Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación


L.B “Lcdo. Diego Bautista Urbaneja”
Lechería. Edo – Anzoátegui.

BIOTECNOLOGÍA.

Docente: Alumna:
Florangel Rondón.
5to “A”.
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la
biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia,
ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el
primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación
de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological
Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).
La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra
distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias
biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y
microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de
sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos
acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades
asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo
ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos
marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en
laboratorios.
Tipos de biotecnología
La biotecnología es una ciencia que posee muchas ramas de estudio. Cada
una de ellas se encarga de un campo de aplicación en específico, y resulta
ventajosa para algunas condiciones especiales en particular. Por ello, a
continuación hablaremos sobre los principales tipos de
biotecnología existentes.
Como bien se mencionó, la biotecnología posee muchos tipos, entre los que
se destacan los siguientes:
Biotecnología médica
La biotecnología médica es aquella que emplea el uso de células vivas y otros
elementos celulares, para lograr mejoras en la salud de las personas.
Entre los principales usos que se aplican en la biotecnología médica, destacan
su empleo para la cura de algunas enfermedades, comprender la biología
celular humana, entre otras.
Básicamente se usa para la creación de productos farmacéuticos que
contribuyan a la cura de algunas enfermedades o en su tratamiento. Sin
embargo, todo ello, previo a un estudio de las células, bacterias, entre otros.
Un ejemplo clave de ello, son las vacunas, antibióticos, entre otros
elementos.
Biotecnología agrícola
La biotecnología agrícola es aquella que se emplea para la mejora de cultivos
y plantas. En general se centra en el desarrollo e investigación de las plantas
genéticamente modificadas, con la finalidad de mejorar sus características,
haciéndolas resistentes a las plantas, el clima, las plagas, entre otras.
Esto contribuye a la mejora de los cultivos y a la creación de una agricultura
sostenible; con el incremento en cultivos y a la reducción de elementos
contaminantes.
Biotecnología industrial
La biotecnología industrial es aquella que contribuye a la creación de
elementos industriales y al reemplazo de otros, por unos menos
contaminantes.
Básicamente consiste en la producción de nuevos elementos usados a nivel
de industria, como el alcohol, detergentes, entre otros. En donde además de
reemplazar a los ya existentes, mejoran su aplicación, logrando que sean
amigables con el medio ambiente. Reduciendo así sus efectos en la
contaminación ambiental.
Principales aplicaciones y usos
Cualquier tipo de biotecnología ofrece un sinfín de ventajas en su aplicación.
Y es que ofrecen una solución a los amplios problemas ambientales que se
tienen, y además, mejora otros procesos.
Por ejemplo, al ser usada en la medicina y en la industria farmacéutica,
ofrece muchas ventajas, ya que proporciona la posible cura para algunas
enfermedades, y el estudio de otras. Además, vuelve más eficientes otros
medicamentos, y por consiguiente, su efecto contra la enfermedad.
Además, al ser aplicado en la industria, reduce en gran medida los efectos
contaminantes. Incluso, se usan algunas técnicas, que contribuyen a la
degradación de elementos como plásticos, y otros, lo cual proporciona una
gran ventaja a la disminución de la contaminación ambiental.
Por otro lado, los biocombustibles también son elementos que favorecen a la
diminución de la contaminación ambiental.
Sin duda alguna es una herramienta que favorece positivamente e influye de
forma favorable al medio ambiente, creando soluciones y medidas que
ayudan a que la contaminación ambiental se controle y en el mejor de los
casos, disminuya.
Cabe destacar que aún hay mucho que no se sabe de los tipos de
biotecnología, ni de esta ciencia en sí. Sin embargo, se espera que ofrezca
grandes soluciones.

También podría gustarte