Está en la página 1de 12

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.

A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 1 de 12

DOCUMENTO DE PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO


Aseguramiento alimentario de 660 familias en condición de
vulnerabilidad de la zona rural del municipio de El Tambo a
través de la implementación de huertas caseras y especies
menores.

Presenta:

MUNICIPIO DE EL TAMBO CAUCA


SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO,
AMBIENTAL, MINERO Y TURISTICO.

ABRIL DE 2020

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 2 de 12

MODULO 0. DATOS BASICOS

1- DATOS BASICOS DEL PROYECTO:


Nombre Aseguramiento alimentario de 660 familias en condición de vulnerabilidad
de la zona rural del municipio de El Tambo a través de la implementación de
huertas caseras y especies menores.:
Tipo: Productivo
Código BPIN:
Sector: Agropecuario
Proyecto Tipo: SI____ NO ____

MODULO 1. IDENTIFICACION.

Está conformado por 6 ítems, los cuales deben ser diligenciados en su totalidad.

a.) PLAN DE DESARRROLLO:


CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA

1- CONTRIBUCION AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


Plan
Estrategia transversal
Objetivo
Programa

2- PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL O SECTORIAL


Plan
Estrategia
Programa

3- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


Eje estratégico
Sector
Programa

b.) PROBLEMÁTICA:

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 3 de 12

01.- ARBOL DE PROBLEMAS: En esta sección se debe establecer el árbol de problemas;


se sugiere mínimo dos causas y dos efectos directos, como también indirectos.

Efectos

Desarrollo de enfermedades crónicas, reducción


del rendimiento físico e intelectual y mortabilidad.

Desnutrición que deja en riesgo la calidad de vida de las


familias.

Problema Principal

Escasez de alimento en la zona rural del municipio de El Tambo, dando origen a desnutrición
y enfermedades en la población vulnerable.

Causas

Limitación de ingresos a familias que no


cuentan con recursos fijos debido a la
Falta de insumos y materiales para el
cuarentena por Covid 19, dado que su
establecimiento de cultivos de pancoger.
economía depende de actividades
informales.

Implementación de monocultivos por parte de


las familias agriculturas, dejando en
desventaja cultivos de pan coger.

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 4 de 12

02.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON RELACIÓN AL


PROBLEMA: (Describir de una forma más amplia lo registrado en el árbol de
problemas.)
03.- MAGNITUD ACTUAL DEL PROBLEMA: Describir el alcance del impacto que
generará el proyecto.

c).- PARTICIPANTES.

01: IDENTIFICACION DE LOS PARTICIPANTES: (Es necesario identificar todas


aquellas personas, grupos u organizaciones, que tengan relación con el problema
a solucionar.)
El proyecto está dirigido a las familias agricultoras en condición de vulnerabilidad,
mujeres cabeza de hogar y personas que su ingreso depende de actividades
informales (jornalero).

ACTOR INTERES – POSICION CONTRIBUCION O


EXPECTATIVA GESTION
Familias agricultoras. Se debe establecer los Puede ser Aportes que va a
intereses o expectativas beneficiario, realizar cada actor.
de cada actor; cooperante,
dependiendo de la proponente o Familias beneficiarias:
posición en la que se perjudicado Aportan la mano de
encuentre. obra no calificadaen sus
Personas de la huertas caseras para
Solucionar la escasez zona rural del que esta tenga un buen
de alimento, una vez se municipio del desarrollo.
realice la entrega de Tambo Cauca.
semillas y abonos para
poder garantizar la
seguridad alimentaria y
sostenibilidad
productiva, reduciendo
los índices de
desnutrición.

02: ANALISIS DE LOS PARTICIPANTES: Se debe describir las actuaciones ante


las gestiones de cada uno de los participantes.
los posibles beneficiarios serán personas de la cabecera municipal y de la zona
rural que sus condiciones socioeconómicas son limitadas y su seguridad
alimentaria, la idea es fortalecer la unidad productiva de las familias con la
implementación de huertas saludables, esto mejorar su hábito alimenticio.

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 5 de 12

las personas son mujeres cabeza de hogar, discapacitados y población vulnerable


y personas que viven del jornal diario.

los hogares que se impactados son personas con dificultad económica que no
tiene los recursos como poder alimentar y suplir las necesidades de su familia ya
que ellos salen a trabajar para llevar el sustento diario a sus hogares debido a la
pandemia covid-19 dicha labor está sin ser ejecutada, con la implementación de la
huertas caseras se mira cómo impacta positivamente en la vida de la personas
dos componentes apoyo alimentario y producción de alimentos para garantizar la
seguridad alimentaria de las familias
d). POBLACION:
01: POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA: La población afectada
corresponde al conjunto de individuos que padecen la situación negativa
identificada como problema central y se encuentran en el área de estudio donde
esta se presenta.
los posibles beneficiarios de dicho programa serán personas vulnerables y
mujeres cabeza de hogar que viven en la zona rural y urbana del municipio del
Tambo cauca

-Tipo de población: Seleccionar.


personas de la zona rural y urbana mujeres cabeza de hogar y personas
vulnerables.
población impactada
mujeres cabeza de hogar 50%
hombres entre 45- 50 años 30%
jóvenes y mujeres en estado de gestación 20% ojo verificar información.

-Numero: además de la cantidad se requiere la fuente de verificación.


1100 familias del municipio del tambo cauca entre la zona rural y la urbana
personas vulnerables y mujeres cabeza de hogar

-Localización: Se debe realizar la localización general y específica de la población


en la cabecera del municipio del Tambo Cauca y sus veredas.

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 6 de 12

02: POBLACION OBJETIVO DE LA INTERVENCION. Se define la población


que va a ser directamente beneficiada por el proyecto.
-Tipo de población: Seleccionar.
personas vulnerables de bajos recursos socioeconómicos de la zona rural y de la
parte urbana del municipio del Tambo, mujeres cabeza de hogar
-Numero: además de la cantidad se requiere la fuente de verificación.
-Localización: Se debe realizar la localización general y especifica de la población

e.) OBJETIVOS: Es necesario plasmar el árbol de objetivos.


Fines
implementar y mejorar las buenas
practicas saludables con la
implementación de la huerta casera

cambiar los hábitos alimenticios y


mejorar la calidad de vida de las
personas beneficiarias.

Objetivo Principal

fortalecer la cadena productivo a partir de la construcción de huertas


caceras

Medios

implementar la pedagogía en la mejorar la calidad de vida de las


construcción de las huertas personas con la alimentación, y
caseras por medio de generar ingresos adicionales con
capacitaciones y el cuidado de las los que se puede ayudar al
sostenimiento de la familia
poder disminuir la dependencia
económica de las personas
cabeza de
Calle 4 N° hogar
2-98 beneficiarios
/ Código Postal: 193570
Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 7 de 12

01.- OBJETIVO GENERAL E INDICADORES DE SEGUIMIENTO.


-Objetivo General: Debe ser claro, medible, alcanzable y consistente con el
proyecto que se esta formulando.
- Indicadores para medir el objetivo (Seleccionar.)

Nombre del Descripción Fuente de


Indicador Verificación.

02.- RELACION ENTRE CAUSAS Y OBJETIVOS. Por cada causa directa se debe
articular un objetivo.

MODULO 2. PREPARACION

(Se aborda la preparación de las alternativas de solución, identificadas mediante el


registro de la información proveniente de diferentes estudios, que permitan
determinar todas aquellas variables que condicionan su ejecución.)

a.) ESTUDIO DE NECESIDADES: Se estudia el proceso de indagar la


evolución de la oferta y la demanda de los productos que entregara el proyecto
durante el periodo de operación.

OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ACCIONES DE BIENES Y/O CUANTIFICACIÓN
ESPECIFICO INTERVENCIÓN SERVICIOS DEMANDA/OFERTA
POSIBLES
Se describe Actividades para Como Demanda/Oferta *
cada objetivo el cumplimiento
del objetivo

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 8 de 12

* La cantidad demandada de un producto depende de la población que exhibe la


necesidad y del consumo que ésta realiza en un periodo de tiempo determinado.

b.) ANALISIS TÉCNICO

Para este proceso se tienen en cuenta como insumo los productos definidos en el
estudio de las necesidades para cada alternativa de solución, así como los
estudios de fases previas, técnicas y materiales para obtenerlos, equipos y otras
especificaciones de carácter técnico.

En este sentido se propone revisar el grado de maduración de la alternativa, es


decir la necesidad de contar con información adicional para precisar las
especificaciones técnicas de los productos definidos y emprender la etapa de
inversión.

C) LOCALIZACIÓN

La localización de la alternativa de solución requiere de un análisis juicioso, puesto


que esta decisión depende de una serie de factores condicionantes entre los que
se pueden destacar la ubicación de la población objetivo, el tamaño de la
intervención propuesta mediante la alternativa seleccionada, la reglamentación del
uso del suelo, las condiciones de accesibilidad y el costo de los terrenos de llegar
a necesitarse. Pero tratándose de un proyecto de inversión pública el análisis de la
localización, especialmente en proyectos de gran escala, debe ir un poco más allá
de esas ventajas e incluir otros aspectos que se manifiestan como externalidades
y representan efectos positivos y negativos en el entorno de la implantación del
proyecto, haciendo que deban ser considerados en la evaluación económica por
sus implicaciones en el bienestar y la equidad social factores como: El equilibrio
urbano regional, la difusión de las innovaciones, la descongestión, la
descontaminación, la valorización de los predios y la inclusión socio-espacial
equitativa.

01.- LOCALIZACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

Para proyectos de gran magnitud y complejidad, por su escala de intervención


territorial por ejemplo, se recomienda que el análisis incluya dos momentos, uno
denominado macro localización que abarca un ámbito geográfico de escala regional

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 9 de 12

y otro denominado micro localización en el que se analiza en detalle las alternativas


seleccionadas previamente y donde se surte el proceso de elección de acuerdo a la
conveniencia para el proyecto respectivo.

Para proyectos en fase de pre factibilidad cada localización puede llegar a ser una
alternativa que requiere ser preparada mediante los estudios que permitan evaluar su
viabilidad, mientras que para proyectos en fase de factibilidad ya se cuenta con la
certeza de la ubicación soportada en criterios técnicos, ambientales, legales, sociales
y financieros que pueden provenir de ese mismo tipo de estudios o por análisis
preliminares concluyentes que descartan otras opciones por diferentes restricciones
que puedan presentarse.

02.- CADENA DE VALOR

La ilustración presenta un esquema que refleja la estructura de cadena de valor


requerida para un proyecto de inversión pública, incorporando las recomendaciones
dadas en el módulo de identificación para la construcción del árbol de problemas, en
especial llamar la atención que las causas se transformaran en objetivos específicos
con los cuales se cumplirá el propósito del proyecto y se alcanzaran sus resultados.

ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO


OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS PRODUCTOS ACTIVIDAD INSUMOS ETAPA AÑO VALOR
ESPECÍFICOS
XXXXX XXXXXX XXXX XXXX XXX XX $XXXXXX
COSTO TOTAL DE PRODUCTO $XXXXXX

Para suministro de materiales se debe anexar un cuadro detallado de los


implementos a solicitar, con precios de mercado y con cotizaciones
actualizadas.

2.1- CRONOGRAMA (Actividades


2.2- PRESUPUESTO DETALLADO

03.- RIESGOS

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 10 de 12

Los riesgos son eventos inciertos que pueden llegar a suceder en el futuro, dentro
del horizonte ejecución del proyecto, y en ese caso representaran efectos de
diferente magnitud en uno o más de sus objetivos. Al igual que en el análisis del
problema central o la necesidad social identificada inicialmente, el análisis de
riesgos involucra una revisión de las causas que generan su presencia así como
de las implicaciones o impactos que acarrearía el hecho de llegar a concretarse
cada uno de estos en algún momento del tiempo, para el cumplimiento del objetivo
general.

NIVE Tipo del DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD IMPACTO EFECTOS MEDIDAS


L Riesgo DEL RIESGO DE
MITIGACIÓN

OBJ XXXX XXXX XXXXX XXXXX XXXX XXXXX


ETIV
O
GEN
ERA
L
PRO XXXX XXXX XXXXX XXXXX XXXX XXXXX
DUC
TOS

ACTI XXXX XXXX XXXXX XXXXX XXXX XXXXX


VIDA
DES

04.- INGRESOS Y BENEFICIOS

RESPONSABLE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL RESPONSABLE


Secretaria ______________

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 11 de 12

Anexo 1
Tipo de Riesgos

Probabilidad Impacto

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPENDENCIA 100 D.A
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
VERSIÓN: 01
MUNICIPIO DE EL TAMBO
NIT: 891500978-6 VIGENCIA: 2020-2023
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Página 12 de 12

Calle 4 N° 2-98 / Código Postal: 193570


Tele / Fax: 092- 8276090 – 8276017
www.eltambo-cauca.gov.co / Email: alcaldía@eltambo-cauca.gov.co / contactenos@eltambo-
cauca.gov.co

También podría gustarte