Está en la página 1de 52

ORD PREGUNTA R RESPUESTA

1 El barbarismo es: a Alteraciones a las normas lingüísticas


b Doble sentido al hablar
c Pronunciar o escribir mal las palabras
d Repetición de palabras
2 La cacofonía es: a Encuentro o repetición de la misma sílaba o letras
b Doble sentido al hablar
c Conceptos diferentes
d Repetición de palabras
3 El vulgarismo es: a Dicho o frase incorrecta
b Empleo inadecuado del pronombre “LE”
c Repetición innecesaria de palabras o conceptos
d Pureza de un idioma
4 El enunciado “Manera de comunicarse los seres vivos”, a Lengua
corresponde a: b Lenguaje
c Dialecto
d Habla
5 El lenguaje mímico se expresa mediante: a Gestos
b Voces orales
c Palabras escritas
d Luces
6 Las palabras que pueden tener varios significados se a Monosémicas
llaman: b Bisémicas
c Polisémicas
d Ultrasémicas
7 En la siguiente oración el objeto directo es: a El
b césped
c necesita
d humus
8 Nunca se forma diptongo entre: a Una vocal abierta y una cerrada
b Una vocal cerrada y una abierta
c Dos vocales cerradas
8 Nunca se forma diptongo entre:

d Dos vocales abiertas


9 El verso “Cultivo una rosa blanca”, por el número de a Heptasílabo
sílabas es: b Octosílabo
c Nonasílabo
d Decasílabo
10 El uso de las voces aliniarse, hayga, nadien, corresponde a a Vulgar
un nivel: b Regional
c Culto
d Moderno
11 El primer monumento literario escrito en Castellano fue: a La Divina Comedia
b La Canción de Roldán
c El Poema del Mío Cid
d El Decamerón
12 El género literario que cumple la función de representar a El Ensayo
es: b La Narración
c El Teatro
d La poesía
13 El modo, el tiempo, la persona, son accidentes a Verbo
gramaticales del: b Sustantivo
c Artículo
d Adjetivo
14 Los verbos ser y estar son clasificados como: a Transitivos
b Copulativos
c Intransitivos
d Recíprocos
15 La preposición que indica dirección es: a ante
b con
c hacia
d sin
16 El sentido más importante para el dominio de la a el tacto
Ortografía es: b el olfato
c el oído
d la vista
17 El verso: “En lo alto las tejas húmedas”, es: a Hexasílabo
b Octosílabo
c Heptasílabo
d Eneasílabo
18 El sinónimo de DESAMPARADO es: a ocre
b absurdo
c trastornado
d abandonado
19 La palabra escrita correctamente es: a Exhuverante
b Exhuberante
c Exuberante
d Exuverante
20 El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es a yo
b tu
c te
d ti
21 EL mínimo texto con sentido completo e independencia a Un capítulo
sintáctica es: b Un párrafo
c Una oración
d Una frase
22 En la Literatura, la Originalidad equivale a: a Autenticidad
b Claridad
c Imitación
d Copia
23 En la siguiente voz de orden, la expresión no vulgar es: a Cállesen
b Callesén
c Callesen
d Cállense
24 La palabra escrita correctamente es: a Obserbábamos
b Obserbávamos
c Observábamos
d Observávamos
25 La palabra escrita correctamente es: a sivilidad
25 La palabra escrita correctamente es:
b cibilidad
c civilidad
d sivilidad
26 La palabra escrita correctamente es: a haver
b Aver
c aber
d haber
27 La palabra escrita correctamente es: a erbíboro
b herbíboro
c hervíboro
d herbívoro
28 La palabra escrita correctamente es: a Bicíliba
b Bisílaba
c Vicílaba
d Visílaba
29 La palabra escrita correctamente es: a Ipótesis
b Hipótecis
c Hipótesis
d Ipótecis
30 La palabra escrita correctamente es: a Ipótesis
b Hipótecis
c Hipótesis
d Ipótecis
31 La palabra escrita correctamente es: a Birrey
b Virrey
c Birey
d Virey
32 La forma es: a El vocabulario
b La idea
c El sentimiento
d La actitud
33 La actitud hace referencia a: a Ideas y sentimientos
b Postura correcta
33 La actitud hace referencia a:

c Lenguaje rico o pobre


d Coherencia entre sus pensamientos
34 La entonación debe ser: a Pedante
b Pausada
c Ligera
d Agradable al oído
35 Una de las partes del discurso moderno es: a Exordio
b Cuerpo o medio
c Argumentación
d Peroración
36 La peroración en el discurso es: a Introducción
b Parte central del discurso
c Parte final del discurso
d Todo el discurso
37 Los dos puntos se utilizan para: a Para separar párrafos
b Para dejar en suspenso el sentido de la frase
c Para señalar una cita textual
d Para finalizar un párrafo
38 Para qué sirven las comillas: a Para enmarcar el título de obras literarias
b Para dejar en suspenso el sentido de la frase
c Para indicar el fin del texto
d Para separar oraciones largas
39 Para qué sirven los paréntesis: a Para separar elementos de enumeración
b Para dejar en suspenso el sentido de la frase
c Para separar los elementos incidentales dentro de la oración
d Para agrupar palabras
40 Al analizar las actitudes en la expresión oral nos referimos a Exagerar los gestos
a: b Hacer ruidos con la garganta
c Hablar a gritos
d Colocar los acentos en el lugar debido
41 Al analizar la entonación en la expresión oral nos a La pronunciación lenta o rápida
referimos a: b Los ruidos con la garganta
c Hablar a gritos
41 Al analizar la entonación en la expresión oral nos
referimos a:

d Colocar los acentos en el lugar debido


42 Al analizar la articulación en la expresión oral nos a Si la pronunciación lenta o rápida
referimos a: b Hacer ruidos con la garganta
c Hablar a gritos
d Colocar los acentos en el lugar debido
43 El ruido que se produce en la comunicación se le conoce a Interrupción
como: b Desorientación
c Ruido semántico
d Claridad
44 La palabra escrita correctamente es: a Exibir
b Esplotar
c Exprimir
d Exhuberante
45 Determine el significado de la palabra “vello”: a Pelo de los animales
b Pelo corporal de los humanos
c Hermoso
d Bonito
46 Seleccione el significado de la palabra “braza”: a Leña ardiente
b Medida de longitud
c Carbón encendido
d Carbón sin llamas
47 Excluya el término que no corresponda a la solicitud a Identificación del que solicita
b Agradecimiento
c Número
d Firma del solicitante
48 El acuerdo no se lo utiliza para: a Felicitar actitudes
b Recomendar actitudes
c Estimular actitudes
d Rechazar actitudes
49 La palabra CONSIDERANDO se coloca al: a Margen izquierdo
b Centro
c Margen superior
d Margen derecho
50 En el considerando se hace constar: a La descripción en prosa
b Los puntos que se han acordado
c La justificación del por qué del acuerdo
d Las firmas de responsabilidad
51 Excluya el término que no corresponda al Informe: a Expositivo
b Informativo
c Demostrativo
d Interpretativo
52 La literatura es: a Arte
b Ciencia
c Técnica
d Asignatura
53 Indique la palabra que corresponde al estilo: a Originalidad
b Nepotismo
c Altruismo
d Argumentación
54 Un requisito del estilo es: a Precisión
b Anticipación
c Demostración
d Unidad de ideas
55 Qué son los signos de puntuación en la escritura: a Pausas y señales
b Adornos caligráficos
c Signos pedagógicos
d Figuras literarias
56 Por qué se utiliza la coma: a Para separar un vocativo
b Para suprimir apóstrofes
c Para construir una oración
d Para terminar las abreviaturas
57 Para aclarar algo utilizamos la coma: a Sí
b No
c A veces
d En pocas ocasiones
58 Para separar elementos análogos utilizamos la coma: a Sí
58 Para separar elementos análogos utilizamos la coma:
b No
c A veces
d Poco
59 Solamente el ser humano es capaz de: a Elaborar complejos códigos de comunicación
b Comunicarse con su especie
c Comunicarse con los niños
d Utilizar todos los tipos de lenguaje
60 Para la comunicación es necesario que exista: a Una persona que reciba el mensaje
b Una persona que reciba y emita el mensaje al mismo tiempo
c Una persona que emita el mensaje y otra que lo reciba
d Una persona que emita el mensaje
61 El lenguaje oral se materializa con: a Un rostro expresivo
b Sonidos o fonemas
c Señales de humo
d Símbolos orales
62 Vértigo significa: a Vahído
b Vertical
c Verdoso
d Bergantín
63 Durante el proceso de la lectura; el lector: a Se relaciona activamente con el texto
b Se relaciona activamente con el autor
c Elabora mentalmente la definición utilizando su propio lenguaje
d Se realiza sin la ayuda del diccionario
64 La lectura es un proceso; una de sus fases es: a Resaltar las palabras importantes
b Revisar el concepto desarrollado
c Observar de manera superficial el objeto de estudio
d Percibir los símbolos escritos
65 Una de las características de la técnica del subrayado es: a Utilizar las palabras o términos del autor
b Constituir la base o sustento para otras técnicas
c Redactar correctamente
d Que todas las ideas estén estructuradas
66 La técnica del resumen consiste: a Realizar una prelectura
b Graficar las ideas principales
66 La técnica del resumen consiste:

c Destacar al máximo la jerarquización de las ideas


d Comprimir el contenido de un tema
67 La técnica del subrayado recomienda: a Determinar la naturaleza material o espiritual del objeto de estudio
b Tener datos que aseguren la información necesaria
c Elaborar un esquema personal
d Facilitar la comprensión del texto original
68 Una de las etapas de la técnica del análisis es: a Subrayar y analizar las ideas
b Graficar las ideas principales
c Destacar al máximo la jerarquización de las ideas
d Identificar los factores de incidencia y las características propias
69 Un paso importante de la técnica del mapa conceptual es: a Elaborar una red de elementos y características
b Colocar en un mimo nivel los conceptos que tienen una categoría similar
c Elaborar un esquema de triángulos
d Desarrollar un esquema de barras
70 El canal dentro de la comunicación es: a La forma en la que nos comunicamos
b Es el estilo que adoptamos al hablar
c Es la necesidad de comunicarnos
d Es el medio físico por el cual se envía el mensaje
71 El referente es: a La cosa hablada
b La cosa escuchada
c La cosa pronunciada
d La cosa significada
72 El lenguaje oral es la: a Expresión a través de signos escritos
b Expresión a través de jeroglíficos
c Expresión a través de signos sonoros
d Expresión a través de las manos
73 El lenguaje escrito es la: a Conjunto de colores para transmitir un mensaje
b Conjunto de signos gráficos; factibles para transmitir un mensaje
c Conjunto de dibujos para transmitir un mensaje
d Conjunto de mímicas
74 Entre los medios de expresión se encuentra el: a Litigio
b La defensa
74 Entre los medios de expresión se encuentra el:

c Arte
d La verborrea
75 Un ejemplo de expresión mediante el acto es: a Escribir una carta
b Un apretón de manos
c Declamar un poema
d Enarbolar una bandera
76 La palabra comunicación está ligada a: a Política
b Comunidad
c Religión
d Naturaleza
77 La forma en la expresión oral es: a La manera elegante de exteriorizar nuestros pensamientos
b El contenido; es decir nuestras ideas y pensamientos
c Nuestro bagaje de conocimientos
d El vocabulario que disponemos
78 Uno de los aspectos de la forma en la expresión oral es: a Lo interesante del contenido
b La actitud
c Lo original de nuestros pensamientos
d Lo oportuno de nuestro mensaje
79 Dentro de las actitudes en la expresión oral está: a No utilizar los estribillos
b La coherencia entre los pensamientos
c Utilizar extranjerismos
d Mirar al auditorio mientras hablamos
80 Con respecto al vocabulario se debe cuidar: a Que las ideas sean originales
b El empleo de las palabras en el sentido apropiado
c Que las ideas sean interesantes
d Que las ideas expresadas tengan coherencia
81 En qué región de la Patria se incurre en el yeísmo: a Costa
b Sierra
c Galápagos
d Amazonía
82 En que lugar del Ecuador se sustituye la sílaba Ni por Ñ: a Galápagos
b Costa
c Sierra
82 En que lugar del Ecuador se sustituye la sílaba Ni por Ñ:

d Amazonía
83 La recopilación de datos para un discurso se obtiene de: a Una entrevista
b Una encuesta
c Una estación de radio
d Libros; revistas y periódicos
84 La sílaba es el: a Conjunto de palabra
b Conjunto de oraciones
c Conjunto de letras
d Conjunto de proposiciones
85 La sílaba puede ser: a Átona
b Aguda
c Grave
d Monosílaba
86 El acento es: a La mayor fuerza de voz de una palabra
b Es la mayor fuerza de voz de una sílaba
c Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos la sílaba de una palabra
d Es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una palabra
87 Indique la palabra separada correctamente en sílabas: a Aten – ción
b At – en – ción
c A – ten – ción
d Ninguna de las anteriores
88 El hiato es: a La separación de dos vocales
b La unión de dos vocales
c La formación de sílaba
d Ninguna de las anteriores
89 Qué se comprueba con el acento diacrítico: a La función que desempeña la palabra
b La ubicación de la palabra
c La fuerza de voz
d La diferencia entre dos palabras iguales
90 El acento enfático también se usa para: a Tildar las palabras agudas
b Para separar el diptongo
c Para expresar el sentido interrogativo o admirativo de algunas palabras
d Tildar las palabras graves
91 Dé se tilda cuando: a Es una preposición
b Es pronombre
c Es artículo
d Es flexión del verbo dar
92 Más lleva tilde cuando: a Es conjunción
b Es pronombre personal
c Es artículo determinante
d Es advervio de cantidad
93 Sólo se tilda cuando: a Es adverbio de cantidad
b Es adverbio y significa solamente
c Es conjunción
d Es adverbio de compañía
94 Los pronombres esto; eso y aquello: a Nunca se tildan
b A veces se tildan
c Se tildan cuando son preguntas
d se tildan cuando son adjetivos demostrativos
95 Cuándo se coloca la tilde enfática: a Cuando van en oraciones compuestas subordinadas.
b Para diferenciar que son verbos
c Para determinar el sujeto de la oración
d Cuando van en oraciones interrogativas y exclamativas
96 Señale la oración que tiene correctamente las tildes: a Este es el libro que compré para él
b Este es él libro que compré para el
c Este es él libro que compré para él
d Esté es el libro qué compré para el
97 Indique la oración correcta de acuerdo a las tildes: a Aun para venir a jugar es perezoso; pues aun no ha llegado.
b Aun para venir a jugar es perezoso; pues aún no ha llegado.
c Aún para venir a jugar es perezoso; pues aún no ha llegado.
d Aún para venir a jugar es perezoso; pués aun no ha llegado.
98 Señale la palabra sobresdrújula: a Tráigamelo
b Máquina
c Arrebol
d únicamente
99 Qué es antónimo: a Cuando la palabra tiene significado opuesto o contrario
99 Qué es antónimo:
b Cuando la palabra significa lo mismo
c Cuando la palabra es esdrújula
d Cuando tiene diferente sonido
100 Cuando una palabra es sinónima: a Cuando tiene significado contrario
b Cuando la grafía es legible
c Cuando tiene significado igual o parecido
d Cuando se escribe con letra mayúscula
101 Señale el sinónimo de romo: a Achatado
b Aplomado
c Apesadumbrado
d Abarracado
102 Señale el sinónimo de despoblado: a Amoblado
b Acostumbrado
c Solitario
d Ninguna de las anteriores
103 Indique el sinónimo de sobrio: a Frugal
b Brutal
c Fenomenal
d Ninguna de las anteriores
104 Señale el sinónimo de Referir: a Acostumbrar
b Narrar
c Enumerar
d Acotar
105 Indique el sinónimo de Copia: a Resolución
b Remedo
c Remedio
d Ensayo
106 Señale el sinónimo de árido: a Estéril
b Asombro
c Apenumbrado
d Fértil
107 Indique el antónimo de paciente: a Contemporáneo
b Paisano
107 Indique el antónimo de paciente:

c Impaciente
d Tolerante
108 Señale el antónimo de Ángel: a Demonio
b Frío
c Riguroso
d Paciente
109 Señale el antónimo de ataque: a Contraataque
b Impulsivo
c Renuente
d Arremetida
110 Indique el antónimo de hermoso: a Feo
b Agradable
c Reconfortable
d Paisajista
111 Se escribe con b: a Los verbos terminados en bir; buir; haber
b Los sustantivos propios
c Ninguna de las anteriores
d Las palabras que comienzan con pri y pro
112 Cuál de estas palabras está escrita correctamente: a Burbuja
b Burvuja
c Vurbuja
d Burbuga
113 Indique la palabra escrita correctamente: a Moribundo
b Morivundo
c Morimundo
d Morigundo
114 Señale la palabra escrita correctamente: a Obio
b Ovvio
c Ovbio
d Obvio
115 Se escriben con V: a las terminaciones ar, er, ir
b las palabras que empiezan por ad; pre; pri; pro
c Las palabras con consonantes dobles
115 Se escriben con V:

d Las palabras que empiezan con todos los prefijos.


116 Se escriben con V: a Las palabras que empiezan por la sílaba ver
b Las terminaciones cia; cie
c Las palabras que tienen h
d Las palabras que llevan una sola sílaba
117 Se escribe con V: a Después de las sílabas di ad ob ub
b Después de las silabas bla; ble; bli
c Después de las sílabas Tra; tre tri
d Después de los trisílabos
118 Indique la palabra escrita correctamente: a Dibergente
b Divergente
c Diwergente
d Diverjente
119 Se escriben con C: a Las terminaciones ca co cu
b Las terminaciones ación y acción
c Las terminaciones ando yendo
d Las terminaciones ado ido
120 Indique la palabra correcta: a Hice
b Hise
c Hize
d Hicé
121 Marque la palabra correcta: a Sielo
b Ciego
c Ziego
d Ciégo
122 Reconozca la palabra escrita correctamente: a Realize
b Realise
c Realice
d Realíce
123 Indique la palabra correcta: a Bracito
b Brasito
c Brazito
d Brascito
124 Reconozca la palabra correcta: a Hosico
b Hocico
c Hozico
d Hoscico
125 Identifique la palabra correcta: a Llavecita
b Llavesita
c Llabecita
d Llabesita
126 Se escribe con S: a Las terminaciones ísima; ísimo; oso; osa
b Las terminaciones ción y asión
c Las terminaciones sa se
d Las terminaciones ancia encia oncia
127 Se escribe con S: a Los aumentativos
b Los diminutivos
c Las terminaciones esto; esta; erso; ersa
d Las terminaciones ancia encia oncia
128 Se escribe con s: a Los gentilicios que terminan en es; esa; ense
b Las oraciones admirativas
c Las Proposiciones
d Los sustantivos que terminan en z
129 Se escriben con S a Las terminaciones ulsión y los adjetivos terminados en sivo
b Las palabras terminadas en ción zión
c Los adjetivos calificativos
d Los adjetivos numerales
130 Identifique la palabra escrita correctamente: a Nosivo
b Nozivo
c Nocivo
d Noscivo
131 Señale la palabra correcta: a Lascivo
b Lasivo
c Lasibo
d Lascibo
132 Señale la palabra correcta: a Espansión
132 Señale la palabra correcta:
b Ezpanción
c Expansión
d Expanción
133 Reconozca la palabra correcta: a Vascuence
b Vascuense
c Vascuenze
d Vascuensce
134 Identifique la palabra correcta: a Perverso
b Perberso
c Perverzo
d Perberzo
135 Señale la palabra correcta: a Holandesa
b Holandeza
c Olandesa
d Olandeza
136 Reconozca la palabra correcta: a Alvaneza
b Albanesa
c Alwaneza
d Albaneza
137 Identifique la palabra correcta: a Genovés
b Genobés
c Jenovés
d Jenovéz
138 Qué palabra corresponde al estilo: a Armonía
b Alegría
c Alegoría
d Argumentación
139 Cuándo se utiliza la coma en un escrito: a Para una mejor presentación
b Para separar elementos análogos
c Para conocer aspectos Morfológicos
d Para separar aspectos semánticos
140 Razones para utilizar la coma en un escrito: a Para separar oraciones cortas
b Para no perder el hilo de la información
140 Razones para utilizar la coma en un escrito:

c Para conocer una regla ortográfica


d Para separar artículos de la oración
141 Señale en cuál de estas frases se encuentra colocada a Ayer, hoy, mañana y siempre seremos alumnos de la vida
correctamente la coma x: b Ayer hoy mañana , y , siempre seremos alumnos de la vida
c Ayer, hoy y mañana siempre, seremos alumnos de la vida
d Ayer, hoy, mañana y siempre, seremos alumnos de la vida
142 La coma separa elementos análogos; indique cuál está a Los precios del arroz, trigo, maíz, té y café tienden a subir en el mercado
correctamente b Los precios del arroz trigo maíz te y café tienden a subir en el mercado
c Los precios del arroz trigo, maíz te y café
d Los precios del arroz, trigo maíz té y café tienden a subir en el mercado
143 Solamente el ser humano es capaz de: a Elaborar complejos códigos de comunicación
b Comunicarse con su especie
c Comunicarse con los niños
d Elaborar sonidos graves
144 La palabra comunicación está ligada a: a Desorganización
b Organización social y colaboración
c Desorden
d Argumentación
145 ¿Quién amaestró algunos animales para comunicarse con a Robinson Crusoe
ellos? b Barba Roja
c Adán
d Darwin
146 Cuando analizamos la respiración tomamos en cuenta: a Si le falta el aire mientras habla
b Si abre demasiado la boca
c Si usa vulgarismos
d Si grita en público
147 Seleccione la palabra correcta: a Necito
b Necesito
c Nececito
d Nescesito
148 La palabra correcta es: a Demoño
b Huérfano
148 La palabra correcta es:

c Tiatro
d Dijieron
149 Seleccione la palabra correcta: a Verdá
b Derritir
c Golpear
d Trajieron
150 Señale la palabra correcta: a Yuvia
b Gallina
c Güeco
d Guérfano
151 El proceso de fases definidas por el cual se perciben los a Lectura
símbolos escritos se llama: b Escribir
c Exponer
d Jeroglíficos
152 La técnica de la conceptualización se sustenta en: a La forma de expresión
b La autoeducación
c Conceptos conocidos
d Leer
153 La técnica que facilita el entendimiento y la comprensión a Conceptualización
razonada de la palabra es la de: b Análisis
c Esquema
d Síntesis
154 La técnica que inicialmente no requiere del diccionario es a Conceptualización
la de: b Cuadro sinóptico
c Mapa conceptual
d Contextualización
155 La comunicación tiene varios elementos; uno de ellos es: a El mensaje
b El ruido
c El significante
d El referente
156 El receptor es la persona que: a Escribe el mensaje
b Autoriza el mensaje
c Recibe el mensaje
156 El receptor es la persona que:

d Comunica el mensaje
157 El código en la comunicación es: a La reunión de elementos naturales
b Conjunto de signos que tienen un significado
c El conjunto de personas de una empresa
d La asociación de profesionales
158 El cronolecto es una variedad de la lengua de tipo: a Generacional
b Evolutiva
c Hereditaria
d Cotidiana
159 La fonología se encarga de: a Estudiar las palabras
b Estudiar la oración
c Estudiar los sonidos
d Estudiar las frases
160 La semántica estudia: a Las formas
b Las relaciones entre signos
c Los significados
d Las funciones de las palabras
161 ¿Qué función cumple la siguiente expresión “ El verbo a Metalingüística
consta de lexema y morfema”? b Expresiva
c Informativa
d Persuasiva
162 ¿Qué función se usa para explicar y analizar la misma a Metalingüística
lengua? b Fática
c Informativa
d Expresiva
163 En el acto de la comunicación la persona que envía el a Referente
mensaje es: b Emisor
c Receptor
d Canal
164 La oración “Que tengas éxito” según la actitud del a Desiderativa
hablante es: b Dubitativa
c Exclamativa
d Enunciativa
165 En la oración “Ha viajado toda la noche” el núcleo del a Ha
predicado es: b Viajado
c Toda
d Ha viajado
166 ¿Cuál de las siguientes palabras es parte invariable de la a Sustantivo
oración? b Adverbio
c Verbo
d Artículo
167 Las siguientes palabras: ante, contra, de, sobre son: a Proposiciones
b Artículos
c Conjunciones
d Preposiciones
168 La definición “Frase melodiosa integrada, por un a Obra literaria
determinado número de sílabas” corresponde a: b Estrofa
c Verso
d Prosa
169 El género literario que tiene como característica a Novela
escenificar aspectos de la vida es: b Cuento
c Ensayo
d Dramática
170 El género literario que tiene como característica informar, a Lírica
conmover y convencer al que escucha es: b Teatro
c Ensayo
d Oratoria
171 Una característica del Simbolismo es: a Imitación a modelos clásicos
b Poesía objetiva
c Poesía sugestiva y abstracta
d Enfoca problemas sociales
172 La figura literaria que hay en el verso “Llegó con nosotros a Símil
la sombra negra de la traición” es: b Hipérbole
c Paradoja
d Imagen
173 La figura literaria que hay en el verso “Es tan corto el a Anáfora
amor y tan largo el olvido” es:
173 La figura literaria que hay en el verso “Es tan corto el
amor y tan largo el olvido” es: b Símil
c Paradoja
d Antítesis
174 La figura literaria que hay en el verso “Vivo sin vivir en a Metáfora
mí” es: b Antítesis
c Paradoja
d Apóstrofe
175 En la palabra renunciéis hay: a Un diptongo
b Un hiato
c Un triptongo
d Un diptongo y un hiato
176 En la palabra vahído hay: a Un diptongo
b Un triptongo
c Un hiato
d Un diptongo y un hiato
177 Según el acento la palabra raíz es: a Grave
b Aguda
c Esdrújula
d Sobreesdrújula
178 Cuál de los siguientes pronombres lleva tilde: a Ti
b Yo
c Te
d Mi
179 En cuanto al uso de la tilde diacrítica, la oración correcta a Aún sigo esperando que el regrese, aun bajo la lluvia
es: b Aun sigo esperando que él regrese, aún bajo la lluvia
c Aún sigo esperando que él regrese, aun bajo la lluvia
d Aun sigo esperando que él regrese, aún bajo la lluvia
180 La palabra escrita correctamente es: a Exesivo
b Exsesivo
c Excecivo
d Excesivo
181 La palabra escrita correctamente es: a Exorsizar
b Exorcizar
181 La palabra escrita correctamente es:

c Esorcizar
d Exhorcizar
182 La palabra escrita correctamente es: a Obsesbo
b Ovsesivo
c Ovsesibo
d Obsesivo
183 El sinónimo de ZURRAR es: a Sacudir
b Doblegar
c Castigar
d Cargar
184 El sinónimo de MOHOSO es: a Tónico
b Herrumbroso
c Informe
d Mudo
185 El sinónimo de LACERADO es: a Disgustado
b Herido
c Agobiado
d Confundido
186 El sinónimo de DENUEDO es: a Préstamo
b Cobardía
c Intrepidez
d Disimulo
187 El sinónimo de DILAPIDAR es: a Ahorrar
b Poseer
c Despilfarrar
d Ganar
188 El sinónimo de QUIMERA es: a Ilusión
b Posibilidad
c Calma
d Acuerdo
189 El sinónimo de CONFINADO es: a Expatriado
b Enemigo
c Conectado
189 El sinónimo de CONFINADO es:

d Inculpado
190 El sinónimo de PERNISIOSO es: a Perpetuo
b Aburrido
c Pésimo
d Perjudicial
191 El sinónimo de ALETARGAR es: a Disputa
b Altanería
c Combinación
d Adormecer
192 El sinónimo de BUCÓLICO es: a Muestra
b Ridículo
c Campestre
d Disputa
193 El antónimo de ABOLICIÓN es: a Vulgar
b Creación
c Honrado
d Admirable
194 El antónimo de CONSPICUO es: a Vulgar
b Beligerante
c Breve
d Claro
195 El antónimo de HOLGAZÁN es: a Libre
b Uranio
c Original
d Diligente
196 El antónimo de MASCILENTO es: a Elocuente
b Gordo
c Moderación
d Escases
197 El antónimo de RAUDO es: a Lento
b Lejano
c Abismo
d Detallado
198 El antónimo de CAPCIOSO es: a Ligero
b Constructivo
c Inconsulto
d Claro
199 Complete con palabras la siguiente oración: Unos a Vellos – bellos
_________ paisajes Los _________ de la piel b Bellos – veyos
c Beyos – vellos
d Ninguna de las anteriores
200 Complete con palabras la siguiente oración: Voy a a Cocer – coser
_______ tu pantalón Voy a ___________la carne b Cocer – cozer
c Coser – cocer
d Coser – cozer
201 La palabra o frase innecesaria que se repite mucho en a Muletilla
una conversación por costumbre o como apoyo al hablar, b Barbarismo
es: c Neologismo
d Comodín
202 En el proceso de comunicación, el elemento que a El canal
corresponde a la lengua utilizada es: b El código
c El emisor
d El receptor
203 La disciplina lingüística que estudia el uso de letras, tildes a Morfología
y signos de puntuación es la: b Etimología
c Ortografía
d Fonología
204 Hay triptongo en la palabra: a Caminaríais
b Apreciáis
c Quienes
d Estudiaríais
205 Escuchamos música Tiene sintagma : a Simple
b Compuesto
c Expreso
d Tácito
206 La oración escrita correctamente es: a Mi amigo quiere leche, y yo jugo
206 La oración escrita correctamente es:
b Mi amigo, quiere leche y yo jugo
c Mi amigo quiere leche y yo, jugo
d Mi amigo quiere, leche y yo jugo
207 La expresión correcta es: a Él iba delante mío y yo detrás tuyo,
b Él iba delante mío y yo detrás de ti
c Él iba delante de mí y yo detrás de ti
d Él iba delante de mí y yo detrás tuyo
208 “El señor Raúl Santos, mi sobrino, es un excelente cajero” a Agente
Las palabras entre comas cumplen la función de: b Predicativo
c Aposición
d Objeto indirecto
209 Texto expositivo que adopta una forma descriptiva o a Crónica
narrativa : b Reportaje
c Entrevista
d Noticia
210 La oración “Tratemos de mejorar” es: a Interrogativa
b Dubitativa
c Exhortativa
d Exclamativa
211 El participio irregular del verbo convencer: a convencido
b contundido
c convicto
d converso
212 La norma incorrecta para acentuar palabras con a Solo existe diptongo si en él hay al menos una vocal cerrada
diptongos: b Los diptongos se pronuncian en un solo golpe de voz
c Hay diptongo de dos vocales abiertas
d Solo se acentúa la vocal fuerte cuando el acento de palabra recae sobre ella sin
que se destruya el diptongo
213 En la siguiente oración el determinante es: a El
b éxito
c depende
d de ti
214 Tipo de relatos que tienen su antecedente en la llamada a Novela de terror
novela gótica:
214 Tipo de relatos que tienen su antecedente en la llamada
novela gótica: b Novela psicológica
c Novela realista
d Novela regionalista
215 En la palabra protegía hay: a Diptongo
b Triptongo
c Un hiato
d Doble hiato
216 La oración correctamente escrita es: a La señora Ministra de Gobierno es mi jefa,
b La señora Ministra de Gobierno es mi jefe,
c La señora Ministro de Gobierno es mi jefa,
d La señora Ministro de Gobierno es mi jefe
217 La expresión correcta es : a Eres mayor que mí
b Soy más alto que ti
c Eres mayor que yo
d Volví en sí
218 Una composición literaria implica: a Una simple redacción
b Una creación artística inspirada
c Una imitación
d Un plagio
219 La oración que no contiene proposición: a Oración compuesta
b Oración subordinada
c Oración coordinada
d Oración simple
220 La oración con verbo impersonal: a Me acuerdo de eso
b Yo no me quejo
c El cielo relampaguea
d Los regalos fueron traídos
221 El plural correspondiente: a Mamases
b Cálizes
c La caries
d Los memorándum
222 La oración compuesta: a La despedida de los antiguos condiscípulos fue muy triste
b La Ilíada y la Odisea son obras de Homero
222 La oración compuesta:

c Estuvo esperando pero nadie llegó


d Simón Bolívar y Antonio José de Sucre fueron héroes de la Independencia
223 El género literario que cumple la función de representar a El Ensayo
es: b La Narración
c El Teatro
d La poesía
224 La palabra escrita correctamente: a Inhábil
b Húesped
c Egoista
d Buho
225 La palabra parasintética es : a Semicírculo
b Descamisado
c Impuro
d Arboleda
226 En cuanto a las tildes diacrítica y enfática, la oración a ¿Qué quieres tú de mi?
correctamente escrita es: b ¿Que quieres tu de mi?
c ¿Qué quieres tú de mí?
d ¿Qué quieres tu de mi?
227 Es una corta relación conceptual que permite organizar a Ensayo
un grupo de saberes: b Conferencia
c Discurso
d Microensayo
228 La palabra compuesta tildada correctamente: a Asímismo
b Balompié
c Ríoplatense
d Décimoseptimo
229 La división de las palabras en lexemas y morfemas estudia a Fonología
la: b Etimología
c Morfología
d Sintaxis
230 Es una planificación que consiste en un conjunto de a Proyecto
actividades que se encuentran interrelacionadas y b Microensayo
coordinadas: c Conferencia
230 Es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas:
d Ensayo
231 Las características de forma y fondo de un orador o de un a Su estilo
escritor configuran: b Sus conocimientos
c Su memoria
d Su inteligencia
232 Oración con tilde diacrítica a Tú trabajas demasiado
b El avión despegó temprano
c Mi dirección, nunca te di
d Tu libro está, donde lo dejaste
233 La descripción literaria física y espiritual de una persona a Un paisaje
corresponde b Una onomatopeya
c Un retrato
d Una cronografía
234 E! modo, el tiempo, la persona, son accidentes a Verbo
gramaticales del: b Sustantivo
c Artículo
d Adjetivo
235 La forma verbal mal conjugada es: a Vine
b Veniste
c Vino
d Vinimos
236 La forma verbal bien conjugada es: a Prevés
b Prevee
c Preveemos
d Preveáis
237 Identifique el sustantivo: a Aquellos
b son
c puntuales
d siempre
238 Identifique e! pronombre: a No
b confío
c en
d aquel
239 Identifique la preposición: a Un
b diálogo
c entre
d nosotros
240 Se usa para anotar algún pensamiento que se olvidó en el a Encabezamiento
cuerpo de la carta b Cuerpo
c Posdata
d Despedida
241 Es una carta cuyo contenido interesa a un grupo de a Invitación
personas b Circular
c Solicitud
d Carta
242 La oración que usa correctamente las palabras a La vos de Elena es dulce y clara
homófonas es: b Mi tía tubo miedo
c La juventud es savia
d Es necesario reusar la máquina
243 La oración que usa correctamente las palabras a Se manchó el hala del sombrero
homófonas es: b Aré el huerto para sembrar maíz
c Juan es un has para la guitarra
d El hasta de la bandera es muy alta
244 La oración que usa correctamente las palabras a Vino un empleado muy vasto
homófonas es: b En mayo van a botar por él
c El pescado se prepara en la braza
d Te veré al cabo de un año
245 La oración que usa correctamente las palabras a El río Cena atraviesa París
homófonas es: b La Fundación hizo la cesión de sus bienes
c Roberto trabaja como ciervo
d Vamos a escoger una buena cimiente
246 Antes de toda enumeración se ponen: a Dos puntos
b Coma
c Punto
d Punto y coma
247 Se emplea al inicio de los diálogos para indicar cambio de a Guión largo
personaje
247 Se emplea al inicio de los diálogos para indicar cambio de
personaje b Guión corto
c Barra
d Asterisco
248 Los numerales que indican las partes iguales en que se a Múltiplo
divide un todo son: b Distributivo
c Partitivo
d Cardinal
249 El significado de la sigla IECE es: a Instituto de Empresas Comerciales Ecuatorianas
b Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo
c Instituto Ecuatoriano de Comunicación Especial
d Instituto Estatal de Crédito Educativo
250 El superlativo de antiguo es: a Antiguérrimo
b Antiquísimo
c Antiquícimo
d Antiguísimo
251 La oración escrita incorrectamente es: a Deseo saber que pregunta me van a formular
b ¡Qué lento pasa el tiempo!
c No supe qué decirle a tu hermano
d ¿Qué comentan los jóvenes?
252 El sustantivo gentilicio es: a Domínguez
b Fluminense
c Cardumen
d Pequeñito
253 Complete con palabras la siguiente oración: Ella contestó a "Mi familia… ; cuatro en total"
_______ está compuesta por mi madre, mi padre, mi b ,mi familia Cuatro en total
hermano y yo_______ c ;"mi familia , cuatro en total"
d Mi Familia… :cuatro en total
254 Complete con palabras la siguiente oración: No es a completo - algunos de
correcto formarse un criterio _______ hasta haber b concreto - parte de
examinado _______ los elementos que intervienen en el c definitivo - todos
caso d total - la parte más importante de
255 Complete con palabras la siguiente oración: Las olas del a suavemente – marinos
mar azotan _______los barcos, cuyos _______ apenas b débilmente – mástiles
pueden mantenerse de pie
255 Complete con palabras la siguiente oración: Las olas del
mar azotan _______los barcos, cuyos _______ apenas
pueden mantenerse de pie c imperceptiblemente – tripulantes
d furiosamente – tripulantes
256 Complete con palabras la siguiente oración: Las luces a desaparecieron - feas
se__________ más y más, y dos _______figuras salieron b volvieron - extrañas
de la oscuridad, pero noeran fantasmas c acercaron - tenebrosas
d apagaron - dudosas
257 Complete con palabras la siguiente oración: María era a dedicada-estudiosa
una alumna muy __________ y _________, a pesar de b floja- concentrada
sus problemas económicos c triste-enojona
d flaca-anémica
258 Complete con palabras la siguiente oración: La mañana a hallaban-agencia
del lunes, Paco y sus amigos se __________ otra vez en la b encontraban-escuela
__________ de detectives leyendo el periódico c quedaban-casa
d hallaban-cocina
259 Complete con palabras la siguiente oración: Todos a cantará – enronquecerá
pensábamos que ________ sin embargo ________ ese b cantará – enronqueció
día c cantaría – enronqueció
d cantaría – enronquecería
260 Complete con palabras la siguiente oración: El sistema a tanto como – y
nervioso es el conjunto de órganos que rige todas las b tanto – como
funciones del cuerpo,______ las externas________ las c como – y
internas d como – y como
261 Complete con palabras la siguiente oración: Había hecho a acomodarse – rencor
el intento de ________un momento para apaciguarse, b moderarse – ánimo
pero el___________ se le había ido c dormir – sueño
d divertirse – juegos
262 Complete con palabras la siguiente oración: Lanzó un a dolor – perjuicios
profundo suspiro de________ convencido de haber b sensación – pruebas
hecho ______________ suficientes para ser c satisfacción – méritos
correspondido d placer - obras
263 Complete con palabras la siguiente oración: La facultad a objetivamente – humildad
de pensar ________ es la razón; la actitud emocional que b coherentemente – incredulidad
corresponde a la razón es la ________ c generosamente – autoconfianza
263 Complete con palabras la siguiente oración: La facultad
de pensar ________ es la razón; la actitud emocional que
corresponde a la razón es la ________
d fríamente – autonomía
264 Complete con palabras la siguiente oración: a débil – resistente
Aparentemente ______, sin embargo, pudo romper el b fuerte – pequeño
________ candado c enfermo – grande
d osado – importante
265 Complete con palabras la siguiente oración: Las analogías a conveniencias – propia
es una prueba de actitud verbal que requiere que el b antecedentes – negativa
estudiante analice ______ y conozca las que son de c juicios – positiva
naturaleza ______ o paralela d relaciones – parecida
266 La lira es una clase de: a Verso
b Estrofa
c Poema
d Obra literaria
267 Los versos alejandrinos son los que tienen: a Trece sílabas métricas
b Diez sílabas métricas
c Ocho sílabas métricas
d Catorce sílabas métricas
268 El ensayo se estructura mediante: a Estrofas
b Versos
c Oraciones
d Párrafos
269 La conferencia, el debate, la oratoria son: a Técnicas de exposición grupal
b Técnicas de exposición escrita
c Técnicas de exposición oral
d Técnicas de exposición dramática
270 Científicamente, las lenguas, el hombre: a Las imitó de las aves
b Las recibió de los Dioses
c Las recibió de seres de otros planetas
d Las desarrolló en su proceso de evolución
271 La función general del lenguaje es: a Contar
b Comunicar
c Razonar
d Explicar
272 El Castellano nació directamente del: a Árabe
b Hindú
c Griego
d Latín
273 La disciplina lingüística que estudia los sonidos es la: a Gramática
b Fonética
c Morfología
d Sintaxis
274 En la siguiente oración el sustantivo es: a La
b marea
c sube
d deprisa
275 La función primordial del género poético es: a Deleitar estéticamente
b Enseñar a crear versos
c Enseñar a hacer canciones
d Invitar a soñar
276 La disciplina lingüística que estudia el uso de letras, tildes a Morfología
y signos de puntuación es la: b Etimología
c Ortografía
d Fonología
277 Siguiendo el orden, en la palabra estudiaría hay: a Dos diptongos
b Un diptongo y un hiato
c Un hiato y un diptongo
d Dos hiatos
278 La forma correctamente separada en sílabas es: a En – mo – he- cí-a
b En – mohe- cí –a
c En – mohe – cía
d En – mo – he-cía
279 El acento ortográfico es conocido como: a Prosódico
b Tilde
c Tónico
d Átono
280 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en: a r
280 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en:
b l
c d
d n;s; o vocal
281 Las palabras esdrújulas: a No llevan tilde
b Llevan tilde solamente las que terminan en n;s o vocal
c Todas llevan tilde
d Llevan tilde en las que no terminan en n; s o vocal
282 Algunas palabras agudas llevan tilde aunque no terminen a Destruirse el hiato
en n; s; o vocal al: b Destruirse el diptongo
c Destruirse el triptongo
d Destruir la cacofonía
283 Las palabras monosílabas se tildan para diferenciar su: a Categoría
b Función
c Rango
d Jerarquía
284 El acento diacrítico es a la vez: a Enfático
b Prosódico
c Ortográfico
d Sin tilde
285 Si con tilde (sí) es: a Adverbio de afirmación
b Conjunción
c Condición
d Duda
286 La tilde enfática se pinta en expresiones como: a Mas
b Que
c Se
d Mi
287 El acento prosódico es: a La mayor fuerza de voz
b La separación de sílabas
c La formación de palabras
d La unión de dos vocales
288 Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando: a Terminan en n; s; o vocal
b No terminan en n; s; o vocal
288 Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando:

c Cuando termina en vocal cerrada


d Cuando terminan en cualquier consonante
289 Por qué se llaman palabras graves o llanas: a Por que llevan la tilde en la última sílaba
b Por que terminan en consonante
c Por que llevan la tilde en la penúltima sílaba
d porque tienen tilde en la antepenúltima sílaba
290 Cuándo llevan tilde las palabras graves: a Cuando no terminan ni en n; s; ni en vocal
b Todas se tildan
c Cuando terminan en vocal
d cuando terminan en n, s, y vocal
291 La palabra escrita correctamente es: a Decisión
b Desición
c Decisión
d Decision
292 La palabra escrita correctamente es: a Bíbora
b Víbora
c Vívora
d Bívora
293 La palabra escrita correctamente es: a Adhesivo
b Adesivo
c Adhecivo
d Adecivo
294 La iniciadora del Romanticismo en el Ecuador fue: a Violeta Luna
b Dolores Veintimilla
c Sor Juana Inés de la Cruz
d Manuela Espejo
295 "El viento sopla un rumor entre los álamos" es la figura a Hipérbole
literaria llamada: b Anáfora
c Metáfora
d Prosopopeya
296 Complete con las palabras correctas la siguiente oración: a Objetivamente- humildad
La facultad de pensar _______es la razón; la actitud b Coherentemente - incredulidad
emocional que corresponde a la razón es la ___________ c Generosamente - autoconfianza
.
296 Complete con las palabras correctas la siguiente oración:
La facultad de pensar _______es la razón; la actitud
emocional que corresponde a la razón es la ___________
. d Fríamente - autonomía
297 Complete con las palabras correctas la siguiente oración: a Porque
El profesor enseña __________, el alumno aprende, b si - entonces
____________ ambos cumplen con su deber. c más - ya que
d y - de este modo
298 Complete con las palabras correctas la siguiente oración: a Sola - feliz
La princesa estaba muy _________por lo que quedó muy b Triste - obediente
________al ver una cama maravillosa cuando entró en la c Cansada - agradecida
habitación. d Molesta - enojada
299 Complete con las palabras correctas la siguiente oración: a Generosa - actitud
He aceptado tu _______ oferta y aprecio profundamente b Altruista - formal
tu _________ desinteresada. c Genuina - pose
d Filantrópica - gesta
300 El complemento circunstacial es: a Él
b está
c feliz
d cada día
301 Un sustantivo gentilicio es: a cuencano
b lugareño
c norte
d panadero
302 El participio de satisfacer es : a Satisfaciendo
b Satisfacido
c Satisfecho
d Satisfizo
303 El significado de la sigla SENESCYT a Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnolgía
b Secretaría Nacional Ecuatoriana de Educación
c Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
d Secretaría de Ciencia y Tecnología Ecuatoriana
304 La palabra escrita correctamente es : a Gijarro
b Ajenjo
c Torongil
d Gimnacia
305 La palabra escrita correctamente es : a Cónyugue
b Flajelación
c Oleague
d Amnesia
306 El teatro nació en el siglo VI en: a Egipto
b América
c La India
d Grecia
307 Lo que no es arte: a Música
b Literatura
c Matemática
d Teatro de la calle
308 El siguiente verso es: " Puedo escribir los versos más a Tredecasílabos
triste esta noche…" b Alejandrino
c Pentadecasílabo
d Dodecasílabo
309 El que narra la historia desde fuera en tercera persona es: a Omnisciente
b Protagonista
c Personaje secundario
d Personaje relleno
310 Los personajes que realizan una acción contraria al a Relleno
protagonista se denomina: b Estático
c Antogonista
d Secundario
311 El verbo imperativo es: a vete
b irá
c fuiste
d va
312 El escritor Latinoamericano que ganó el premio nobel fue: a Juan Rulfo
b Mario Vargas Llosa
c César Vallejo
d Jorge Luis Borges
313 El monólogo es: a Escribir un mismo los sentimientos
313 El monólogo es:
b Un discurso que hace el personaje en voz alta
c Un discurso que se escribe para hablarlo
d Escribir un diálogo teatral
314 El conflicto de una narración literaria está en: a La introducción
b El prólogo
c El desarrollo
d El desenlace
315 Los verbos imperativos denotan: a Ruego y orden
b Pedido y mandato
c Ruego y súplica
d Orden y mandato
316 La leyenda nació de: a Un hecho noticioso fantástico
b Un hecho comprobado
c Un hecho fantástico
d Un hecho histórico
317 El mito explica: a El desarrollo de una historia
b Hechos reales y fantásticos
c Conocimientos de la vida y del universo
d El origen de la vida y el universo
318 Una característica que no pertenece a la técnica del a Coherente
resumen es: b Claro y breve
c Muy extenso
d Objetivo
319 Un organizador gráfico ayuda a: a Omitir alguna información del texto
b Ejemplificar un texto
c Analizar un texto
d La comprensión de un texto
320 Un esquema conceptual ayuda a: a Visualizar mejor los contenidos
b Organizar mejor las ideas principales y secundarias
c Amplificar mejor las ideas principales y secundarias
d Visualizar mejor las ideas
321 Un texto informativo desarrolla un tema a través de: a Párrafos
b Oraciones
321 Un texto informativo desarrolla un tema a través de:

c Hipótesis
d Comentarios
322 La diferencia entre un texto informativo de un texto a Presentar conclusiones
expositivo es: b Presentar esquemas
c Presentar criterios y apreciaciones personales
d Presentar el desarrollo del tema
323 El elemento que no corresponde a un ensayo informativo a El título
es: b La introducción
c El conflicto
d La conclusión
324 El protagonista de La Ilíada es: a Eneas
b El Cid
c Ulises
d Aquiles
325 El protagonista de La Odisea es: a Eneas
b El Cid
c Ulises
d Aquiles
326 Cumandá es una novela: a Modernista
b Romanticista
c Vanguardista
d Neoclasicista
327 Miguel de Cervantes fue apodado: a El Lepanto
b El Cid
c El Caballero
d El Manco de Lepanto
328 La gran obra "El Quijote de la Mancha fue escrita por: a Gustavo Adolfo Bécquer
b William Shakespeare
c Miguel de Cervantes
d Fray Luis de León
329 La obra "La vuelta al mundo en 80 días" fue escrita por: a Mark Twain
b Julio Verne
c Edgar Allan Poe
329 La obra "La vuelta al mundo en 80 días" fue escrita por:

d Alejandro Dumas
330 Gabriela Mistral fue una escritora de: a Ensayos
b Novelas
c Poemas
d Obras teatrales
331 Los cuentos de Edgar Allan Poe utiliza el narrador: a Omnisciente
b Yo-Testigo
c Yo- Protagonista
d Observador
332 Cien años de soledad pertenece al escritor: a Mario Vargas Llosa
b Jorge Isaac
c Gabriel García Márquez
d Juan Rulfo
333 Cuando los actantes son animales que hablan y al final de a Novela
la narración hay una moraleja, estamos refiriéndonos a: b Cuento
c Fábula
d Relato
334 Si la narración es extensa, tiene muchos personajes y a Novela
muchos escenarios, se llama: b Cuento
c Fábula
d Relato
335 Si la narración es corta, pocos personajes y un solo a Novela
escenario, se llama: b Cuento
c Fábula
d Relato
336 El escritor que perteneció al boom de la novela a Miguel Angel Asturias
latinoamericana fue: b Rubén Darío
c Jorge Icaza
d Mariano Azuela
337 El escritor que no perteneció al boom de la novela a Juan Carlos Onetti
latinoamericana fue: b Juan Rulfo
c Alejo Carpentier
d Rubén Darío
338 Lo contrario a epílogo es: a Sinópsis
b Compendio
c Prólogo
d Recapitulación
339 El ensayo se escribe en forma de : a Verso
b Prosa
c Prosa y verso
d Epítola
340 un paratexto puede ser: a hechos o acciones
b el título
c el desenlace
d el nudo
341 El análisis de un texto consiste en hacer: a La anotación de frases cortas, casi textuales
b La organización y jerarquización del contenido
c Un texto escrito con las ideas subrayadas
d Una lectura más profunda para extraer las ideas principales
342 La exposición argumentativa tiene el propósito de: a Entretener al recector de ciertos puntos de vista que pueden ser a favor o en
contra del hecho
b Comunicar al receptor de ciertos puntos de vista que pueden ser a favor o en
contra del hecho
c Convencer al receptor de ciertos puntos de vista que pueden ser a favor o en
contra del hecho
d Exhortar al receptor de ciertos puntos de vista que pueden ser a favor o en
contra del hecho
343 Cuando hay una relación de un texto con otros textos a La argumentación
para remitir la forma en que se obtiene conocimientos de b La estructura
varios lugares, estamos refiriéndonos a: c La tesis
d La intertextualidad
344 El vocativo en una solicitud es: a El agradecimiento por la atención recibida
b El cuerpo del documento
c El encabezado
d El respetuoso y corto saludo inicial
345 Para redactar una solicitud debemos tomar en cuenta: a Utilizar los excesos de formalidad para convercer.
345 Para redactar una solicitud debemos tomar en cuenta:
b Utilizar un lenguaje formal y cordial
c Utilizar los rodeos para convecer
d Utilizar una redacción imprecisa
346 La forma correcta para escribir la fecha en solicitudes, a 29 de enero de 2013
cartas y otros documentos es: b 29 de enero del 2013
c enero 29 del 2013
d 29 enero del 2013
347 El objetivo de la solicitud es: a Convencer al receptor de lo solicitado
b Exhortar al receptor de lo solicitado
c Comunicar al receptor de lo solicitado
d Rogar al receptor de lo solicitado
348 Un conector comparativo es: a Igualmente
b Delante de
c Después
d Aunque
349 Un conector de contraste es: a De la misma forma
b Contrariamente
c En cambio
d A menos que
350 La noticia y el reportaje son textos: a Literarios
b Documentales
c Informativos
d Narrativos
351 La metonimia sirve para: a Unificar dos cosas iguales
b Diferenciar una cosa de otra
c Comparar una cosa con otra
d Usar una cosa con el nombre de otra
352 La repetición de sonidos o fonemas en una misma a Adjetivación
oración, corresponde a: b Reiteración
c Aliteración
d Repetición
353 Cuando comúnmente se hace un acercamiento a la parte a Sinécdoque
de algo para referirse a su todo,o viceversa, se llama: b Aliteración
353 Cuando comúnmente se hace un acercamiento a la parte
de algo para referirse a su todo,o viceversa, se llama:
c Hipérbaton
d Metonimia
354 El aspecto que afecta la fluidez de una buena expresión a Clara fonética
oral es: b Presición léxica
c Excesivos titubeos
d Pausas ortográficas
355 Un párrafo está conformado por: a El desarrollo de dos ideas principales
b El desarrollo de tres ideas principales
c El desarrollo de una idea principal
d El desarrollo de algunas ideas principales
356 ¿Cuál técnica que no se utiliza en la elaboración de un a Analizar la situación
texto escrito ? b Generar las ideas
c Copiar el texto
d Revisar el texto
357 La oración correcta es: a Se accidentó porque conducía con excesiva velocidad
b Si reduces el consumo de grasas, mejorarías tu salud.
c Cuando te vi sonreír, deducí que aprobabas mi idea.
d No merezco todo el esfuerzo que haces por mí.
358 El uso correcto del verbo elegir está en la oración: a Él elejía cada mañana su desayuno
b Él elegia cada mañana su desayuno
c Él elejia cada mañana su desayuno
d Él elegía cada mañana su desayuno
359 La oración con los puntos y comas correctamente a El que es bueno, es libre aunque; sea esclavo; el que es malo, es esclavo aunque;
ubicados es: sea rey.
b El que es bueno, es libre aunque sea esclavo; el que es malo, es esclavo aunque
sea rey.
c El que es bueno, es libre aunque sea esclavo el que es malo, es esclavo; aunque
sea rey.
d El que es bueno, es libre aunque sea esclavo; el que es malo, es esclavo; aunque
sea rey.
360 La oración con el punto y coma correctamente ubicado a El viento batallaba entre las ramas los árboles atemorizados; crujían y se
es: agarraban a la tierra
360 La oración con el punto y coma correctamente ubicado
es:
b El viento batallaba entre las ramas los árboles; atemorizados crujían y se
agarraban a la tierra
c El viento batallaba entre las ramas; los árboles atemorizados crujían y se
agarraban a la tierra
d El viento batallaba; entre las ramas los árboles atemorizados crujían y se
agarraban a la tierra
361 La oración incorrecta con las formas verbales es: a Si el conductor cometiera una infracción , el policía le pediría la licencia
b El policía le dijo al conductor que le entregara la licencia
c El policía le dice al conductor que le entregue la licencia
d El policía le dice al conductor que le entregara la licencia
362 Las palabras que no son homófonas: a Hacienda - ascienda
b Honestidad - corrupción
c Aprehender - aprender
d Hacia - Asia
363 Al monólogo se lo llama también: a Soliloquio
b Teatro de la calle
c Sainete
d Entremes
364 Hidrofobia, hidrante, hidrografía, hidroterapia, es una a Un mismo prefijo
familia de palabras porque contiene: b Un mismo sufijo
c Un mismo adverbio
d Un mismo adjetivo
365 ¿Cuál es la forma verbal correcta que concuerda con el a Cuando yo llegare a la fiesta, ya todos se habían ido.
contexto de la oración? b Cuando yo llegaba a la fiesta, ya todos se habían ido.
c Cuando yo llegué a la fiesta, ya todos se habían ido.
d Cuando yo llego a la fiesta, ya todos se habían ido.
366 La novela de ciencia y ficción trata de: a Retratar la realidad de las clases bajas
b Relata acontecimientos históricos
c Involucra contextos imaginarios en las ciencias físicas, naturales y sociales
d Relata un enigma criminal
367 El epígrafe de la noticia es: a El antetítulo
b El título
c El subtítulo
367 El epígrafe de la noticia es:

d El lead
368 Un eslogan es: a Una frase corta y llamativa que lleva un afiche
b Un resumen de lo que se oferta
c Una frase corta que llama a una acción
d Un resumen corto que llama a la acción
369 El principal objetivo de la publicidad no comercial es: a Buscar un cambio de actitud, informar e implantar una idea o sentimiento
b Obtener una utilidad, es decir: vender
c Repartir lo publicitado entre las personas que carecen.
d Ofrecer descuentos y ofertas
370 El mensaje que se utiliza en una publicidad no debe: a Ser claro y sencillo
b Tener un eslogan difícil de olvidar
c Usar un lenguaje brusco, soez o con morbo
d Captar poderosamente la atención
371 La sigla TIC significa: a Tecnologías en la Información Comunicativa
b Tecnología, Informática y Comunicación
c Tecnología e Información en la Comunicación
d Tecnologías de la Información y la Comunicación
372 Un recurso TIC se utiliza para: a Hacer la parte principal de una exposición
b Complementar los conocimientos de una exposición
c Hacer completamente la exposición
d Llenar todas la información de la exposición
373 Lo que no se debe hacer en una exposición informativa a Compartir los conocimientos con el receptor
formal: b Utilizar fichas nemotécnicas como ayuda de memoria
c Leer toda la información frente al auditorio
d Dominar por medio del estudio toda la información
374 Cuando se actúa de receptor en una exposición a Conversar con el compañero
informativa formal se debe: b Interrumpir la exposición reiteradamente
c Pedir que le aclare algo sin levantar la mano
d Tomar nota de lo desconocido de la exposición
375 En una exposición informativa formal, cuando se disipan a La introducción de la exposición
las inquietudes del receptor corresponde a : b Al desarrollo de la exposición
c Al cierre de la exposición
d A la proyección de una exposición
376 Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Esta a Representativa o referencial
función corresponde a: b Emotiva o expresiva
c Conativa o apelativa
d Fática o de contacto
377 Asegurar que el canal a través del cual se establece la a Poética o estética
comunicación funciona. Esta función del lenguaje b Fática o de contacto
corresponde a: c Representativa o referencial
d Emotiva o expresiva
378 Expresa un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el a Metalingüística
código y sus recursos. Esta función del lenguaje b Poética o estética
corresponde a: c Emotiva o expresiva
d Fática o de contacto
379 Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en a Emotiva o expresiva
el azul del firmamento. Este ejemplo es de la función: b Poética o estética
c Fática o de contacto
d Metalingüística
380 Oiga… ¿Me oye? a Fática o de contacto
Diga, diga… le escucho. Este ejemplo corresponde a la b Emotiva o expresiva
función: c Representativa o referencial
d Metalingüística
381 ¡Qué susto me da! ¿No te lo he dicho ya muchas veces? a Poética o estética
Este ejemplo corresponde a la función del lenguaje b Representativa o referencial
llamada: c Emotiva o expresiva
d Fática o de contacto
382 La característica que no corresponde a la comunicación a Envío y recepción de mensajes sin palabras
no verbal es: b Envío y recepción de mensajes con indicios y signos
c Es la comunicación no oral
d Se emplea gruñidos,sonidos, etc.
383 La comunicación se lleva a cabo sin una estructura a Comunicación oral
sintáctica, se utiliza gestos, posturas, expresiones faciales, b Comunicación no verbal
etc. Corresponde a: c Comunicación escrita
d Comunicación verbal
384 La definición exacta de paratexto es: a Conjunto de enunciados que acompaña al texto
384 La definición exacta de paratexto es:
b Conjunto de oraciones de un párrafo
c Conjunto de ideas de un texto
d Conjunto de ejemplos de un texto
385 El instrumento de la literatura es: a El poema
b El libro
c La palabra
d La novela
386 En la literatura predomina la función: a Emotiva o expresiva
b Poética o estética
c Fática o de contacto
d Conativa o apelativa
387 Los que tienen mayor presencia en medios masivos de a Revistas
comunicación por su carácter divulgativo. Se refiere a: b Periódicos
c Libros
d Documentales
388 La oración correcta es: a Genaro contrajo matrimonio con una jitana que gustaba de mejillones con
perejil.
b Genaro contrajo matrimonio con una gitana que gustaba de mejillones con
peregil.
c Genaro contrajo matrimonio con una gitana que gustaba de mejillones con
perejil.
d Genaro contrajo matrimonio con un gitana que gustaba de megillones con perejil.

389 Lo que no se debe hacer para elaborar un texto a Interpretaciones del tema
informativo: b Lecturas sobre el tema
c Análisis sobre el tema
d Copiar el tema
390 Al informe analítico se lo llama también: a Archivo
b Plan de acción
c Propuesta o proyecto
d Ensayo
391 Al informe expositivo se lo llama también: a Archivo
b Plan de acción
391 Al informe expositivo se lo llama también:

c Propuesta o proyecto
d Ensayo
392 Al informe persuasivo se lo llama también: a Archivo
b Plan de acción
c Propuesta o proyecto
d Ensayo
393 Una desventaja de la comunicación oral es: a Se hace una retroalimentación para detectar errores y corregirlos
b Se recibe respuesta en un mínimo de tiempo
c Se puede expresar sentimientos y emociones
d Todo lo que ha sido expresado no puede ser borrado
394 Una ventaja de la comunicación oral es: a Expresar la entonación: afectiva, irónica, burlesca, enérgica, enfado, etc.
b Expresar la entonación con signos de puntuación
c Expresar las estructuras gramaticales con sintaxis y ortografía
d Expresar sin espacio ni tiempo
395 Lo que no es una función de los medios de comunicación: a Informar
b Mediación en los conflictos
c Educar
d Entretener
396 ¿Cuál es la oración correcta de acuerdo a su contexto? a Les llamé a cegar el trigo y la cebada.
b Les llamé a segar el trigo y la cebada.
c Les llamé a xegar el trigo y la cebada.
d Les llamé a zegar el trigo y la cebada.
397 ¿Cuál es la palabra que va en el espacio? En el ejemplo: a Paroxismo
Los poetas de la Generación Decapitada crearon sus b Anorexismo
versos bajo el efecto del _______ de sus almas c Pragmatismo
atormentadas. d Cognitivismo
398 La definición más acertada de la importancia de la a Contribuye a las personas y a la sociedad para conocer la vida
trasmisión de saberes orales es: b Fortalece la comunicación entre las personas y la comunidad
c Difunde memorias, hechos históricos, etc., valiéndose de recuerdos y de la
palabra
d Estrecha lazos de relación familiar, cultural y social para proyectar hacia una
riqueza intangible
399 Los niños expósitos son acogidos por instituciones de a Huérfanos
beneficencia. La palabra expósito no significa:
399 Los niños expósitos son acogidos por instituciones de
beneficencia. La palabra expósito no significa: b Adoptados
c Abandonados
d Desamparados
400 El cirujano de la clínica le extirpó el absceso. El a El cirujano
modificador indirecto es: b de la clínica
c le extirpó
d el absceso
401 El estudiante repasa la bisectriz para la prueba de dibujo. a El estudiante
El objeto indirecto es: b repasa
c la bisectriz
d para la prueba de dibujo
402 El hombre primitivo descubrió el fuego. Tiene: a Predicado nominal
b Predicado verbal
c Predicativo
d Predicado compuesto
403 En la mañana fueron las elecciones en el club. Hay un a Lugar
adverbio de: b Tiempo
c Cantidad
d Afirmación
404 El candidato de la partido político decidió no presentarse. a Lugar
Hay un adverbio de: b Tiempo
c Negación
d Duda
405 Algunos jóvenes actúan tal vez por instinto. Hay un a Modo
adverbio de: b Tiempo
c Duda
d Afirmación
406 Los deportista entregaron poco de sí, en las olimpiadas. a Lugar
b Modo
c Cantidad
d Afirmación
407 El orden de las palabras correctas en: Debes a Completamente, parcialmente, torpemente
ser responsable _______________ La b Torpemente, parcialmente, completamente
obra fue concluida ____________ Mi
tarea está terminada ___________
407 El orden de las palabras correctas en: Debes
ser responsable _______________ La
obra fue concluida ____________ Mi c Parcialmente, completamente, torpemente
tarea está terminada ___________ d Completamente, torpemente, completamente
408 ¿Cuál es el propósito de la entrevista? a Es buscar el conocimiento de un personaje sobre temas relacionados con su vida,
sus sentimientos, su obra o su oficio
b Es interiorizar el conocimiento de un personaje sobre temas relacionados con su
vida, sus sentimientos, su obra o su oficio
c Es dar a conocer la forma de pensar o de actuar de un personaje sobre temas
relacionados con su vida, sus sentimientos, su obra o su oficio
d Es redactar el conocimiento de un personaje sobre temas relacionados con su
vida, sus sentimientos, su obra o su oficio
409 El orden correcto de los antónimos de las siguientes a Calma, nativo, llegada, avaro
palabras: Tempestad, b Calma, llegada avaro, nativo
salida, extranjero, dadivoso c Calma, llegada, nativo, avaro
d Calma, avaro, nativo, llegada
410 El tipo de cuento de terror que consiste en la intrusión de a La alegoría moral
lo sobrenatural y maligno en la realidad es: b La metáfora psicológica
c Lo ambiguo
d El horror cósmico
411 En los actos de habla indirectos, el emisor formula su a Explícita
intención de manera: b Implícita
c Introductoria
d Extraordinaria
412 Una oración conel verbo en participio es: a Mónica trabajó mucho.
b Mónica va a trabajar mucho.
c Mónica ha trabajado mucho.
d Mónica está trabajando mucho.
413 Un ejemplo de sigla es: a Crnl.
b BIESS
c Lic.
d Eco.
414 La pareja de palabras que completa la oración es: a Ilusión - amable
La _______nos trajo el ________ recuerdo de mamá. b Feliz - pobre
c Poesía - nostálgico
414 La pareja de palabras que completa la oración es:
La _______nos trajo el ________ recuerdo de mamá.

d Ignorancia - funesto
415 La palabra que tiene un prefijo es: a Premio
b Prehistoria
c Preso
d Pregunta
416 La frase adverbial "En un santiamén" se puede remplazar a Santamente
por el adverbio: b Rápidamente
c Repentinamente
d Finalmente
417 Antes de escribir una crónica es necesario: a Hacer una entrevista
b Escribir un cuestionario
c Revisar el orden en el que ocurrieron los hechos
d Escoger las imágenes que van a acompañar a la crónica
418 Media naranja es un: a Adverbio
b Adjetivo
c Sustantivo
d Artículo
419 Un ejemplo de oración que tiene como núcleo un verbo a Quito, luz de América
es: b Tus ojos, mi esperanza
c Tus amigos festejarán tu cumpleaños
d Tus padres, cerca cuando los necesitas
420 El eslogan "Consume vitalidad no cuesta nada", tiene un a De ayuda
fin: b De información
c Comercial
d De política

También podría gustarte