Análisis de Caso

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Análisis de caso “Planes de inversión”

FRANCI EDITH PEÑA SARMIENTO


Cód.: 2104480
Aprendiz

ALEX STIVEN CABRERA ROJAS


Instructor

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA

GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CARTERA DE CREDITOS

Colombia 9 de Mayo de 2020


Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa,

entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a

un año. Las opciones son las siguientes:

a) El 27 % anual trimestre vencido.

b) El 25 % anual trimestre anticipado.

c) El 27.5 % anual semestre vencido.

d) El 29 % efectivo anual.

Una vez analizado el caso anterior, y dando continuidad a su labor como asesor

experto en finanzas y recuperación de cartera, realice un plan de inversión con el

que pueda explicarle a Paula Sofía, de manera detallada, cuál de las cuatro

opciones que le ofrece la entidad financiera es la que más beneficio económico le

brindaría en un año.

Solución

a) El 27 % anual trimestre vencido.

IP= i anual = 0.27 = 0.0675

# Periodos 4

i Efectivo = (1+0.0675) 360/90 – 1 = 0.2985 *100 = 29.85% Anual

b) El 25 % anual trimestre anticipado.

IP= i anual = 0.25 = 0.0625

# Periodos 4
i Efectivo = (1-0.0625) 360/90 – 1 = 0.2945 *100 = 29.45% Anual

c) El 27.5 % anual semestre vencido

IP= i anual = 0.275 = 0.1375

# Periodos 2

i Efectivo = (1+0.1375) 360/180 – 1 = 0.2939 *100 = 29.39% Anual

d) El 29 % efectivo anual.

IP= i anual = 0.29 = 0.29

# Periodos 1

i Efectivo = (1+0.29) 360/360 – 1 = 0.29 *100 = 29.00% Anual

MODALIDAD PROPUESTA INTERES EFECTIVO


El 27 % anual trimestre vencido. 29.85%
El 25 % anual trimestre anticipado 29,45%
El 27.5 % anual semestre vencido. 29.39%
El 29 % efectivo anual 29.00%

Después de realizar los cálculos recomiendo a Sofía invertir su dinero a una


modalidad del 27% anual trimestre vencido, ya que representa la tasa de interés
más alta, por lo tanto le rentabiliza la opción de adquirir ganancias y a su vez mitigar
las perdidas.

Por otro lado es importante que Sofía se incline por un interés compuesto lo cual le
generara que se agregan o capitalizan los intereses causados durante el mismo
período al capital que los generó, para formar un nuevo capital que igualmente
generará intereses.

No hay diferencia en los intereses percibidos del primer año, es en el segundo que
se refleja ya que se calcula el interés sobre el nuevo saldo no solo sobre la inversión
inicial si no también los intereses generados en ese año
Es importante también que la inversión seleccionada genere más rendimientos,
para esto es importante tener claro los objetivos y el nivel de riesgo que puedes
soportar. La siguiente opción es un fondo , un seguro con inversión o
incluso comprar acciones en el mercado de valores .

También podría gustarte