Está en la página 1de 3

TASA NATURAL DE PARO : Es la tasa media de paro en torno a la cual fluctúa el paro en

una economía.
TASA NATURAL : Es la tasa de paro hacia la que tiende la economía a largo plazo.
TASA DE DESTRUCCIÓN DE EMPLEO : Proporción de ocupados que pierden su empleo
cada mes.
TASA DE CREACIÓN DE EMPLEO : Proporción de parados que encuentran trabajo cada
mes.
 Las dos últimas tasas determinan conjuntamente la tasa de paro
 La tasa de desempleo correspondiente al estado estacionario , U/L , depende de
las tasas de destrucción,d,y de creación , c.
 Cuanto más alta sea la tasa de destrucción , más alta será la tasa de paro
 Cuanto más alta sea la tasa de creación , más baja será la tasa de paro
 Cualquier medida que aspire a reducir la tasa natural de paro debe reducir la tasa
de destrucción de empleo y aumentar la tasa de creación de empleo. Asimismo ,
cualquier medida que influya en la tasa de destrucción o de creación de empleo
también altera la tasa natural de paro.

LA BUSQUEDA DE EMPLEO Y EL PARO FRICCIONAL

Una de las causas porque exista paro se halla en que el acoplamiento de trabajadores y
puestos de trabajo lleva tiempo .

PARO FRICCIONAL : Paro que resulta del tiempo que tardan los trabajadores en encontrar
empleo .

DESPLAZAMIENTO SECTORIAL : Cambio de composición sectorial o regional de demanda.

SEGURO DE DESEMPLEO: Este programa permite a los parados percibir una proporción
de sus salarios , durante un determinado periodo , después de perder su empleo .

Al reducir ese incentivo , la reforma propuesta podría disminuir las suspensiones


temporales de empleo.

Segunda causa del paro es :

RIGIDEZ DE LOS SALARIOS : El hecho de que éstos no se ajusten hasta que la oferta de
trabajo se iguala a la demanda. La rigidez de los salarios reales reduce la tasa de creación
de empleo y eleva el nivel de paro

PARO ESTRUCTURAL : Paro generado por la rigidez de los salarios y el racionamiento de


los puestos de trabajos. El paro estructural surge porque las empresas no bajan los
salarios a pesar de que haya un exceso de oferta de trabajo.
TRES CAUSAS DE LA RIGIDEZ DE LOS SALARIOS

LA LEGISLACIÓN SOBRE EL SALARIO MINIMO

Introduce rigidez en los salarios cuando impide que éstos bajen hasta alcanzar los niveles
de equilibrio , el salario mínimo reduce la cantidad de trabajo de este tipo demandado por
las empresas, los economistas creen que el salario minimo afecta sobre todo al empleo de
los jóvenes ,debijo a su baja cualificación y experiencia , tienden a tener una productividad
marginal baja , los jóvenes a menudo reciben parte de sus remuneracione en forma de
formación en el trabajo más que de retribución directa
Aunque los defensores del salario minimo suelen admitir que este genera paro en
el caso de algunos trabajadores, sostienen que merece la pena incurrir en este coste para
sacar a otros de la pobreza.

DEDUCCIÓN POR RENDIMIENTOS DE TRABAJO : es la cantidad que se permite que las


familias trabajadoras pobres deduzcan de los impuestos que deben pagar.

LOS SINDICATOS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Segunda causa de la rigidez de los salarios es el poder de monopolio de los


sindicatos .
Los salarios de los trabajadores sindicados no son determinados por el equilibrio
de la oferta y demanda si no por la negociación colectiva entre los dirigentes sindicales y
la dirección de las empresas. A menudo el acuerdo final eleva el salario por encima del
nivel de equilibrio y permite a la empresa decidir el número de trabajadores que va a
emplear . El resultado es una reducción del número de trabajadores contratados, una
disminución de la tasa de creación de empleo y un aumento del paro estructural .

LOS SALARIOS DE EFICIENCIA

Las teorías del salario de eficiencia sostienen que un salario alto aumenta la productividad
de los trabajadores , , una segunda versión sostiene que un salario elevado reduce la
rotación laboral , una tercera versión sostiene que la calidad media de la plantilla de una
empresa depende del salario que la empresa pague a sus trabajadores, una cuarta versión
sostiene que un salario alto mejora el esfuerzo de los trabajadores

El resultado de este salario superior al de equilibrio es una tasa más baja de


creación de empleo y un paro más alto.

LA DURACIÓN DEL PARO

Si la mayor parte del paro fuera de corta duración , cabría afirmar que es friccional. Es más
probable que el paro de larga duración sea paro estructural, es decir, que represente un
desajuste entre el número de puestos de trabajo existentes y el número de personas que
quieren trabajar.

TRES HIPOTESIS

Demografía
Desplazamientos sectoriales
Productividad

También podría gustarte