Está en la página 1de 3

Problemática o experiencia identificada

El ciudadano Santiago Clodualdo Kuetgaje Nevake, en calidad de gobernador indígena de la


comunidad Uitoto Fe+raia+, presentó escrito de acción de tutela el 07 de septiembre de 2010,
contra el Alcalde de la ciudad de Villavicencio. 

Narra que en marzo de 2003, como consecuencia de la violencia que se estaba presentando en La
Chorrera – Amazonas, se desplazaron cinco familias a la ciudad de Villavicencio.

Con el paso del tiempo y con el objetivo de defender los derechos de todas las familias indígenas
desplazadas, que para el año 2004 ascendían a 16, se conformó la organización “Etnias Vivas”.

Indica que en el año 2005 se ubicaron informalmente en el kilómetro 5, vía Restrepo Maguaré,
vereda la Poyata del municipio de Villavicencio.  A su vez, en octubre de ese año se posesionó la
primera junta directiva de la comunidad indígena ante el alcalde de tal ciudad.

En noviembre de 2007, le solicitaron al alcalde de Villavicencio la entrega de un predio en calidad


de comodato o la compra del bien en el cual se encontraban residiendo. Posteriormente, se
notificaron de la demanda de restitución de tal inmueble, interpuesta por su propietario.

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-665-11.htm

Definición del mecanismo de participación

La tutela es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual


toda persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/mecanismos_participacion_
ciudadana
 Normativa legal que lo define
Resulta palpable la oposición entre el establecimiento de un término de caducidad para ejercer la
acción y lo estatuído en el artículo 86 de la Constitución cuando señala que ella puede intentarse
"en todo momento", razón suficiente para declarar, como lo hará esta Corte, que por el aspecto
enunciado es inexequible el artículo 11 del Decreto 2591 de 1991. Esta norma contraviene la Carta
Política, además de lo ya expuesto en materia de caducidad, por cuanto excede el alcance fijado
por el Constituyente a la acción de tutela, quebranta la autonomía funcional de los jueces,
obstruye el acceso a la administración de justicia, rompe la estructura descentralizada y autónoma
de las distintas jurisdicciones, impide la preservación de un orden justo y afecta el interés general
de la sociedad, además de lesionar en forma grave el principio de la cosa juzgada, inherente a los
fundamentos constitucionales del ordenamiento jurídico.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10943

     Actores sociales que intervinieron

ACTORES POLÍTICOS ACTORES SOCIO -CULTURALES

Alcaldía municipal Ciudadanos

Corte constitucional Organización(etnias vivas)

Secretaría de Gobierno del


Departamento del Meta Líderes comunitarios
 
Procuraduría Indígenas
Ministerio del Interior alcalde
Ministerio de Agricultura

Gobernador del Resguardo

 Estrategia usada por la comunidad para organizarse

 Se instauraron demandas contra el Estado Colombiano, para impedir el desalojó de los indígenas
de un predio en el municipio de Restrepo y la restitución de sus derechos a tener un territorio.
  Resultados obtenidos

El pasado jueves 23 de abril el INCODER hizo entrega de los títulos de propiedad del
resguardo indígena Maguare a la comunidad indígena Uitoto asentada en la jurisdicción
del municipio de Villavicencio.

En la entrega de los títulos se desarrollaron diversas actividades entres las cuales se


resaltan las siguientes, intervención de las diferentes instituciones que participaron
activamente en el proceso de restitución y adjudicación de la tierra: Universidad Santo
Tomás, INCODER, Defensoría del Pueblo , Procuraduría, Ministerio del Interior,
Ministerio de Agricultura, Alcaldía de Villavicencio, Gobernación del Meta. Igualmente el
Gobernador del Resguardo, Santiago Clodualdo Kuetgaje Nevake, intervino para hacer
un recuento histórico del trasegar de esta comunidad desde la Chorrera (Amazonas)
hasta Villavicencio, debido a la violencia política de la región, así como también para
agradecer a todas las entidades que les apoyaron y que siguen ofreciendo su concurso
para mejorar las condiciones de vida de las 16 familias de este resguardo.

http://www.ustavillavicencio.edu.co/site/index.php/noticias-institucionales/183-entrega-de-
titulos-de-propiedad-al-resguardo-indigena-maguare-de-la-comunidad-uitoto

También podría gustarte