen bruto. En el periodo 2014 la utilidad bruta estuve en su auge junto a una
buena utilizacion del margen bruto al haber quitado los costes que han tomado fabricar los
productos.

ROE
$80,000,000 10.00%
$70,000,000 8.00%
$60,000,000 6.00%
$50,000,000 4.00%
$40,000,000 2.00%
$30,000,000 0.00%
$20,000,000 -2.00%
$10,000,000 -4.00%
$- -6.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL PATRIMONIO ROE (DUPONT)

ROA
$160,000,000 5.00%
$140,000,000 4.00%
$120,000,000 3.00%
$100,000,000 2.00%
$80,000,000 1.00%
$60,000,000 0.00%
$40,000,000 -1.00%
$20,000,000 -2.00%
$- -3.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL ACTIVO ROA (DUPONT)

Al comparan ambas graficas vemos que el patrimonio es mucho más rentable que los activos. El
patrimonio alcanza un punto máximo de rentabilidad del 8% comparado con los activos que es de
4,09% en el año 2010 respectivamente. Esto se traduce que los accionistas de la empresa
obtuvieron en retorno un 8% de su capital invertido en 2010 y los activos produjeron 3,1 centavos
por cada peso invertido en el periodo 2010. Para el año 2014 vemos un aumento del patrimonio,
esto hace que la rentabilidad baje en relación con el año anterior a causa de que las utilidades
tuvieron un muy leve aumento en comparación con el capital.
Indice de Endeudamiento
$160,000,000 70.00%
$140,000,000 60.00%
$120,000,000 50.00%
$100,000,000
40.00%
$80,000,000
30.00%
$60,000,000
$40,000,000 20.00%
$20,000,000 10.00%
$- 0.00%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL ACTIVO INDICE DE ENDEUDAMIENTO

Como se puede observar en la grafica anterior el indice de endeudamiento ha tomado una


ejecuccion constante a lo largo de los años, se ha mantenido un apalancamiento de la empresa en
promedio del 53,03%. Gracias a esto nos damos cuenta, cuánta deuda soporta esta empresas con
sus propias recursos, con esto se puede planificar a futuro como se deben mover las cartas a favor
de la organización. El indice de endeudamiento mas alto que tuvo fue en el 2004 con un 60,39%.

También podría gustarte