Está en la página 1de 194

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Opciones de Titulación
en la UNAM

Opciones de Titulación en la UNAM


Facultades y Escuelas

Facultades y Escuelas
004 004
Cuadernos Cuadernos
Básicos de Básicos de
Administración Administración
Escolar Escolar

004

Cuadernos
Básicos de
Administración
Escolar
DGAE

cuadernosforros04oro.indd 1 2/16/11 3:36:58 PM


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Opciones de Titulación
en la UNAM
Facultades y Escuelas

004
Cuadernos
Básicos de
Administración
Escolar
Directorio UNAM Directorio DGAE

Dr. José Narro Robles Dr. Isidro Ávila Martínez


Rector Director General

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Lic. Ivonne Ramírez Wence


Secretario General Subdirectora de Coordinación,
Desarrollo y Análisis de la Información
Lic. Enrique del Val Blanco Subdirección de Registro y Aplicación
Secretario Administrativo del Examen de Selección

Mtro. Javier de la Fuente Hernández C.P. Agustín Mercado


Secretario de Desarrollo Institucional Subdirector de Certificación y Control Documental

M.C. Ramiro Jesús Sandoval Mat. Yolanda Valencia Aguilar


Secretario de Servicios a la Comunidad Subdirectora de Sistemas de Registro Escolar

Lic. Luis Raúl González Pérez Lic. Balfred Santaella Hinojosa


Abogado General Jefe de la Unidad de Administración
del Posgrado

Sr. Carlos Cruz Santos


Subdirector de Diseño de Proyectos
© UNAM/ Secretaría General/ DGAE
Lic. Sergio Rodríguez Medina
Coordinación General: Dr. Isidro Ávila Martínez Jefe de la Unidad Administrativa
Responsable de la publicación: Lic. Ivonne Ramírez Wence

Información:
Secretarios de Servicios Escolares de las Facultades y Escuelas

Sistematización de la información y redacción:


Lic. Ivette González Parada, Lic. Hilda Laura Castillo Díaz,
Lic. Ana María Hernández López y Sra. Maricela Tabares Muñoz

Cuidado de la edición
Lic. Ana María Hernández López

Diseño: Andrés Mario Ramírez Cuevas

Impresión: Grupo San Jorge

México, D.F., febrero de 2011


1ª. impresión: 600 ejemplares
Índice

Presentación
7
Facultad de Arquitectura
9
Escuela Nacional de Artes Plásticas
27
Facultad de Ciencias
31
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
39
Facultad de Química
43
Facultad de Contaduría y Administración
47
Facultad de Derecho
57
Facultad de Economía
61
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
65
Facultad de Filosof ía y Letras
75
Facultad de Ingeniería
81
Facultad de Medicina
89
Escuela Nacional de Música
93
Facultad de Odontología
101
Escuela Nacional de Trabajo Social
107
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
115
Facultad de Psicología
121
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
125
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
133
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
141
Facultad de Estudios Superiores Aragón
155
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
159
Instituto de Biotecnología
169
Centro Peninsular en Humanidades
y Ciencias Sociales
173
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada
177
Centro de Investigaciones en Ecosistemas
183
Presentación

La Titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México, es el último


proceso que “cuyos objetivos… son: valorar en conjunto los conocimientos
generales del sustentante en su carrera; que éste demuestre su capacidad para
aplicar los conocimientos adquiridos y que posee criterio profesional”.1
La obtención de un Título Universitario es un acontecimiento que tiene
una relevancia en el ámbito personal para cada uno de los nuevos profesio-
nistas formados en nuestra Universidad, así como para la sociedad, que recibe
personas preparadas para atender los problemas sociales de nuestro país.
Por lo antes expuesto, resulta relevante la publicación de un documento
que integre las opciones de titulación que a la fecha se encuentran autorizadas
por los Consejos Técnicos de Facultades y Escuelas, así como por los Comités
Académicos de las licenciaturas en todos los campos universitarios. Sus obje-
tivos son difundir entre la población escolar cada una de éstas, sus requisitos,
sus condiciones, sus procedimientos, a fin de motivarlos a realizar las acciones
encaminadas a la obtención de un Título Universitario.
La Secretaría General a través de la Dirección General de Administración
Escolar (DGAE), se dio a la tarea de compilar y sistematizar las diversas opcio-
nes que ofertan Facultades y Escuelas, para la realización de esta publicación,
considerando las opciones aprobadas por los Consejos Técnicos antes de octu-
bre del 2010, razón por la cual se hará necesario incorporar las nuevas opciones
que se aprueben año con año a versiones que se actualicen periódicamente.
Para la realización de esta recopilación se contó con la valiosa colaboración
de los Secretarios de Servicios Escolares de cada Facultad y Escuela, quienes
proporcionaron documentación sustancial que, posteriormente se actualizó y
enriqueció con las nuevas orientaciones realizadas por los Consejos Técnicos.2

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   7


El orden en que se presentan cada una de las Facultades, Escuelas y Cen-
tros responde a la clave asignada a cada plantel. Asimismo, en cada entidad
académica se enlistan, primero, las carreras que se imparten y luego las op-
ciones de titulación aprobadas para cada una de ellas.
Finalmente, esperamos que la presente publicación cumpla con su co-
metido, que es hacer más accesible la información de las diversas formas de
titulación a los universitarios en formación y para aquellos que han obteni-
do ya el número de créditos que exige el plan de su Licenciatura y que por
motivos personales, profesionales o de otra índole aún no concluyen este
trámite.

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro


Secretario General de la
Universidad Nacional Autónoma de México

1. Artículo 18, Capítulo VI del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.


2. Un reconocimiento y agradecimiento especial para el personal de la DGAE que durante
meses dedicó parte importante de su tiempo y esfuerzo en la labor de sistematización de esta
información. Gracias a Ivonne Ramírez Wence, Gloria Ivette González Parada, Hilda Laura
Castillo Díaz, Ana María Hernández López, y Maricela Tabares Muñoz.
FA C U LTA D
DE
ARQUITECTURA

procedimiento de primer ingreso al sistema de universidad abierta...   9


La Facultad de Arquitectura imparte cuatro licenciaturas:
• Arquitectura
• Arquitectura de Paisaje
• Diseño Industrial
• Urbanismo

Cada una de las licenciaturas tienen distintas opciones de titulación que


fueron aprobadas por el H. Consejo Técnico. Para la inscripción, formas de
presentación de las opciones y trámites escolares administrativos deberán
consultar en la Coordinación de Exámenes Profesionales de la Facultad o en la
Coordinación de la licenciatura correspondiente, o en la página: http://arqui-
tectura.unam.mx/index.php/examenesprofesionales

ARQUITECTURA > REQUISITOS

• Contar con el 100% de los créditos de la li-


MEDIANTE TESIS O TESINA cenciatura.
Y EXAMEN PROFESIONAL • Haber cubierto todos los requisitos curricula-
res correspondientes al plan de estudios del
> CARACTERÍSTICAS que egresó.

Esta opción es válida para los alumnos que ten-


gan cubierto el 100% de los créditos de la licen- POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
ciatura.
Consiste en la elaboración de un documen- > CARACTERÍSTICAS
to de tesis que incluya la formulación, desarrollo
y sustentación de conceptos específicos o una Podrán elegir esta opción, los alumnos que ha-
tesina realizada individualmente que postule yan cubierto el 100% de créditos de la carrera
líneas conceptuales básicas del tema desarro- y se incorporen por un semestre a un proyec-
llado, preferentemente de un proyecto urbano to de investigación registrado en la Secretaría
arquitectónico. Académica.

10 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


> REQUISITOS • Registrarse en el grupo académico o a una
terna conformada por profesores del Semina-
• Haber cubierto todos los requisitos curricula- rio de Titulación correspondiente al Taller en el
res correspondientes al plan de estudios del cual está inscrito el alumno.
que egresó.
• Registrarse en la Coordinación de Exámenes
Profesionales en uno de los proyectos de in- MEDIANTE EXAMEN GENERAL
vestigación elaborado por uno de los investi- DE CONOCIMIENTOS
gadores del CIEP o por un profesor de tiempo
completo o por los profesores del Seminario > CARACTERÍSTICAS
de Titulación de cada taller, el cual deberá es-
tar debidamente registrado y aprobado por la Podrá elegir esta opción, el alumno que haya
Secretaria Académica de la Facultad. cubierto el 100% de los créditos de la licencia-
tura, deberá aprobar un examen escrito, que
consistirá en una exploración general de los
POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA conocimientos del estudiante, de su capacidad
para aplicarlos y de su criterio profesional. Se
> CARACTERÍSTICAS efectuará en dos etapas.

Esta opción es válida para los alumnos que ingre- > REQUISITOS
san dentro de los tiempos curriculares al Seminario
deTitulación I, con carácter escolarizado. • Tener cubierto el 100% los créditos de la li-
La evaluación se realizará mediante la elabo- cenciatura en arquitectura.
ración de un trabajo final aprobado por el grupo • Haber cubierto todos los requisitos curricula-
de profesores del Seminario de Titulación del res correspondientes al plan de estudios del
Taller de Arquitectura respectivo y la realización que egresó.
del examen profesional. • Registrarse en la Coordinación de Exámenes
Profesionales.
> REQUISITOS • En la Coordinación de Exámenes Profesiona-
les obtener la guía de estudios con los reacti-
• Totalidad de créditos cubiertos previos a la vos y ejercicios que permitan la elaboración
Etapa de Demostración. del examen general de conocimientos.
• Haber aprobado 8 de 12 cursos selectivos.
• Inscribirse al Seminario de Titulación I y II se-
gún sea el caso.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   11


análisis crítico del programa de la asignatura y
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS la elaboración de material didáctico para un de-
Y ALTO NIVEL ACADÉMICO terminado curso curricular del plan de estudios
de la licenciatura de arquitectura, sin que se ad-
> CARACTERÍSTICAS quiera la responsabilidad de impartir clase.

Podrá elegir esta opción, el alumno que haya cu- > REQUISITOS
bierto el 100% de los créditos de la licenciatura
con un promedio de 9.5, dentro del periodo pre- • Haber obtenido un promedio mínimo de 8
visto en el plan de estudios del que egresó y que en las asignaturas donde pretende colaborar.
no haya obtenido una calificación reprobatoria. • Haber cubierto todos los requisitos curricula-
res correspondientes al plan de estudios del
> REQUISITOS que egresó.
• Registrarse en la Coordinación de Exámenes
• Tener cubierto el 100% de los créditos de la Profesionales.
licenciatura en arquitectura. • Registrarse en la Coordinación del Seminario
• Haber concluido sus estudios de licenciatura de Área correspondiente al curso bajo la tuto-
con un promedio mínimo de 9.5. ría y el aval de un Profesor de Asignatura "B" o
• Haber concluido sus estudios dentro del pe- de Tiempo Completo.
riodo previsto por el plan de estudios.
• No haber obtenido una calificación reproba-
toria. POR TRABAJO PROFESIONAL
• Haber cubierto todos los requisitos curricula-
res correspondientes al plan de estudios del > CARACTERÍSTICAS
que egresó.
Esta opción podrá elegirla el alumno que se
inscriba al Seminario de Titulación II o el egre-
POR ACTIVIDAD DE APOYO sado que haya cubierto el 100% de créditos
A LA DOCENCIA de la licenciatura, y que demuestre en ambos
casos que ha realizado y adquirido experiencia
> CARACTERÍSTICAS en una actividad profesional afín a la disciplina
arquitectónica.
Podrán optar por esta opción los alumnos que
tengan cubierto el 100% los créditos, la du-
ración será de un semestre. Consistirá en el

12 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


>REQUISITOS > REQUISITOS

Para los alumnos que se inscriban en el Seminario • Tener cubierto el 100% de los créditos de la
de Titulación II: licenciatura en arquitectura.
• Totalidad de créditos cubiertos, restando sólo los • Haber cubierto todos los requisitos curricula-
correspondientes al Seminario deTitulación II. res correspondientes al plan de estudios del
• Haber cubierto todos los requisitos curricu- que egresó.
lares correspondientes al plan de estudios • Registrarse a la Coordinación de Exámenes
vigente. Profesionales.
• Inscribirse a una especialización o maestría
Para los egresados que tienen el 100% de los impartida por la UNAM, del listado aprobado
créditos de la licenciatura: por el H. Consejo Técnico.
• Haber cubierto todos los requisitos curricula- • Cursar las asignaturas o actividades acadé-
res correspondientes al plan de estudios del micas del plan de estudios de posgrado, que
que egresó. hayan sido aprobadas por H. Consejo Técnico.

MEDIANTE ESTUDIOS DE
POSGRADO POR AMPLIACIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN DE
Esta opción está sujeta a las revisiones y modi- CONOCIMIENTOS
ficaciones del Reglamento General de Estudios
de Posgrado y de los planes de estudio del pos- > CARACTERÍSTICAS
grado respectivos.
Mediante esta opción se obtendrán conoci-
> CARACTERÍSTICAS mientos y capacidades complementarias a su
formación en arquitectura. El alumno que cum-
Podrá elegir esta opción, el egresado que se pla los requisitos deberá elegir alguna de las op-
inscriba en una especialización o maestría im- ciones siguientes:
partida por la UNAM, cumpliendo los requisi- • Cursar un número adicional de asignaturas
tos de ingreso y permanencia previstos en el selectivas del plan de estudios, equivalentes
Programa de Posgrado correspondiente y para al 10% total de los créditos de la licenciatura.
el caso de Maestría con el 51% de los créditos • Aprobar cursos o diplomados de Educación
que marque la opción elegida y el 100% en el Continua impartidos por la UNAM, con una
caso de una especialización. duración mínima de 240 horas.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   13


> REQUISITOS
POR SERVICIO SOCIAL
• Tener cubierto el 100% de los créditos de la
licenciatura en arquitectura. > CARACTERÍSTICAS
• Haber concluido sus estudios de licenciatura
con un promedio mínimo de 8.5. Esta opción podrá elegirla el egresado que ya haya
• Haber cubierto todos los requisitos curricula- cubierto el 100% de los créditos de la licenciatura,
res del plan de estudios que egresó. haya cubierto todos los requisitos curriculares co-
• Registrarse en la Coordinación de Exámenes rrespondientes al plan de estudios del que egresó
Profesionales. y que haya concluido su servicio social y que la Co-
• Inscribirse a cursos selectivos, de la misma misión de Titulación considere que por su calidad
Área de Conocimiento, impartidos en la Fa- represente una opción de titulación.
cultad de Arquitectura o en otra Facultad de
la UNAM previa autorización de la Coordina- > REQUISITOS
ción de Exámenes Profesionales y del Cole-
gio Académico de Arquitectura, cuya suma • Haber cubierto con todos los requisitos curri-
sean por lo menos 40 créditos, o inscribirse culares correspondientes al plan de estudios
a algún curso o diplomado impartido por la del que egresó.
UNAM, con duración mínima de 240 horas • Registrarse en la Coordinación de Exámenes
que previamente haya sido especificado por Profesionales.
el H. Consejo Técnico como opción de titula- • Presentar la constancia y el informe final del
ción en la Facultad. servicio social a la Comisión de Titulación res-
• En el caso de los cursos selectivos, el egre- pectiva para su evaluación y aprobación.
sado podrá inscribirse en aquellos que no • Registrarse en la Coordinación de Servicio
haya cursado durante la licenciatura. Social quien designará al grupo de tutores
• Aprobar las asignaturas selectivas comple- responsables.
mentarias con un promedio mínimo de 9.0. • Deberá presentarse por parte del grupo res-
• Aprobar los Cursos y Diplomados de Educa- ponsable, el programa de trabajo académico
ción Continua. correspondiente, calendarizado a un semes-
tre que cumplirá el egresado.

14 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ARQUITECTURA DE PAISAJE aprobada por la Comisión de Titulación de la
UAAP.
• El alumno deberá presentar un plan de traba-
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN jo para dos semestres avalado por el investi-
gador responsable, así como las formas de
> CARACTERÍSTICAS evaluación que se someterán a la aprobación
de la Comisión de Titulación.
Participar en un proyecto de investigación re-
gistrado y avalado en la Unidad Académica
de Arquitectura de Paisaje (UAAP) o en algún POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA
centro de investigación de la UNAM, donde el
estudiante pueda desarrollar una labor de inves- > CARACTERÍSTICAS
tigación relacionada con la arquitectura de pai-
saje, que contribuya a su desarrollo profesional Elaboración de una tesis desarrollando un pro-
y ampliando su aprendizaje. yecto de arquitectura de paisaje en el sistema
escolarizado.
> REQUISITOS
> REQUISITOS
Cumplir con todos los requisitos de egreso esti-
pulados por el plan de estudios 2000: • Haber cursado y aprobado las etapas inicial,
• Haber cubierto todos los créditos y asignatu- básica y de formación del plan de estudios
ras del plan de estudios 2000. 2000 o del plan 1985.
• Inscribirse en Servicios Escolares a Semina- • Haber cubierto todos los créditos y asignatu-
rio de Titulación I y II en sistema escolarizado ras del plan de estudios.
siendo requisito haber aprobado las etapas • Inscribirse en servicios escolares al Semi-
inicial, básica y de formación del plan de es- nario de Titulación I y II del plan de estudios
tudios 2000. 2000 en sistema escolarizado.
• Inscribirse en la UAAP bajo la tutoría de un • Inscribirse en la UAAP bajo la tutoría de un di-
responsable de investigación de un proyecto rector de tesis.
con las características señaladas. • El proyecto de tesis deberá de ser avalado
• El proyecto de investigación deberá estar por el director de tesis y aprobado por la Co-
registrado en una institución académica re- misión de Titulación de la UAAP.
conocida y en la Secretaría Académica de • Cumplir con todos los requisitos de egreso
la Facultad de Arquitectura, y su relación estipulados por el plan de estudios 2000.
con la arquitectura de paisaje deberá de ser

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   15


los créditos del Plan 1985 excepto Seminario
MEDIANTE EXAMEN GENERAL de Examen Profesional. Cursar Seminario de
DE CONOCIMIENTOS Titulación I y II del plan de estudios 2000.

> CARACTERÍSTICAS
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS
Aprobación de un examen oral y/o escrito que Y ALTO NIVEL ACADÉMICO
consiste en la exploración de conocimientos del
estudiante, de su capacidad para aplicarlos y de > CARACTERÍSTICAS
su criterio profesional.
Haber cubierto la totalidad de créditos del plan
> REQUISITOS de estudios 2000 en el tiempo previsto y ob-
tener un promedio mínimo de 9.5 de califi-
Cumplir con todos los requisitos de egreso esti- caciones.
pulados por el plan de estudios 2000:
• Haber cubierto todos los créditos y asignatu- > REQUISITOS
ras del plan de estudios 2000.
• Inscribirse en Seminario de Titulación I y II en Cumplir con todos los requisitos de egreso esti-
sistema escolarizado siendo requisito haber pulados por el plan de estudios 2000:
aprobado las etapas inicial, básica, y de for- • Haber cubierto todos los créditos y asignatu-
mación del plan de estudios 2000. ras del plan de estudios 2000 en el periodo
• La Comisión de Titulación de la UAAP, ase- previsto en el mismo.
sorada por los profesores de la misma que • Cumplir con el servicio social (480 horas).
imparten clases en cada una de las áreas se- • Cubrir y aprobar 180 horas de práctica profe-
leccionadas, diseñará un examen que será sional supervisada.
aplicado en cinco partes, presentándose • Constancia de aprobación de comprensión
dos partes en el primer semestre y tres en el de un idioma.
segundo. Cada examen corresponderá a un • Aprobar los cursos de computación “Intro-
área del plan de estudios 2000: Ciencias Am- ducción a la computación” y “Diseño asistido
bientales, Tecnológica, Teórico-Humanística, por computadora” que imparte la Facultad.
Urbana y Diseño. • Haber obtenido el promedio mínimo de 9.5.
• El examen será aplicado por un profesor de- • No haber obtenido calificación reprobatoria
signado por el Consejo Interno. en alguna asignatura o módulo.
• Alumnos del Plan 1985: haber cubierto todos

16 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Titulación I y II del plan de estudios 2000.
POR ACTIVIDAD DE APOYO • Inscribirse en la UAAP bajo la tutoría de un
A LA DOCENCIA profesor de la misma que sea el titular de la
asignatura de la cual se desarrollará el mate-
> CARACTERÍSTICAS rial didáctico y la crítica al programa.
• El alumno deberá entregar un plan de traba-
El alumno deberá elaborar material didáctico jo avalado por el profesor titular de la materia
para un determinado curso curricular, así como para dos semestres, así como las formas de
la crítica al programa de la asignatura. evaluación que se someterán a aprobación
de la Comisión de Titulación.
> REQUISITOS

Cumplir con todos los requisitos de egreso esti- POR TRABAJO PROFESIONAL
pulados por el plan de estudios 2000:
• Haber cubierto todos los créditos y asignatu- > CARACTERÍSTICAS
ras del plan de estudios.
• Cumplir con el servicio social (480 horas). El alumno deberá presentar un documento o
• Cubrir 180 horas de práctica profesional su- reporte con carácter crítico donde describa los
pervisada. productos de su experiencia profesional en el
• Constancia de aprobación de comprensión campo de la arquitectura de paisaje.
de un idioma.
• Aprobar los cursos de computación “Intro- > REQUISITOS
ducción a la computación” y “Diseño asistido
por computadora” que imparte la Facultad. Cumplir con todos los requisitos de egreso esti-
• Haber sido alumno destacado de la asigna- pulados por el plan de estudios 2000:
tura de la cual se vaya a elaborar el material • Haber cubierto todos los créditos y asigna-
didáctico con promedio mínimo de 8 en el turas del plan de estudios 2000 (certificado y
área a la que pertenece la materia. revisión de estudios).
• Inscribirse en Seminario de Titulación I y II en • Cumplir con el servicio social (480 horas).
sistema escolarizado siendo requisito haber • Cubrir y aprobar 180 horas de práctica profe-
aprobado las etapas inicial, básica y de forma- sional supervisada.
ción del plan de estudios 2000. • Constancia de aprobación de comprensión
• Alumnos del Plan 1985: haber cubierto todos de un idioma.
los créditos del Plan 1985 excepto Seminario • Aprobar los cursos de computación “Intro-
de Examen Profesional. Cursar Seminario de ducción a la computación” y “Diseño asistido

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   17


por computadora” que imparte la Facultad. • Inscribirse a una maestría afín a la licenciatura
1. Alumnos del Plan 1985 ó 2000 que no hayan en arquitectura de paisaje en la UNAM apro-
acreditado el 100% de los créditos: bada por la Comisión de Titulación. El progra-
• Inscribirse en Seminario de Titulación I y II en ma de maestría deberá ser por semestres.
sistema escolarizado siendo requisito haber • Cursar y aprobar todos los créditos de los dos
aprobado las etapas inicial, básica y de forma- primeros semestres de la maestría con un
ción del plan de estudios 2000. promedio mínimo de 8.
2. Alumnos del Plan 1985 ó 2000 que hayan • Realizar un documento o memoria de su ex-
acreditado el 100% de los créditos: periencia en el desarrollo de la maestría.
• Inscribirse en la Unidad Académica de Arqui- • Cambiar de opción de titulación en caso de no
tectura de Paisaje (UAAP). aprobar todos los requisitos.

MEDIANTE ESTUDIOS DE POR TESIS TEÓRICA


POSGRADO
> CARACTERÍSTICAS
> CARACTERÍSTICAS
Elaboración de una tesis teórica individual desa-
Excención de los Seminarios de Titulación y de rrollando un tema relacionado con la arquitectu-
la elaboración del trabajo final por créditos en la ra de paisaje.
maestría.
> REQUISITOS
> REQUISITOS
Haber cursado y aprobado las etapas inicial, bá-
Cumplir con todos los requisitos de egreso esti- sica y de formación del plan de estudios 2000 o
pulados por el plan de estudios 2000: del plan 1985.
• Haber cubierto todos los créditos y asignaturas. • Inscribirse en Servicios Escolares al Semi-
• Cumplir con el servicio social (480 horas). nario de Titulación I y II del plan de estudios
• Cubrir y aprobar 180 horas de práctica profe- 2000, en sistema escolarizado.
sional supervisada. • Inscribirse en la UAAP bajo la tutoría de un di-
• Aprobación de comprensión de un idioma. rector de tesis.
• Aprobar los cursos de: “Introducción a la • El proyecto teórico deberá de ser avalado por
computación” y “Diseño asistido por compu- el director de tesis y aprobado por la Comi-
tadora” que imparte la Facultad. sión de Titulación de la UAAP.
• Promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.

18 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


DISEÑO INDUSTRIAL las líneas del CIDI, PAPITT, PAPIME, tesis doc-
torales y de maestría. Será un documento con
grado de complejidad equivalente a las otras
MEDIANTE TESIS O TESINA opciones. El tesista puede cursar Diseño VII y
Y EXAMEN PROFESIONAL VIII en un solo semestre.

> CARACTERÍSTICAS > REQUISITOS

Trabajo teórico de reflexión y análisis crítico de Para registrar la opción


los fenómenos relativos a las bases teóricas del 1. Haber sido invitado a participar como investi-
Diseño Industrial: Fundamentos, Temas selec- gador en un proyecto.
tos, Aspectos históricos, su desarrollo. Aten- 2. Presentar propuesta explicando la importan-
diendo principalmente a su importancia como cia y pertinencia del trabajo.
actividad que comunica, genera y modifica los 3. Director de la tesis, quien debe ser docente del
valores de cultura material de la sociedad. CIDI y miembro del grupo de investigación.
4. Sanción por la Coordinación de Investigación
> REQUISITOS del CIDI.
5. Programa de trabajo.
Para registrar la opción 6. Firma de Registro.
1. Explicar la pertinencia e importancia del trabajo. Para titulación
2. Programa de trabajo. 1. Los estipulados en el plan de estudios.
3. Firma de registro. 2. Documento escrito.
Para titulación 3. Evaluación por la Comisión de Investigación
1. Requisitos estipulados en el plan de estudios. del CIDI.
2. Aprobación de impresión. 4. Réplica.
3. Documento escrito. 5. Ceremonia de titulación.
4. Réplica en examen profesional.

POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA


POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
> CARACTERÍSTICAS
> CARACTERÍSTICAS
Texto documentado del desarrollo de un pro-
Se trata de un reporte del trabajo de investiga- ducto como proyecto de Diseño Industrial.
ción y sus responsabilidades en el mismo, en

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   19


> REQUISITOS 5. Firma de Registro.
Para titulación
Para registrar la opción 1. Los estipulados en el plan de estudios.
1. Presentar propuesta explicando los niveles 2. Evaluación de la Comisión de Trabajo Acadé-
de pertinencia, certidumbre, complejidad y mico del CIDI.
alcances del trabajo. 3. Ceremonia de titulación.
2. Programa de trabajo.
3. Firma de registro.
Para titulación POR TRABAJO PROFESIONAL
1. Los estipulados en el plan de estudios.
2. Aprobación de impresión. > CARACTERÍSTICAS
3. Documento escrito.
4. Réplica en examen profesional. Programa Especial deTitulación (PET).
El alumno puede cursar Diseño VII y VIII en un
solo semestre si debe las asignaturas equiva-
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS lentes.
Y ALTO NIVEL ACADÉMICO Programa Especial de Titulación para Incor-
poradas (PETI).
> CARACTERÍSTICAS Para los egresados de instituciones incorpora-
das se solicita acta de nacimiento original.
Elaboración de una Memoria crítica que con- Por acuerdo de la DGIRE, UNAM, el CIDI
sistirá en la revisión y evaluación del desarrollo puede acreditar las asignaturas Diseño VII, VIII y
de un producto realizado como proyecto de Di- el servicio social para estos egresados.
seño Industrial en algún semestre del Taller de
Diseño Industrial durante la carrera. > REQUISITOS
El tesista puede cursar Diseño VII y VIII en
un solo semestre. Para registrar la opción
1. Experiencia de dos años en el ejercicio profe-
> REQUISITOS sional de la disciplina.
2. Propuesta con objetivos y alcances.
1. Ser alumno regular. 3. Muestra gráfica y descripción de productos
2. Promedio mínimo de 9.5 con 100% de sus desarrollados.
créditos. 4. Programa de trabajo.
3. Propuesta. 5. Firma de registro.
4. Programa de trabajo.

20 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Para titulación 4. Réplica.
1. Los estipulados en el plan de estudios. 5. Ceremonia de titulación.
2. Aprobación de impresión.
3. Documento escrito.
4. Replica en examen profesional. POR EMPRESARIO

> CARACTERÍSTICAS
POR SERVICIO SOCIAL
Diseñador Empresario. Consiste en un reporte
> CARACTERÍSTICAS del proceso de desarrollo, gestión y diseño de
productos para una empresa fabricante, el alum-
Reporte de servicio social que consiste en un re- no debe tener una participación a nivel directivo.
porte de trabajo donde detalle sus responsabili- El contenido del documento es equivalente
dades en proyectos y desarrollo de productos de en nivel de complejidad a las otras opciones. El
diseño industrial durante su servicio social. tesista puede cursar Diseño VII y VIII en un solo
El contenido del documento es un reporte semestre.
equivalente en nivel de complejidad a las otras
opciones. El tesista puede cursar Diseño VII y > REQUISITOS
VIII en un solo semestre.
1. Haber iniciado la fabricación interativa de un
> REQUISITOS producto colocado ya en el mercado.
2. Presentar propuesta explicando la importan-
Para registrar la opción cia y pertinencia del trabajo.
1. Carta de liberación del servicio social. 3. Programa de trabajo.
2. Presentar propuesta explicando la importan- 4. Firma de registro.
cia y pertinencia del trabajo. Para titulación
3. Sanción por la Comisión de Trabajo Académi- 1. Los estipulados en el plan de estudios.
co del CIDI. 2. Aprobación de impresión.
4. Programa de trabajo. 3. Documento escrito.
5. Firma de registro. 4. Réplica en examen profesional.
Para titulación
1. Los estipulados en el plan de estudios.
2. Documento escrito.
3. Evaluación por la Comisión de Trabajo Acadé-
mico CIDI.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   21


URBANISMO bar los Seminarios de Titulación I y II, en donde
se desarrollará la tesis o el proyecto elegido.

MEDIANTE TESIS O TESINA Y


EXAMEN PROFESIONAL POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

> CARACTERÍSTICAS > CARACTERÍSTICAS

a) Tesis teórica y/o teórico-práctica. Consiste Se refiere a la realización de un trabajo como parte
en una argumentación (teórico-metodológica) de un proyecto de investigación formal desarrolla-
sobre un tema específico, que puede ser ilus- do por un docente o investigador de la UNAM (no
trada —si se toma la opción— con un estudio necesariamente de la Facultad de Arquitectura),
de caso (práctico). que se convierte en el tutor de dicho trabajo.
Existe un planteamiento inicial (hipótesis a
comprobar) que surge del debate académico > REQUISITOS
sobre el tema, de la postura de un autor recono-
cido, o que se juzga de importancia académica. • Existir una investigación previamente registrada.
Implica la asesoría de un Director de Tesis. • Presentación de un protocolo de investigación
y un programa de trabajo a dos semestres,
b) Desarrollo de proyecto. Consiste en la elabo- equivalente a los Seminarios de Titulación I y II.
ración de los documentos conceptuales, artísticos • Registrar el proyecto de investigación en la
y técnicos que dan lugar a la atención de una nece- Unidad Académica por parte del investiga-
sidad social, grupal o individual, mediante un ejer- dor, presentando una copia del protocolo de
cicio de diseño. Implica la definición del problema investigación.
a resolver, la elaboración de un programa de nece- • Presentar un programa de trabajo equivalente a
sidades, la exploración de diversos planteamien- dos semestres del Seminario deTitulación I y II.
tos conceptuales (forma) y la selección de uno de • Inscribir el Seminario de Titulación I y II.
ellos mediante una argumentación. La opción se-
leccionada se desarrolla en los términos técnicos
correspondientes a un proyecto ejecutivo. Implica POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA
la asesoría de un Director deTesis.
> CARACTERÍSTICAS
> REQUISITOS
Se refiere a la elaboración de un ensayo sobre
En ambas modalidades deberán cursar y apro- un tema específico de la práctica profesional,

22 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


que se prepara con el apoyo de un Seminario or- ber reprobado ninguna materia y terminar los
ganizado para ese efecto. créditos sin exceder el tiempo previsto para
Los temas de investigación serán fijados por el la carrera.
titular del Seminario, y se desarrollarán en dos • Al inscribirse, presentar a la Comisión de Titu-
semestres como parte del Seminario de Titula- lación constancia de estudios que pruebe un
ción I y II, por lo que el alumno aprobará éstos al promedio mínimo de 9.5 y regularidad aca-
entregar su ensayo y ser evaluado positivamen- démica al iniciar el noveno semestre.
te por el titular de la materia. • Inscribirse al Seminario de Titulación I y II.

> REQUISITOS
POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA
Cursar y aprobar los Seminarios de Titulación I y DOCENCIA
II, en donde se desarrollará la tesina.
> CARACTERÍSTICAS

POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y Elaboración de un trabajo de apoyo a la docen-


ALTO NIVEL ACADÉMICO cia, fundamentalmente de material didáctico,
aunque podrían plantearse también cuestiones
> CARACTERÍSTICAS sobre métodos de enseñanza aprendizaje (inves-
tigación, evaluación, laboratorio, etc.); lo anterior
Se refiere a la exención del Seminario deTitulación bajo la dirección de un docente de la Universi-
II y de la elaboración de un trabajo terminal. El Se- dad, que se convierte en tutor del alumno.
minario de Titulación I se calificará con un ensayo
sobre la experiencia académica del alumno, su vi- > REQUISITOS
sión y evaluación sobre las materias, los docentes
y las actividades académicas en general de la ca- • Existencia de un proyecto registrado de
rrera. El Seminario de Titulación II se calificará con mejoramiento de la enseñanza por parte
el mismo promedio que presente el postulante al de un docente.
terminar el 9º semestre. • Presentación de un programa de trabajo a
dos semestres, equivalente a los Semina-
> REQUISITOS rios de Titulación I y II, en el que se establez-
ca con precisión los trabajos a desarrollar
• Aprobar los Seminarios de Titulación I y II. por el postulante.
• Tener promedio de 9.5 o superior al terminar • Registrarse en la Unidad Académica, por par-
el 100% de las asignaturas y créditos, no ha- te del docente de un proyecto de trabajo que

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   23


señale las necesidades de elaboración de • Cursar y aprobar los Seminarios de Titulación
materiales de apoyo a la materia. I y II.
• Presentar un programa de trabajo con un mí-
nimo de horas equivalente a los Seminarios Modalidad 1
de Titulación I y II. a) Inscripción
• Inscribir los Seminarios de Titulación I y II. • Presentar la documentación que acredite el
reconocimiento en su sede de trabajo y que
considere un tutor responsable del desem-
POR TRABAJO PROFESIONAL peño laboral del estudiante.
• Presentar la historia académica con los Semi-
> CARACTERÍSTICAS narios de Titulación I y II aprobados.

Consiste en un producto de la práctica profesional Modalidad 2


del estudiante, que generalmente toma cuerpo en a) Inscripción
proyectos específicos. Presenta dos modalidades: • Presentar la documentación que acredite el
1. Cuando el alumno ha terminado el 100% de reconocimiento en su sede de trabajo y que
los créditos de la carrera. considere un tutor responsable del desem-
2. Cuando el alumno adeuda los Seminarios de peño laboral del estudiante.
Titulación I y II. • Presentar un programa de trabajo con un mí-
nimo de horas equivalente a los Seminarios
> REQUISITOS de Titulación I y II.
• Inscribir los Seminarios de Titulación I y II.
Modalidad 1
• Comprobar que ha acreditado el 100% de los
créditos y presentar la documentación nece- MEDIANTE ESTUDIOS DE
saria para el reconocimiento de su sede de POSGRADO
trabajo y la aprobación del tutor.
> CARACTERÍSTICAS
Modalidad 2
• Presentar la documentación necesaria para Consiste en el reconocimiento de estudio de
el reconocimiento de su sede de trabajo y la especialización, maestría o doctorado de la
aprobación del tutor, así como un programa UNAM, equivalentes a los créditos corres-
detallado de trabajo que cubrirá en dos se- pondientes a dos semestres del programa de
mestres, con un mínimo de horas equivalen- posgrado con un promedio mínimo de 8. Los
te al Seminario de Titulación I y II. programas de posgrado deberán ser afines a la

24 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


carrera y estar aprobados como tal por la Coor- > REQUISITOS
dinación de Urbanismo.
En ambos casos deberán haber concluido el
> REQUISITOS 100% de las asignaturas y créditos de la licen-
ciatura en urbanismo con promedio de 8.5.
• Haber concluido el 100% de las asignaturas y Al inscribirse presentar una constancia oficial
créditos de la carrera. que acredite 100% de créditos de la licenciatura.
• Al inscribirse debe presentar una constancia
oficial que acredite 100% de créditos de la li-
cenciatura. POR SERVICIO SOCIAL
• Presentar una constancia oficial de inscrip-
ción al posgrado. > CARACTERÍSTICAS

Se refiere a la elaboración de una tesina basada


POR AMPLIACIÓN Y en el reporte presentado al término del servicio
PROFUNDIZACIÓN social.
DE CONOCIMIENTOS
> REQUISITOS
> CARACTERÍSTICAS
• Cursar y aprobar los Seminarios de Titulación
El alumno deberá aprobar un número adicional I y II en el que se desarrollará la tesina.
de asignaturas de una licenciatura afín a la de • En el Seminario de Titulación I se desarrollará
Urbanismo, impartida por la UNAM, cubriendo el documento final.
un mínimo de 39 créditos con un promedio mí- • El Seminario de Titulación II se aprobará con
nimo de 9. un ensayo sobre la forma en que se abordó
Las licenciaturas afines a la carrera serán de- la problemática a resolver durante el servicio
signadas como tales por la Coordinación de social y sobre las lecciones y fallas de la ex-
Urbanismo. periencia.
El alumno deberá aprobar un curso o diplomado • Inscribirse a Seminario de Titulación I y II.
de Educación Continua impartido por la UNAM,
que tenga afinidad con la carrera y una duración Notas:
mínima de 240 hrs. 1. En todos los casos en los que se requiere
Los cursos o diplomados afines serán designa- presentar un examen profesional, el proce-
dos como tales por la Comisión de Titulación de dimiento consiste en solicitarlo a la Coordi-
la Coordinación de Urbanismo. nación de Exámenes Profesionales de la

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   25


Facultad de Arquitectura con una propuesta Glosario
de tres sinodales propietarios y dos suplen-
tes. La Coordinación de Exámenes da una CIEP Centro de Investigación de Estudios de
fecha para realizarlo y proporciona el acta del Posgrado.
examen profesional, que después de ser lle- CIDI Centro de Investigaciones de Diseño In-
nada por los sinodales se entrega en esa dustrial.
Coordinación para que se realice el trámite PAPIIT Programa de Apoyo a Proyectos de In-
de emisión del título correspondiente. vestigación e Innovación Tecnológica.
2. En los casos en los que no se presenta el exa- PAPIME Programa de Apoyo a Proyectos para
men, la Coordinación de Urbanismo enviará la Innovación y Mejoramiento de la En-
a la Coordinación de Exámenes Profesiona- señanza.
les un oficio indicando que se cubrieron los DGIRE Dirección General de Incorporación y
requisitos para obtener el título, y anexará la Revalidación de Estudios.
carta de aprobación de la Comisión de Titula- RGE Reglamento General de Exámenes de la
ción. Con este oficio, la Coordinación de Exá- UNAM.
menes Profesionales podrá realizar el trámite
de emisión del título correspondiente.
3. Los requisitos finales de titulación son los
que marca el plan de estudios de la licencia-
tura en Urbanismo: aprobar el total de asig-
naturas y créditos de la carrera, cumplir con
el servicio social, presentar comprensión de
idioma (inglés o francés) y obtener una eva-
luación positiva en las opciones que aquí se
detallan.
4. Cuando se habla de réplica oral en examen
profesional, nos referimos a la presentación
del trabajo terminal ante un jurado de tres
sinodales titulares y dos suplentes como lo
marca el Art. 22 del Reglamento General de
Exámenes de la UNAM.

26 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ESCUELA
NACIONAL DE
ARTES PLÁSTICAS

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   27


Los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas egresan de cuatro
licenciaturas:
• Artes Visuales
• Comunicación Gráfica
• Diseño Gráfico
• Diseño y Comunicación Visual

Y tienen diez opciones de titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico


de la Escuela en sesión del 17 de junio de 2004. Para conocer los trámites y
requerimientos favor de consultar la página: http://www.enap.unam.mx/ti-
tulacion

b) La tesina consiste en un trabajo escrito indi-


MEDIANTE TESIS O TESINA vidual de carácter monográfico y de compilación
que expone mediante la descripción una inves-
a) La tesis consiste en un trabajo escrito indivi- tigación documental, de campo o el desarrollo
dual o grupal que desarrolla un tema determina- de un trabajo práctico. Su estructura incluye una
do poco explorado, o con un enfoque nuevo, de breve introducción y desarrollo, es necesario
acuerdo a la licenciatura cursada. Presenta un que presente aparato crítico y conclusiones. Se
esquema que incluye introducción, capítulos y requiere de al menos 10 fuentes de consulta.
conclusiones, bibliografía y si es el caso apén- Su extensión mínima será de 20 cuartillas de
dices. Debe contar con un corpus de investiga- texto más los anexos visuales que se requieran.
ción de al menos 20 fuentes documentales de Esta modalidad requiere del aval de un docente,
las cuales derive un aparato crítico y su exten- comprende réplica oral y sus variantes son:
sión mínima será de 40 cuartillas sin imágenes. • Recuperación de experiencia profesional: na-
Esta modalidad requiere de un director rración contextualizada de algún proyecto o
de tesis, comprende una réplica oral, se eva- presentación de obra realizada.
lúa de manera individual y el alumno puede • Historia de vida: biografía de algún personaje
recibir mención honorífica de acuerdo al Re- relevante para la institución o la disciplina.
glamento General de Exámenes siempre y • Presentación de un suceso educativo en el
cuando haya obtenido promedio de 9.0 y no que participó el sustentante: seminarios de
presentar exámenes extraordinarios durante tesis, diplomados, etc.
sus estudios de licenciatura. • Ensayo: visión personal sobre un tema espe-
cífico fundamentado en información actual.

28 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Bitácoras: descripción y muestra de activida- sea aprobado por el titular de la asignatura como
des realizadas durante el servicio social. un trabajo que cubre las características de una
• Descripción y evaluación de actividades y re- tesis o tesina y que puede presentar inmediata-
sultados de su participación en un proyecto mente el examen profesional, de conformidad
específico de investigación. con lo dispuesto en el Artículo 22 del Reglamen-
• Compilaciones: catálogos de fuentes docu- to General de Exámenes.
mentales, objetuales, referenciales o de obra
artística.
MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
Comprenderá la aprobación de un examen es-
Podrá elegir esta opción el alumno que se incor- crito acreditado en la Dirección General de Eva-
pore al menos por un semestre a un proyecto luación Educativa de la UNAM; consistirá en la
de investigación registrado previamente para exploración general de los conocimientos del
tales fines en su entidad académica. estudiante, de su capacidad para aplicarlos y su
Deberá entregar un trabajo escrito que po- criterio profesional. Podrá efectuarse en una o
drá consistir en una tesis, en una tesina o en un varias sesiones. Para acceder a esta modalidad
artículo académico aceptado para su publica- se requiere un promedio mínimo de 8.0 y más
ción en una revista arbitrada. de 2 años de egreso. Esta modalidad se podrá
En el caso de la tesis o de la tesina, la réplica aplicar a distancia.
oral se realizará conforme se establece en los
Artículos 21, 22 y 24 del Reglamento General
de Exámenes. POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS
En el caso del artículo académico, la evalua- Y ALTO NIVEL ACADÉMICO
ción se realizará conforme a lo dispuesto en el
Artículo 23 del citado Reglamento. Opción que podrá elegir el alumno que haya
obtenido un promedio mínimo de 9.5 (no hay
excepciones), haber cubierto la totalidad de
POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA los créditos en el tiempo establecido, sin re-
cursamientos y sin exámenes extraordinarios.
Podrá optar por esta opción el alumno que haya Que tengan liberado el servicio social y haber
cursado regularmente y aprobado la asignatura acreditado el idioma (Diseño y Comunicación
de Seminario de Titulación, y cuyo trabajo final Visual).

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   29


POR ACTIVIDAD DE APOYO POR PROFUNDIZACIÓN
A LA DOCENCIA DE CONOCIMIENTOS

Consistirá en la elaboración de material didáctico El alumno deberá haber concluido la totalidad


para cualquier nivel educativo y/o la crítica escri- de créditos de su licenciatura con un promedio
ta al programa de alguna asignatura o actividad mínimo de 8.5 y aprobar 55 créditos de otra
académica del plan de estudios de licenciatura licenciatura con un promedio mínimo de 9.0,
o de bachillerato, o de éste en su totalidad. Esta o deberá haber cursado un Diplomado o cur-
opción se evaluará conforme al Artículo 23 del sos registrados como opción de titulación en la
Reglamento General de Exámenes. ENAP con una duración de 240 horas.

POR TRABAJO PROFESIONAL DE POR SERVICIO SOCIAL


DISEÑO O PRODUCCIÓN DE OBRA
ARTÍSTICA En esta opción el alumno deberá inscribirse
en alguno de los programas de servicio social
Esta opción requiere que el alumno se incor- considerados como opción de titulación, el cual
pore al menos por un semestre a una actividad será revisado por la subcomisión y aprobado por
profesional registrada y aprobada en el Departa- el H. Consejo Técnico. además de presentar a su
mento de Titulación para este fin o que proyec- término una tesina (véase apartado de tesina).
te, produzca y exhiba una muestra artística. El
documento terminal será una tesina monográfi-
ca escrita o catálogo como versión de tesina.

MEDIANTE ESTUDIOS DE
POSGRADO

En esta opción el alumno deberá acreditar las


asignaturas y actividades correspondientes de
una especialización impartida por la UNAM (se
recomienda que sean estudios afines). Las con-
diciones de ingreso serán las que indique el co-
mité académico de la entidad correspondiente.

30 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
CIENCIAS

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   31


En la Facultad de Ciencias se imparten siete licenciaturas:
• Actuaría
• Biología
• Ciencias de la Computación
• Ciencias de la Tierra
• Física
• Matemáticas
• Manejo Sustentable de Zonas Costeras

A continuación se presentan las diferentes opciones de titulación. En cada


opción se indican las licenciaturas para las que aplican. Para mayor infor-
mación consultar la página: http://www.fciencias.unam.mx/secretarias/
general/dep/Titulacion/html.

Consideraciones generales b) Aprobar tutores y asesores, y designar


sinodales de acuerdo a los requisitos
1. Para cada carrera impartida en la Facultad de cada modalidad de titulación.
de Ciencias existirá un Comité Académico, c) Aprobar aquello que el Reglamento de
formado por el Coordinador de la carrera y al titulación requiera de acuerdo a cada
menos cuatro miembros más, invitando a de- modalidad.
pendencias e instituciones afines a nombrar d) Definir los mecanismos para darle se-
un representante. guimiento a los estudiantes inscritos en
El procedimiento para designar a los represen- alguna modalidad de titulación.
tantes internos deberá ser aprobado por el H. e) Analizar y resolver las excepciones.
Consejo Técnico. Se recomienda que al menos 3. El alumno sólo podrá tramitar la expedición
dos miembros sean de dependencias o institu- de su título después de haber cumplido los
ciones distintas. Los miembros del comité dura- requisitos para la opción de titulación que
rán en su cargo 3 años y podrán ser designados haya escogido y haber acreditado el 100% de
hasta por dos periodos consecutivos. los créditos de su carrera, cumplido el servi-
2. El Comité Académico tendrá las siguientes cio social y los requisitos de idiomas estable-
funciones: cidos en su plan de estudios.
a) Velar por la calidad académica de los di- 4. En las opciones de titulación que incluyan una
ferentes procesos de titulación. réplica oral, se conformará un jurado de 5 si-

32 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


nodales, tres titulares y dos suplentes, donde
al menos uno imparta clases en la licenciatura POR TESIS
correspondiente. Licenciaturas: Actuaría, Biología, Ciencias de
5. Cada sinodal tendrá 20 días hábiles, después la Computación, Ciencias de la Tierra, Física y
de que reciba el material a ser evaluado, para Matemáticas.
dar su opinión justificada y por escrito al Comité
Académico. Ésta podrá ser: aprobado, condi- • La tesis podrá ser individual o grupal, pero su
cionado o no aprobado. réplica oral será evaluarse de forma individual.
6. A petición del alumno el Comité Académico • El tutor de la tesis debe cumplir con lo esti-
sustituirá a un sinodal que no responda en el pulado en el Artículo 29 del Reglamento Ge-
plazo establecido. neral de Exámenes.
7. Todos los escritos académicos que serán eva- • El proyecto de tesis deberá presentarse para
luados por un jurado deberán: su evaluación y aprobación por el Comité
a) Estar en español. Académico. Éste trámite requiere haber cu-
b) Estar estructurados al menos con un re- bierto el 75% de los créditos.
sumen, objetivos, descripción de la tarea • Para que se asigne jurado el alumno deberá
realizada, desarrollo y las conclusiones. haber cubierto el 100% de los créditos, los
8. En el caso en que se elabore un trabajo es- requisitos de idiomas y el servicio social.
crito, éste deberá ser aprobado por el tutor
antes de turnarse al jurado.
9. Un alumno no aprobado en opciones donde POR ACTIVIDAD DE APOYO
haya tutor, no podrá tener al mismo tutor en A LA INVESTIGACIÓN
otra opción. Licenciaturas: Actuaría, Biología, Ciencias de
10. En el caso de carreras simultáneas, los Co- la Computación, Ciencias de la Tierra, Física y
mités Académicos correspondientes debe- Matemáticas.
rán coordinarse.
11. Cualquier conflicto que trascienda al Comi- • Los tutores presentarán proyectos de inves-
té Académico será resuelto por el Consejo tigación al menos un mes antes del inicio del
Técnico. semestre, para su evaluación y aprobación
por el Comité Académico.
• El alumno deberá tener el 100% de los crédi-
tos y cubierto el servicio social.
• El alumno se incorporará por un semestre
lectivo a un proyecto, dedicándole al menos
20 horas a la semana.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   33


• Una vez concluido el semestre deberá pre-
sentar en los siguientes 6 meses un reporte MEDIANTE EXAMEN GENERAL
de investigación individual, de lo contrario el DE CONOCIMIENTOS
estudiante deberá optar por otra opción. Licenciatura: Física.
• En todos los casos habrá una revisión por un
jurado, quien determinará la forma específi- • Cada año, el Comité Académico designará
ca de la réplica oral. un jurado que elaborará una convocatoria.
El jurado publicará los temarios, elaborará
y evaluará el examen, que consistirá en una
POR SEMINARIO DE TITULACIÓN exploración general de los conocimientos
Licenciaturas: Actuaría, Biología, Ciencias de del estudiante y de su capacidad para apli-
la Computación, Ciencias de la Tierra, Física y carlos. Los resultados se publicarán 20 días
Matemáticas. hábiles después de terminado el examen.
• El Examen General de Conocimientos podrá
• El profesor interesado presentará un proto- contener una parte oral y otra escrita.
colo con las especificaciones que establezca • El examen podrá realizarse en más de una
el Comité Académico, al menos un mes an- sesión, pero no excederá 7 días hábiles.
tes del inicio del semestre, para su evalua- • El alumno podrá optar por esta forma de titu-
ción y aprobación. lación sólo dos veces.
• Para inscribirse, los alumnos deberán haber
cubierto el 100% de los créditos de la carrera,
los requisitos de idiomas y el servicio social. POR ALTO RENDIMIENTO
• El Comité Académico nombrará a un jurado ACADÉMICO
al inicio del semestre. Licenciaturas: Ciencias de la Tierra y Física.
• En todos los casos habrá una revisión del tra-
bajo por el jurado que determinará la forma Para titularse por esta opción el alumno deberá:
específica de la réplica oral. • Obtener un promedio mínimo de califica-
• El resultado de la evaluación se dará a cono- ciones de 9.5.
cer al final del semestre lectivo. • Cubrir la totalidad de los créditos de su plan
de estudios en, a lo más, el número de se-
mestres previsto en el mismo.
• Haberse inscrito una sola vez en todas las
asignaturas, ya sea en ordinario o en ex-
traordinario.

34 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• El jurado determinará la forma específica de
POR ACTIVIDAD DE APOYO la réplica oral.
A LA DOCENCIA
Licenciaturas: Actuaría, Ciencias de la Computación,
Ciencias de la Tierra, Física y Matemáticas, . MEDIANTE ESTUDIOS DE
POSGRADO
• El alumno deberá proponer un proyecto do- Licenciaturas: Ciencias de la Tierra, Biología y Física.
cente al Comité Académico. Si el proyecto
es aprobado y se considera pertinente se • El alumno deberá ingresar a cualquiera de los
designará un tutor. programas de posgrado en los que participa
• El alumno deberá presentar el producto que la Facultad de Ciencias o de los dos Consejos
justifique la actividad de apoyo a la docencia, Académicos de Área con los que la Facultad
acompañado de un informe académico. está vinculada. Cada Comité Académico po-
• El Comité Académico designará un jurado drá ampliar la lista de posgrados afines. Para
que evaluará el informe académico y deter- el resto de los programas de posgrado, el
minará la forma específica de la réplica oral. alumno deberá hacer una solicitud justifican-
do el programa de posgrado que desea cur-
sar ante el Comité Académico.
POR TRABAJO PROFESIONAL • El alumno deberá acreditar en forma sa-
Licenciaturas: Actuaría, Biología, Ciencias de tisfactoria las asignaturas o actividades
la Computación, Ciencias de la Tierra, Física y académicas en un semestre lectivo como
Matemáticas. estudiante de tiempo completo, de acuerdo
con lo establecido por el Comité Académico
• El alumno deberá haber trabajado un mínimo del posgrado correspondiente.
de 20 horas a la semana o su equivalente du-
rante 18 meses, en una actividad relacionada
con su carrera. POR AMPLIACIÓN Y
• El alumno deberá presentar un informe de PROFUNDIZACIÓN
trabajo sobre su actividad profesional al Co- DE CONOCIMIENTOS
mité Académico, éste nombrará a un jurado Licenciaturas: Ciencias de la Tierra y Física.
que evaluará el informe. Tanto el Comité
Académico como el jurado, podrán solicitar • Esta opción puede cubrirse cursando mate-
la información que consideren necesaria rias adicionales en la misma licenciatura u
para justificar la antigüedad y las actividades otra afín impartida por la UNAM, o bien cur-
realizadas. sando un Diplomado.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   35


• El alumno deberá haber concluido los crédi-
tos de la licenciatura con un promedio mí- POR PROYECTO DE APOYO
nimo de 8.5. A LA DIVULGACIÓN
• El alumno podrá cursar un Diplomado impar- Licenciaturas: Actuaría, Ciencias de la Computación,
tido por la UNAM y aprobado por el Comité Ciencias de la Tierra, Física y Matemáticas.
Académico. El Diplomado deberá tener una
duración mínima de 240 horas y un mecanis- • El alumno deberá proponer un proyecto de
mo claro de evaluación. divulgación al Comité Académico. Si el pro-
• En el caso de materias adicionales, el alum- yecto es aprobado y se considera pertinente
no deberá proponer al Comité Académico las se designará un tutor.
materias, que deben corresponder a cuando • El alumno debe presentar el producto de di-
menos el 10% del total de créditos de su li- vulgación que justifique la actividad de apoyo
cenciatura. a la divulgación, acompañado de un informe
• La propuesta deberá estar acompañada de académico.
una justificación escrita. El estudiante debe- • El Comité Académico designará un jurado
rá aprobar todas las materias y obtener un que evaluará el informe académico y deter-
promedio mínimo de 9.0. minará la forma específica de la réplica oral.

POR SERVICIO SOCIAL POR EXÁMENES INTERNACIONALES


Licenciaturas: Actuaría, Ciencias de la Computación, Licenciatura: Actuaría.
Ciencias de la Tierra y Física.
En caso de que para alguna de las carreras que
• El alumno debe presentar un proyecto al Co- se imparten en la Facultad exista un organismo
mité Académico, justificando la relación de la de certificación profesional internacional, com-
actividad con la carrera. El Comité Académi- petente y reconocido por la UNAM, el Comité
co deberá decidir si el proyecto de servicio Académico respectivo podrá decidir y definir las
social es suficiente para obtener el título. características específicas con las que el proce-
• Al finalizar el servicio social se presentará un so de certificación aplicado por dicho organismo
informe académico y se designará un jurado puede ser una opción de titulación.
para su evaluación.
• El jurado designado determinará la forma es-
pecífica de la réplica oral.

36 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


MANEJO SUSTENTABLE DE
ZONAS COSTERAS MEDIANTE TESIS Y EXAMEN
PROFESIONAL
> REQUISITOS DE TITULACIÓN
Los estudiantes podrán realizar una tesis de
El título que se otorgará al cumplir los requisitos forma individual o grupal bajo la supervisión de
establecidos en el plan de estudios es el de Li- un director de tesis. Los avances de dicho tra-
cenciado en Manejo Sustentable de Zonas Cos- bajo deberán presentarse de forma individual
teras, para obtenerlo, además de los requisitos en los Seminarios de Titulación. En el Seminario
de egreso, se requerirá cumplir y aprobar una de Titulación II se presentará la tesis y su répli-
de las siguientes opciones de titulación. ca oral, por lo que la evaluación estará a cargo
de un jurado. Los requisitos que deben cumplir
los directores de tesis y sinodales de exámenes
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS emanarán de acuerdos del Comité Académico.
Y ALTO NIVEL ACADÉMICO Los nombramientos de directores de tesis y
sinodales de exámenes serán realizados por el
Si al término del 6o. semestre el promedio ge- director de la Facultad de Ciencias a propuesta
neral del estudiante es 9.5, podrá cursar y acre- del Comité Académico. En exámenes de excep-
ditar asignaturas optativas durante el séptimo y cional calidad y teniendo en cuenta los antece-
el octavo semestre para optar por esta forma de dentes académicos del estudiante, de acuerdo
titulación. Al término de cada semestre, deberá con el Artículo 27 del Reglamento General de
presentar en los Seminarios de Titulación I y II Exámenes y a los Artículos 2 inciso c) y 12 del
un informe del avance de los conocimientos ad- Reglamento del Reconocimiento al Mérito Uni-
quiridos, manteniendo el promedio mínimo de versitario, el jurado podrá otorgar la mención
9.5. El Comité Académico podrá recomendar al honorífica.
Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias que
dichas asignaturas optativas sean aquellas que
formen parte de un plan de estudios de maes- POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
tría afín, por lo que tendrán el mismo valor en
créditos que las optativas contenidas en el plan El alumno deberá integrarse, bajo la supervisión
de estudios, Sin embargo, tendrán una clave de un tutor, a un laboratorio de investigación
distinta de las del nivel de maestría que, a solici- para desarrollar un proyecto específico. Al tér-
tud de la Facultad de Ciencias, asignará la Direc- mino de su estancia, el estudiante deberá pre-
ción General de Administración Escolar. sentar un reporte de investigación. Los avances
de dicho reporte serán evaluados en los Semi-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   37


narios de Titulación I y II. Las características del
reporte emanarán de acuerdos del Comité Aca-
démico y su acreditación corresponderá tam-
bién al mismo Comité.

POR TRABAJO PROFESIONAL

En el marco de los Seminarios de Titulación I y II,


el alumno realizará prácticas profesionales vincu-
ladas al sector productivo o social que conduzcan
a la elaboración de reportes técnicos que serán
evaluados en dichos seminarios. La acreditación
corresponderá al Comité Académico.

38 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D CIENCIAS POLÍTICAS
DE
Y SOCIALES

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   39


En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se imparten cuatro licenciaturas:
• Ciencias de la Comunicación (Periodismo)
• Ciencias Políticas y Administración Pública
• Relaciones Internacionales
• Sociología

Tiene cinco opciones de titulación, aprobadas por el H. Consejo Técnico en


su sesión del 10 de abril de 2008. Para mayor información consultar la página:
http://www.politicas.unam.mx/carreras/cc/normatividad.php

Los trabajos de titulación podrán adoptar diver- de estudio, así como el diálogo entre el aparato
sas modalidades, agrupadas en los siguientes conceptual y la realidad. Según el tipo de inves-
géneros o categorías generales: tigación del que se trate, la tesis puede emplear
• Trabajo de Investigación. diversas herramientas que muestren la relación
• Trabajo Profesional. entre la reflexión y la investigación concreta, en
el entendido de que el papel que desempeñan
los instrumentos y herramientas que apoyan
MEDIANTE TESIS la verificación, pueden variar. Puede presentar
Licenciaturas: Ciencias de la Comunicación; propuestas o sugerencias, creadas desde la
Ciencias Políticas y Administración Pública (opción perspectiva de la disciplina o profesión.
Administración Pública); Ciencias Políticas y Comprende aparato crítico y su extensión es
Administración Pública (opción Ciencia Política); mayor a 80 cuartillas, mismas que no contabili-
Relaciones Internacionales y Sociología. zan bibliografía, anexos o apéndices.

Es un trabajo de análisis que aborda un tema es-


pecífico con rigor teórico y metodológico, en el MEDIANTE TESINA
que el alumno sustenta argumentos, sujetos a Licenciaturas: Ciencias de la Comunicación;
comprobación o contrastación. La tesis es una Ciencias Políticas y Administración Pública (opción
proposición que se expone, se defiende y tiene Administración Pública); Ciencias Políticas y
como corolario lógico una conclusión. Implica Administración Pública (opción Ciencia Política);
una unidad entre proposición, comprobación y Relaciones Internacionales y Sociología.
conclusión.
La tesis puede ser una investigación teórica Es un trabajo de investigación documental de
o empírica. Permite la construcción del objeto carácter monográfico, que el alumno elabora de

40 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


manera sistemática, rigurosa y sintética, con la Administración Pública (opción Ciencia Política);
finalidad de explorar y/o describir un tema que Relaciones Internacionales y Sociología.
se inscribe dentro de su campo disciplinario.
Debe mostrar capacidad de análisis y de sín- Es un reporte que demuestra la experiencia del
tesis; además de un conocimiento apropiado egresado en alguna actividad vinculada con su
sobre las fuentes de información, debe presen- formación disciplinaria, desarrollada en su con-
tar conclusiones y aparato crítico. Su extensión dición de practicante de la profesión, posterior
mínima será de 60 cuartillas, mismas que no al servicio social, durante un periodo no menor a
contabilizan bibliografía, anexos o apéndices. seis meses. Puede versar sobre su desempeño
en general, o sobre una tarea asignada en parti-
cular. El Informe no puede circunscribirse a una
POR ENSAYO mera descripción de las actividades desarrolla-
Licenciaturas: Ciencias de la Comunicación; das, pues deberá contener un análisis, conclu-
Ciencias Políticas y Administración Pública (opción siones y sugerencias o recomendaciones. Será
Administración Pública); Ciencias Políticas y requisito presentar un documento oficial de la
Administración Pública (opción Ciencia Política) y institución donde se realizó y que avale dicha
Sociología. práctica profesional. Su extensión mínima será
de 45 cuartillas, mismas que no contabilizan bi-
Es la disertación escrita, con estructura libre, bliografía, anexos o apéndices.
que invoca el desarrollo de un tema, asunto, au-
tor o diversos autores de la disciplina, desarro-
llada de manera novedosa, original y propositiva. POR INFORME DE SERVICIO SOCIAL
La argumentación debe ser consistente y sus- Licenciaturas: Ciencias de la Comunicación;
tentada en referentes teóricos y/o históricos. Ciencias Políticas y Administración Pública (opción
Comprende conclusiones y un riguroso apa- Administración Pública); Ciencias Políticas y
rato crítico. Su extensión mínima es de 60 cuar- Administración Pública (opción Ciencia Política) y
tillas, mismas que no contabilizan bibliografía, Sociología.
anexos o apéndices.
Es un reporte que muestra la experiencia del
egresado en alguna actividad vinculada con su
POR INFORME DE PRÁCTICA formación disciplinaria, desarrollada en su con-
PROFESIONAL dición de practicante de la profesión durante un
Licenciaturas: Ciencias de la Comunicación; periodo no menor a seis meses. Puede versar
Ciencias Políticas y Administración Pública (opción sobre su desempeño en general, o sobre una
Administración Pública); Ciencias Políticas y tarea asignada en particular. El documento debe

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   41


comprender una presentación elaborada por la zaciones; portafolios fotográfico; producción
institución en la cual se realizó el servicio social, o realización audiovisual por vía analógica o
así como los objetivos y funciones que justifica- digital; producción o realización de proyectos
ron su participación. sonoros; producción o realización de proyectos
El Informe no puede circunscribirse a una de imágenes en movimiento; producción o rea-
mera descripción de las actividades desarrolla- lización de materiales multimedia interactivos;
das, pues deberá contener un análisis, conclu- diseño y realización de guiones audiovisuales, y
siones y sugerencias o recomendaciones. Será diseño y estrategias de producción audiovisual.
requisito presentar un documento oficial de la
institución donde se realizó y que avale dicho
servicio social. Su extensión mínima será de 45 POR INFORME DE ESTADÍA
cuartillas, mismas que no contabilizan bibliogra- PRÁCTICA
fía, anexos o apéndices. Licenciatura: Ciencias Políticas y Administración
Pública (opción Administración Pública).

POR PROTOTIPO PROFESIONAL Es el informe escrito que refiere la experiencia


Licenciatura: Ciencias de la Comunicación. adquirida por un alumno en la estadía práctica
dentro de programas y/o proyectos en institu-
Es una propuesta original y creativa que de- ciones públicas y/o sociales, y en el cual se de-
muestra los conocimientos adquiridos en la muestran los conocimientos, capacidades y
carrera y que tiene una finalidad aplicativa en al- valores profesionales. El informe comprende
guna de las siguientes modalidades: descripción, análisis y resultados de una ac-
Géneros periodísticos (reportaje, crónica, tividad, así como la evaluación profesional y el
ensayo periodístico y entrevista); diseño de diseño de propuestas creativas para la solución
campañas publicitarias (social y comercial); in- de problemas. Si bien puede tratarse de un es-
vestigación de mercado; estrategia de medios; tudio de caso, se deberá circunscribir al carácter
diseño de campañas políticas; investigación práctico del ejercicio reportado. El tiempo de la
de opinión pública (diagnóstico de contexto y actividad profesional no debe ser menor a seis
condiciones políticas); programa de comuni- meses y el trabajo corresponderá a las áreas y
cación organizacional; programa de relaciones actividades a las que se orienta el perfil profe-
públicas; diagnóstico en comunicación orga- sional del autor. La extensión del trabajo será
nizacional; diagnóstico de imagen corporativa; de un mínimo de 45 cuartillas, sin contabilizar
producción de plataforma creativa; medios y bibliografía, anexos o apéndices.
materiales para la comunicación en las organi-

42 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
QUÍMICA

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   43


Las cinco licenciaturas que se imparten en la Facultad de Química son:
• Ingeniería Química
• Ingienería Química Metalúrgica
• Química
• Química de Alimentos
• Química Farmacéutica Biológica

Cuenta con tres opciones de titulación para cada una de las carreras, éstas
son reguladas por un Reglamento que puede ser consultado en la página:
http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/anexos.html

POR ALTO NIVEL ACADÉMICO MEDIANTE EXAMEN PROFESIONAL

Esta opción no requiere prueba escrita ni oral, es Se entiende por examen profesional el con-
decir, el título se adquiere automáticamente al junto de actividades académicas que realiza el
término de los estudios y el resultado será: Apro- estudiante que ha cumplido con los requisitos
bado con Mención Honorifica,  siempre que se señalados en el Artículo 3 del Reglamento de
cubran los siguientes requisitos: Titulación de la Facultad. El examen profesional
• Cubrir el 100% de créditos en el periodo previsto consta de dos pruebas: una escrita y otra oral,
por el plan de estudios regular de la carrera. ambas deben ser aceptadas por el jurado de-
• Promedio mínimo global de 9.5. signado para examen profesional. Las opciones
• No haber obtenido calificación reprobatoria que incluye esta vía son:
en ninguna asignatura. a) Tesis, tesina, o trabajo monográfico de actua-
• Solicitar esta opción en un plazo no mayor a un lización.
año después de la conclusión de sus estudios. b) Actividad de investigación.
• El Departamento de Exámenes Profesionales c) Informe de la práctica profesional.
entregará al alumno un Citatorio oficial para d) Cursos de educación continua.
que asista a la ceremonia donde recibirá del
Director o de la persona que éste designe, la a)Tesis
Constancia del término de estudios con alto Individual. Consiste en el desarrollo de un tema
nivel académico y la mención honorífica. escogido por el alumno.
Mancomunada. El trabajo es desarrollado por
dos alumnos de la misma carrera; en el caso de
que se solicite la participación de un mayor núme-

44 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ro de alumnos, la autorización recaerá en una co- d) Informe de la práctica profesional
misión nombrada por el H. Consejo Técnico. Esta opción podrá elegirla el alumno que duran-
Colectiva Interdisciplinaria y/o Multidiscipli- te o al término de sus estudios, se incorpore al
naria. Consiste en la elaboración de proyectos menos por dos años a una actividad profesional.
de interés nacional, regional o particular con par- Después de concluir el periodo correspondiente,
ticipación de un grupo de alumnos de diferentes el alumno presentará un trabajo escrito que de-
carreras y áreas de esta Facultad, cuyo número no muestre el dominio de sus capacidades y compe-
exceda de cinco y no más de dos de la misma ca- tencias profesionales. Será un reporte crítico de
rrera. Si se solicita un mayor número de alumnos, las actividades profesionales realizadas, tratado
la autorización recaerá en el H. ConsejoTécnico. En con un enfoque original, indicando las conclusio-
esta modalidad cada alumno puede responsabili- nes obtenidas. Versará sobre la resolución de pro-
zarse de una parte del trabajo, pero todos deberán blemas relacionados con la carrera respectiva.
conocer en su integridad el tema asignado. El trabajo deberá estar avalado por escrito
por un académico de la Facultad de Química,
b)Tesina y podrá contar con un supervisor técnico de la
Se entiende por tesina una afirmación susten- empresa correspondiente.
tada en evidencias que no necesariamente son Cuando dos o más sustentantes de la misma
resultado del trabajo experimental del susten- carrera, en forma simultánea o sucesiva, desem-
tante, sino que pueden ser extraídas de trabajos peñen iguales funciones en uno o más centros
publicados en revistas o libros, con la adapta- similares de trabajo, se evitará la identidad de los
ción necesaria para el problema específico que títulos de los informes, así como la igualdad en el
plantee el sustentante. tratamiento y desarrollo de los temas.

c) Trabajo monográfico de actualización e) Cursos de educación continua


Consiste en una investigación bibliográfica ex- El alumno que elija esta opción deberá:
haustiva sobre un tema relevante relacionado • Haber acreditado un mínimo de 160 horas de
con la carrera correspondiente. Es el resultado un Diplomado de educación continua.
de la consulta de los artículos publicados en • Obtener en cada uno de los cursos del Diplo-
revistas especializadas que abarque, como mí- mado, una calificación mínima de 8.0.
nimo, los últimos cinco años. Debe revelar el cri- • Optar por una de las dos modalidades vigen-
terio del sustentante en la recopilación y deberá tes para educación continua:
presentarse en forma resumida y consistente, - Tesina y prueba oral. El tema del tra-
incluyendo además las conclusiones más sig- bajo escrito será asignado por alguno de
nificativas, las cuales provendrán de un análisis los ponentes de los cursos del Diploma-
crítico de la información. do, a propuesta del interesado.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   45


- Examen de Conocimientos. Solici- aceptado por la editorial correspondiente, el
tar a la Coordinación de Extensión Acadé- registro del ISBN y avalado por la comisión
mica su incorporación a esta vía, donde se designada por el H. Consejo Técnico.
le asignará tutor, quien definirá un tema es- El alumno deberá haber participado como
crito, así como un tema oral, relacionados uno de los tres primeros autores.
ambos con los cursos de su Diplomado. Al artículo aceptado deberá adicionarse el
• Entregar un trabajo escrito, de acuerdo con la protocolo de investigación aprobado por el res-
modalidad elegida, que podrá consistir en: ponsable del proyecto, el cual deberá incluir: a)
- Una tesina asesorada por alguno de Introducción; b) Objetivos de la investigación; c)
los ponentes del Diplomado, o Materiales y métodos; d) Diseño experimental
- Un trabajo escrito cuyo tema fue pro- y, e) Revisión bibliográfica preliminar del tema.
puesto por el tutor designado, desarrolla-
do en 10 días naturales, en un máximo de
20 cuartillas a doble espacio. MEDIANTE ESTUDIOS DE POSGRADO

e) Actividad de Investigación Podrán elegir esta opción los alumnos que cum-
Dirigido a: Pasantes que se encuentren traba- plan con los siguientes requisitos:
jando en un proyecto de investigación. • Haber cubierto el 100% de créditos de cual-
Requisito: Haberse incorporado al menos quiera de las licenciaturas que se ofrecen en
por un semestre a un proyecto de investigación la Facultad, en un máximo de 11 semestres y
registrado previamente para tal fin en la Coordi- con un promedio mínimo de 8.5.
nación de Asuntos Escolares (Departamento de • Ingresar a una especialización, maestría o
Exámenes Profesionales) para su titulación. doctorado donde la Facultad tenga partici-
El trabajo escrito podrá consistir en: pación, cumpliendo los requisitos corres-
• Un artículo académico, sobre esa investigación, pondientes (aprobación de los exámenes de
aceptado para su publicación en una revista ar- selección).
bitrada nacional o internacional, avalada por la • Acreditar las asignaturas o actividades acadé-
comisión designada por el H. ConsejoTécnico. micas del plan de estudio del posgrado corres-
• El alumno deberá haber participado como pondiente, en su primer semestre, obteniendo
uno de los tres primeros autores. un promedio global mínimo de 8.5.
• El artículo académico versará sobre un tema
relacionado con la carrera del alumno. En caso de no cumplir estos requisitos, el
• No se acepta, un resumen corto o extenso, egresado no perderá el derecho a titularse me-
solamente se acepta el artículo completo. diante otras opciones aprobadas por el H. Con-
• La elaboración de un capítulo de un libro, sejo Técnico.

46 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D CONTADURÍA
DE
Y ADMINISTRACIÓN

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   47


La Facultad de Contaduría y Administración imparte las licenciaturas de:
• Administración
• Contaduría
• Informática

Tiene diez opciones de titulación para las tres licenciaturas de acuerdo al


Reglamento de Exámenes Profesionales aprobado por el H. Consejo Técnico
en su sesión del 21 de abril de 2010. Para conocer los procedimientos consultar
la página: http://www.fca.unam.mx/titulacion/opciones.php

• Haber acreditado el examen o curso de com-


POR SEMINARIO DE DESARROLLO prensión de lectura del idioma inglés del Cen-
EN UN ÁREA DE CONOCIMIENTO tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad
El Seminario consiste en un conjunto de módu- (generaciones 93 y posteriores).
los que profundizan en el estudio de alguna de • Tener un promedio mínimo general de 9.0,
las áreas a que se refiere el Artículo 8 del Re- en su carrera, o
glamento de Exámenes Profesionales (REP), y • En el caso de no cumplir con el requisito ante-
cuya duración será, en conjunto, de 160 horas. rior, deberá solicitar ante el Jefe de la Carrera
El alumno deberá cursar y aprobar los módulos correspondiente un examen de conocimien-
que lo componen, y que son referentes y com- tos previos (de requisitos) generales del área
plementarios a las asignaturas del área respec- que cursará, el cual deberá ser aprobado con
tiva, estudiadas en la carrera (Artículo 15 del una calificación mínima de 9.0, y notificará
REP). de su solicitud al Departamento de Exáme-
nes Profesionales.
> REQUISITOS
El Seminario se acreditará con una calificación
• Haber acreditado todas las asignaturas del plan mínima de 8.0, que resultará del promedio de las
de estudios que correspondan a la licenciatura calificaciones de todos los módulos y una asisten-
cursada. cia no inferior al 90% de las sesiones programadas
• Haber cumplido con el servicio social, confor- (Artículo 18 del REP).
me a lo establecido en la Legislación Univer-
sitaria.

48 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Presentar al momento de inscribirse, una
POR ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO propuesta de plan de trabajo que contenga
los siguientes datos:
Esta opción consiste en realizar estudios que »» Institución solicitada.
sumen en conjunto un mínimo de 160 horas de »» Carrera que cursa.
clase en una universidad extranjera, con la que »» Estudios que realizará.
la UNAM tenga convenio académico vigente, o »» Exposición de motivos.
en aquellas instituciones que autorice el jefe de »» Tiempo en horas de clase.
carrera previo análisis del prestigio académico. »» Periodo en el que se estudiará.
Su objetivo es que el alumno conozca y partici-
pe en corrientes de conocimiento de su carre- Esta propuesta, para ser válida, deberá tener
ra, que se están desarrollando fuera de nuestro la aprobación del Jefe de la Carrera correspon-
país. diente de la Facultad.
Esta opción se acredita presentando ante el
Podrán participar los alumnos que: Departamento de Exámenes Profesionales, la
• Dominen el idioma del país en el que desean constancia de aprobación expedida por el Jefe
estudiar. de la Carrera. Para efectos de la vigencia a que
• Tengan la posibilidad de viajar y deseos de se refiere el Artículo 9 del REP, se considerará
vivir experiencias académicas y culturales en un año a partir de la fecha del término de los es-
un ambiente universitario distinto. tudios con calificación aprobatoria.

> REQUISITOS
POR DIPLOMADO PARA EFECTOS DE
• Haber acreditado todas las asignaturas del TITULACIÓN (Presencial o en Línea)
plan de estudios que correspondan a la li-
cenciatura cursada. El Diplomado es un conjunto de estudios sobre
• Haber cumplido con el servicio social, confor- temas muy específicos de la licenciatura, con
me a lo establecido en la Legislación Univer- una duración mínima de 240 horas, divididas en
sitaria Apartado 4.13 del Reglamento General dos módulos o más. El objetivo de esta opción es
del Servicio Social. que el alumno se actualice, profundice y adquiera
• Haber acreditado el examen o curso de com- conocimientos prácticos en una de las áreas de
prensión de lectura del idioma inglés del Cen- conocimiento de la Facultad, lo cual podrá hacer-
tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras lo de manera presencial o en línea, a través de los
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad medios y recursos para la Eduación a Distancia,
(generaciones 93 y posteriores). en los diplomados que así esten programados.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   49


Podrán participar los alumnos que: El Diplomado (Presencial o en Línea) se
• Quieran poner al día sus conocimientos con acreditará cuando el Departamento de Exáme-
las más recientes innovaciones en las diver- nes Profesionales entregue el documento que
sas disciplinas. haga constar que se aprobaron todos los mó-
• Deseen enriquecer su currículum con un di- dulos que comprende el diplomado y que, en el
plomado universitario. mismo, se obtuvo una calificación promedio
• Quieran intercambiar experiencias con profe- mínima de 8.0, y una asistencia no inferior al
sionales que laboran en los diversos sectores 90% de las sesiones programadas (Artículo 33
empresariales y que son el perfil de concu- del REP).
rrencia regular de los diplomados.
• Prefieran una opción de cursos escolarizados
con fecha certera de terminación. POR DISEÑO DE UN SISTEMA
O PROYECTO PARA UNA
> REQUISITOS ORGANIZACIÓN

• Haber acreditado todas las asignaturas del El Sistema o Proyecto para una Organización
plan de estudios de la carrera. consiste en la realización de un trabajo escrito
• Haber cumplido con el servicio social, confor- que plantee, desarrolle y resuelva un problema
me a lo establecido en la Legislación Universi- real de una organización, aplicando los conoci-
taria (Apartado 4.13 del Reglamento General mientos teóricos y técnicos aprendidos durante
del Servicio Social). la licenciatura (Artículo 37 del REP).
• Haber acreditado el examen o curso de com-
prensión de lectura del idioma inglés del Cen- Podrán participar los alumnos que:
tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras • Tengan experiencia laboral, preferentemente
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad en el diseño de sistemas o proyectos.
(Generaciones 93 y posteriores). • Posean espíritu pragmático y creativo.
• Tener un promedio mínimo general en su • Quieran ejercitar su habilidad para redactar
carrera de 8.0. En el caso de no cumplir con informes técnicos.
el requisito anterior, deberá solicitar ante el • Deseen aprovechar experiencias y trabajos
Jefe de la Carrera correspondiente un exa- realizados en el desempeño de algún puesto
men de conocimientos previos (de requisi- en organizaciones que con la guía del profesor,
tos) generales del área que cursará, el cual puedan adquirir calidad de informe técnico.
deberá ser aprobado con una calificación
mínima de 8.0, y notificará de su solicitud al
Departamento de Exámenes Profesionales.

50 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


> REQUISITOS sólidamente sustentada en la teoría de la licen-
ciatura correspondiente (Artículo 51 del REP).
Generales
• Hayan acreditado el 85% de los créditos de la Podrán participar los alumnos que:
licenciatura. • Se sientan motivados por la búsqueda de
• Haber cumplido con el servicio social, confor- nuevos conocimientos, ya sean teóricos (in-
me a lo establecido en la Legislación Universi- vestigación básica) o prácticos (investigación
taria (Apartado 4.13 del Reglamento General aplicada).
del Servicio Social). • Posean espíritu crítico, creativo y experimen-
• Haber acreditado el examen o curso de com- tador.
prensión de lectura del idioma inglés del Cen- • Gusten de la lectura y la redacción de sus pro-
tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras pias ideas.
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad • Hayan acreditado el 85% de los créditos de
(generaciones 93 y posteriores). su carrera.
• La aprobación por escrito del protocolo del
Diseño de un Sistema o Proyecto para una > REQUISITOS
Organización expedida por el Asesor.
• Haber cumplido con el servicio social, confor-
Esta opción se considerará acreditada cuan- me a lo establecido en la Legislación Univer-
do el asesor asiente la calificación aprobatoria sitaria.
en el acta respectiva y el alumno entregue la • Haber acreditado el examen o curso de com-
carta de aprobación del trabajo expedida y fir- prensión de lectura del idioma inglés del Cen-
mada por el asesor con quien se inscribió. tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad
(generaciones 93 y posteriores).
MEDIANTE TESIS • Tener cubiertos por lo menos el 85% de cré-
ditos de la licenciatura.
La tesis consiste en una investigación básica o • La aprobación por escrito del protocolo de la
aplicada, en la que el alumno plantee y busque tesis expedida por el asesor.
la solución teórica y técnica de un problema del
campo de alguna de las disciplinas propias de la Esta opción se considerará acreditada cuan-
Facultad. Esta opción tiene como objetivo contri- do el asesor asiente la calificación aprobatoria
buir, tanto a la formación metodológica del alum- en el acta respectiva y el alumno entregue la
no, como al avance de la investigación en las carta de aprobación del trabajo expedida y fir-
disciplinas de la Facultad, por lo que deberá estar mada por el asesor con quien se inscribió.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   51


El Examen tendrá el suficiente número de
POR EXAMEN GENERAL DE reactivos de opción múltiple que den represen-
CONOCIMIENTOS tatividad del conocimiento, y se acreditará si un
mínimo de 80% de los reactivos que lo compon-
Esta opción consiste en presentar un examen gan están contestados correctamente.
escrito que abarcará reactivos de todas las asig- En caso de que el alumno no acredite el Exa-
naturas obligatorias del plan de estudios vigente men, podrá volverlo a solicitar, transcurrido un
de la carrera cursada. El objetivo de esta opción periodo de seis meses desde la fecha en que
es que el sustentante pueda demostrar que los quedó suspendido.
conocimientos adquiridos durante su estancia En esta opción no se aplicará la prueba oral
como alumno de la carrera son los suficientes y la toma de protesta se realizará grupalmente
para ejercerla. bajo convocatoria del Departamento de Exáme-
nes Profesionales.
Podrán participar los alumnos que:
• No disponen de tiempo suficiente para acudir
de manera presencial a alguna de las opcio- POR ESTUDIOS DE
nes de los cursos. ESPECIALIZACIÓN
• Para aquellas personas que se sienten más
seguras al realizar una prueba escrita y no oral. Esta opción consiste en obtener el 100% de
• Para quienes tienen la facilidad de estudiar y los créditos de alguna de las especializaciones
prepararse por cuenta propia. que se imparten en la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad a fin de dar respuesta a
> REQUISITOS la necesidad social de formación y actualización
de especialistas en las áreas: Fiscal, Alta Direc-
• Haber acreditado todas las asignaturas del ción, Mercadotecnia y Recursos Humanos.
plan de estudios de la licenciatura.
• Haber cumplido con el servicio social, confor- Podrán participar los alumnos que:
me a lo establecido en la Legislación Univer- • Deseen ampliar su formación académica a
sitaria. través de los Programas de Especializaciones
• Haber acreditado el examen o curso de com- que ofrece la División de Estudios de Posgra-
prensión de lectura del idioma inglés del Cen- do en sus diferentes áreas.
tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras • Busquen la obtención del Título Profesional al
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad mismo tiempo que cursan una especialidad.
(generaciones 93 y posteriores). • Deseen enriquecer su currículo con una Es-
pecialidad universitaria.

52 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Dispongan del tiempo suficiente para cursar realizada dentro del periodo de tiempo límite esta-
todas las asignaturas correspondientes a la blecido en el plan de estudios correspondiente (un
especialidad en el periodo de tiempo prees- año). Para efectos del Diploma de la Especialidad
tablecido. emitido por la DGAE el alumno podrá continuar
con su trámite una vez que se haya titulado de la
> REQUISITOS licenciatura.

• Haber acreditado todas las asignaturas del


plan de estudios de la licenciatura. POR ALTO NIVEL ACADÉMICO
• Haber cumplido con el servicio social, conforme
a lo establecido en la Legislación Universitaria. Esta opción considera como Alto Nivel Acadé-
• Haber acreditado el examen o curso de com- mico el óptimo aprovechamiento escolar de un
prensión de lectura del idioma inglés del Cen- alumno durante sus estudios profesionales,
tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras que se manifiesta en el promedio expresado
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad. en el Certificado Integro. Los alumnos egresa-
• Haber obtenido un promedio mínimo gene- dos de la Facultad de Contaduría y Administra-
ral de 8.0 en la licenciatura. ción (FAC) de la UNAM quedarán exentos de la
• Registrarse al Proceso de Admisión en la Divi- prueba escrita y oral del examen profesional;
sión de Estudios de Posgrado, presentando el los alumnos egresados de instituciones incor-
Oficio de la Secretaría de Servicios Escolares. poradas deberán presentar el examen oral.
• Contar con la Constancia de comprensión de
lectura de textos en el idioma inglés acredita- > REQUISITOS
da por la UNAM (incluso las personas que en
su plan de estudios no sea obligatorio). • Haber aprobado todas las asignaturas en cur-
• Cumplir con todos los requisitos que exige el sos y exámenes ordinarios en su respectivo
posgrado, a excepción del Título y la Cédula periodo de estudios, y en la primera inscrip-
Profesional. ción. Los extraordinarios sólo se permitirán si
es por adelantar materias y éste se acredita
Esta opción de titulación se aprobará cuando en una primera inscripción.
el alumno demuestre ante el Departamento de • Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5
Exámenes Profesionales, por medio de su historia durante los estudios profesionales.
académica emitida por el posgrado, que ha obteni- • Haber cumplido con el servicio social, conforme
do el 100% de los créditos que otorga la especia- a lo establecido en la Legislación Universitaria.
lidad en que se haya inscrito, con una calificación • Haber acreditado el examen o curso de com-
promedio igual o mayor a 8.0 y que ésta ha sido prensión de lectura del idioma inglés del Cen-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   53


tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras • Quieran aplicar los conocimientos adquiri-
(CELE) o por la Mediateca de esta Facultad dos durante su carrera ya sea en el programa
(generaciones 93 y posteriores). Emprendedores, Asesoría Fiscal, Automa-
• Si se trata de la prueba oral, no adeudar ma- tización de Procesos, Elaboración de ma-
terial bibliográfico de la Biblioteca Central y nuales de organización y procedimientos,
biblioteca de esta Facultad. Elaboración de textos de enseñanza para la
Contaduría.
Para los alumnos egresados de institucio-
nes incorporadas, así como para los alumnos de Para acreditarla, el alumno deberá:
la FCA que opten por la mención honorífica, la »» Inscribirse en alguno de los programas de
prueba oral versará sobre conocimientos gene- servicio social acorde con el perfil de su li-
rales de la licenciatura. cenciatura y presentar al término, un informe
El ejercicio de la solicitud e inscripción cadu- escrito en la modalidad de tesina, la cual des-
cará en el término de un año a partir de haber cribirá la participación del sustentante dentro
acreditado la última asignatura del plan de es- del programa de servicio social.
tudios, de no hacer válido su derecho, deberá »» Contará para ello con un asesor (el respon-
presentar la prueba escrita en cualquiera de las sable del programa) quien se encargará de
opciones señaladas en el Reglamento de Exá- asesorar, revisar y supervisar el trabajo del
menes Profesionales de la Facultad. alumno, así como el análisis y argumentación
de los fundamentos teóricos y metodológi-
cos de la presentación.
POR SERVICIO SOCIAL »» Concluir la tesina en un tiempo máximo de 3
meses, después de haber terminado el ser-
SÓLO ALUMNOS UNAM. Esta opción de titulación vicio social, de lo contrario sólo recibirá su
consiste en que el alumno deberá realizar su constancia de servicio social, quedando sin
servicio social como opción de titulación, dentro efecto la opción de titulación.
de los programas autorizados por la Dirección
General de Orientación y Servicios Educativos > REQUISITOS
para tal fin.
Podrán participar los alumnos que: • Estar cursando el noveno semestre de la ca-
• Busquen la obtención de su título profesional rrera o tener el 100% de créditos cubiertos
realizando el servicio social a través de algu- de acuerdo a su plan de estudios.
no de los programas aprobados para esta fi- • No adeudar ninguna asignatura.
nalidad y, al mismo tiempo, cumpliendo con • No haber realizado el servicio social.
la prueba escrita de su trámite de titulación. • Concluir el servicio social en un periodo míni-

54 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


mo de 6 meses y máximo de 7 meses, cum-
pliendo con las 480 horas ininterrumpidas POR AMPLIACIÓN
que exige el programa. DE CONOCIMIENTOS
• Inscribirse en alguno de los programas de INTERFACULTADES
servicio social autorizados como opción de
titulación. Esta opción de titulación consiste en cursar y
• Ser aceptado por el responsable del programa. aprobar un número adicional de asignaturas
• Obtener la aprobación escrita por parte de que se imparten en diversas Facultades de la
quien será el asesor del trabajo. UNAM, equivalente al diez por ciento (10%) de
• Concluir la tesina en un tiempo máximo de 3 los créditos totales de su licenciatura; con un
meses, después de haber terminado el ser- promedio mínimo de 9.0 y que deberán ser
vicio social. autorizadas por el jefe de carrera correspon-
• Concluir con el total de créditos y requisitos diente. A través del estudio de las asignaturas,
generales de titulación que se señalan en el se pretende que el alumno obtenga conoci-
Artículo 5 del Reglamento General de Exá- mientos y capacidades complementarias a su
menes Profesionales al término de su servi- formación.
cio social. Las asignaturas que se cursarán deberán
estar relacionadas o ser complementarias a la
Posteriormente, el participante presentará licenciatura que cursó el alumno.
una réplica oral frente a un jurado compuesto
por tres sínodos acerca de su Tesina, donde de- > REQUISITOS
mostrará contar con los conocimientos y com-
petencias laborales desarrolladas durante su • Haber acreditado todas las asignaturas del plan
servicio social, el cual deberá estar vinculado de estudios que corresponda a su licenciatura.
con los conocimientos adquiridos durante su • Haber cumplido con el servicio social, conforme
carrera. a lo establecido en la Legislación Universitaria.
Esta opción de titulación se considerará • Haber acreditado el examen o curso de com-
acreditada cuando el alumno concluya el ser- prensión de lectura del idioma inglés del Cen-
vicio social, entregue la tesina con la carta de tro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
aprobación del trabajo expedida y firmada por (CELE) o por la Mediateca de esta Facultad
el asesor quien le dirigió el trabajo y, él mismo, (generaciones 93 y posteriores).
asiente la calificación aprobatoria en el acta res- • No adeudar material bibliográfico de la Biblio-
pectiva. teca central y biblioteca de la Facultad para el
trámite de expedición de título y cédula pro-
fesional.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   55


• Quién opte por esta opción de titulación, de- a) Resumen de las asignaturas cursadas y
berá presentar al momento de inscribirse a la temario respectivo.
misma, el Formato de Solicitud de Registro b) Relación con la licenciatura.
de Asignaturas para la opción de titulación c) Análisis crítico del contenido de cada
por Ampliación de Conocimientos Interfacul- asignatura.
tades, acompañado del contenido temático Lo anterior con el fin de recibir su aproba-
de cada una de las asignaturas que el alumno ción y dar por concluida la opción de titulación
propone cursar. Esta propuesta para ser vá- del examen profesional. Sin esta aprobación, la
lida deberá tener la aprobación del jefe de la opción no se considerará válida.
carrera correspondiente. Esta opción de titulación se acreditará pre-
sentando ante el Departamento de Exámenes
La aceptación del alumno para cursar asig- profesionales, la constancia de aprobación
naturas adicionales como opción de titulación expedida por el jefe de la carrera. Para efectos
estará sujeta al cupo del plantel solicitado. Una de la vigencia a que se refiere el Artículo 9 del
vez concluidas las asignaturas, el alumno entre- presente Reglamento se considerará un año a
gará al Departamento de Exámenes Profesio- partir de la fecha del término de los estudios con
nales la historia académica donde conste las calificación aprobatoria.
calificaciones que obtuvo.
Adicionalmente, entregará al jefe de la ca-
rrera correspondiente, un informe escrito de las
asignaturas cursadas que contendrá:

56 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
DERECHO

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   57


La Facultad de Derecho imparte la licenciatura en Derecho y cuenta con seis
opciones de titulación, aprobadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad.
Las opciones también son aplicables para los alumnos del Sistema Incorporado
de la UNAM. Para mayor información consultar la página:
http://132.248.84.176:8080/web/guest/titulacion

MEDIANTE TESIS Y EXAMEN POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y


PROFESIONAL ALTO NIVEL ACADÉMICO

La tesis y examen profesional es la realización Consiste en la presentación del examen profe-


de un trabajo de investigación que plantee y sional para obtener el Título de Licenciado en
busque la solución a un problema concreto de Derecho.
un área del conocimiento jurídico, bajo la direc- 1. Para inscribirse el alumno debe cumplir con
ción de un profesor y deberá ser afín a una de los siguientes requisitos:
las líneas de investigación que están desarro- a) Historial académico impreso en el que se acre-
llando los académicos de la Facultad. Se inte- dite el plan de estudios al que pertenece, con
gra por dos partes: promedio mínimo general de 9.5. Vigencia
• La escrita, que consiste en un trabajo indi- de impresión: 30 días naturales.
vidual de investigación dirigido por un asesor b) Haber concluido en un periodo máximo de
aprobado por el Seminario en el que se está diez semestres, contados a partir del semes-
inscrito. tre en que el alumno ingresó a la Facultad.
• La oral consiste en un examen frente a tres c) No tener registrado en el Historial Académico
sinodales que serán designados por la Secre- exámenes ordinarios ni en extraordinarios,
taría de Exámenes Profesionales. ninguna asignatura con calificación de NA
(No Acreditada) o 5 (cinco), o más de cinco
El alumno que desee iniciar la tesis deberá NP (no presentada).
haber acreditado el 100% de los créditos tota- d) Ser aprobada su solicitud por el Comité de
les de la licenciatura, presentando la Constan- Admisión.
cia de Terminación de Estudios.
El objetivo de la tesis y examen profesional es La evaluación será oral y se realizará sobre
contribuir a la formación metodológica del alum- los conocimientos que el alumno tenga de un
no y al avance de la investigación en las áreas de tema específico de alguna de las diferentes
conocimiento de la Facultad de Derecho. áreas del derecho.

58 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


El examen se realizará ante tres sinodales
designados por la Secretaría de Exámenes Pro- POR AMPLIACIÓN Y
fesionales de la Facultad de Derecho, quienes PROFUNDIZACIÓN DE
por mayoría de votos decidirán sobre la aproba- CONOCIMIENTOS
ción o no del mismo.
Los alumnos que se inscriban a esta forma Esta opción consiste en cursar un Diplomado, es-
de titulación no deberán realizar trabajo escrito tablecido para tal efecto, en alguna de las áreas del
sobre el tema seleccionado. conocimiento jurídico, con la finalidad de profun-
dizar y reforzar los conocimientos para obtener el
Título Profesional de Licenciado en Derecho. Las
MEDIANTE ESTUDIOS DE áreas del conocimiento que ofrece la Facultad de
POSGRADO Derecho para la realización de Diplomados son:
1. Derecho Administrativo.
Consiste en acreditar íntegramente el programa 2. Derecho Civil.
académico de alguna de las especialidades que 3. Comercio Exterior.
se imparten en la División de Estudios de Pos- 4. Derecho Constitucional y Amparo.
grado de la Facultad de Derecho. Para obtener 5. Derecho Económico.
el Título de Licenciado en Derecho, mediante 6. Filosofía y Teoría del Derecho.
esta forma de titulación, el alumno deberá cum- 7. Derecho Fiscal.
plir con los siguientes requisitos: 8. Historia del Derecho y Derecho Comparado.
• Acreditar íntegramente el programa de la es- 9. Derecho Internacional.
pecialidad seleccionada de forma regular con 10. Derecho Mercantil.
un promedio mínimo de 8.0. 11. Ciencias Penales.
• No obtener ninguna calificación reprobatoria 12. Derecho Social.
en el curso de la especialidad.
Y las demás que por su relevancia, determi-
El objetivo de esta forma de titulación es ne el H. Consejo Técnico de la Facultad de Dere-
permitir a los alumnos de alto nivel académico cho. El contenido de los programas académicos
continuar sus estudios en los programas de Es- de los Diplomados podrá ser consultado en la
pecialidad que ofrece la División de Estudios de página web de la Facultad o en las oficinas de la
Posgrado de la Facultad de Derecho, sin tener División de Educación Continua.
que presentar examen oral y/o escrito para ob- La finalidad de los Diplomados es que el
tener el Título Profesional de la Licenciatura en alumno adquiera y actualice sus conocimientos
Derecho. teóricos y prácticos en alguna de las áreas del
conocimiento jurídico.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   59


El Diplomado tiene una duración mínima de
240 horas. Cada Diplomado comprenderá un POR PRÁCTICA JURÍDICA MEDIANTE
número determinado de módulos, los cuales TRABAJO PROFESIONAL
se impartirán dos o tres veces por semana de
acuerdo con lo establecido en la convocatoria El alumno que opte por esta opción deberá
respectiva, y serán impartidos por profesores realizarla durante el periodo establecido (gene-
de la Facultad de Derecho y/o por docentes in- ralmente de un año) en el convenio de colabora-
vitados. ción firmado por la UNAM con la institución en
la que se vaya a realizar la práctica de manera
ininterrumpida.
MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE Para inscribirse el alumno debe cumplir con
CONOCIMIENTOS los siguientes requisitos:
• Tener promedio mínimo de 8.0.
Esta opción consiste en la presentación de un • No haber laborado, ni laborar de forma per-
examen escrito que contendrá temas relacio- manente o eventual en la institución que se le
nados con todas las áreas de derecho, mismo asigne para realizar el trabajo profesional.
que deberá ser aprobado para poder obtener el • Ser aprobada su solicitud por el Comité de
Título de Licenciado en Derecho. Admisión.
Los temas del examen podrán ser consulta-
dos en la Secretaría Académica de la Facultad
de Derecho. La Secretaría de Exámenes Profe-
sionales realizará el calendario de programación
de exámenes y la convocatoria respectiva.

60 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
ECONOMÍA

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   61


La Facultad de Economía imparte la licenciatura en Economía y tiene nueve
opciones de titulación, de acuerdo al Reglamento aprobado por el H. Conse-
jo Técnico el 29 de abril de 2005. Para mayor información consultar la página:
http://herzog.economia.unam.mx/secss/index.htm

Para obtener el título de Licenciado en Econo- para el desarrollo de la ciencia económica.


mía se requiere: haber cubierto todos los crédi- En las opciones de Diplomado y Semina-
tos del plan de estudios que el estudiante cursó, rio de Titulación, se elaborará una tesina como
tener liberado el servicio social y aprobar el exa- prueba escrita, con base en la temática de cada
men profesional correspondiente, con excep- una de las opciones que ofrece la Facultad en el
ción de las opciones de titulación por Estudios Centro de Educación Continua.
de Posgrado y Totalidad de Créditos y Alto Nivel En la opción Examen General de Conoci-
Académico. mientos consistirá en una prueba escrita.
El examen profesional consiste en dos prue- En las modalidad de titulación por estudios
bas: de Posgrado y Totalidad de Créditos y Alto Ni-
a) Un trabajo escrito bajo la orientación perma- vel Académico, opcionalmente el estudiante
nente de un tutor. deberá elaborar un ensayo para obtener la
b) La presentación de un examen oral que po- mención honorífica.
drá versar principalmente sobre el trabajo es-
crito. La prueba oral se realizará en una sola Características del Trabajo o Ensayo Escrito:
sesión abierta ante un jurado.
• Título
Trabajo escrito • Índice General
• Justificación y delimitación
Consiste en una investigación debidamente sus- • Objetivos: general y particulares
tentada teórica y metodológicamente que se • Metodología considerando los marcos teóri-
elaborará sobre cualquier tema de estudio de la cos y/o históricos
ciencia económica o de las asignaturas que cons- • Desarrollo del tema
tituyen el plan de estudios que el alumno cursó. • Conclusiones y recomendaciones
El texto deberá constituir una aportación • Bibliografía
personal y que contribuya al mejor conocimien-
to de un problema económico, o trate de alguna En la opción de tesis, además deberá com-
cuestión teórica, analítica o empírica importante prender la hipótesis de trabajo.

62 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


MEDIANTE TESIS MEDIANTE TESINA
Sustentada en el servicio social
Consiste en un trabajo individual o colectivo
en torno a un tema teórico y/o empírico funda- Consiste en un trabajo de investigación individual
mentado en la ciencia económica, producto de donde se describa la participación del estudian-
una investigación donde se aborde metodoló- te en un programa de servicio social, así como
gicamente el tema, a partir de determinados el análisis y argumentación de los fundamentos
supuestos teóricos que permitan establecer teóricos y metodológicos de la prestación del
una postura (hipótesis) y derivar planteamien- servicio social.
tos y, en su caso, prospectivos.

POR DIPLOMADO EN LA FACULTAD


MEDIANTE TESINA
Sustentada en aspectos teóricos o empíricos de la Estos estudios deberán ofrecer la oportunidad
ciencia económica de preparar a los estudiantes con los conoci-
mientos, habilidades y actitudes necesarias
Consiste en un trabajo de investigación indivi- para realizar aportaciones que coadyuven a ge-
dual en torno a un aspecto de la realidad eco- nerar valor agregado en el campo laboral en el
nómica o paradigma de la ciencia económica, que se desarrollen. Los programas deberán ga-
o bien sobre alguna obra o autor, donde se in- rantizar la excelencia, actualización y calificación
tegren los diferentes enfoques teóricos, analí- en un campo de la ciencia económica.
ticos o empíricos, así como los antecedentes El alumno deberá presentar un trabajo que
generales del objeto de estudio. reúna la calidad académica necesaria para ser
presentado en examen profesional.

MEDIANTE TESINA
Sustentada en informe profesional POR SEMINARIO

Consiste en un trabajo de investigación indi- Son estudios que se imparten en un área de


vidual donde se describa la experiencia pro- conocimientos de la ciencia económica encami-
fesional del estudiante, así como un análisis y nados a apoyar a los alumnos y egresados en
argumentación de los sustentos teóricos y me- el proceso de titulación. Podrán optar por esta
todológicos de su práctica profesional y de su opción los alumnos afectados por el Artículo 22
aportación en el campo de trabajo. del Reglamento General de Inscripciones que

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   63


cubran los siguientes requisitos: lidad plantea a la ciencia económica, con una
• Tener cubierto el plan de estudios y liberado sólida formación teórica que involucre un co-
el servicio social. nocimiento profundo de las distintas corrientes
• Ingresar a algún Seminario de Titulación, de predominantes, así como de los métodos ma-
acuerdo a los procedimientos del Centro de temáticos, estadísticos, econométricos y otros,
Educación Continua. que son empleados en las investigaciones eco-
El estudiante deberá presentar un trabajo que nómicas teóricas y empíricas.
reúna la calidad académica necesaria para ser Podrán optar por esta opción los alumnos que
presentado en examen profesional. cubran los siguientes requisitos:
• Tener cubierto el plan de estudios y liberado
el servicio social.
MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE • Ingresar al Programa Único de Especiali-
CONOCIMIENTOS zaciones en Economía o en el Programa de
Maestría en Economía de la UNAM, y haber
Consiste en la exploración general de los cono- cubierto los créditos del primer semestre con
cimientos del estudiante, de su capacidad para un promedio mínimo de 8.5.
aplicarlos y de su criterio profesional. La prueba Para obtener mención honorífica tendrán que
podrá efectuarse en una o varias sesiones. El elaborar un ensayo.
examen deberá contemplar todas las áreas de
conocimiento básico en la formación profesional
de la economía, expresadas en el plan de estu- POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
dios vigente, integrando en cada apartado o área ALTO NIVEL ACADÉMICO
la revisión de los conceptos teóricos fundamen-
tales y su aplicación a través de ejercicios de aná- Los estudiantes que elijan esta opción tendrán
lisis cuantitativo o cualitativo, de preferencia con que cubrir los siguientes requisitos:
relación a problemas de la economía nacional. • Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5
y tener cubierto el plan de estudios en el pe-
riodo previsto (sistema escolarizado) y para
MEDIANTE ESTUDIOS DE los alumnos del sistema abierto en el periodo
POSGRADO (ESPECIALIZACIÓN Y previsto más 50% de la carrera (7.5 años).
MAESTRÍA) • No haber obtenido calificación reprobatoria
(no acreditada o “5”) en alguna asignatura del
Estos estudios deberán ofrecer la oportunidad plan de estudios.
de continuar la formación de los economistas Para obtener mención honorífica tendrán que
con miras a afrontar los problemas que la rea- elaborar un ensayo .

64 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


E scuela
N acional de
Enfermería y Obstetricia

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   65


En la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia se imparten las siguientes
licenciaturas:
• Enfermería
• Enfermería y Obstetricia

Cuenta con 11 opciones de titulación, de acuerdo al Reglamento General de


Exámenes aprobado el 7 de junio del 2004, por el H. Consejo Universitario.
Para mayor información consultar la página: http://132.248.141.62/eneosite/
Servicios_escolares/opcionesdetitulacion.php

• El alumno podrá titularse hasta en un periodo


MEDIANTE TESIS O TESINA Y de doce meses desde el momento del regis-
EXAMEN PROFESIONAL tro del proyecto de investigación.

Comprenderá una tesis individual o grupal o una Requisitos


tesina individual y su réplica oral, que deberá
evaluarse de manera individual. La evaluación »» Contar con el 100% de los créditos corres-
se realizará de conformidad con los Artículos 21, pondientes al plan de estudios comprobable
22 y 24 del Reglamento General de Exámenes. a través del historial académico.
»» Contar con la Carta Única de Liberación de
Lineamientos:Tesis Servicio Social emitida por la autoridad co-
La tesis consiste en un trabajo escrito de una in- rrespondiente (Dirección General de Orienta-
vestigación de campo sobre algún problema del ción y Servicios Educativos /DGOSE).
área de estudio de la profesión; requiere claridad y
delimitación en el planteamiento del problema, así Atender las disposiciones del Comité de Inves-
como sistematicidad y consistencia de los argu- tigación sobre las características de una tesis:
mentos planteados, fundamentados en fuentes • La tesis tendrá una extensión entre 60 y 120
bibliográficas y en la experiencia del sustentante. cuartillas.
• El alumno podrá optar por titularse a través • Contenido: índice de contenido de la tesis, in-
de tesis individual o grupal. troducción, marco teórico, problema, objeti-
• El alumno podrá elegir a un director de tesis vos, metodología, descripción de resultados,
que sea avalado por las autoridades corres- conclusiones y bibliografía.
pondientes.

66 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Lineamientos:Tesina pore al menos por un semestre a un proyecto
Entendemos por tesina al trabajo escrito sobre institucional de investigación.
un tema directamente relacionado con los obje-
tivos curriculares de Ia licenciatura, referido a un Lineamientos
tópico de naturaleza teórica dentro de las áreas • El alumno se incorpora a un proyecto de in-
del conocimiento principales de la misma. vestigación `registrado y aprobado por el co-
• El alumno podrá optar por titularse a través mité de investigación de la ENEO.
de tesina individual. • Deberá presentar al director del proyecto el plan
• El alumno podrá elegir a un director de tesina de trabajo a desarrollar durante el semestre.
que sea avalado por las autoridades corres- • El director del proyecto tendrá la responsabi-
pondientes. lidad de tutorar al alumno durante su perma-
• El alumno podrá titularse hasta en un periodo nencia en el proyecto y hasta Ia conclusión
de doce meses desde el momento del regis- de su trabajo.
tro del proyecto. • El alumno optará por realizar tesis, tesina o
artículo académico para publicación en revis-
Requisitos ta arbitrada.
• Deberá entregar por escrito el trabajo realiza-
»» Contar con el 100% de los créditos corres- do al tutor y obtener su aprobación para conti-
pondientes al plan de estudios comprobable nuar con los trámites de titulación.
a través del historial académico. • En el caso de artículo académico, el alumno
»» Contar con la Carta Única de Liberación de deberá presentar al tutor la carta de acepta-
Servicio Social emitida por la autoridad co- ción del mismo en revista arbitrada.
rrespondiente (DGOSE). • Para todos los casos (tesis, tesina o artículo),
Atender las disposiciones del Comité de Inves- el alumno será evaluado por un jurado de tres
tigación sobre las características de una tesina: miembros permanentes del personal acadé-
»» Deberá tener una extensión aproximada de mico de la Facultad, en donde al menos uno
45 cuartillas. de ellos será su director del trabajo y ante los
»» Contenido: índice de contenido del trabajo, cuales presentara una réplica oral.
introducción, problema, objetivos, desarrollo,
conclusiones y bibliografía. Requisitos

»» Contar con el 100% de los créditos corres-


POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN pondientes al plan de estudios comprobable
a través del historial académico.
Podrá elegir esta opción el alumno que se incor- »» Contar con la Carta Única de Liberación de

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   67


Servicio Social emitida por la autoridad co- Requisitos
rrespondiente (DGOSE)
»» Estar cursando el 7o. y 8o. semestre de la
carrera de Licenciado en Enfermería y Obs-
POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA tetricia.
»» Ser alumno regular hasta el 6o. semestre.
Esta opción posibilitara que, dentro de los »» La tesis o tesina deberá corresponder al cam-
tiempos curriculares, se incluya una asignatura po disciplinario de enfermería
de Seminario de titulación y la realización del »» Cumplir mínimo con el 90% de la asistencia
examen profesional, de conformidad con lo al seminario.
dispuesto por el Artículo 22 del Reglamento Ge- »» Cumplir con la entrega oportuna de los pro-
neral de Exámenes. ductos intermedios asignados por el tutor.
»» Acreditar el Seminario de tesis con la entrega
Lineamientos del trabajo final.
• El Seminario de Titulación se cursará en dos
semestres con una duración mínima de 64 Responsabilidades del tutor
horas curriculares.
• El seminario estará integrado por un máximo »» Impartir el Seminario en las fechas y horarios
de 10 alumnos. programados por la División de Estudios Pro-
• Elaborar durante el tiempo del Seminario fesionales.
una tesis o tesina aprobado por el titular »» Asesorar permanentemente al alumno desde
del mismo. el inicio hasta la conclusión del trabajo recep-
• El docente que imparta el Seminario será el cional.
tutor del trabajo recepcional. El proyecto de- »» El tutor deberá formar parte del Jurado del
berá registrarse en la División de Estudios examen profesional.
Profesionales y aprobarse por el Comité Aca-
démico de la División, una vez que haya sido
aprobado por el tutor. MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE
• La evaluación se realizará mediante la elabo- CONOCIMIENTOS
ración y entrega del trabajo final, aprobado
por el titular del Seminario y la presentación Comprenderá la aprobación de un examen escri-
del examen profesional conforme al Artículo to que consistirá en una exploración general de
22 del Reglamento General de Exámenes. los conocimientos del estudiante, de su capaci-
dad para aplicarlos y de su criterio profesional.

68 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Requisitos materia y efectuar una exploración general de
sus conocimientos, su capacidad para aplicarlos
»» Contar con el 100% de los créditos corres- y su criterio profesional.
pondientes al plan de estudios comprobable
a través del historial académico. a. Elaboración de material didáctico
»» Contar con la Carta Única de Liberación de Se considera como material didáctico: videos, ma-
Servicio Social emitida por la autoridad co- teriales multimedia (CD, DVD) o en línea que apo-
rrespondiente (DGOSE). yen las actividades de aprendizaje de alguna de las
asignaturas que conforman el plan de estudios.

POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y Lineamientos


ALTO NIVEL ACADÉMICO • Cada academia determinará los temas o tópi-
cos de los programas de estudio que requie-
Podrán elegir esta opción los alumnos que cum- ran la elaboración de material didáctico para
plan los siguientes requisitos: apoyo del aprendizaje.
»» Tener un promedio general mínimo de 9.5. • Es responsabilidad del alumno presentar a la
»» No haber obtenido calificación reprobatoria academia respectiva, un guión de la temáti-
en alguna asignatura o módulo. ca a desarrollar firmado por un docente de la
»» Contar con el 100% de los créditos corres- escuela que fungirá como asesor académico
pondientes al plan de estudios comprobable para esta actividad.
a través del historial académico. • La academia en pleno dará la aprobación para
»» Contar con la Carta Única de Liberación de realizar esta actividad.
Servicio Social emitida por la autoridad co- • Presentar una réplica oral del trabajo, ante un ju-
rrespondiente (DGOSE). rado integrado por tres sinodales titulares y dos
suplentes conforme a lo dispuesto en el Artícu-
lo 23 del Reglamento General de Exámenes.
POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA • La utilización y distribución del material se
DOCENCIA realizará conforme a la normatividad institu-
cional sobre derechos de autor.
Consistirá en la elaboración de material didác-
tico y/o critica escrita al programa de alguna Requisitos
asignatura o actividad académica del plan de
estudios de licenciatura o de bachillerato, o de »» Contar con el 100% de los créditos corres-
éste en su totalidad. El comité designado debe- pondientes al plan de estudios comprobable
rá evaluar el conocimiento del alumno sobre la a través del historial académico.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   69


»» Contar con la Carta Única de Liberación de »» A partir de la autorización por la academia
Servicio Social emitida por la autoridad co- tendrá un plazo máximo de seis meses para
rrespondiente (DGOSE). la entrega del trabajo, de no ser así le será
»» A partir de la autorización de la academia ten- cancelada esta opción para titulación y debe-
drá un plazo máximo de seis meses para la rá seleccionar otra.
entrega del trabajo, de no ser así le será can-
celada esta opción para titulación y deberá
seleccionar otra. POR TRABAJO PROFESIONAL

b. Critica escrita al programa de la Esta opción podrá elegirla el alumno que duran-
asignatura te o al término de sus estudios se incorpore al
menos por un semestre a una actividad profe-
Lineamientos sional en instituciones públicas o privadas. Des-
• Esta opción será elegida por aquellos pasan- pués de concluir el periodo correspondiente, el
tes becarios incorporados en función, ayu- alumno presentará un informe escrito donde
dantes de profesor, y que como resultado de demuestre su dominio de capacidades y com-
su experiencia contribuyan al desarrollo del petencias profesionales, avalado por escrito por
programa académico. un responsable que está aprobado y registrado
• El asesor académico será profesor de carrera para estos fines en la entidad académica.
asociado o titular que imparta la asignatura en
cuestión. Lineamientos
• La duración de la actividad en docencia será Esta opción podrá ser elegida por alumnos que
como mínima de seis meses. laboren en alguna institución del sector salud y
• La utilización y distribución del material se que tengan como responsabilidad mínima la de
realizará conforme a la normatividad institu- enfermera(o) general comprobable, o aquellos
cional sobre los derechos de autor. alumnos que no se han insertado al mercado
laboral y se incorporen a algún programa asig-
Requisitos para el alumno: nado por la División de Estudios Profesionales.
• Cubrir al menos el 75% de los créditos del plan
»» Contar con el 100% de los créditos corres- de estudios respectivo y ser alumno regular.
pondientes al plan de estudios comprobable • Desempeñar actividades profesionales de
a través del historial académico. enfermería en instituciones de salud de pri-
»» Contar con la Carta Única de Liberación de mero, segundo o tercer nivel de atención o
Servicio Social emitida por la autoridad co- empresas públicas o privadas.
rrespondiente (DGOSE). • Las actividades profesionales que desem-

70 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


peñe en ningún caso podrán ser distintas al »» Contar con la Carta Única de Liberación de
quehacer de enfermería. Servicio Social emitida por la autoridad co-
• La División de Estudios Profesionales asignará rrespondiente (DGOSE).
un tutor académico que conduzca al estudian-
te durante este periodo y que establezca vin- Requisitos para estudios de Especialización
culación con la institución correspondiente.
• El alumno entregará a la División de Estudios »» Cumplir con el proceso de admisión estable-
Profesionales un plan de trabajo avalado por cido por el Comité Académico del programa.
el tutor. »» Cubrir satisfactoriamente los créditos del pri-
• Al concluir el periodo correspondiente el alum- mer semestre.
no presentará un informe escrito que demues- »» Contar con la aprobación por escrito del Co-
tre su dominio y competencia profesionales, mité Académico del programa para iniciar con
avalado por escrito por el tutor académico. los trámites correspondientes para la expedi-
• El estudiante hará una réplica oral de su trabajo ción del título de la licenciatura.
ante un jurado conforme lo establece el Artícu-
lo 23 del Reglamento General de Exámenes. Requisitos para estudios de Maestría
• La escuela, a través de la División de Estudios
Profesionales, seleccionará las sedes que »» Cumplir con el proceso de admisión estable-
considere idóneas, así como la vigencia del cido por el Comité Académico del programa.
trabajo escrito para los fines de esta opción. »» Cubrir satisfactoriamente los créditos del pri-
mer semestre.
»» Obtener un promedio mínimo de 8.5 en el
MEDIANTE ESTUDIOS DE POSGRADO primer semestre de la maestría.
»» Contar con la aprobación por escrito del Comi-
El alumno que elija esta opción deberá Ingresar té Académico para iniciar con los trámites co-
a una especialización, maestría o doctorado im- rrespondientes para la expedición del título.
partido por la UNAM, cumpliendo con los requi-
sitos correspondientes:
»» Promedio mínimo de 8.0 en los estudios de POR AMPLIACIÓN Y
licenciatura. PROFUNDIZACIÓN DE
»» Cumplir con el proceso de admisión estable- CONOCIMIENTOS
cido por el comité académico del programa.
»» Contar con el 100% de los créditos corres- Consiste en cursar actividades académicas de
pondientes al plan de estudios de licenciatura perfeccionamiento y desarrollo teórico-práctico
comprobable a través del historial académico. en algún campo específico o especializado de la

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   71


enfermería aprobados por el Comité Académico todológicos e instrumentales que le sirvan para
de la carrera. El alumno podrá elegir una de las el ejercicio libre de la profesión o para iniciar es-
siguientes alternativas: tudios de posgrado.
• Aprobar un número adicional de asignaturas Los planes de estudio de los diplomados serán
de la misma licenciatura o de otra afin impar- aprobados por el H. Consejo Técnico de la escuela
tida por la UNAM, equivalente cuando menos a propuesta del Comité académico de la carrera.
al 10% de créditos totales de su licenciatura, El alumno podrá proponer cursar en otras
con un promedio mínimo de 9.0. Dichas licenciaturas afines estos créditos, siempre y
asignaturas se considerarán como un se- cuando sean pertinentes para su formación pro-
mestre adicional durante el cual el alumno fesional, en cuyo caso deberá obtener la autori-
obtendrá conocimientos y capacidades com- zación por escrito del H. Consejo Técnico y del
plementarias a su formación. Comité Académico de la carrera.
• Aprobar cursos o diplomados impartidos por
la UNAM, con una duración mínima de 240 Requisitos
horas especificados como opciones de titula-
ción en su licenciatura. »» Haber concluido la totalidad de los créditos de
la licenciatura con un promedio mínimo de
Lineamientos 8.5.
El alumno que opte por esta modalidad de ti-
tulación deberá cubrir el equivalente a 40 cré-
ditos adicionales a los cursados en el plan de POR SERVICIO SOCIAL RURAL
estudios.
Estas asignaturas podrán ser organizadas El alumno realiza el servicio social rural en un
en diplomados o seminarios de profundización programa aprobado por la División de Estudios
teórico-prácticas, los claustros y las academias Profesionales y al final de éste elaborará una
serán responsables de su diseño y puesta en tesina sobre las actividades realizadas y será
marcha, existiendo la posibilidad de que algu- evaluado conforme a lo dispuesto en el Artículo
nas asignaturas sean tomadas en otros planes 23 del Reglamento General de Exámenes.
de estudios de carreras afines.
En ambos casos no serán materias aisladas, Lineamientos
más bien un grupo de asignaturas que propor- • Contar con el 100% de los créditos corres-
cionen al estudiante un marco integrador de pondientes al plan de estudios comprobable
una temática en particular de las áreas funda- a través del historial académico.
mentales de la profesión, que le permitan tener • Registrarse en un Programa de servicio social
una plataforma de conocimientos teóricos, me- rural aprobado por el H. Consejo Técnico.

72 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Entregar en la División de Estudios Profesio- Requisitos generales para todas
nales el plan de trabajo a realizar en el servi- las opciones de titulación
cio social avalado por el tutor.
• Presentar un informe final de servicio social »» Registrar la opción de titulación en la Secreta-
como requisito adicional para la titulación. ría de Asuntos Escolares.
• Presentar examen oral ante un jurado de »» La División de Estudios Profesionales será res-
acuerdo al Artículo 23 del Reglamento Gene- ponsable de asignar el tutor académico.
ral de Exámenes. »» La Administración Escolar realizará los trámites
• La División de Estudios Profesionales asigna- necesarios para el registro y expedición de
rá un tutor académico que se comprometerá documentos.
a asesorar al alumno durante la realización del
servicio social.

POR PROCESO ATENCIÓN DE


ENFERMERÍA

Esta opción de titulación consiste en que el


alumno realice un Proceso Atención de Enfer-
mería que sea producto de su experiencia en el
ámbito asistencial o comunitario. En éste debe-
rán desarrollarse las etapas de valoración, diag-
nóstico, planeación, ejecución y evaluación del
cuidado de enfermería, así como el plan de alta
respectivo.

Lineamientos
• Contar con el 100% de los créditos corres-
pondientes al plan de estudios comprobables
a través del historial académico.
• Carta Única de Liberación de Servicio Social
emitida por la autoridad correspondiente
(DGOSE).

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   73


FA C U LTA D
DE
FILOSOFÍA Y LETRAS
En la Facultad de Filosof ía y Letras se imparten las siguientes licenciaturas:
• Bibliotecología
• Desarrollo y Gestión Interculturales
• Estudios Latinoamericanos
• Filosof ía
• Geograf ía
• Historia
• Lengua y Literaturas Hispánicas
• Lengua y Literaturas Modernas Alemanas
• Lengua y Literaturas Modernas Francesas
• Lengua y Literaturas Modernas Inglesas
• Lengua y Literaturas Modernas Italianas
• Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas
• Letras Clásicas
• Literatura Dramática y Teatro
• Pedagogía

Cada una de las licenciaturas tiene nueve opciones de titulación, en cualquie-


ra de éstas se requiere sustentar un examen profesional que comprende una
réplica oral y un trabajo escrito de acuerdo a las modificaciones a los siguientes
Reglamentos: General de Exámenes, General de Estudios Técnicos y Profesio-
nales, y General para la Presentación Aprobación y Modificación de Planes de
Estudio, aprobadas por el H. Consejo Universitario y publicadas en la Gaceta
del 28 de octubre de 2004. Para mayor información visitar la página:
http://www.filos.unam.mx/titulacion

posee la capacidad para organizar sistemática-


MEDIANTE TESIS mente los conocimientos y expresarlos en for-
ma correcta y coherente.
La tesis es un trabajo propio que, en sí mismo, Por lo anterior, la tesis debe: desarrollar el
constituye una unidad cuyo objetivo es demos- tema con una reflexión personal, incorporar y
trar que el alumno cuenta con una formación manejar información suficiente y actualizada so-
adecuada en la disciplina correspondiente y bre el tema. Mostrar rigor en la argumentación,

76 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


estar escrita con claridad, sin errores sintácticos • Describir la tarea sobre la cual versa el informe.
ni faltas de ortografía. Contener aparato crítico, • Valorar de modo crítico la actividad reseñada.
índice y bibliografía. La extensión dependerá de • Estar escrito con claridad, sin errores sintácti-
la argumentación que el tema requiera. cos ni faltas de ortografía.
* Cuando se justifique, el Consejo Técnico podrá • Contener marco teórico, índice y bibliografía
autorizar una tesis conjunta. cuando el trabajo lo requiera.
• La extensión dependerá de las necesidades
de cada informe.
MEDIANTE TESINA
> MODALIDADES DEL INFORME ACADÉMICO
La tesina es un escrito propio de carácter mono-
gráfico y heurístico, cuyo objetivo es demostrar a) Informe Académico por Actividad
que el alumno cuenta con una formación adecua- Profesional
da en la disciplina correspondiente y posee las En los casos en que un egresado de las licen-
capacidades para organizar los conocimientos y ciaturas de la Facultad tenga una experiencia
expresarlos en forma correcta y coherente. profesional, al menos de un año, afín a la carrera
Por lo anterior, la tesina debe incorporar y ma- que estudió y centrada en tareas concretas, po-
nejar información suficiente y actualizada sobre drá optar por presentar un informe académico
el tema. Mostrar rigor en la argumentación, estar por actividad profesional.
escrita con claridad, sin errores sintácticos ni fal-
tas de ortografía. Contener aparato crítico, índice b) Informe Académico por Artículo
y bibliografía. La extensión dependerá de la argu- Académico
mentación que el tema requiera. El alumno que se incorpore al menos por un
año a un proyecto de investigación registrado
previamente en la Facultad de Filosofía y Letras
POR INFORME ACADÉMICO podrá elegir esta opción. Su trabajo, dentro del
proyecto, deberá derivar en un ensayo o artículo
Es un trabajo propio que recoge la experiencia académico de su autoría, aceptado para su pu-
de una actividad profesional, de una investiga- blicación o publicado en una revista arbitrada,
ción que derive en un artículo académico o en capítulo en libro, etc.
un informe de apoyo para la docencia mediante
la elaboración de material didáctico, de servicio c) Informe Académico de Investigación
social o de trabajo de campo. El alumno que se incorpore al menos por un año
El informe académico, en cualquiera de sus a un proyecto de investigación registrado pre-
modalidades debe: viamente en la Facultad de Filosofía y Letras po-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   77


drá presentar un informe académico donde se > REQUISITOS ADICIONALES PARA REGISTRO DE
plasme el trabajo realizado por el estudiante en INFORME ACADÉMICO
dicho proyecto.
1. Quienes opten por un Informe Académico
d) Informe Académico por Elaboración por Actividad Profesional deberán presen-
Comentada de Material Didáctico para tar su currículum actualizado.
apoyar la Docencia 2. Quienes opten por un Informe Académico
Esta modalidad consiste, en primer lugar, en por Artículo Académico, deberán presen-
haber elaborado un material de apoyo para la tar una constancia de participación en un
docencia, relativo a su carrera (libro de texto, proyecto o seminario de investigación re-
antología, disco compacto, software, base de gistrado en la Facultad de Filosofía y Letras
datos, video, etc.). El informe, que incluye este y la aceptación de la publicación, en revista
material, debe reflejar el conocimiento del es- o libro arbitrados. El asesor será uno de los
tudiante sobre su contenido, además de la ca- académicos participantes en el proyecto de
pacidad para usarlo, con un criterio profesional investigación.
como parte de un programa institucional. 3. Quienes opten por un Informe Académi-
co de Investigación deberán presentar una
e) Informe Académico por servicio social constancia de participación en un proyecto o
En el caso de que un alumno realice su servicio seminario de investigación registrado en la Fa-
social conforme al reglamento correspondiente cultad de Filosofía y Letras. El asesor será uno
y relacionado con su carrera, podrá optar por ti- de los académicos participantes en el proyec-
tularse con un informe académico por servicio to de investigación.
social. El plazo entre la conclusión del servicio 4. Quienes opten por un Informe Académico
social y el registro del informe no podrá exceder por Elaboración Comentada de Material
de un año. Didáctico para Apoyar la Docencia deberán
presentar su currículum actualizado.
f) Informe Académico por Trabajo de Campo 5. Quienes opten por un Informe Académico
Los egresados de una carrera cuyo plan de por servicio social deberán presentar:
estudios incluya prácticas de campo, apro- • Carta de la institución donde se realizó el ser-
badas por su respectivo Comité Académico vicio social en la que se indiquen las activida-
como susceptibles de derivar en informes des específicas que desarrolló el alumno y su
académicos, podrán titularse mediante esta duración.
opción. El plazo entre la conclusión de la • Comprobante de registro expedido por el De-
práctica y el registro del informe no podrá ex- partamento de servicio social de la SASE de
ceder de un año. la Facultad.

78 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


6. Quienes opten por un Informe Académico * Se fomentará la creación de seminarios es-
por Trabajo de Campo deberán presentar el pecíficos para el desarrollo de proyectos de tra-
programa de las prácticas de campo que con- ducción. Documento aprobado por el Consejo
tendrá: Objetivos definidos, etapas y méto- Técnico en su sesión del 23 de junio de 2005.
dos de trabajo, con el visto bueno del asesor.
Estas prácticas tendrán que formar parte del
plan de estudios correspondiente.

POR TRADUCCIÓN COMENTADA*


Únicamente para los Colegios de Letras Clásicas y
Letras Modernas (alemanas, francesas, inglesas,
italianas y portuguesas).

Los egresados de las carreras de Letras Clási-


cas y Modernas, en virtud de que la traducción
constituye una actividad inherente a estas dis-
ciplinas, podrán optar por esta forma. Consiste
en realizar una traducción de un texto literario o
académico, que formará parte del trabajo, acom-
pañada por un prólogo.

Por lo anterior, la traducción comentada debe:
• Incluir un escrito acerca de la importancia de
la obra, los contextos general y particular, los
criterios y procedimientos de traducción.
• Valorar de modo crítico las dificultades del
proceso y sus soluciones.
• Estar escrita con claridad, sin errores sintácti-
cos ni faltas de ortografía.
• Contener marco teórico, índice y bibliografía
cuando el trabajo lo requiera.
• La extensión dependerá de la naturaleza del
texto traducido.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   79


FA C U LTA D
DE
INGENIERÍA

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   81


Las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Ingeniería son las siguientes:
• Ingienería Civil
• Ingeniería de Minas y Metalurgía
• Ingeniería en Computación
• Ingeniería en Telecomunicaciones
• Ingeniería Eléctrica y Electrónica
• Ingeniería Geof ísica
• Ingeniería Geológica
• Ingeniería Geomática
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería Mecánica
• Ingeniería Mecatrónica
• Ingeniería Petrolera

Tiene nueve opciones de titulación reguladas por un Reglamento aprobado


por el H. Consejo Técnico en su sesión del 13 de agosto del 2008. Para mayor
información consultar la página:
http://ingenieria.unam.mx/paginas/alumnos.htm

Para cualquiera de las opciones, la evaluación REQUISITOS A CUBRIR PARA LA OBTENCIÓN DEL
que se realice al sustentante deberá garantizar TÍTULO
un alto nivel académico y cumplir los siguientes
objetivos: • Haber cubierto en su totalidad los créditos y
requisitos de egreso del plan de estudios co-
1. Valorar en conjunto los conocimientos gene- rrespondiente y cumplir con alguna de las op-
rales del sustentante; ciones de titulación señaladas.
• En el caso de las opciones: Mediante Exa-
2. Que éste demuestre su capacidad para apli- men General de Conocimientos, por Totali-
car los conocimientos adquiridos. dad de Créditos y Alto Nivel Académico, por
Estudios de Posgrado y por Ampliación y
3. Que posee criterio profesional. profundización de Conocimientos, el alumno
deberá haber cubierto la totalidad de créditos

82 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


del plan de estudios correspondiente para ini- tículos 22 y 23 del Reglamento de Titulación de
ciar el trámite de titulación. la Facultad.
Para el caso del artículo académico acepta-
do para su publicación en una revista arbitrada,
MEDIANTE TESIS O TESINA Y su participación en el mismo será como autor
EXAMEN PROFESIONAL o coautor. La evaluación del artículo se realizará
conforme a lo establecido en el Artículo 22 del
Comprenderá una tesis individual o grupal o una Reglamento de Titulación de la Facultad, y será a
tesina individual, y su réplica oral, que deberá través de una réplica oral que deberá apegarse
evaluarse de manera individual. La evaluación se al entorno académico del propio artículo. El co-
realizará de conformidad con los Artículos 22 y mité de titulación correspondiente, evaluará la
23 del Reglamento de Titulación de la Facultad. pertinencia del artículo publicado.
El alumno que desee utilizar esta opción,
deberá contar con la aprobación del tema res-
pectivo por parte del comité de titulación co- POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA
rrespondiente.
Esta opción de titulación posibilita que dentro de
los tiempos curriculares, se incluya una asigna-
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN tura de Seminario de Titulación. La evaluación se
realizará mediante la elaboración del trabajo final
Podrá elegir esta opción el alumno que se incor- aprobado por el titular del seminario y la realiza-
pore al menos por un semestre a un proyecto ción del examen profesional, de conformidad con
de investigación, registrado previamente para lo dispuesto por el Artículo 23 del Reglamento de
tales fines ante el comité de titulación corres- Titulación de la Facultad.
pondiente, el cual evaluará la pertinencia del El alumno que desee utilizar esta opción,
proyecto como opción de titulación. El registro deberá contar con la aprobación del tema res-
deberá ser hecho por el responsable del proyec- pectivo por parte del comité de titulación co-
to, especificando claramente la participación rrespondiente.
del alumno en el mismo.
El alumno deberá entregar un trabajo escrito
que podrá consistir en una tesis, en una tesina o MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE
en un artículo académico aceptado para su pu- CONOCIMIENTOS
blicación en una revista arbitrada.
Para la tesis o tesina, la réplica oral se reali- Esta opción comprende la aprobación de un
zará conforme a lo que se establece en los Ar- examen escrito, que consiste en una explo-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   83


ración general de los conocimientos del estu-
diante, de su capacidad para aplicarlos y de su POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
criterio profesional. Podrá efectuarse en una o ALTO NIVEL ACADÉMICO
varias sesiones, de conformidad con el proce-
dimiento que establezca el comité de titulación Podrán elegir esta opción los alumnos que cum-
correspondiente. plan los siguientes requisitos:
La Facultad de Ingeniería podrá asumir el a) Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5
resultado de un examen general de conoci- en su plan de estudios;
mientos, aplicado por una entidad diferente, b) Haber cubierto la totalidad de los créditos de
siempre y cuando ese examen comprenda su plan de estudios en el periodo previsto en
aspectos que coincidan plenamente con lo el mismo;
expresado en el Artículo 2 del Reglamento de c) No haber obtenido calificación reprobatoria
Titulación de la Facultad. Para ello, el Consejo en alguna asignatura o módulo.
Técnico autorizará las evaluaciones externas
que podrán ser consideradas como opción de En casos excepcionales, no atribuibles al alum-
titulación, apoyándose en la opinión del comité no, derivados de modificaciones al plan de es-
de titulación correspondiente. tudios correspondiente, el Consejo Técnico, a
El alumno deberá solicitar la autorización petición del comité de titulación respectivo, po-
del examen general de conocimientos con el drá adecuar el plazo previsto en el inciso (b) de
que pretende obtener su titulación al comité este Artículo.
de titulación. Si el examen general de conoci- El alumno que desee utilizar esta opción,
mientos que solicita el alumno es interno a la deberá contar con la aprobación del comité de
Facultad, o siendo externo ha sido autorizado titulación correspondiente.
previamente por el Consejo Técnico, dicho exa-
men podrá ser seleccionado como opción de
titulación. POR TRABAJO PROFESIONAL
En caso de que el examen sea externo y no
tenga el aval previo del Consejo Técnico, la soli- Esta opción podrá elegirla el alumno que duran-
citud será turnada por el comité de titulación a te o al término de sus estudios se incorpore al
este cuerpo colegiado; para este fin, el alumno menos por un semestre a una actividad profe-
deberá proporcionar la información que le per- sional. Después de concluir el período corres-
mitirá al pleno establecer que dicho examen pondiente, el alumno presentará un informe
cumple con los objetivos de las opciones de escrito individual que demuestre su dominio
titulación. de capacidades y competencias profesionales,
avalado por un responsable que esté aproba-

84 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


do para estos fines por el comité de titulación pondiente) que su tutor (o comité tutoral
respectivo. según sea el caso) le asignó para cursar du-
La forma en que será evaluado el susten- rante el primer semestre de sus estudios
tante es la contemplada en los Artículos 22 y de posgrado. Estas actividades deberán
23 del Reglamento de Titulación de la Facultad. entenderse como las que se asignan a un
Para que un alumno pueda utilizar esta opción alumno de tiempo completo.
es indispensable que las labores realizadas co- 3) El alumno deberá aprobar las asignaturas
rrespondan a actividades profesionales afines a y/o actividades académicas asignadas con
la ingeniería. un promedio mínimo de 8.0. Una vez
El aval al que se refiere esta opción deberá aprobadas estas actividades, presentará al
ser de un ingeniero con cédula profesional en el comité de titulación los comprobantes res-
área correspondiente o afín, con al menos cinco pectivos; de ser el caso, el comité solicita-
años de experiencia profesional. rá a la administración escolar realizar los
trámites correspondientes a la titulación.

MEDIANTE ESTUDIOS DE
POSGRADO POR AMPLIACIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN DE
El alumno que elija esta opción deberá: CONOCIMIENTOS
a) Ingresar a una especialización, maestría o
doctorado impartido por la UNAM, cumplien- El alumno basará su elección en esta modali-
do los requisitos correspondientes. dad, en una de las siguientes alternativas:
b) Acreditar las asignaturas o actividades acadé- a) El alumno deberá haber concluido los créditos
micas del plan de estudios del posgrado, de de la licenciatura con un promedio mínimo
acuerdo al siguiente procedimiento: de 8.5 y aprobar un número adicional de asig-
1) El comité de titulación determinará la per- naturas de la misma licenciatura o de otra afín
tinencia de la elección del alumno en fun- impartida por la UNAM, equivalente a cuando
ción del posgrado seleccionado. menos el 10% de créditos totales de su licen-
2) El alumno, una vez que haya obtenido su ciatura, con un promedio mínimo de 9.0.
ingreso a un programa de especialización, Dichas asignaturas se considerarán como un
maestría o doctorado, deberá presentar al semestre adicional, durante el cual el alum-
comité de titulación respectivo, las activi- no obtendrá conocimientos y capacidades
dades (asignaturas, seminarios o activida- complementarias a su formación. El alumno
des de investigación comprendidas como deberá someter para su aprobación al comité
parte del programa de posgrado corres- de titulación respectivo el proyecto de asig-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   85


naturas a cursar como parte de esta opción; dades realizadas; la cual deberá cumplir con
estas asignaturas deberán ser afines a su ca- los objetivos del Artículo 4° del Reglamen-
rrera; el comité de titulación emitirá su aproba- to General del Servicio Social (RGSS) de la
ción o bien las recomendaciones respectivas. UNAM, mismos que serán comprobados por
El alumno deberá cursar las asignaturas el comité evaluador en una réplica oral.
incluidas en su proyecto, en un semestre b) Ser evaluado satisfactoriamente, conforme a
lectivo y no deberá obtener calificación repro- lo dispuesto en el Artículo 23 del Reglamento
batoria o de NP. De no cumplir con cualquiera de Titulación de la Facultad.
de estos requisitos, el alumno no podrá elegir
de nuevo esta alternativa de titulación. > INFORMACIÓN SUSTANTIVA
b) Podrán elegir esta alternativa los alumnos con
promedio de calificaciones mayor o igual a Comité de Titulación. Con el fin de implantar
8.5 y deberán aprobar cursos o diplomados de y operar los procedimientos relativos a las op-
educación continua impartidos por la UNAM, ciones de titulación, el director de la Facultad de
con una duración total mínima de 240 horas. Ingeniería integrará un comité de titulación por
El alumno deberá someter al comité de ti- cada división profesional, estructurado de la si-
tulación respectivo, el proyecto de cursos o guiente forma:
diplomados a cursar. Estos cursos o diploma- a) Jefe de la división (presidente);
dos deberán ser afines a su carrera y deberán b) Secretario académico de la división;
contener una evaluación formal bien estable- c) Jefes de departamento;
cida; el comité de titulación emitirá su aproba- d) Coordinadores de carrera.
ción o bien las recomendaciones respectivas. Cada división hará del conocimiento del
El alumno deberá obtener un promedio mí- Consejo Técnico la conformación de su comité
nimo de 9.0 en el total de los cursos o diplo- de titulación.
mados recibidos para poder obtener el título
profesional. De la aprobación previa del trabajo escrito
en algunas opciones de titulación. Cuando
las opciones de titulación requieran de una tesis
POR SERVICIO SOCIAL o de un trabajo escrito, será necesario, antes de
conceder al alumno la réplica oral, que todos los
El alumno que elija esta opción someterá el sinodales o miembros del comité de titulación
tema y la síntesis de las actividades realizadas designado den su aceptación por escrito. Esta
en el servicio social ante el comité de titulación aceptación no comprometerá el voto del sinodal
correspondiente, de ser aprobado, deberá: o miembro del comité designado en el examen.
a) Entregar una tesina individual sobre las activi-

86 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


De la réplica oral. Ésta podrá versar princi- 2 inciso (c) y 12 del Reglamento del Reconoci-
palmente sobre el contenido de la tesis, de la miento al Mérito Universitario (RRMU) y con
tesina, del informe, del artículo, o sobre conoci- fundamento en los Artículos 18 al 27 del Regla-
mientos generales de la carrera. mento General de Exámenes de la UNAM, en
aquellas opciones de titulación aprobadas por el
De la integración de los jurados para exáme- Consejo Técnico, que incluyan la presentación
nes profesionales o de los comités de eva- de un trabajo escrito y exista réplica oral, ambos
luación. De conformidad con los Artículos 22, de excepcional calidad a juicio del jurado respec-
23 y 24 del Reglamento General de Exámenes tivo y que además el alumno sustentante tenga
de la UNAM, los jurados de exámenes profesio- un promedio mínimo de 9.0 en sus estudios,
nales o los comités de evaluación para titulación la Universidad lo distinguirá otorgándole la men-
serán designados por el director, quien podrá ción honorífica.
delegar esta facultad en los comités de titula- Los antecedentes académicos de un susten-
ción. Se integrarán por: un presidente, un vocal, tante para poder aspirar al otorgamiento de la
un secretario, un primer suplente y un segundo mención honorífica son los siguientes:
suplente. Todos ellos deben ser miembros del a) No tener ninguna calificación de NA, cinco o
personal académico de la UNAM. NP en los estudios.
b) Haber cubierto sus estudios en los tiempos
De los tutores o directores de tesis. De confor- que marca el respectivo plan.
midad con el Artículo 28 del Reglamento Gene- c) En casos excepcionales, por causas de fuerza
ral de Exámenes de la UNAM, en las opciones mayor que no hayan permitido el cumplimien-
de titulación en que se requiera la participación to de alguno de los incisos previos, si el jurado
de un tutor o director del trabajo escrito, para la considera que amerita el otorgamiento de la
obtención del título de licenciatura, éste será pro- mención honorífica, éste solicitará al Consejo
puesto por el alumno al comité de titulación; el Técnico eximir al sustentante del cumplimien-
comité revisará que el académico seleccionado to de alguno de los antecedentes menciona-
satisfaga los requisitos establecidos en este Re- dos en los incisos (a) y (b).
glamento. En caso de que el alumno no cuente
con una propuesta de tutor o director, podrá se-
leccionarlo de un listado elaborado por el comité
de titulación, bajo los mecanismos y requisitos
que se establecen en este Reglamento.
De los requisitos para la obtención de la
mención honorífica. Con base en los Artículos

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   87


> GLOSARIO BÁSICO

Tesis: es un trabajo escrito que implica un proce-


so continuo de investigación bajo una metodolo-
gía específica para probar una o varias hipótesis.
Debe estar compuesta al menos por los siguien-
tes elementos: tema y problemática abordada,
hipótesis y objetivos, metodología, marco teóri-
co o estado del arte, análisis de datos, conclusio-
nes y referencias bibliohemerográficas.
Tesina: es un trabajo escrito similar a la tesis
pero con menor nivel de profundidad. La dife-
rencia fundamental de la tesina es su menor
extensión respecto a la tesis, lo cual exige una
delimitación más precisa del tema y una argu-
mentación escueta y certera. Debe también
contener, al menos, tema y problemática abor-
dada, hipótesis y objetivo, metodología, marco
teórico o estado del arte, análisis de datos, con-
clusiones y referencias bibliohemerográficas.
Informe escrito (al que se hace referencia en
la opción de titulación por trabajo profesional):
es un documento que también requiere de una
metodología específica en donde el alumno de-
muestre que posee conocimientos, habilidades,
actitudes y valores para abordar situaciones pro-
fesionales que requieran la competencia de un
ingeniero. Los elementos de los que debe estar
compuesto al menos son: tema y problemática
abordada, objetivos y metodología, descripción
del sistema focal, análisis de datos, conclusio-
nes y referencias bibliohemerográficas.

88 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
MEDICINA

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   89


La Facultad de Medicina imparte las licenciaturas de:
• Investigación Biomédica Básica
• Médico Cirujano

Cada licenciatura tiene varias opciones de titulación. Las opciones de Médico


Cirujano están reguladas por el acuerdo del H. Consejo Técnico de la Facultad
de Medicina del 13 de abril de 2005. Para mayor información consultar la pá-
gina: http://www.facmed.unam.mx/marco/index.php?dir_ver=69
Para las opciones de la licenciatura de Biomédica Básica consultar la página:
http://www.biomedicas.unam.mx/_administracion/_docencia/licencia-
tura_investigacion.html

aceptado para su publicación en una revista ar-


médico cirujano bitrada e indizada. En el caso de la tesis o de la
tesina, la réplica oral se realizará conforme se
Todos los alumnos deberán elegir alguna de establece en los Artículos 21, 22 y 24 del Re-
las siguientes opciones de titulación, además glamento General de Exámenes de la UNAM.
de realizar servicio social, presentar un reporte En el caso del artículo, la evaluación se realiza-
técnico del mismo, aprobar el examen de com- rá conforme a lo dispuesto en el Artículo 23 del
prensión de lectura de inglés técnico médico y mismo.
aprobar un examen práctico.

MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE


POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTOS

Podrá elegir esta opción el alumno que este Comprenderá la aprobación de un examen es-
inscrito en el Programa de Apoyo y Fomento crito, que consistirá en una exploración general
a la Investigación Estudiantil (AFINES), o que de los conocimientos del estudiante, de su ca-
presente evidencia de su participación en artí- pacidad para aplicarlos y de su criterio profesio-
culos publicados en revistas indizadas, que se nal. Podrá efectuarse en una o varios sesiones.
incorpore al menos por un año a un proyecto de La normatividad que regule esta opción será de-
investigación registrado en el mismo programa. terminada por el Consejo Técnico de la Facultad.
Deberá entregar un trabajo escrito que podrá Será requisito aprobar este examen antes de
consistir en una tesis, una tesina o un artículo realizar el servicio social.

90 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y BÁSICA
ALTO NIVEL ACADÉMICO
El alumno de la Facultad de Medicina que haya
Podrán elegir esta opción los alumnos que cum- cursado la licenciatura en Investigación Biomé-
plan los siguientes requisitos: dica Básica deberá elegir alguna de las siguien-
1. Haber obtenido un promedio mínimo de tes opciones de titulación, además de realizar el
9.5. servicio social, presentar un reporte técnico del
2. Haber cubierto la totalidad de los créditos de mismo y aprobar un examen de comprensión
su plan de estudios en el periodo previsto en el del idioma inglés.
mismo.
3. No haber obtenido calificación reprobatoria
en alguna asignatura o módulo. MEDIANTE TESIS Y EXAMEN
PROFESIONAL

MEDIANTE ESTUDIOS DE Comprenderá una tesis de investigación indivi-


POSGRADO dual o grupal. Conforme a lo establecido en los
Artículos 21, 22, y 24 del Reglamento General de
El alumno que elija esta opción deberá: Exámenes, realizarán una réplica oral de la tesis,
1. Ingresar a una especialización* maestría o que deberá evaluarse de manera individual.
doctorado impartido por la UNAM, cumplien-
do los requisitos correspondientes.
2. Acreditar las asignaturas o actividades acadé- POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
micas del primer semestre del plan de estu-
dios del posgrado. El alumno deberá presentar un artículo de inves-
tigación que haya sido publicado o esté acepta-
* No especialización médica. do para su publicación en una revista arbitrada
de circulación internacional, en el cual aparezca
como autor y sustentará su réplica oral. Las eva-
luaciones se realizarán conforme a lo dispuesto
en los Artículos 21 y 23 del Reglamento General
de Exámenes.

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   91


POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
ALTO NIVEL ACADÉMICO

Podrán elegir esta opción los alumnos que cum-


plan los siguientes requisitos:
1. Haber obtenido un promedio mínimo de
9.5.
2. Haber cubierto la totalidad de los créditos del
plan de estudios en el periodo previsto en el
mismo.
3. No haber obtenido calificación reprobatoria
en alguna asignatura.

MEDIANTE ESTUDIOS
EN POSGRADO

El alumno que elija esta opción deberá:


1. Ingresar a una maestría o doctorado imparti-
do por la UNAM, cumpliendo los requisitos
correspondientes.
2. Acreditar las asignaturas o actividades acadé-
micas del primer semestre del plan de estu-
dios del posgrado.

92 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ESCUELA
NACIONAL DE
MÚSICA

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   93


En la Escuela Nacional de Música se imparten las licenciaturas de:
• Canto
• Composición
• Educación Musical
• Etnomusicología
• Instrumentista
• Piano

Sus opciones de titulación fueron integradas por el H. Consejo Técnico, y


dada su naturaleza se adhieren a los Apartados “A” y “B” del Reglamento Gene-
ral de Exámenes, pues los egresados producen y/o presentan obras artísticas.
Para mayor información consultar la página:
http://www.enmusica.unam.mx/opciones_de_titulacion.html

El proceso de titulación consistirá en dos par- El examen profesional se integrará con una
tes: una teórica y una práctica. Por ello, el estu- parte teórica (con réplica oral salvo en los casos
diante, además de elegir alguna de las opciones indicados) y una parte práctica.
de titulación, deberá realizar: una réplica oral
(cuando así esté contemplado), y una presen- 1. Para el examen teórico, se podrá elegir la pre-
tación pública (en todos los casos), de acuerdo sentación de:
a lo determinado por H. Consejo Técnico en su Tesis, o una de las siguientes opciones:
XLIX sesión Ordinaria, celebrada el 30 de marzo • Notas al Programa.
de 2005, y revisadas en la LVII sesión Ordinaria • Intérprete en la Grabación de Música
del día 22 de febrero de 2006 y X sesión Ordina- Mexicana.
ria del 27 de junio de 2007. • Actividad de Investigación.
Toda opción de titulación deberá garantizar • Examen General de Conocimientos.
un alto nivel académico. Respecto del trabajo • Actividad de Apoyo a la Docencia.
escrito y con apego al Artículo 20 del Reglamen- • Trabajo Profesional.
to General de Exámenes (RGM) de la UNAM 2. Réplica oral del trabajo escrito (según la op-
—con base en el cual el trabajo realizado deberá ción de titulación).
ser sustentado con rigor académico— el alum- 3. Para el examen práctico, se podrá elegir entre
no podrá elegir entre alguna de las opciones de alguna de las siguientes opciones de Presen-
titulación. tación Pública:

94 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Recital Público (para todas las carreras). • Introducción.
• Conferencia (para la carrera de Etnomusico- • Contenido o índice general .
logía). • Programa del recital, integrando todas las
• Conferencia-Concierto (para las carreras de obras e intérpretes de las mismas (particular-
Etnomusicología, Educación Musical y Com- mente en la versión final).
posición). • Contexto histórico y social de las obras y sus
autores.
• Análisis musical de cada obra.
MEDIANTE TESIS • Reflexión personal por parte del sustentante
(ya sea intérprete o compositor).
Se trata de un trabajo de investigación original • Bibliografía o fuentes de consulta.
sobre algún tema relacionado con la licenciatu- • Listado de gráficos y ejemplos musicales.
ra en la que se desea obtener el título. La tesis b) Síntesis de la investigación anterior, que será
tendrá una extensión mínima de 90 cuartillas usada para integrarse a manera de notas al pro-
(interlineado a 1.5). Con base en los lineamien- grama de mano de la presentación pública.
tos del Departamento de Tesis de la Dirección
General de Bibliotecas, se consideran dos tipos En el caso de la opción Notas al Programa, la
fundamentales de tesis: síntesis para el programa de mano deberá limitar-
1. Monográfico, que guarda la estructura de una se a un mínimo de 10,000 y un máximo de 11,500
monografía o publicación impresa como un caracteres con espacios. Una vez que tenga la
libro. aprobación de los cinco sinodales, ésta deberá
2. Protocolo, reporte de investigación científica. entregarse en el Departamento de Publicaciones
de la Escuela Nacional de Música (ENM) —tanto
Es importante destacar que la tesis deberá en formato digital (disco compacto o disquette)
estar apegada a uno u otro tipo, o si por el tra- como impresa— con un mínimo de 10 días hábi-
tamiento de la información, podrá utilizarse un les antes de la fecha del examen profesional.
formato mixto con elementos de los dos tipos.

POR LA PARTICIPACIÓN COMO


POR NOTAS AL PROGRAMA INTÉRPRETE EN LA GRABACIÓN DE
MÚSICA MEXICANA
El trabajo consistirá en dos textos interdepen-
dientes: El material a grabar deberá:
a) Una investigación sólida, original, inédita y de • Estar constituido por obras que integren, de
naturaleza amplia, que incluya: manera clara y sustancial, la participación del

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   95


intérprete que presenta el proyecto. Es decir, visar el proceso de grabación y aprobará el
en el caso de ensambles, la parte de cada obra producto que se presentará a los sinodales).
que sea ejecutada por el intérprete sustentan-
te deberá equivaler, en promedio, al nivel de Una vez concluida la grabación y con el visto
relevancia y dificultad que presenta el resto de bueno por escrito del asesor, el sustentante de-
las partes de la pieza que se interpreta. berá entregar a cada sinodal, que será designa-
• Ser original para la especialidad del susten- do por el Director de la ENM:
tante. Esto quiere decir que la parte que 1. Grabación en disco compacto en formato de
interprete el sustentante debe haber sido audio “.wav” o “.aiff”
compuesta de manera específica para su ins- 2. Partituras.
trumento o, en su caso, relacionada directa- 3. Cuadernillo, que debe incluir información re-
mente con su especialidad, quedando como lacionada con las obras, datos biográficos del
opción la posibilidad de grabar obras en las o los compositores, duración exacta y núme-
que el resto de las partes hayan sido transcri- ro de pista correspondiente a cada pieza.
tas para otro(s) instrumento(s). Por ejemplo,
un flautista podría grabar una obra original La grabación debe contar con una calidad de
para flauta y guitarra en una versión para flau- sonido tal que permita apreciar con claridad, la
ta y arpa o flauta y piano. calidad técnica e interpretativa de las obras que
• Sumar un mínimo de 50 y un máximo de 70 integran el proyecto.
minutos.

Dentro del material a grabar, se sugiere in- POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN


cluir alguna obra inédita (que no haya sido gra-
bada con anterioridad). Podrá elegir esta opción todo aquel alumno que
El sustentante deberá presentar al Comité esté incorporado a un proyecto de investigación
de Titulación, para su aprobación, la propuesta —registrado previamente, para tales fines, en
de su programa de presentación pública dife- su entidad académica—. El estudiante deberá
rente del programa a grabar. El repertorio para la entregar un trabajo por escrito, que podrá con-
grabación deberá incluir: sistir en una tesis o una tesina. Con el fin de
• El nombre de cada pieza y, en su caso, sus apoyar la práctica de esta opción, se fomentará
respectivas partes o movimientos. el desarrollo de diversos programas que con-
• El nombre del compositor y, en su caso, del templen aquellas líneas de investigación que
autor de la transcripción. sean de importancia para la ENM, así como el
• La duración aproximada de cada obra. establecimiento de proyectos interinstituciona-
• Sugerir asesor (quien se encargará de super- les y la integración a proyectos de tesis docto-

96 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


rales. Tanto los criterios como la pertinencia de los claustros que hayan participado en la forma-
la línea de investigación serán definidos por los ción teórica y práctica del alumno, por lo cual,
cuerpos académicos colegiados correspondien- mediante este instrumento se podrá evaluar la
tes a la carrera del solicitante. formación adquirida a lo largo de la carrera. Para
Los proyectos presentados al Comité de Ti- considerar esta opción se requiere contar con
tulación deberán incluir las siguientes partes: un promedio mínimo de 9.0 en la historia aca-
• Título tentativo del proyecto. démica de licenciatura.
• Antecedentes.
• Objetivo.
• Cronograma. POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA
• Fuentes de consulta. DOCENCIA
• Nombre y firma del asesor del proyecto.
Esta opción consiste en la presentación de una
La tesina consiste en un trabajo de investi- propuesta metodológica, cuya fundamentación
gación sobre algún tema relacionado con la li- crítica se oriente hacia el mejoramiento de los
cenciatura en la que se desea obtener el título, procesos de enseñanza-aprendizaje, a partir
por medio del cual el alumno demuestre saber del establecimiento de una línea de investiga-
aplicar los conocimientos adquiridos durante su ción y/o de innovación pedagógica. Para realizar
formación o durante el proceso del proyecto de esto, el alumno deberá contar con un asesor es-
investigación. Su extensión mínima será de 50 pecializado en el área educativa. El sustentan-
cuartillas (interlineado a 1.5). te realizará un informe de actividad académica
para el examen teórico con réplica oral.

MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE


CONOCIMIENTOS POR TRABAJO PROFESIONAL

Esta opción se refiere a la aprobación de un Para esta opción el alumno podrá elegir una de
examen escrito, oral o la combinación de am- las siguientes modalidades:
bos, que consistirá en una exploración general a) Incorporarse durante un año lectivo a una ac-
de los conocimientos del sustentante que, a su tividad profesional conducida o avalada por
vez, permita verificar tanto su capacidad para un asesor que esté aprobado para este fin
aplicarlos como el uso que, para ello, hace de su por el Comité de Titulación de la Escuela Na-
criterio profesional. El examen podrá efectuar- cional de Música, y presentar un informe de
se en una o varias sesiones. Su contenido se actividades profesionales al final del período
apegará al plan de estudios y será diseñado por de realización de dicha actividad. La pertinen-

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   97


cia, calidad y viabilidad de cada proyecto de > LAS OPCIONES DE PRESENTACIÓN PÚBLICA
actividad profesional deberá ser aprobada
previamente por el Comité de Titulación. 1. Recital público
b) Presentar una memoria de desempeño laboral • Deberá tener una duración de 45 minutos,
que demuestre su dominio de capacidades y como mínimo, o de una hora con 30 minutos,
competencias profesionales, detallando su tra- como máximo.
yectoria profesional en los dos últimos años. • El repertorio para el recital público corres-
pondiente a las licenciaturas en: Instrumen-
En el caso de que el sustentante haya rea- tista, Piano y Canto, deberá estructurarse
lizado ya alguna actividad profesional durante con obras originales para el instrumento o
dos años sin haberla registrado con anteriori- tesitura y podrá contener obras representa-
dad, y solicite titulación por trayectoria profesio- tivas de diferentes períodos (de acuerdo con
nal, deberá presentar un informe académico de su instrumento), o se podrá abordar sólo
la misma con el fin de que sea considerada su uno de ellos de manera especializada. Se
pertinencia para esta opción de titulación. recomienda la inclusión de, al menos, una
Este informe deberá demostrar las capacida- pieza de un compositor mexicano. Aquellos
des y competencias profesionales del alumno y instrumentos que presenten limitaciones
requiere ser anexado al formato único de proyec- con relación al repertorio original, podrán
tos de titulación para su registro ante el Consejo solicitar un ajuste (en relación a transcrip-
Técnico. ciones), que será revisado por el Comité de
Se podrá incluir en el informe uno o varios de Titulación.
los siguientes aspectos: • El repertorio para el recital público corres-
• Concertismo (de cámara, orquestal y solista). pondiente a la licenciatura en Composición
• Docencia (en instituciones de educación su- deberá estructurarse con obras propias. Pre-
perior y/o impartiendo cursos nacionales o ferentemente en vivo o grabación acústica y,
internacionales en cualquiera de los niveles de no ser posible, versión MIDI con la mejor
de educación). calidad, un máximo de 50% del recital.
• Grabaciones profesionales (compositores e • El repertorio para el recital público correspon-
instrumentistas). diente a las licenciaturas en Educación Musi-
• Realización de proyectos de investigación re- cal y Etnomusicología deberá estructurarse
levantes para el alumno (Etnomusicología y con obras relativas al objeto de estudio de
Educación Musical). cada área.
• Presentación de obras en foros y/o publica-
ción de obras propias (Compositores).

98 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


2. Conferencia los dos años inmediatos posteriores al tiempo
Para el área de Etnomusicología: mínimo establecido para cubrir la totalidad de
• Deberá tener una duración de 60 minutos, los créditos de la carrera de la cual se trate.
como mínimo; o de una hora con 30 minutos, De conformidad con lo establecido en la Le-
como máximo. gislación Universitaria, para hacerse acreedor
a este estímulo, se tendrán en consideración
3. Conferencia – concierto los antecedentes académicos del estudiante,
Para las áreas de Etnomusicología, Educación quien, además, deberá contar con un prome-
Musical y Composición: dio general mínimo de 9.0.
• Deberá tener una duración de 60 minutos,
como mínimo; o de una hora con 30 minutos, ACUERDOS TRANSITORIOS
como máximo, en donde la exposición oral y
la ejecución musical se presenten de manera 1. Los proyectos de titulación aprobados antes
balanceada. La ejecución musical deberá ser de la emisión del presente acuerdo, se con-
en vivo. siderarán válidos hasta la fecha señalada en
cada uno de los oficios de resolución.
MENCIÓN HONORÍFICA 2. Se derogan todas las disposiciones que se
opongan a las contenidas en el presente
Asimismo, se ratifica el derecho a recibir men- acuerdo.
ción honorífica en el examen profesional para
aquellos alumnos que lo presenten dentro de

opciones DE TITULACIÓN EN LA UNAM   99


FA C U LTA D
DE
ODONTOLOGÍA

procedimiento de primer ingreso alOPCIONES


sistemaDE
deTITULACIÓN
universidad LA UNAM   101
ENabierta...
La Facultad de Odontología imparte la licenciatura de Cirujano Dentista, y tiene
cinco opciones de titulación. Para mayor información consultar la página:
http://www.odonto.unam.mx/licenciatura/titulacion.html

Elaborar una Tesina, la cual es un trabajo indivi-


POR SEMINARIO DE TITULACIÓN dual de 35 cuartillas, además de las conferidas a
las fuentes de información, y registrar el nombre
Consiste en un Seminario de trece semanas, asis- del tema, el tutor, el asesor (en caso de tenerlo)
tiendo de tres a cinco horas mínimas diarias, don- y el jurado del examen profesional antes del tér-
de se actualizan y refuerzan los conocimientos mino del seminario, con el Coordinador del área.
básicos de la carrera, complementándose con un Para conocer el desarrollo y el formato de este
curso propedéutico obligatorio. Durante este pe- trabajo, puedes consultar la página de Internet
ríodo el alumno recibe tutoría por un profesor del de la Facultad, liga a Seminarios de Titulación
área elegida para que elabore su trabajo de tesina. (http://132.248.76.20/www_facultad/licenciatu-
Una vez concluido y aprobado el curso del área, el ra/seminario/frset-desarrollo.htm)
curso propedéutico y elaborada la tesina, aproba-
rá el Seminario, el alumno podrá presentar el exa- > MENCIÓN HONORÍFICA
men profesional, éste tiene como objetivo evaluar
en conjunto los conocimientos y experiencias que Tendrán derecho aquellos alumnos que hayan
adquirió el sustentante durante su carrera. obtenido un promedio general de 9.0 en ade-
lante y no haber presentado exámenes extraor-
> REQUISITOS dinarios, además de haber aprobado con 10 el
seminario y presentado un examen profesional
• Tener cubierto el 100% de créditos de la carrera. de excepcional calidad de acuerdo al Artículo 31
• Carta de liberación de servicio social (vigente del Reglamento General de Exámenes.
2 años a partir de la fecha de expedición).

Notas: POR DIPLOMADO DE


• La apertura de cada área quedará sujeta a la ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
demanda de alumnos.
• La asignación del área estará sujeta al re- Para poder titularse con esta modalidad deberá
glamento interno del Seminario, el nombre cursar y aprobar el diplomado. Para mayores in-
del alumno aparecerá en el listado del área formes, acudir a la Coordinación de Educación
autorizada. Continua.

102 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


> REQUISITOS • Microbiología,
• Patología General e Inmunología,
• Tener cubierto el 100% de créditos de la li- • Materiales Dentales,
cenciatura. • Patología Bucal,
• Carta de liberación de servicio social (vigente • Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal,
2 años a partir de la fecha de expedición). • Técnicas Quirúrgicas
• Oclusión.
Las fechas de registro e inscripciones para titu-
lación serán publicadas oportunamente en: El alumno puede elegir el área de su prefe-
• La Coordinación de Educación Continua. rencia, y bajo la dirección del tutor designado,
• La Coordinación de Titulación por Diploma- realizar actividades relacionadas con la docen-
dos, y cia (elaboración de material didáctico, desarrollo
• La Secretaría de Servicios Escolares. y exposición de temas programáticos, atención
de alumnos con bajo rendimiento, elaboración
de reactivos, etc.) con la investigación o ambas.
POR ALTO PROMEDIO (TAP) Las actividades realizadas durante dos años
(cuarto y quinto de la carrera y en horario distin-
Es una opción diseñada para alumnos que ha- to al asignado para sus estudios), serán acredi-
biendo concluido el tercer año de la carrera tadas como servicio social.
(66.74% de créditos) con rendimiento académi-
co relevante (8.5 de promedio mínimo), estén > REQUISITOS DE INGRESO
interesados en realizar actividades extracurricu-
lares relacionadas con la Docencia y/o la Inves- • Haber concluido el tercer año (66.74% de cré-
tigación. ditos).
Los alumnos adscritos al TAP, desarrollarán • Ser alumno regular con promedio mínimo
sus actividades bajo la tutela de un docente de 8.5
designado por la Comisión responsable del • Realizar los trámites de ingreso al programa.
subprograma. Las materias que se ofrecen
como opciones del TAP son: > REQUISITOS DE PERMANENCIA

• Anatomía Humana, • Mantener un promedio mínimo de 8.5.


• Bioquímica, • Ser alumno regular al terminar cuarto año.
• Farmacología, • Haber entregado mensualmente un informe
• Fisiología, de actividades.
• Histología, Embriología y Genética, • No tener materias reprobadas.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   103


> REQUISITOS DE EGRESO evaluado por una Comisión designada para
tal efecto. Aprobado el protocolo, el tema es
• Tener cubiertos el 100% de créditos. registrado a nombre del alumno.
• servicio social liberado (960 horas cubiertas • Terminada la investigación, se debe realizar el
con las actividades del programa). borrador de tesis, que entregará en tres tantos
• Totalidad de reportes mensuales además del engargolados y serán revisados por la misma
reporte final. comisión que evaluó el protocolo. Una vez
• Trabajo Terminal escrito. aceptado el borrador, debes imprimir seis tesis
como mínimo y tres discos en formato “.pdf”.

MEDIANTE TESIS
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
La Tesis es un documento que debe reflejar los ALTO NIVEL ACADÉMICO
resultados de un trabajo de investigación reali-
zada por el alumno. Dicha investigación puede Esta modalidad tiene el propósito de reconocer
ser de cualquier tipo exceptuando la bibliográfi- a los alumnos que se han distinguido durante
ca. La intención de esta modalidad de titulación su formación por la excelencia y compromiso
es variada e incluye inducir en los alumnos el in- profesional, e incluso puede constituirse como
terés por el método científico, desmitificándolo una medida que motive la superación y el alto
y poniéndolo al alcance práctico de cualquiera rendimiento en los estudiantes. Lo cual indu-
de nuestros pasantes, en los que queda al final dablemente favorecería el nivel académico de
del proceso la satisfacción de la autoría perso- nuestra población estudiantil.
nal, muy alejada de la copia o del plagio. El alumno que cumpla con los requisitos que
impone esta opción tiene acceso inmediato a la
> REQUISITOS actividad profesional legalizada, sin más obliga-
ción que haber concluidos sus estudios.
• Tener cubierto el 100% de créditos de la ca-
rrera. > REQUISITOS
• Carta de liberación de servicio social (vigente
2 años a partir de la fecha de expedición). • Haber obtenido promedio mínimo de 9.5.
• Elegir un tutor del área de su interés y en caso • Haber cubierto la totalidad de los créditos de
necesario, asesor (es). su plan de estudios en el periodo previsto (5
• Elegido el tema, deberá elaborarse el proto- años).
colo de la investigación, que deberá presen- • No haber obtenido calificación reprobatoria
tar en tres tantos engargolados, para que sea en alguna asignatura.

104 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• No tener ninguna falta de orden administrativo.
• servicio social liberado.

El alumno que cumpla con los requisitos


anteriormente enunciados podrá realizar los
trámites correspondientes para expedición de
Título Profesional en la Secretaría de Servicios
Escolares.
El H. Consejo Técnico en su sesión del 27
de mayo de 2010, aprobó otorgar mención ho-
norífica a los estudiantes que se titulen en las
modalidades de Titulación por Tesis, Seminario
de Titulación, por Alto Promedio (TAP) y por Di-
plomado con un promedio mínimo de 9.0.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   105


ESCUELA
NACIONAL DE
TRABAJO SOCIAL

procedimiento de primer ingreso alOPCIONES


sistemaDE
deTITULACIÓN
universidad LA UNAM   107
ENabierta...
La Escuela Nacional de Trabajo Social imparte la licenciatura de Trabajo Social y
tiene 13 opciones de titulación. Para más información consultar la página:
http://www.trabajosocial.unam.mx./dirs/Titula/titulaindex.htm

cas del Trabajo Social, que les permita obtener el


MEDIANTE TALLER DE título profesional, para lo cual tendrá que cursar
INVESTIGACIÓN y acreditar el: “Seminario de Actualización Teóri-
co-Metodológico en Trabajo Social”, además:
Consiste en desarrollar un proyecto de investi-
gación inédito que brinde aportes al conocimien- • Una vez concluido y aprobado el Seminario,
to teórico-metodológico de Trabajo Social. Por lo registrar la propuesta del trabajo recepcional,
cual tendrá que cursar y acreditar el taller: “Me- el cual consiste en un ensayo de cualquiera
todología de la Investigación social”, con el dise- de los módulos del Seminario.
ño de un proyecto de investigación. Registrar el • Presentar el trabajo final en un plazo máximo
proyecto de investigación para su aprobación. de 4 meses, una vez aprobado el Seminario.
Desarrollar el trabajo de investigación. Presentar • Al quedar concluido el trabajo recepcional y
el trabajo recepcional en un máximo de 6 meses, asignado los jurados revisores, recabar los
a partir de la fecha de aprobación del proyecto. Al votos aprobatorios en un plazo no mayor a un
quedar concluida la investigación y asignado los mes.
jurados revisores, recabar los votos aprobatorios • Entregar el trabajo impreso, en un término
en un plazo no mayor a un mes. máximo de 15 días hábiles.
Entregar el trabajo impreso, en un término • Presentar el examen profesional, en un plazo
máximo de 15 días hábiles y presentar el exa- máximo de 15 días hábiles.
men profesional, en un plazo máximo de 15 días
hábiles.
POR SEMINARIO DE
ACTUALIZACIÓN TEÓRICO-
POR SEMINARIO DE METODOLÓGICA EN TRABAJO
ACTUALIZACIÓN TEÓRICO- SOCIAL (A DISTANCIA)
METODOLÓGICA EN TRABAJO
SOCIAL (PRESENCIAL) Se trata de actualizar a los egresados en las
nuevas tendencias teóricas y metodológicas
Tiene el propósito de actualizar a los egresados del Trabajo Social, que les permita obtener el tí-
en las nuevas tendencias teóricas y metodológi- tulo profesional, para lo cual tendrá que cursar y

108 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


acreditar el “Seminario de Actualización Teórico- • AI quedar concluido el trabajo recepcional y
Metodológico en Trabajo Social”. asignado los jurados revisores, recabar los
Una vez concluido y aprobado el Semina- votos aprobatorios en un plazo no mayor a un
rio, para tener derecho a examen profesional mes.
el alumno deberá los primeros 15 días hábiles • Entregar el trabajo impreso, en un término
registrar la propuesta del trabajo recepcional, el máximo de 15 días hábiles.
cual consiste en un ensayo de cualquiera de los • Presentar el examen profesional, en un plazo
módulos del Seminario. Con el Vo. Bo. de cual- máximo de 15 días hábiles.
quier profesor que haya impartido el Seminario.
Presentar el trabajo final en un plazo máxi-
mo de 2 meses, una vez concluido y aprobado POR SERVICIO SOCIAL
el Seminario.
Para optar por esta opción el alumno deberá cu-
brir los siguientes aspectos:
POR TALLER DE INTERVENCIÓN
PROFESIONAL, VÍA DIPLOMADO • Cumplir con los requisitos de la convocato-
ria emitida por el Departamento de servicio
Tiene el propósito de proporcionar a los egresa- social.
dos elementos teórico-prácticos actualizados • Cursar y acreditar el taller “Metodología de
sobre áreas específicas de intervención a fin de la Sistematización del servicio social”, con el
constituir cuadros profesionales en diversos sec- guión de sistematización. Registrar el guión
tores social y laboral. Para lo cual tendrá que cur- de sistematización para su aprobación.
sar y acreditar el curso propedéutico “Desarrollo • Desarrollar el trabajo de sistematización.
de Habilidades del Pensamiento”, además de: • Entregar como trabajo recepcional un infor-
• Cursar el Diplomado elegido. me de sistematización, una vez concluido
• Acreditar íntegramente un Diplomado. el servicio social en un plazo máximo de 4
• Una vez concluido y aprobado el Diplomado, meses.
registrar Ia propuesta del trabajo recepcional, • AI quedar concluido el Informe de Sistemati-
que consiste en un estudio monográfico so- zación del servicio social y asignado los jura-
bre el contenido central del Diplomado cur- dos revisores, recabar los votos aprobatorios
sado. Teniendo necesariamente que contar en un plazo no mayor a un mes.
con una propuesta de intervención o una pro- • Entregar el trabajo impreso, en un término
puesta de investigación del trabajo final. máximo de 15 días hábiles.
• Presentar el trabajo final en un plazo máximo • Presentar el examen profesional, en un plazo
de 4 meses, una vez aprobado el Diplomado. no mayor de 15 días hábiles.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   109


deberá evaluarse de manera individual de
POR TRABAJO PROFESIONAL conformidad con los Artículos (*)21, 22 y 24
del reglamento. El Consejo Técnico considera
El Consejo Técnico de la Facultad señala que oportuno que se sigan cubriendo los siguien-
esta opción de Titulación debe cubrir los si- tes aspectos:
guientes aspectos. A excepción de que el tiem- • Registrar el guión.
po de experiencia laboral sea de dos años y no • Presentar el trabajo en un máximo de 12 me-
de tres. ses, una vez aprobado el guión respectivo.
• Presentar carta laboral que acredite mínimo 2 • Al quedar concluido el trabajo y asignado los
años, en funciones y actividades propias del jurados revisores, recabar los votos aprobato-
perfil profesional. rios en un plazo no mayor a un mes.
• Cursar y acreditar el taller “Metodología de • Entregar el trabajo impreso, en un término
la Sistematización de Ia Experiencia Profe- máximo de 15 días hábiles.
sional”, con el guión de sistematización. • Presentar el examen profesional, en un plazo
• Registrar el guión de sistematización para su máximo de 15 días hábiles.
aprobación.
• Desarrollar el trabajo de sistematización.
• Entregar como trabajo recepcional un infor- POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
me de sistematización en un plazo máximo
de 4 meses. Para fines de esta opción de titulación se sugie-
• AI quedar concluido el Informe de Sistema- re se realice como producto final una tesis, tesi-
tización de la Experiencia Profesional y asig- na o artículo académico. Para la tesis o tesina el
nado los jurados revisores, recabar los votos alumno deberá:
aprobatorios en un plazo no mayor a un mes. • Incorporarse a un proyecto de Investigación
• Entregar el trabajo impreso, en un término registrado previamente por profesores de ca-
máximo de 15 días hábiles. rrera ante la ENTS.
• Presentar el examen profesional, en un plazo • Entregar a la SATYEP carta de aceptación por
no mayor a 15 días hábiles. parte del responsable del proyecto académi-
co. Especificando el nombre del proyecto al
que se incorpora.
MEDIANTE TESIS Y EXAMEN • Estar por un semestre en el proyecto de In-
PROFESIONAL vestigación con al menos 20 horas de trabajo
a la semana.
Comprende una tesis individual o grupal o • Registrar el proyecto de Investigación ante la
una tesina individual, y su réplica oral, que SATYEP.

110 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Presentar el trabajo final con el visto bueno
del director de la tesis o tesina para la asig- POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA
nación de los jurados revisores por parte de
Ia SATYE. Para fines de esta opción de Titulación se su-
• Recabar los votos aprobatorios. giere se realice como producto final una tesis
• Entregar el trabajo impreso. o tesina. Por lo cual deberá cursar una asigna-
• Presentar el examen profesional. tura extracurricular optativa de Seminario de
• En lo que se refiere al procedimiento Tesina: Titulación, que se curse de manera simultánea
esta deberá aportar un avance a Ia Investiga- durante el noveno semestre. De tal forma que
ción del profesor de carrera. se trate de cubrir la asignatura dentro de los
tiempos curriculares como lo marca Ia opción
Si el alumno elige Artículo Académico deberá: de Titulación. (Para Ilevar a cabo esta opción, se
• Incorporarse a un proyecto de Investigación sugiere contratar a un profesor que cubra 4 hrs.
registrado previamente por profesores de ca- semana mes, o bien, que sea impartida por un
rrera ante la ENTS. profesor de carrera, específicamente durante el
• Entregar a la SATYEP carta de aceptación por noveno semestre).
parte del responsable del proyecto académi-
co. Especificando el nombre del proyecto al
que se incorpora. MEDIANTE EXAMEN GENERAL
• Incorporarse por un semestre al proyecto de DE CONOCIMIENTOS
Investigación con al menos 20 horas de tra-
bajo a la semana. Esta opción de titulación consiste en:
• Presentar el artículo académico concluido • Formar un grupo académico el cual será de-
con el visto bueno del investigador. signado por el Director de la ENTS. Se sugie-
• Presentar una réplica oral ante un comité de- re que el grupo académico esté conformado
signado por el Director de la Escuela, integra- por Trabajadores Sociales.
do por tres titulares y dos suplentes del área • El departamento de Enseñanza de la ENTS
de investigación. en coordinación con el grupo académico de-
• En lo referente al procedimiento Artículo, signado por el Director de la Escuela, se en-
éste deberá estar arbitrado y publicado en cargarán de elaborar los reactivos del examen
una revista de reconocimiento y de la espe- profesional, los cuales no deberán ser menor
cialidad que se trate. a 200 ni mayor a 300 preguntas. Se sugiere
integrar dentro de los reactivos tres ejercicios
prácticos, con el fin de explorar Ia capacidad y
criterio profesional.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   111


• El grupo académico encargado de aplicar y didáctico de apoyo a la asignatura. Para lo cual el
evaluar el examen escrito deberá estar con- alumno deberá:
formado por el Jefe del Departamento de • Previo al inicio del semestre solicitar su ins-
Enseñanza, el Jefe de la División de Estudios cripción a esta modalidad.
Profesionales y Tres docentes designados por • Incorporarse como adjunto de un profesor de
el Director de Ia Escuela. carrera o definitivo de asignatura. (Podrá ele-
• El grupo académico tendrá que emitir los re- gir la asignatura de su interés).
sultados del examen profesional ante la SA- • Presentar carta de aceptación como adjunto
TYEP, para su gestión correspondiente. del profesor titular de la materia ante la Sec-
ción de Tesis.
• Cumplir el 100% de asistencia a las clases
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS como adjunto.
Y ALTO NIVEL ACADÉMICO • Definir y presentar en los primeros treinta
días de clase, el tipo de material didáctico a
Para optar por esta opción el alumno deberá: desarrollar, el cual, tendrá que incluir la fir-
• Solicitar por escrito su expedición del Título ma del titular de la asignatura (quien fungirá
Profesional ante la SATYEP. como director de trabajo).
• Presentar certificado de estudios completo • Concluido el semestre contará con dos me-
sin extraordinarios con un promedio míni- ses para el desarrollo del material didáctico
mo de 9.5 en original ante la SATYEP. de Ia asignatura correspondiente, el cual de-
• Presentar en original la carta única de libera- berá ser entregado ante Ia Sección de Tesis y
ción del servicio social, ante la SATYEP. Exámenes Profesionales.
• Para alumnos del plan de estudios 96 acredi- • Deberá entregar al comité designado por el
tar la traducción del idioma inglés y de los dos Director de la Escuela, el material didáctico
paquetes de cómputo, señalados en el plan para su evaluación.
de estudios. • Si la evaluación es favorable, el alumno de-
• La SATYEP se encargara de las gestiones con- berá entregar eI trabajo impreso, en un plazo
ducentes para la emisión del título profesional. máximo de 15 días hábiles.
• Someterse a una réplica oral ante dicho comi-
té, a fin de efectuar una exploración general
POR ACTIVIDAD DE APOYO de sus conocimientos y su capacidad para
A LA DOCENCIA aplicarlos.

Para fines de esta opción de titulación se su-


giere se realice como producto final: Material

112 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Presentar por escrito ante la SATYEP el nom-
MEDIANTE ESTUDIOS DE bre de las asignaturas en las que desea pro-
POSGRADO fundizar sus conocimientos adicionales cuya
equivalencia corresponda al 10% de créditos
Para fines de esta opción de titulación se su- del plan de estudios. Las asignaturas elegidas
giere se realice un examen general de cono- deberán pertenecer sólo al semestre vigente
cimientos que versara sobre las actividades (1°, 3°, 5°, 7° y 9° ó 2°, 4°, 6° y 8°).
académicas del plan de estudios de la especiali- • Acreditar las asignaturas elegidas con un pro-
zación. Para lo cual el alumno deberá: medio mínimo de 9.0.
• Realizar su inscripción de acuerdo a la convo- • Solicitar por escrito su expedición del Título
catoria emitida por la División de Estudios de Profesional ante la SATYEP.
Posgrado. • La SATYEP se encargará de las gestiones con-
• Cursar y acreditar con el 100% de créditos el ducentes para la emisión del título profesional.
plan de estudios de la Especialidad o Maes-
tría en el periodo escolar regular con un pro- Para el Apartado II: el alumno deberá:
medio mínimo de 9.0. • Presentar original del(os) diploma(s) cursado(s)
• Presentar el examen profesional a través de en el Centro de Educación Continua de la ENTS,
una prueba escrita que versará sobre las ac- con un mínimo de 240 hrs.
tividades académicas del plan de estudios de • Presentar en original la carta única de libera-
la especialidad. ción del servicio social, ante la SATYEP.
• Para alumnos del plan de estudios 96 acredi-
tar la traducción del idioma inglés y de los dos
POR PROFUNDIZACIÓN DE paquetes de cómputo, señalados en el plan
CONOCIMIENTOS de estudios.
• Solicitar por escrito su expedición del Título
Para el Apartado I: el alumno deberá: Profesional ante la SATYEP.
• Presentar certificado de estudios completo • La SATYEP se encargara de las gestiones
con un promedio mínimo de 8.5 en original conducentes para la emisión del título pro-
ante la SATYEP. fesional
• Presentar en original la carta única de libera-
ción del servicio social, ante la SATYEP. Para Notas:
alumnos del plan de estudios 96 acreditar la En las opciones de Titulación que incluyan la
traducción del idioma inglés y de los dos pa- réplica oral, ésta podrá versar principalmente
quetes de cómputo, señalados en el plan de sobre el contenido de la tesis o sobre conoci-
estudios. mientos generales de la carrera, según lo deter-

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   113


mine el Consejo Técnico o el Comité Académico Los jurados para exámenes profesionales se
correspondiente. En estos casos se deberá fa- integraran con tres sinodales titulares y dos su-
vorecer una exploración general de los conoci- plentes.
mientos del estudiante, de su capacidad para Los jurados de exámenes profesionales serán
aplicarlos y de su criterio profesional. Podrá designados por el director de la Facultad o Es-
realizarse en una o varias sesiones, según lo es- cuela o por quien determine el comité académi-
tablezca el Consejo Técnico o el Comité Acadé- co de las licenciaturas en campus universitarios
mico correspondiente. foráneos, quien nombrara, además, dos suplen-
tes en cada caso.

114 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D MEDICINA
DE
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   115


La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia imparte la licenciatura de
Medicina Veterinaria y Zootecnia y tiene siete opciones de titulación. Para
mayor información consultar la página: http://escolar.fmvz.unam.mx/

MEDIANTE TESIS POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN


Y EXAMEN PROFESIONAL
Opción disponible para los alumnos que se inte-
La tesis es una modalidad de titulación que con- gren a un programa de “Iniciación a la Investiga-
siste en el desarrollo de un trabajo individual de ción” con proyectos debidamente registrados
interés para el alumno, cuyo objetivo es profun- para tales fines y previamente aprobados por el
dizar en el diagnóstico, análisis o estudio del Consejo Técnico y el Comité Institucional para el
mismo. Para lo cual el alumno tendrá que: Cuidado y Uso de los Animales Experimentales
• Elegir a 1 ó 2 asesores. (CICUAE), si así se requiere. Pasos a seguir:
• Registrar el protocolo de tesis a partir del no- • La Coordinación de la Investigación Científica
veno semestre en adelante. (CIC), indicará al Departamento de Titulación
• La tesis podrá desarrollarse en cualquiera de los proyectos aprobados por el Consejo Téc-
las siguientes modalidades: nico y CICUAE si así lo requieren, el perfil re-
a) Trabajo experimental querido para los aspirantes y el plan de trabajo
b) Estudio de revisión de cada proyecto autorizado por las mencio-
• La designación del jurado será de acuerdo al nadas instancias.
Reglamento de Titulación para la licenciatura • El alumno se integrará a un proyecto de
de la FMVZ. “Iniciación a la Investigación”, a partir del 6°
• Al finalizar la investigación, presentar el tra- semestre siendo alumno regular y con 231
bajo de tesis de acuerdo a las características créditos por lo menos cursados, la CIC infor-
mencionadas en el Instructivo de Elaboración mará al Departamento de Titulación de que
de Tesis de licenciatura de la FMVZ. el alumno ha sido aceptado, así como el pro-
• Presentar la réplica oral, la cual versará sobre yecto al cual se registró, tutor responsable y
el trabajo de tesis. director del proyecto.
• Para titularse, haber obtenido el 100% de cré- • El alumno deberá permanecer en este pro-
ditos, Carta de liberación del servicio social y yecto por lo menos hasta cumplir con 250
aprobar la réplica oral. horas, participando activamente y cumplien-
do con los informes y regulaciones estable-
cidas por el director del proyecto. La CIC se

116 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


encargará de observar el cumplimiento de cluido el 100% de créditos (no aplica para
este requisito. alumnos afectados por el Artículo 22 del Re-
• El director del proyecto tendrá la respon- glamento General de Inscripciones).
sabilidad de asesorar al alumno durante su • La guía de estudio en la que se basará el exa-
permanencia en el proyecto y hasta concluir men será elaborada, revisada y autorizada por
el trabajo, haciendo siempre hincapié que la un comité designado por el Consejo Técnico.
función del asesor será brindar las bases para • El Examen General de Conocimientos se apli-
formar investigadores capaces. cará dos veces al año y se dará a conocer a
• Para titularse, el alumno deberá publicar en través de las convocatorias publicadas por la
una revista arbitrada un artículo científico División de Estudios Profesionales.
como resultado del proyecto, donde apa- • El registro será de acuerdo a las fechas y re-
rezca éste como autor o coautor. El artículo quisitos estipulados en la convocatoria.
aceptado por la revista, deberá ser registrado • La designación del jurado será de acuerdo al
a partir del 9° semestre ante el Departamen- Reglamento de Titulación para la licenciatura
to de Titulación. de la FMVZ.
• La designación del jurado será de acuerdo al • Se podrá presentar el examen hasta un máxi-
Reglamento de Titulación para la licenciatura mo de tres ocasiones de no acreditarlo, podrá
de la FMVZ. optar por otra modalidad de titulación.
• Presentar la réplica oral, la cual versará so- • Para titularse, haber obtenido 100% de cré-
bre la participación en la elaboración del artí- ditos, carta de liberación del servicio social y
culo científico. aprobar el examen.
• Para titularse, haber obtenido el 100% de cré-
ditos, Carta de liberación del servicio social y
aprobar la réplica oral. POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
ALTO NIVEL ACADÉMICO

MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE Esta opción podrán elegirla los alumnos que al
CONOCIMIENTOS término de sus estudios de licenciatura hayan
obtenido un alto promedio, y tendrán que rea-
Esta opción consiste en la acreditación de un lizar lo siguiente:
examen escrito en el que se evaluarán los cono- • Registrarse al obtener 100% de créditos con un
cimientos adquiridos por el interesado durante promedio mínimo de 9.5 o medalla Gabino
la carrera, así como su capacidad y criterio pro- Barreda.
fesional para aplicarlos. Para lo cual deberá: • Concluir como alumno regular de acuerdo al
• Tener dos años como mínimo de haber con- plan de estudios.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   117


• No deberá tener materias con calificación • Ser aceptado por el coordinador de la moda-
reprobatoria. lidad elegida.
• Presentar su informe de servicio social como • Cumplir satisfactoriamente los objetivos de la
prueba escrita. modalidad elegida.
• La designación del jurado será de acuerdo al • Al finalizar el trabajo profesional, se deberá
Reglamento de Titulación para la licenciatura presentar un informe final que constará de
de la FMVZ. dos partes: Descripción de las actividades
• Deberá presentar la réplica oral, la cual versa- realizadas de acuerdo a los objetivos plan-
rá sobre el informe de servicio social. teados en el programa de la modalidad y la
• Para titularse, haber obtenido 100% de cré- evaluación de una unidad de producción o el
ditos, carta de liberación del servicio social y desarrollo de un programa de manejo zoo-
aprobar la réplica oral. técnico o el desarrollo de un caso clínico o un
programa de medicina preventiva; lo anterior
de acuerdo a la modalidad y se realizará basa-
POR TRABAJO PROFESIONAL do en el Instructivo de Elaboración de Infor-
me Final de Trabajo Profesional.
Consiste en la realización de una práctica profe- • Cuando se realice el Trabajo Profesional en
sional supervisada en México o en el extranje- el extranjero, el alumno deberá tener un pro-
ro, con duración de entre 16 y 20 semanas. Se medio mínimo de 8.5 y dominio del idioma
realizará en la especie o disciplina de elección requerido en el programa.
del interesado, dentro de un programa que haya • La designación del jurado será de acuerdo al
sido aprobado por la Comisión Revisora de los Reglamento de Titulación para la licenciatura
Programas de la Práctica Profesional Supervisa- de la FMVZ.
da designada por el Consejo Técnico. Y cumplir • Deberá presentar la réplica oral, la cual versa-
con lo siguiente: rá sobre el informe final.
• Registrarse al obtener 100% de créditos. • Para titularse, haber obtenido 100% de cré-
• El registro será dos veces al año, de acuerdo ditos, Carta de liberación del servicio social y
a la convocatoria publicada por la División de aprobar la réplica oral.
Estudios Profesionales (DEP).
• Disponer de tiempo completo, no trabajar y
no estar realizando el servicio social. POR INFORME DE SERVICIO SOCIAL
• Ingresar a una modalidad de trabajo profesional, EN ÁREA RURAL
supervisado y avalado por la Comisión Revisora
de los Programas de la Práctica Profesional Su- Podrán optar por esta opción, los interesados
pervisada. que realicen su servicio social en un Área Rural

118 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


dentro de los programas de desarrollo comuni- mínima de 240 horas. Y tomar en cuenta lo
tario registrados, previamente aprobados por el siguiente:
Consejo Técnico o quien él designe y tomar en • Haber concluido el 100% de créditos con un
cuenta lo siguiente: promedio mínimo de 8.5.
• Tener 100% de créditos al momento de regis- • Registrar y acreditar 45 créditos en asignatu-
trar el servicio social. ras adicionales al plan de estudios que corres-
• Al registrar el servicio social deberá solicitar ponden al 10% del mismo, esas asignaturas
esta opción de titulación. podrán ser de otras licenciaturas afines a la
• Solicitar la guía de Informe de servicio social carrera, autorizadas por el Consejo Técnico.
en Área Rural. • No se podrán elegir asignaturas que tengan ya
• Elegir y registrar al momento de tramitar el alguna calificación aprobatoria en la historia aca-
servicio social 1 ó 2 asesores para realizar el démica.
Informe de servicio social en Área Rural. • Las asignaturas elegidas deberán ser inte-
• Elaborar el Informe de servicio social en Área gradoras, es decir, la temática de éstas pro-
Rural de acuerdo a la guía entregada. porcionará al interesado una plataforma de
• La designación del jurado será de acuerdo al conocimientos teóricos, metodológicos e
Reglamento de Titulación para la licenciatura instrumentales que le sirvan para el ejercicio
de la FMVZ. libre de la profesión.
• Presentar la réplica oral, la cual versará sobre • Cursar las asignaturas adicionales en un
el Informe del servicio social en Área Rural. máximo de dos semestres.
• Para titularse, haber obtenido 100% de cré- • Para titularse, haber obtenido 100% de cré-
ditos, Carta de liberación del servicio social y ditos, carta de liberación del servicio social
aprobar la réplica oral. y obtener en las asignaturas adicionales un
promedio mínimo de 9.0.
• Para aquellos que elijan tomar un curso, este
POR PROFUNDIZACIÓN DE deberá ser aprobado por el Consejo Técnico
CONOCIMIENTOS y deberá tener una duración mínima de 240
horas, para que a través de él se titulen egre-
Esta opción la podrán elegir los interesados sados que demuestren haber estado traba-
que al término de sus estudios, deseen pro- jando a nivel técnico con un mínimo de 2 años
fundizar sus conocimientos, cursando asig- en el área del curso, y continuar laborando en
naturas adicionales en alguna especie o área la misma área al momento de la solicitud.
contemplada en el plan de estudios, o bien, • Presentar los documentos comprobatorios
tomando un curso diseñado y aprobado por el de que cumplió con los requisitos del curso
Consejo Técnico para tal fin con una duración tomado y que aprobó éste.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   119


• La designación del jurado será de acuerdo al
Reglamento de Titulación para la licenciatura
de la FMVZ.
• Para titularse, presentar un informe final que
constará de la evaluación de una unidad de
producción o el desarrollo de un programa de
manejo zootécnico o el desarrollo de un caso
clínico o el desarrollo de un programa de medi-
cina preventiva, lo anterior de acuerdo al área
del curso tomado.

120 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D
DE
PSICOLOGÍA

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   121


La Facultad de Psicología imparte la licenciatura en Psicología y tiene seis
opciones de titulación aprobadas por su H. Consejo Técnico. Para mayor
información consultar la página: http://www.psicol.unam.mx

MEDIANTE TESIS INDIVIDUAL MEDIANTE TESINA INDIVIDUAL


O DE GRUPO Y EXAMEN Y EXAMEN GLOBAL DE
PROFESIONAL CONOCIMIENTOS

La tesis es el informe escrito de una inves- La tesina es la descripción y análisis biblio-


tigación empírica o documental. Al ser apro- gráfico actualizado y exhaustivo de un hecho,
bada la tesis por los sinodales, el alumno fenómeno o tópico específico, ubicado dentro
deberá sustentar el examen profesional co- de un campo bien delimitado de la disciplina
rrespondiente. psicológica. El análisis puede incluir la reseña
• Puede iniciar la tesis desde los últimos se- crítica de una línea de investigación o de los es-
mestres de la licenciatura. fuerzos ordenados que se han hecho por resol-
• Es conveniente, pero no obligatorio, que el ver o prevenir problemas de relevancia social o
tema de tesis o tesina elegido pertenezca al teórica. Puede presentar estudios descriptivos
área que cursó. o epidemiológicos para la fundamentación del
• Si ya realizó el servicio social y la carta de li- problema.
beración del mismo tiene más de 10 años, Adicionalmente a la elaboración de la tesina
deberás acudir al Departamento de servicio el alumno deberá presentar un examen global
social y Bolsa de Trabajo, para actualizarla. de conocimientos sobre un temario aprobado
por el H. Consejo Técnico.
Cuando la magnitud e importancia del tópi-
co seleccionado, o la concurrencia de enfoques
teóricos y/o metodológicos lo requieren, la te- POR REPORTE LABORAL
sis puede ser realizada por dos o tres personas Y ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA
máximo. Al ser aprobada la tesis por los sinoda-
les, los alumnos deberán sustentar el examen El reporte laboral es la exposición y análisis
profesional correspondiente. de la experiencia laboral del pasante, adqui-
rida durante la aplicación de la ciencia psico-
lógica y la evaluación de esa intervención,
que se soporta conceptualmente con los

122 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


conocimientos teóricos y metodológicos ad- • Ser estudiante del 7º u 8º semestre de la li-
quiridos en su formación profesional y que se cenciatura en Psicología del Campus Ciudad
enriquece con una breve revisión documental Universitaria.
específica. • No adeudar más de dos asignaturas de los
En caso de que el reporte laboral muestre semestres 1º al 6º y regularizarse al término
que la actividad profesional que realiza el egresa- del 8º ó 9º semestre, según corresponda.
do, no alcanza los niveles de calidad esperados • Disponer de 15 horas a la semana durante el 7º
o tiene un atraso en la información que maneja, y 8º semestres o el 8º y 9º para cursar forma-
será necesario acreditar la parte de actualización ción en la práctica y acreditar el servicio social.
que exige esta modalidad de titulación, para lo • Estar inscrito en el número de asignaturas es-
cual, se diseña un paquete de cursos de actuali- tablecidas por el área académica elegida.
zación específica, por el equivalente de 160 horas • Disponer de 20 horas para asesoría por pro-
(aproximadamente 4 meses), para cada pasante, yecto y trabajo independiente durante el 9º
a través de la División de Educación Continua. semestre, o período adicional, para concluir
el documento recepcional.
• Firmar carta compromiso de tiempos de tra-
POR INFORME DE PRÁCTICAS bajo y asesoría para la titulación por Informe
de Prácticas.
Consiste en la presentación fundamentada, • Inscribirse al programa de servicio social vin-
sistematizada y reflexiva de las actividades culado con el Programa de formación en la
realizadas por los estudiantes durante su par- práctica.
ticipación en el Programa de Formación en la • Asistir al curso de inducción y cumplir con la
Práctica, plasmados en un informe escrito que presentación de reportes y demás activida-
deberá ser asesorado y retroalimentado duran- des del Programa de servicio social y Bolsa
te su proceso de elaboración por el Director del de Trabajo.
Informe de Prácticas. Este Informe estará fun- • Asistir a los cursos, talleres y actividades que
damentado teórica y metodológicamente bajo el área académica organice para apoyar a los
los lineamientos de la práctica profesional. estudiantes en el proceso de titulación.

> REQUISITOS

En esta opción el alumno puedes ir desarrollan-


do su informe al mismo tiempo que cursa el se-
mestre y registra su servicio social, además de
los requisitos generales debe:

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   123


• El tiempo máximo para optar por esta modali-
POR INFORME PROFESIONAL dad de titulación es de un año y medio poste-
DE SERVICIO SOCIAL (IPSS) rior a la liberación del servicio social.
El informe debe ser un reporte individual
Consiste en recuperar la experiencia de quien de las actividades realizadas durante la presen-
lo sustenta, a partir de un análisis sistemático y tación del servicio social, con fundamentación
reflexivo de los resultados obtenidos en la inter- teórica-metodológica, análisis crítico y sugeren-
vención y/o en las actividades realizadas duran- cias y/o recomendaciones.
te la prestación del servicio social, vinculando
los elementos de la formación teórico metodo-
lógica recibida durante su trayectoria estudiantil MEDIANTE EXAMEN GENERAL
con las actividades desarrolladas que le permi- DE CONOCIMIENTOS
tan hacer recomendaciones y/o sugerencias.
El Examen General de Conocimientos consta
> REQUISITOS de 300 reactivos que exploran los conocimien-
tos del tronco común y 50 más del área en la
• Haber realizado el servicio social y contar con que elija titularse.
la carta de liberación. Esta opción de titulación se realiza anualmente
• Ser estudiante regular o egresado. y se publica a través de una convocatoria en la
• Presentar el proyecto del IPSS. que se especifican los requisitos, el día del exa-
• El IPSS se realizará de manera individual. men, el precio y los trámites a realizar.
• Presentar el IPSS y hacer una defensa oral del
mismo ante un jurado designado por el Direc-
tor de la Facultad.

124 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D ESTUDIOS SUPERIORES
DE
CUAUTITLÁN

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   125


La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán imparte las licenciaturas de:
• Administración
• Bioquímica Diagnóstica
• Contaduría
• Diseño y Comunicación Visual
• Farmacia
• Informática
• Ingeniería Agrícola
• Ingeniería en Alimentos
• Ingeniería Mecánica Eléctrica
• Ingeniería Química
• Medicina Veterinaria y Zootecnia
• Química
• Química Farmacéutico Biológica
• Química Industrial
• Tecnología

Cuenta con 12 opciones de titulación. Para mayor información consultar la


página: http://www.cuautitlan.unam.mx/alumnos/titulacion.html

sis basándose en el Instructivo para la presenta-


MEDIANTE TESIS Y EXAMEN ción del Protocolo de Tesis, que se puede bajar
PROFESIONAL de la página de su coordinación.
Si la Tesis la realizan más de tres pasantes en
La tesis consiste en el desarrollo por escrito de la modalidad interdisciplinaria y más de cinco en
un tema de investigación experimental o docu- la multidisciplinaria, se deberá solicitar la autori-
mental. El alumno selecciona a un asesor y tema zación del H. Consejo Técnico.
de tesis que verse sobre un aspecto particular de Entregar el Protocolo de Tesis y los do-
la carrera correspondiente, en el campo de acción cumentos solicitados en la Coordinación de
del pasante relacionado con su área profesional. Carrera, para que sea turnado al Comité de
La Tesis podrá ser individual o colectiva, en Aprobación de Protocolos de Tesis.
el caso de Tesis colectiva puede ser inter o mul- En un plazo no mayor a diez días hábiles,
tidisciplinaria. contados a partir de que el Comité recibe el pro-
El alumno debe preparar un protocolo de te- tocolo, deberá dar un dictamen.

126 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Si el dictamen es favorable, registrarse en la Seleccionar un proyecto de investigación re-
Coordinación de Carrera con la forma HRU, de- gistrado para este fin en la Coordinación de Ca-
bidamente requisitado (ver requisitos para el re- rrera y entrevistarse con el responsable.
gistro de Tesis), durante los siguientes diez días En caso de que el trabajo tenga como fin la
hábiles. En caso de que el Comité tenga obser- realización de Tesis, elaborar un Protocolo de
vaciones, éstas deberán atenderse y volver a Tesis basándose en el Instructivo para la pre-
someter el Protocolo a evaluación. sentación del Protocolo de Tesis, y entregarlo
A partir de la aprobación del Protocolo de en la Coordinación para su evaluación. Seguir
Tesis, se cuenta con un año para concluir el tra- los pasos para la opción de titulación por Tesis y
bajo escrito. examen profesional.
En caso de requerir más tiempo, se solici- Si el objetivo es la publicación de un artículo,
tará a la Coordinación de Carrera una prórroga éste deberá ser publicado en alguna revista na-
por un segundo año. Si se requiere de un tercer cional o internacional incluida en los padrones
año, deberá solicitarse directamente al H. Con- de CONACYT para cada área del conocimiento.
sejo Técnico. La fecha de publicación del artículo puede ser
Una vez concluido el trabajo escrito, pre- anterior al término de los créditos de la carrera
sentarse con cinco copias del mismo en la Co- correspondiente.
ordinación de Carrera, original y copia del oficio El sustentante deberá aparecer como autor o
de terminación de prueba escrita (forma TPE) coautor del artículo y solo podrá participar como
firmado por el asesor. En la coordinación se le autor un estudiante por artículo de investigación.
hará saber el jurado* y los documentos que El alumno cuenta con diez días hábiles para rea-
debe presentar para integrar su expediente. lizar el registro de su opción de titulación en la
Una vez integrado el expediente presen- Coordinación de Carrera, a partir del inicio de
tarse con sus cinco copias del trabajo en las su trabajo o de la aprobación del Protocolo de
oficinas del Departamento de Exámenes Pro- Tesis.
fesionales para continuar con sus trámites de El alumno deberá dedicarse por al menos un
titulación. semestre al trabajo de investigación, contado
desde la fecha de registro de la opción de titu-
lación.
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN Una vez publicado el artículo o aceptado
para su publicación, el sustentante deberá
Podrá elegir esta opción el alumno que se in- presentarse en la Coordinación de Carrera con
corpore como participante, al menos por un cinco copias del mismo para sellarlas y original
semestre, a un proyecto de investigación regis- y copia del oficio de terminación de la prueba
trado para tal fin en la Coordinación de Carrera. escrita (forma TPE) firmado por el asesor. En

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   127


caso de no estar publicado presentar la carta
de aceptación. El Coordinador le hará saber el POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS
jurado* y qué documentos debe presentar para Y ALTO NIVEL ACADÉMICO (TCAN)
integrar su expediente.
Una vez integrado el expediente, acudir al De- Podrán elegir esta opción de titulación el alumno
partamento de Exámenes Profesionales para que al concluir la totalidad de créditos de su plan de
continuar con sus trámites de titulación. estudios, en el periodo previsto en el mismo, haya
obtenido un promedio mínimo de 9.5 y no tenga
calificación reprobatoria en ninguna asignatura.
MEDIANTE EXAMEN GENERAL El alumno deberá solicitar en la Adminis-
DE CONOCIMIENTOS tración Escolar la revisión de estudios y la cer-
tificación de que cumplió con los requisitos
Emitida la convocatoria para el Examen General académicos del plan de estudios correspondien-
de Conocimientos, presentarse en la Coordina- te, así como con los requisitos establecidos para
ción de Carrera para integrar su expediente. esta opción de titulación.
Una vez integrado su expediente, presentar- El alumno solicitará al director de la Facul-
lo en el Departamento de Exámenes Profesio- tad participar en esta opción de titulación a
nales para obtener su registro. Con el registro través de la forma TCAN debidamente requi-
de Exámenes Profesionales, presentarse en la sitada, la cual entregará en la Coordinación
Coordinación de Carrera para recibir la guía de de Carrera.
estudio. Una vez que recibe respuesta de su solici-
Presentarse en la fecha, hora y lugar que se tud, a través de la Coordinación, deberá pre-
asigne para el Examen con su registro otorgado sentarse en el Departamento de Exámenes
por el Departamento de Exámenes Profesiona- Profesionales para continuar con su trámite
les, éste publicará las listas de resultados en un de titulación.
plazo no mayor a 20 días hábiles a la presenta-
ción del examen. El resultado será inapelable.
En caso de aprobar, presentarse en el Departa- POR ACTIVIDAD DE APOYO
mento de Exámenes Profesionales para conti- A LA DOCENCIA
nuar con sus trámites de titulación.
El egresado tendrá derecho a un máximo de Elegir un proyecto de elaboración de material
dos oportunidades para titularse mediante esta didáctico, de los registrados en la Coordinación
opción, pero deberá inscribirse en los plazos de Carrera y entrevistarse con el responsable.
establecidos cumpliendo los requisitos previa- Elaborar un Protocolo de Elaboración de Mate-
mente señalados. rial didáctico (por ejemplo: manual, libro, paque-

128 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


te audiovisual, material utilizado en prácticas,
etc.), basándose en el Instructivo para la pre- POR TRABAJO PROFESIONAL
sentación del Protocolo, entregarlo en la Coor-
dinación para su evaluación. Esta opción consiste en la presentación de una
Una vez aprobado el Protocolo, el alumno memoria de desempeño profesional en el área
cuenta con diez días hábiles para registrarse en de su formación profesional.
la Coordinación de Carrera. Los interesados en esta opción deberán te-
El alumno deberá incorporarse por al menos ner por lo menos seis meses ininterrumpidos
un semestre en un proyecto de elaboración de de experiencia profesional en cualquier organi-
material didáctico en alguna asignatura del plan zación pública o privada, o bien en el ejercicio
de estudios de su carrera o de otro plan de estu- libre de su profesión.
dios de un área afín, contado desde la fecha de La actividad profesional deberá realizarse al
registro de la opción de titulación. término de la carrera o al haber cubierto al me-
Al concluir el material didáctico, deberá nos 80% de créditos del plan de estudios.
presentar cinco copias del mismo en la Coordi- El alumno deberá entregar en la Coordina-
nación de Carrera, junto con el oficio de termina- ción de Carrera lo siguiente:
ción de la prueba escrita firmado por el asesor. • Documento probatorio de su desempeño pro-
Además presentar un documento, y cinco fesional, que ampare por lo menos seis me-
copias, que contenga: ses ininterrumpidos de experiencia laboral,
1. Una descripción del material producido. iniciada después de haber cubierto un mínimo
2. La forma en que deberá ser utilizado en la de 80% de créditos de la carrera. En caso de
práctica docente. que requiera usar información de la empresa
3. Una explicación de la relación con los temas en el desarrollo de la memoria, presentar car-
de la asignatura. ta de autorización de los empleadores.
4. El impacto que tendrá en la enseñanza de la
asignatura. El Asesor y el Coordinador de la Carrera ve-
5. La crítica escrita del programa de la rificarán los documentos probatorios, y en caso
asignatura. de considerarlos suficientes, levantarán un Acta
de Revisión de Documentos.
El Coordinador le hará saber de los integrantes A partir de la firma del Acta de Revisión de
del comité evaluador y qué documentos debe Documentos, el alumno cuenta con diez días
presentar para integrar su expediente. Una vez hábiles para registrar su opción de titulación con
integrado el expediente, acudir al Departamen- la forma HRU debidamente requisitada.
to de Exámenes Profesionales para continuar El informe deberá ser unidisciplinario e indi-
con sus trámites de titulación. vidual y contener preferentemente lo siguiente:

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   129


1. Título. Cuando las asignaturas adicionales correspon-
2. Introducción dan al mismo plan de estudios, el alumno podrá
3. Descripción del desempeño profesional elegirlas libremente, respetando únicamente la sa-
4. Análisis y discusión turación de los grupos a los que desee inscribirse.
5. Recomendaciones Si las asignaturas son de planes de estudio
6. Conclusiones de carreras afines impartidas en la UNAM, el
alumno deberá contar con el visto bueno del
Al concluir el trabajo escrito y contar con el vis- Coordinador de dicha Carrera y de su Carrera.
to bueno del asesor, presentar en la Coordinación Al concluir los estudios de ampliación y pro-
de Carrera, cinco copias junto con original y copia fundización de conocimientos, el alumno se
del oficio de terminación del informe profesional presentará en las oficinas de Servicios Escola-
(formaTIP) firmado por el asesor. Donde se le asig- res para solicitar su revisión de estudios y en el
nará un Comité Evaluador del informe de su activi- Departamento de Exámenes Profesionales para
dad profesional y se le indicará qué documentos obtener su constancia de aprobación de examen
debe presentar para integrar su expediente. profesional y continuar su trámite de titulación.
Una vez integrado el expediente, acudir al
Departamento de Exámenes Profesionales para
continuar con sus trámites de titulación. POR CURSOS

El alumno deberá asistir y participar activamen-


POR AMPLIACIÓN Y te a cursos de alto nivel diseñados para propósi-
PROFUNDIZACIÓN tos de titulación.
DE CONOCIMIENTOS El Departamento de Educación Continua
difunde los cursos para titulación a través de la
Podrán elegir esta opción los alumnos que al página electrónica de la Facultad y de la Gaceta
concluir los créditos de la licenciatura obtengan Comunidad. El alumno se presentará en la Co-
un promedio mínimo de 8.5. ordinación de su Carrera el día señalado para la
Los interesados en esta opción deberán re- preinscripción al curso de titulación.
gistrarse en la Coordinación de Carrera median- En caso de que el alumno desee tomar cur-
te la solicitud de registro correspondiente. sos para titulación de una carrera distinta a la
El alumno podrá cursar las asignaturas, una suya, deberá solicitar la aprobación del H. Con-
vez concluido el 100% de los créditos de su plan sejo Técnico.
de estudios. La calificación mínima obtenida en Una vez confirmado su registro, el pasante
el paquete de asignaturas para la opción de titula- entregará en la Coordinación de Carrera la for-
ción deberá ser de 9.0. ma HRU debidamente requisitada.

130 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


El Departamento de Educación Continua ins- junto con el oficio de terminación de la prueba
cribirá sólo a aquellos egresados cuyo nombre escrita en original y copia, firmado por el asesor,
aparece en la relación que elabora la Coordina- en la Coordinación de Carrera
ción de Carrera, y una vez cumplidos los requisi- La Coordinación de Carrera sellará las tesi-
tos establecidos por Educación Continua. nas y asignará jurado de examen e indicará qué
La evaluación en esta opción de titulación documentos debe presentar para integrar su
consistirá en la aprobación de los requisitos de expediente.
acreditación de los cursos para titulación. Una vez integrado el expediente, acudir al
Los requisitos para la acreditación de los cursos Departamento de Exámenes Profesionales para
de titulación son: continuar sus trámites de titulación.
1. Tener un mínimo de 80% de asistencia.
2. Aprobar cada uno de los módulos con una
calificación mínima de 8.0. POR MEDALLA GABINO BARREDA

Concluido el curso, el alumno continuará Podrán elegir esta opción de titulación los alum-
su trámite de titulación en el Departamento de nos reconocidos con la Medalla Gabino Barreda,
Exámenes Profesionales. promedio mínimo de 9.5 y no tener califica-
ción reprobatoria en ninguna asignatura.
El alumno se presentará en la Coordinación
POR SERVICIO SOCIAL de Carrera y entregará la forma HRU debida-
mente contestada.
En esta opción el alumno deberá elaborar una El alumno solicitará al director de la Facultad
tesina sobre las actividades realizadas en su participar en esta opción de titulación a través
programa de servicio social. de la forma MGB debidamente requisitada.
Revisar en el Departamento de servicio so- El alumno deberá entregar una copia de la
cial, los programas registrados como servicio forma MGB sellada por la dirección en las ofici-
social Titulación. nas de la Coordinación de Carrera.
Registrar su opción de titulación por servicio Una vez que recibe respuesta de su solici-
social en la Coordinación de Carrera. tud de la Dirección de la Facultad, deberá pre-
Asistir al Departamento de servicio social, sentarse en el Departamento de Exámenes
donde se le entregará el instructivo para inscri- Profesionales para continuar con su trámite de
birse a la opción de servicio social Titulación. titulación.
Al concluir la tesina con el visto bueno del
asesor y su trámite en el Departamento de ser-
vicio social, presentar cinco copias de la misma,

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   131


nación de Carrera a registrarse con la forma
MEDIANTE ESTUDIOS DE MAESTRÍA HRU.
Con la constancia de calificaciones de pri-
Podrán elegir esta opción los alumnos que ha- mer semestre y el aval de la Secretaría de Es-
yan sido aceptados y estén inscritos en todas tudios de Posgrado, asistir al Departamento de
las asignaturas o actividades del primer semes- Exámenes Profesionales para tramitar su cons-
tre de un programa de Maestría de la UNAM. tancia de aprobación de examen profesional y
Acreditar el proceso de evaluación acadé- continuar su trámite de titulación.
mica correspondiente al ingreso del programa
de Maestría y dedicar tiempo completo a los
estudios de posgrado en los programas que lo POR SEMINARIO DE TITULACIÓN
requieran.
Los alumnos aceptados, deberán acreditar Por el momento, ninguna de las carreras que
las asignaturas del primer semestre con un pro- ofrece la Facultad cuenta con esta opción de
medio mínimo de 8.5. titulación.
Con la constancia de calificaciones de pri-
mer semestre, el pasante acudirá a la Coordi-

132 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D ESTUDIOS
DE
SUPERIORES ACATLÁN

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   133


En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán se imparten las licenciaturas de:
• Actuaría
• Arquitectura
• Ciencias Políticas y Administración Pública
• Comunicación
• Derecho
• Diseño Gráfico
• Economía
• Enseñanza de inglés
• Enseñanza de alemán como lengua extranjera
• Enseñanza de español como lengua extranjera
• Enseñanza de francés como lengua extranjera
• Enseñanza de inglés como lengua extranjera
• Enseñanza de italiano como lengua extranjera
• Filosof ía
• Historia
• Ingeniería Civil
• Lengua y Literaturas Hispánicas
• Matemáticas Aplicadas y Computación
• Pedagogía
• Relaciones Internacionales
• Sociología

Cuenta con 13 opciones de titulación. La información sobre mecanismos


administrativos se proporcionan en las Jefaturas de cada Programa. Cualquier
duda consultar la página: http://www.acatlan.unam.mx/licenciaturas/

analítico-demostrativo sustentada teórica y me-


MEDIANTE TESIS Y EXAMEN todológicamente con el objeto de llegar a una
PROFESIONAL conclusión. Debe incluir:
1. Título
Consiste en elaborar una investigación de tipo 2. Índice
individual o colectiva de carácter propositivo o 3. Introducción (presentación de problema de

134 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


investigación, su relevancia, objetivos e hipó- > REQUISITOS
tesis según el caso, metodología y orden de
la exposición) • Cubrir con la totalidad de asignaturas y el
4. Desarrollo de la investigación con su respec- 100% de créditos.
tivo capitulado • Cumplir con los requisitos para la titulación
5. Conclusiones establecidos en el plan de estudios.
6. Fuentes de información Nota:
• En esta opción se realiza trabajo escrito y ré-
> REQUISITOS plica oral.

• Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%


de créditos. POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
• Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios. Se trata de un conjunto de acciones que el egre-
Notas: sado realizará, al menos por un semestre, dentro
• En esta opción se realiza trabajo escrito y ré- de un proyecto de investigación reconocido por la
plica oral. institución (PAPIIT, PAPIME, MACROPROYECTO).
• Se requiere autorización del Comité de Pro- El trabajo derivado de esta actividad podrá consis-
grama sólo para tesis colectiva. tir en una tesis, una tesina o un artículo académico
publicado o aceptado para su publicación en una
revista arbitrada o en libro dictaminado.
MEDIANTE TESINA Y EXAMEN
PROFESIONAL > REQUISITOS

Consiste en elaborar una investigación indivi- • Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%


dual sobre una problemática, tema, ejercicio de de créditos.
aplicación o proyecto, vinculado con su licencia- • Cumplir con los requisitos para la titulación
tura; debe incluir: establecidos en el plan de estudios.
1. Título • Haber sido aceptado para participar como co-
2. Índice laborador en alguno de los proyectos institu-
3. Introducción cionales de investigación.
4. Desarrollo de la investigación Nota:
5. Conclusiones • Se realiza trabajo escrito y réplica oral para te-
6. Fuentes de información sis o tesina.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   135


nocimientos del estudiante, su capacidad para
POR SEMINARIO CURRICULAR aplicarlos y de su criterio profesional.

Consiste en elaborar un trabajo individual que > REQUISITOS


muestre la capacidad de análisis, síntesis, críti-
ca y/o solución de problemas relacionados con • Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%
su disciplina. La investigación, no necesaria- de créditos.
mente exhaustiva, deberá abordar un tema con • Cumplir con los requisitos para la titulación
rigor metodológico, técnico o científico. establecidos en el plan de estudios.
• Haberse inscrito en esta modalidad dentro
> REQUISITOS del plazo establecido.
Nota:
• Aprobar las asignaturas y tener cubierta la • En esta opción se realiza trabajo escrito, no
totalidad de lo créditos precedentes hasta el hay réplica oral, ni mención honorífica.
semestre en el que se ubica el seminario.
• Registrar en el programa correspondiente, el
trabajo de investigación aprobado por un pro- POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y
fesor especialista en el área de conocimien- ALTO NIVEL ACADÉMICO
tos de que trate.
• Concluir el trabajo de investigación durante el Obtener el título profesional con base en un alto
periodo lectivo con el visto bueno del profe- rendimiento académico demostrado a través de
sor titular del seminario. una trayectoria regular en los estudios de licen-
• Aprobar en ese periodo el faltante de las asig- ciatura y un alto promedio obtenido.
naturas y obtener el 100% de créditos así
como los requisitos establecidos en el plan > REQUISITOS
de estudios para titulación.
Nota: • Cubrir la totalidad de los créditos en el perio-
• En esta opción se realiza el trabajo escrito y do previsto. Obtener un promedio mínimo
réplica oral. de 9.5 de calificación.
• No haber obtenido calificación reprobatoria
en alguna asignatura. Puede tener a lo más 2
MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE NP y dos extraordinarios.
CONOCIMIENTOS • Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios.
Consiste en una exploración general de los co-

136 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


Nota: • Aprobar las asignaturas, cursos o diplomados
• En esta opción no se realiza trabajo, no hay de acuerdo con los créditos establecidos para
réplica oral, ni mención honorífica. cada una.
Notas:
• En esta opción no se realiza trabajo escrito,
POR AMPLIACIÓN Y no hay réplica oral, ni mención honorífica.
PROFUNDIZACIÓN DE • Se requiere autorización del Comité del
CONOCIMIENTOS Programa.

Consiste en la acreditación de asignaturas adi-


cionales de la misma licenciatura o de otra afín, o POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA
cursos o diplomados de educación continua im- DOCENCIA
partidos por la UNAM, aprobados para opción de
titulación en la licenciatura correspondiente. Esta Elaborar material didáctico y/o crítica propuesta
modalidad implica las siguientes alternativas: al programa de alguna asignatura, planeación
1. La conclusión de las asignaturas y los crédi- de actividades académicas relacionadas con el
tos de la licenciatura con un promedio mí- plan de estudios de licenciatura o bachillerato,
nimo de 8.5 y la aprobación de un número revisión y actualización de fuentes de informa-
adicional de asignaturas de la misma licencia- ción. Dichas actividades se registrarán en un
tura o de otra afín impartidas por la UNAM, documento que integre los siguientes rubros:
equivalente cuando menos al 10% de crédi- 1. Título
tos totales de su licenciatura con un prome- 2. Índice
dio mínimo de 9. O bien, 3. Introducción
2. La aprobación de cursos (60 horas como mí- 4. Descripción de las actividades y de las estra
nimo c/u) o diplomados (120 horas como mí- tegias de aplicación debidamente funda-
nimo c/u) de educación continua impartidos mentadas
por la UNAM. Éstos deberán sumar por lo 5. Conclusiones
menos 240 horas. 6. Fuentes de información

> REQUISITOS > REQUISITOS

• Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100% • Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%


de créditos. de créditos.
• Cumplir con los requisitos para la titulación • Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios. establecidos en el plan de estudios.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   137


• Haber desarrollado alguna actividad de apo- • Tener una experiencia profesional comproba-
yo a la docencia en su licenciatura o área de ble por lo menos de 6 meses.
conocimiento de forma comprobable durante Nota:
al menos un semestre en alguna institución • En esta opción se realiza trabajo escrito y ré-
de docencia reconocida por la SEP o por la plica oral.
UNAM.
Nota:
• En esta opción se realiza trabajo escrito, no MEDIANTE ESTUDIOS DE
hay réplica oral, ni mención honorífica. POSGRADO

Consiste en que el egresado curse estudios de


POR TRABAJO PROFESIONAL Y especialización o de maestría impartidos por
EXAMEN PROFESIONAL la UNAM, como vía para la obtención del título
profesional. En el caso de la especialización es
Presentar un informe escrito que sea resul- necesario el 100% de créditos. En el caso de la
tado de la experiencia profesional, en el cual maestría se requiere la acreditación del total de
demuestre el dominio de capacidades y compe- las asignaturas correspondientes al primer año
tencias en el campo laboral; así como la aptitud cursado con un promedio mínimo de 8.5.
para reflexionar críticamente y desarrollar una
determinada metodología de trabajo. El informe > REQUISITOS
debe contener:
1. Contextualización de la práctica profesional. • Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%
2. Análisis crítico de las funciones desarrolladas. de créditos.
3. Descripción y evaluación de las actividades • Cumplir con los requisitos para la titulación
realizadas. establecidos en el plan de estudios.
4. Conclusiones generales. • Cubrir los requisitos de ingreso requeridos
5. Fuentes consultadas. por la especialidad o maestría.
Notas:
> REQUISITOS • En esta opción no se realiza trabajo escrito,
no hay réplica oral, ni mención honorífica.
• Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100% • Se requiere autorización del Comité del
de créditos. Programa.
• Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios.

138 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


POR SERVICIO SOCIAL POR SEMINARIO-TALLER
EXTRACURRICULAR
Elaboración de un informe del servicio social
que consiste en el reporte de las actividades Los seminarios podrán ser uni, inter, o multidis-
realizadas por el alumno, o el egresado, en un ciplinarios; tendrán una duración de 200 horas
programa de servicio social comunitario o ins- distribuidas en 5 módulos de 20 horas cada uno;
titucional registrado en la Facultad. El informe estarán conformados por áreas de conocimien-
deberá plantear en sus conclusiones una pro- to contempladas en el plan de estudios y serán
puesta de solución a la problemática abordada impartidos por cinco profesores que fungirán
de acuerdo con la metodología de trabajo asu- como jurado en el examen profesional. El traba-
mida. Deberá contener: jo escrito deberá contener:
1. Título. 1. Introducción general.
2. Datos generales del programa. 2. Cinco capítulos que corresponderán a los tra-
3. Justificación de la elección del programa. bajos de cada módulo del seminario.
4. Contextualización de la problemática. 3. Conclusiones generales.
5. Objetivos del servicio social. 4. Fuentes consultadas.
6. Soporte teórico metodológico.
7. Estrategias de solución a la problemática. > REQUISITOS
8. Recursos y fuentes de información.
9. Cronograma de actividades. • Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%
10. Descripción de la práctica del servicio social. de créditos.
11. Reflexiones críticas del servicio social rea- • Cumplir con los requisitos para la titulación
lizado. establecidos en el plan de estudios.
• Haberse inscrito en esta modalidad dentro
> REQUISITOS del plazo establecido.
Nota:
• Cubrir en su totalidad las asignaturas y el • En esta opción se realiza trabajo escrito y ré-
100% de créditos. plica oral.
• Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios.
Nota:
• En esta opción se realiza trabajo escrito, no hay
réplica oral, ni mención honorífica. Se requiere
de autorización del Comité de Programa.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   139


Notas:
POR SEMINARIO-TALLER • En esta opción se realiza trabajo escrito y ré-
EXTRACURRICULAR DE DESARROLLO plica oral.
DE MODELOS ARQUITECTÓNICOS O • Se requiere de autorización del H. Consejo
URBANOS Técnico y del Programa de Arquitectura.

Consiste en la acreditación de las etapas progra-


madas para el desarrollo de un modelo arquitec-
tónico y/o urbano que integre el seminario-taller,
así como la elaboración de un trabajo escrito y
gráfico. Tendrá una duración de 240 horas, dis-
tribuidas en seis semanas, con jornadas de 8
horas diarias; estará formulado por las áreas de
conocimientos en el plan de estudios de la Li-
cenciaturas y será impartido por cinco profeso-
res que participarán, de manera conjunta, en la
asesoría y evaluación del modelo propuesto por
los egresados, así como la revisión del trabajo
final. El trabajo, resultado del seminario taller,
deberá contener:

1. Un fundamento teórico-metodológico.
2. La investigación y el desarrollo del trabajo
que sustenten la propuesta y la elaboración
de planos y volumetría virtual o física.
3. Las fuentes consultadas.

> REQUISITOS

• Cubrir la totalidad de asignaturas y el 100%


de créditos.
• Cumplir con los requisitos para la titulación
establecidos en el plan de estudios.
• Inscribirse en esta modalidad de titulación
dentro del plazo establecido.

140 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D ESTUDIOS
DE
SUPERIORES IZTACALA

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   141


En la Facultad de Estudios Superiores Iztacala egresan alumnos en las licencia-
turas de:
• Biología
• Cirujano Dentista
• Enfermería
• Médico Cirujano
• Optometría
• Psicología
• Técnico en Enfermería

Y tiene las siguientes opciones de titulación para cada una de sus carreras. Ma-
yor información consultar la página: www.iztacala.unam.mx/uac/

BIOLOGÍA
POR SERVICIO SOCIAL

POR SEMINARIO DE TITULACIÓN > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Haber realizado el servicio social dentro
carrera. de un programa que tenga impacto en la
• Inscribirse al seminario que tendrá una dura- comunidad.
ción de 200 horas. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Presentar carta de liberación del servicio • Constancia de acreditación de idiomas expe-
social. dida por la UNAM.
• Constancia de acreditación de idiomas expe- • Constancia de acreditación de computación
dida por la UNAM. (plan unificado).
• Constancia de acreditación de computación • Presentar réplica oral del trabajo.
(plan unificado).
• Haber egresado de la carrera en un mínimo
de 3 años. MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE
• Presentar réplica oral del trabajo. CONOCIMIENTOS

142 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


> REQUISITOS como autor o coautor en revista indexada o
en la revista BIOCYT.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Presentar carta de liberación del servicio social.
carrera. • Realizar una réplica oral de su trabajo académico.
• Presentar la carta de liberación de servicio • Constancia de acreditación de idiomas expe-
social. dida por la UNAM.
• Inscribirse en la Administración Escolar, de • Constancia de acreditación de computación
acuerdo a la convocatoria. (plan unificado).

POR DESEMPEÑO ESCOLAR POR ACTIVIDAD PROFESIONAL

> REQUISITOS > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. carrera.
• Haber obtenido un promedio mínimo de 9.0. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Haber acreditado todas las asignaturas co- • Realizar una réplica oral de su trabajo académico.
rrespondientes a su carrera durante el perío- • Constancia de acreditación de idiomas expe-
do establecido en su plan de estudios. dida por la UNAM.
• Presentar carta de liberación del servicio social. • Constancia de acreditación de computación
• Constancia de acreditación de idiomas expe- (plan unificado).
dida por la UNAM. • Experiencia profesional mínima de 3 años en
• Constancia de acreditación de computación alguno de los campos de la biología.
(plan unificado).
• Presentar réplica oral del trabajo.
MEDIANTE TESIS

POR ARTÍCULO PUBLICADO > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Registrarse en Jefatura de Carrera.
carrera. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Tener un artículo científico publicado, ya sea • Realizar una réplica oral de su trabajo académico.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   143


• Constancia de acreditación de idiomas expe- CIRUJANO DENTISTA
dida por la UNAM.
• Constancia de acreditación de computación
(plan unificado). POR SERVICIO SOCIAL

> REQUISITOS
MEDIANTE TESINA
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la
> REQUISITOS carrera con un promedio mínimo de 8.0.
• Realizar prácticas clínicas comunitarias con
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la beneficios tangibles en la salud de las pobla-
carrera. ciones donde se realice.
• Registrarse en jefatura de carrera. • Entregar una tesina sobre las actividades rea-
• Presentar carta de liberación del servicio social. lizadas.
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Constancia de acreditación de idiomas expe- • Realizar una réplica oral de su trabajo de in-
dida por la UNAM. vestigación.
• Constancia de acreditación de computación • Acreditar la comprensión de lectura del idio-
(plan unificado). ma inglés (a partir de la generación 2006).

MENCIÓN HONORÍFICA
MEDIANTE EXAMEN GENERAL
• Tener promedio mínimo de 9.0 en la licen- DE CONOCIMIENTOS
ciatura.
• Realizar un trabajo de excepcional calidad. > REQUISITOS
• Presentar un examen profesional oral de ex-
cepcional calidad. • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera.
Nota: en la opción de Examen General de Co- • Inscribirse en la Administración Escolar, de
nocimientos no existe la posibilidad de mención acuerdo a la convocatoria.
honorífica.

144 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


2) Cursos y Diplomados
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS • Cursar y aprobar cursos o diplomados de edu-
Y ALTO NIVEL ACADÉMICO cación continua, relacionados con la Odonto-
logía, impartidos por la UNAM y que avalen
> REQUISITOS un mínimo de 240 horas.
• Presentar constancia de aprobación de los
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la cursos o diplomados
carrera.
• Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5. En ambos casos deberán:
• Haber acreditado todas las asignaturas co- • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
rrespondientes a su carrera durante el perio- carrera.
do establecido en su plan de estudios. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• No haber obtenido calificación reprobatoria • Acreditar la comprensión de lectura del idio-
en alguna asignatura. ma inglés (a partir de la generación 2006).
• No haber presentado ningún examen extraor-
dinario.
• Presentar carta de liberación del servicio social. MEDIANTE TESIS
• Acreditar la comprensión de lectura del idioma
inglés (a partir de la generación 2006). > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la


POR AMPLIACIÓN Y carrera.
PROFUNDIZACIÓN DE • Registrarse en Jefatura de Carrera.
CONOCIMIENTOS • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Presentar el producto final de la actividad de
> REQUISITOS investigación.
• Realizar una réplica oral de su trabajo de in-
1) Semestre Adicional vestigación.
• Tener promedio de 8.5. • Acreditar la comprensión de lectura del idio-
• Cursar y aprobar el número de asignaturas ma inglés (a partir de la generación 2006).
que amparen al menos 10% de los créditos
totales del plan de estudios. MENCIÓN HONORÍFICA
• Presentar constancia de aprobación con un
promedio general de 9.0 en el total de ma- • Tener promedio mínimo de 9.0 en la licenciatura.
terias cursadas. • Realizar un trabajo de excepcional calidad.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   145


• Presentar un examen profesional oral de ex-
cepcional calidad. POR PROMEDIO
Nota: en la opción de Examen General de Co-
nocimientos no existe mención honorífica. > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la


ENFERMERÍA carrera.
• Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5.
• Haber acreditado todas las asignaturas co-
POR SERVICIO SOCIAL rrespondientes a su carrera durante el perío-
do establecido en su plan de estudios.
> REQUISITOS • No haber obtenido calificación reprobatoria
en alguna asignatura.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • No haber presentado ningún examen extraor-
carrera. dinario.
• Realizar el servicio social en zonas rurales de • Presentar carta de liberación del servicio social.
alta y muy alta marginación.
• Entregar informe con un análisis estadístico
de datos. POR PROGRAMA DE
• Presentar carta de liberación del servicio social. ESPECIALIZACIÓN
• Realizar una réplica oral sobre los contenidos
académicos. > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la


MEDIANTE EXAMEN GENERAL carrera con un promedio mínimo de 8.0.
DE CONOCIMIENTOS • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Cursar y aprobar un programa de especializa-
> REQUISITOS ción en enfermería ofertado por la UNAM.
• Efectuar las prácticas clínicas correspondientes.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Concluir los créditos totales de la especializa-
carrera. ción en dos semestres con un promedio míni-
• Registrarse en Jefatura de Carrera. mo de 8.0 en el tiempo y forma establecidos.
• Inscribirse en la Administración Escolar, de
acuerdo a la convocatoria.

146 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Realizar una réplica oral de su trabajo académico.
POR ACTIVIDAD PROFESIONAL
MENCIÓN HONORÍFICA
> REQUISITOS
• Tener promedio mínimo de 9 en la licenciatura.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Realizar un trabajo de excepcional calidad.
carrera con un promedio mínimo de 8.0. • Presentar un examen profesional oral de ex-
• Registrarse en Jefatura de Carrera. cepcional calidad.
• Presentar documentación probatoria que Nota: en la opción de Examen General de Co-
acredite un mínimo de 3 años de experiencia nocimientos no existe mención honorífica.
profesional en el área de la salud.
• Presentar informe de experiencia profesional
(mínimo de 30 cuartillas y máximo de 60). MÉDICO CIRUJANO
• Presentar carta de liberación del servicio social.

MEDIANTE EXAMEN GENERAL


MEDIANTE TESIS DE CONOCIMIENTOS

> REQUISITOS > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. carrera.
• Registrarse en Jefatura de Carrera. • Inscribirse en la Administración Escolar, de
• Presentar carta de liberación del servicio social. acuerdo a la convocatoria.
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico.

MEDIANTE TESIS
MEDIANTE TESINA Únicamente para aspirantes a mención honorífica.

> REQUISITOS > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. carrera con un promedio mínimo de 9.0.
• Registrarse en Jefatura de Carrera. • Registrarse en Jefatura de Carrera.
• Presentar carta de liberación del servicio social. • Presentar carta de liberación del servicio social.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   147


• Acreditar la comprensión de lectura del idio- • Registrar la investigación realizada al comple-
ma inglés (a partir de la generación 2005). tar el 100% de créditos.
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico. • Presentar el producto de la actividad de inves-
• Realizar un trabajo de excepcional calidad. tigación (tesis, tesina o artículo publicado).
• Presentar examen profesional oral de excep- • Para el caso de tesis o tesina, conlleva a una
cional calidad. réplica oral ante una jurado de examen pro-
Nota: en la opción de Examen General de Co- fesional.
nocimientos no existe mención honorífica. • Presentar carta de liberación del servicio social.

OPTOMETRÍA POR ACTIVIDAD DE APOYO


A LA DOCENCIA

POR SERVICIO SOCIAL > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Poner a disposición del claustro el proyecto
carrera con un promedio mínimo de 8.0. para ser aceptado.
• Elegir un programa de servicio social comuni- • Registrar el proyecto aprobado por el claustro
tario registrado por la UNAM. ante la Jefatura de Carrera.
• Entregar un tesina, que es un reporte detalla- • Entregar en Jefatura de la Carrera los resulta-
do sobre las actividades realizadas. dos obtenidos una vez concluido el proyecto.
• Presentar carta de liberación del servicio social. • Entregar en Jefatura de la Carrera carta de ce-
• Realizar una réplica oral sobre su trabajo de sión a la UNAM de derechos de autoría.
investigación. • Hacer la defensa del trabajo académico ante
un jurado de examen profesional y ante un
grupo de alumnos.
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

> REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.

148 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


MEDIANTE EXAMEN GENERAL POR AMPLIACIÓN Y
DE CONOCIMIENTOS PROFUNDIZACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
> REQUISITOS
> REQUISITOS
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. 1. Semestre Adicional
• Presentar la carta de liberación de servicio • Tener promedio de 8.5.
social. • Cursar y aprobar el número de asignaturas
• Registrarse en Jefatura de Carrera. que amparen un mínimo de 35 créditos.
• Inscribirse en la Administración Escolar, de • Presentar constancia de aprobación con un
acuerdo a la convocatoria. promedio general mínimo de 9.0 en el total
• Presentar y aprobar exámenes teórico y de materias cursadas.
práctico. 2. Cursos y Diplomados
• Tener un promedio mínimo de 9.0.
• Cursar y aprobar cursos o diplomados de edu-
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y cación continua, relacionados con la Optome-
ALTO NIVEL ACADÉMICO tría, impartidos por la UNAM y que avalen un
mínimo de 240 horas.
> REQUISITOS • Presentar constancia de aprobación de los
cursos o diplomados
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. En ambos casos deberán:
• Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5. • Haber cubierto el 100% de los créditos.
• Haber acreditado todas las asignaturas co- • Presentar carta de liberación del servicio so-
rrespondientes a su carrera durante el perio- cial actualizada.
do establecido en su plan de estudios.
• No haber obtenido calificación reprobatoria
en alguna asignatura. POR ACTIVIDAD PROFESIONAL
• No haber presentado ningún examen extraor-
dinario. > REQUISITOS
• Presentar carta de liberación del servicio social.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera con promedio mínimo de 8.0.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   149


• Registrar la inscripción ante Jefatura de • Registrar en Jefatura de Carrera el tema a de-
Carrera. sarrollar.
• Constancia oficial de trabajo con un mínimo • Presentar ante la Jefatura de Carrera el pro-
de 3 años en actividades profesionales rela- ducto obtenido.
cionadas con la Optometría. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Presentar carta de liberación del servicio so- • Realizar una réplica oral del producto.
cial actualizada.
• Realizar una réplica oral sobre los contenidos
académicos y su experiencia profesional. MEDIANTE ESTUDIOS
EN POSGRADO

POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera con un promedio mínimo de 9.0.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Presentar la carta de aprobación del examen
carrera. de colocación al posgrado.
• Registrar en Jefatura de Carrera su inscrip- • Presentar el programa del posgrado.
ción al seminario (160 horas) y proyecto de • Presentar carta de liberación del servicio so-
titulación de la tesis o tesina. cial actualizada.
• Concluir el Seminario con un mínimo del • Obtener un promedio mínimo de 9.0 en las
90% de asistencia y aprobar todas las eva- asignaturas del posgrado y terminarlo en el
luaciones. tiempo establecido para ello.
• Presentar el producto: Tesis o tesina, ante la • Realizar una réplica oral del producto.
Jefatura de Carrera
• Presentar carta de liberación del servicio social. MENCIÓN HONORÍFICA
• Realizar una réplica oral del producto.
• Tener promedio mínimo de 9.0 en la licen-
ciatura.
MEDIANTE TESIS O TESINA • Realizar un trabajo de excepcional calidad.
• Presentar un examen profesional oral de ex-
> REQUISITOS cepcional calidad.
Nota: en la opción de Examen General de Co-
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la nocimientos no existe mención honorífica.
carrera.

150 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


PSICOLOGÍA • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Realizar una réplica oral del producto.
Sistema de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (suayed)
POR ACTIVIDAD PROFESIONAL

POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Presentar al menos 3 constancias de asis-
carrera. tencia a Coloquios, Simposium o Encuentros
• Presentar al menos 3 constancias de asis- científicos nacionales o internacionales, o
tencia a Coloquios, Simposium o Encuentros bien, la constancia de haber presentado un
científicos nacionales o internacionales, o trabajo o ponencia en modalidad oral, ya sea
bien, la constancia de haber presentado un como autor principal o primer colaborador.
trabajo o ponencia en modalidad oral, ya sea • Presentar carta de liberación del servicio
como autor principal o primer colaborador. social.
• Presentar carta de liberación del servicio social. • Realizar una réplica oral del producto.
• Realizar una réplica oral del producto.

MEDIANTE TESIS
POR ACTIVIDAD DE APOYO
A LA DOCENCIA > REQUISITOS

> REQUISITOS • Haber cubierto el 100% de los créditos de la


carrera.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Presentar al menos 3 constancias de asis-
carrera. tencia a Coloquios, Simposium o Encuentros
• Presentar al menos 3 constancias de asis- científicos nacionales o internacionales, o
tencia a Coloquios, Simposium o Encuentros bien, la constancia de haber presentado un
científicos nacionales o internacionales, o trabajo o ponencia en modalidad oral, ya sea
bien, la constancia de haber presentado un como autor principal o primer colaborador.
trabajo o ponencia en modalidad oral, ya sea • Presentar carta de liberación del servicio social
como autor principal o primer colaborador. • Realizar una réplica oral del producto.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   151


• Reporte sobre las actividades realizadas en to-
das las estancias de investigación y servicio. POR ACTIVIDAD DE APOYO
A LA DOCENCIA
MENCIÓN HONORÍFICA
> REQUISITOS
• Tener promedio mínimo de 9.0 en la licen-
ciatura. • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
• Realizar un trabajo de excepcional calidad. carrera.
• Presentar un examen profesional oral de ex- • Integrarse a alguno de los diferentes claus-
cepcional calidad. tros de la Carrera de Psicología.
• Es necesario obtener la aprobación de la pro-
puesta de apoyo a la docencia del Asesor, del
PSICOLOGÍA Jefe de Claustro y de la Jefatura de la Carrera.
• Elaborar el material didáctico utilizando las
herramientas más novedosas.
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN • Entregar en Jefatura de la Carrera el material
didáctico realizado.
> REQUISITOS • Entregar en Jefatura de la Carrera carta de ce-
sión a la UNAM de derechos de autoría.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera.
• Presentar el producto de la actividad de inves- MEDIANTE EXAMEN GENERAL
tigación (reporte de investigación o el artículo DE CONOCIMIENTOS
publicado o una carta de aceptación del mismo
de parte del Comité editorial y el artículo). > REQUISITOS
• Presentar carta de liberación del servicio social.
• Para el caso del reporte de investigación con- • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
lleva una réplica oral ante el jurado de examen carrera.
profesional, sobre los contenidos académi- • Presentar carta de liberación del servicio
cos del mismo; sí es un artículo no implica social.
una réplica oral. • Registrarse en Jefatura de Carrera
• Inscribirse en la Administración Escolar, de
acuerdo a la convocatoria.

152 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ral de 9.0 en el total de materias cursadas.
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y 2) Cursos y Diplomados
ALTO NIVEL ACADÉMICO • Cursar y aprobar cursos o diplomados de
educación continua, relacionados con la Psi-
> REQUISITOS cología, impartidos por la UNAM y que avalen
un mínimo de 240 horas.
• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Presentar constancia de aprobación de los
carrera. cursos o diplomados
• Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5.
• Haber acreditado todas las asignaturas co- En ambos casos deberán:
rrespondientes a su carrera durante el perio- • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
do establecido en su plan de estudios. carrera.
• No haber obtenido calificación reprobatoria • Presentar carta de liberación del servicio social.
en alguna asignatura.
• No haber presentado ningún examen ex-
traordinario. POR ACTIVIDAD PROFESIONAL
• Presentar carta de liberación del servicio
social. > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la


POR AMPLIACIÓN Y carrera.
PROFUNDIZACIÓN DE • Registrarse en Jefatura de Carrera.
CONOCIMIENTOS • Constancia de relación laboral.
• Presentar carta de liberación del servicio social.
> REQUISITOS • Realizar una réplica oral sobre los contenidos
académicos y su experiencia profesional.
1) Semestre Adicional
• Tener promedio de 8.5.
• Cursar y aprobar el número de asignaturas MEDIANTE TESIS
que amparen al menos 40 créditos de algu-
na licenciatura relacionada con la Psicología, > REQUISITOS
impartidas por la UNAM.
• Presentar constancia de aprobación de cada • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
materia con una calificación mínima de 8.0 carrera.
en cada asignatura y con un promedio gene- • Registrarse en Jefatura de Carrera.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   153


• Presentar carta de liberación del servicio social. • Inscribirse en la Administración Escolar, de
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico. acuerdo a la convocatoria.

MEDIANTE TESINA MEDIANTE TESIS

> REQUISITOS > REQUISITOS

• Haber cubierto el 100% de los créditos de la • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
carrera. carrera.
• Registrarse en Jefatura de Carrera. • Registrarse en Jefatura de Carrera.
• Presentar carta de liberación del servicio social. • Presentar carta de liberación del servicio social.
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico. • Realizar una réplica oral de su trabajo académico

MENCIÓN HONORÍFICA
MEDIANTE TESINA
• Tener promedio mínimo de 9.0.
• Realizar un trabajo de excepcional calidad. > REQUISITOS
• Presentar un examen profesional oral de ex-
cepcional calidad. • Haber cubierto el 100% de los créditos de la
Nota: en la opción de Examen General de Co- carrera.
nocimientos no existe mención honorífica. • Registrarse en Jefatura de Carrera.
• Presentar carta de liberación del servicio social.
• Realizar una réplica oral de su trabajo académico.
TÉCNICO EN ENFERMERÍA
PARA OBTENER MENCIÓN HONORÍFICA

MEDIANTE EXAMEN GENERAL • Tener promedio mínimo de 9.0 en la licenciatura.


DE CONOCIMIENTOS • Realizar un trabajo de excepcional calidad.
• Presentar un examen profesional oral de ex-
> REQUISITOS cepcional calidad.
Nota: en la opción de Examen General de Co-
• Haber cubierto el 100% de los créditos. nocimientos no existe mención honorífica.
• Registrarse en Jefatura de Carrera.

154 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D ESTUDIOS
DE
SUPERIORES ARAGÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   155


En la Facultad de Estudios Superiores Aragón se imparten las licenciaturas de:
• Arquitectura
• Comunicación y Periodismo
• Diseño Industrial
• Derecho
• Economía
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Eléctrica y Electrónica
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Computación
• Ingeniería Mecánica
• Ingeniería Mecánica Eléctrica
• Pedagogía
• Planificación para el Desarrollo Agrícola
• Relaciones Internacionales
• Sociología

Y proporciona las siguientes opciones de titulación para cada una de sus


licenciaturas. Para más información consultar la página:
http://www.aragon.unam.mx/ensenanza/licenciaturas/

Arquitectura • Trabajo Periodístico y Comunicacional, en las


• Tesis. siguientes modalidades:
• Taller Seminario de Tesis.
• Alto Nivel Académico. »» Reportaje (escrito o para medios au-
• Trabajo Profesional. diovisuales).
• Obra terminada. »» Entrevista de semblanza.
»» Crónica biográfica.
Comunicación y Periodismo »» Crónica histórica.
• Tesis »» Crónica urbana.
• Curso Taller en: »» Periodismo literario.
»» Producción Radiofónica. »» Portafolio de fotografías.
»» Producción Televisiva. »» Fotorreportaje.
»» Trabajo Periodístico. »» Documentales (videograbados).
• Informe de Desempeño Profesional. »» Cortometrajes (en film o video).

156 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Actividad de Apoyo a la Docencia en las si- • Seminario de Titulación.
guientes modalidades: • Informe de Práctica Profesional.
1) Investigaciones sobre temas de una asig- • Informe de Investigación vinculado al aparato
natura específica. productivo.
2) Elaboración de Material Didáctico: • Actividad de Investigación.
»» Antologías comentadas. • Titulación por Seminario de Tesis o Tesina.
»» Producción en audio y video. • Examen General de Conocimientos.
»» Programa didáctico multimedia. • Totalidad de créditos y alto nivel académico.
3) Crítica y propuesta de temas relacionados • Titulación mediante Posgrado.
con la asignatura y/o de las actividades aca- • Ampliación y profundización de conocimientos.
démicas del plan de estudios. • Servicio Social.

Ingeniería Civil
Derecho y Derecho SUA Ingeniería INDUSTRIAL
• Tesis. Ingeniería ELÉCTRICO
• Tesis y defensa de un caso práctico. ELECTRÓNICA
• Tesis y Examen General de Conocimientos. Ingeniería EN Computación
• Seminario de Titulación Colectiva. Ingeniería MECÁNICA
• Defensa de un caso práctico ante un sínodo. Ingeniería Mecánica Eléctrica
• Seminario de tesis o tesina. • Tesis.
• Examen General de Conocimientos. • Examen General de Conocimientos.
• Totalidad de créditos con alto nivel académico. • Desarrollo de un caso práctico.
• Estudios de Posgrado • Estudios de Posgrado.
• Ampliación y profundización de conocimientos. • Seminario y cursos de actualización y capaci-
tación profesional.
• Informe del ejercicio profesional.
Diseño Industrial • Memoria de desempeño de servicio social.
• Tesis. • Alto nivel académico.
• Elaboración y replica de proyecto final.
• Portafolios y Memoria del Desempeño Pro-
fesional. Pedagogía
• Tesis.
• Tesina.
Economía • Informe Satisfactorio de servicio social.
• Tesis. • Memoria de desempeño profesional.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   157


• Actividad de apoyo a la docencia orientada a En la opción de Tesis para todas las licenciatu-
la producción de materiales didácticos. ras los requisitos y proceso son:
• Avance de estudios de posgrado en la UNAM. a) Registro de Tesis. Presentar en la Jefatura
• Alto nivel académico. de Carrera y/o seminario, el tema, proyecto del
• Seminario de Titulación orientado al Desarro- capitulado y nombre del asesor, para la elabora-
llo Profesional. ción de la tesis.
Solicitar en la Secretaría Académica su Re-
gistro de tesis, presentando:
Planificación para • Autorización de tema y capitulado de tesis,
el Desarrollo Agropecuario suscrito por el asesor y el Jefe de Carrera
• Tesis. (alumnos de Derecho en el Seminario res-
• Tesina. pectivo).
• Informe de servicio social supervisado. • Constancia del 100% de créditos (original)
• Memoria de práctica profesional. • Historia académica o certificado de estudios.
• Examen Global de Conocimientos por área. • Carta de terminación del servicio social.
• Constancia de acreditación de idiomas (en
el caso de las licenciaturas de: Pedagogía y
Relaciones Internacionales Ciencias Políticas).
• Tesina. • Constancia de cursos de Cómputo y acredi-
• Totalidad de Créditos y alto Nivel Académico. tación del idioma inglés (en el caso de Econo-
• Estudios de Posgrado. mía y Derecho Plan 22).
• Trabajo Profesional. • Presentar la constancia del curso metodoló-
• Investigación. gico para el caso de Derecho Plan 21.

b) Tesis terminada. Una vez concluida, elaborar


Sociología documento de terminación, autorizada por el
• Tesis. Asesor y el VoBo. del Jefe de carrera y entrega
• Tesina. copia en la Secretaría Académica.
• Reporte de servicio social.
• Memoria del Desempeño Profesional. c) Presentar Examen profesional.
• Por promedio alto.
• Estudios de posgrado.

158 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


FA C U LTA D ESTUDIOS
DE
SUPERIORES ZARAGOZA

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   159


La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza imparte las licenciaturas de:
• Biología
• Cirujano Dentista
• Enfermería
• Ingeniería Química
• Médico Cirujano
• Psicología
• Química Farmacéutico Biológica

Y proporciona las siguientes opciones de titulación para cada una de sus


licenciaturas. Para más información consultar el Manual de Titulación y el Ins-
tructivo en la página: http://escolares.zaragoza.unam.mx/titulacion.htm

biología replica oral, que deberá evaluarse de manera


individual. La evaluación se realizará de confor-
midad a lo establecido en las notas relativas al
> REQUISITOS procedimiento de las opciones de titulación.

Para obtener el título, el alumno debe aprobar


el total de créditos del plan de estudios, cum- POR SEMINARIO DE TESIS O TESINA
plir con el servicio social de acuerdo con la re-
glamentación en vigor a la fecha de la solicitud Esta opción permitirá a los alumnos que por sus
que inicia el proceso de titulación, acreditar la actividades laborales o por el tiempo transcurri-
adquisición de dos idiomas extranjeros a nivel do desde su egreso, obtengan el título a través
de compresión. El H. Consejo Técnico en se- de dicha opción. El alumno cursará durante 16
sión ordinaria el 1 de diciembre de 2004, acordó semanas el Seminario. La evaluación se rea-
aprobar las siguientes opciones de titulación: lizará mediante la elaboración del trabajo final
aprobado por el titular del Seminario y poste-
riormente realizará el examen profesional, de
MEDIANTE TESIS TRADICIONAL conformidad con lo establecido en las notas
relativas al procedimiento de las opciones de
Comprenderá una tesis individual o grupal y su titulación.

160 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


siempre y cuando tenga al menos tres años
MEDIANTE EXAMEN GENERAL DE de experiencia continua en el desarrollo de su
CONOCIMIENTOS profesión. Después de concluir el periodo co-
rrespondiente el alumno presentará un informe
Comprenderá la aprobación de un examen es- escrito que demuestre su dominio de capaci-
crito, que consistirá en una exploración general dades y competencia profesionales. El informe
de los conocimientos del estudiante, de su ca- deberá estar aprobado y registrado para estos
pacidad para aplicarlos y de su criterio profesio- fines en su entidad académica. La evaluación se
nal. Podrá efectuarse en una o varias sesiones. realizará de conformidad con lo establecido en
La normatividad que regule esta opción será de- las notas relativas al procedimiento de las op-
terminada por el Consejo Técnico de la Facultad. ciones de titulación.

POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y POR SERVICIO SOCIAL


ALTO NIVEL ACADÉMICO
Se presenta cuando la actividad y el informe en
Podrán elegir esta opción los alumnos que cum- alguna de las áreas del conocimiento del plan
plan los siguientes requisitos: de estudios, son de gran calidad académica; el
I. Haber obtenido el promedio mínimo de Comité Académico determinará los casos en
calificación que haya determinado el Con- los que el servicio social pueda considerarse
sejo Técnico o Comité Académico que co- como una opción de titulación, para ello el alum-
rresponda, el cual no será menor de 9.5. no deberá:
II. Haber cubierto la totalidad de créditos de I. Entregar un informe escrito sobre las acti-
su plan de estudios en el periodo previsto. vidades realizadas, y
III. No tener calificaciones reprobatorias en II. Ser evaluado satisfactoriamente, conforme
alguna asignatura. a lo a lo establecido en las notas relativas.

POR EXPERIENCIA PROFESIONAL INGENIERÍA QUÍMICA

Consiste en evaluar el desempeño de los egre- > REQUISITOS


sados en el ejercicio de la práctica profesional,
dentro de alguna de las áreas del conocimiento • Haber cubierto el 100 % de los créditos.
del plan de estudios vigente. Esta opción podrá • Cumplir con la prestación del servicio social.
elegirla el alumno al término de sus estudios,

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   161


>OPCIONES DE TITULACIÓN en 10 semestres: 1 semestre propedéutico y
9 semestres).
• Seminario de Tesis. • Constancia de acreditación del idioma Inglés
• Totalidad de créditos y alto nivel académico. (sólo aplica a partir de la Generación 2005).
• Actividad de apoyo a la docencia. • Constancia de acreditación de un curso de
• Trabajo profesional. Computación (sólo aplica a partir de la Gene-
• Estudios de posgrado. ración 2005).
• Ampliación y profundización de conocimien- • Requisitos solicitados por la Unidad de Admi-
tos. nistración Escolar.
• Informe de servicio social.
• Tesis convencional.
MEDIANTE ESTUDIOS DE
POSGRADO
QUÍMICA FARMACÉUTICO
BIOLÓGICA Podrá elegir esta opción, el alumno que determine
realizar estudios de Especialización o Maestría, im-
partidad en la UNAM. Con esta opción se permitirá
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y la profundización y/o actualización mediante estu-
ALTO NIVEL ACADÉMICO
dios de posgrado, Especialización o Maestría, para
lo cual, el alumno deberá ajustarse a los lineamien-
Podrán elegir esta opción, los alumnos que tos de la Especialización o Maestría.
cumplan con el total de créditos reglamentarios
al término de la Carrera de QFB con desempe- > REQUISITOS
ño académico satisfactorio (promedio de 9.5)
y es aplicable a todos los alumnos a partir de la • Historial académico, con 100% de créditos.
aprobación del H. Consejo Técnico. Con esta op- • Carta de liberación de servicio social.
ción, se pretende motivar al alumno para elevar • Constancia de acreditación del idioma Inglés
su aprovechamiento académico. (sólo aplica a partir de la Generación 2005).
• Constancia de acreditación de un curso de
> REQUISITOS Computación (sólo aplica a partir de la Gene-
ración 2005).
• Historial académico, con 100% de créditos. • Sujetarse a los requisitos propuestos de in-
• Promedio mínimo de 9.5. greso y permanencia de la Especialización o
• Carta de liberación de servicio social. Maestría.
• Alumno regular (haber terminado la carrera • Historial de la Especialidad con el 100% de

162 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


créditos o Maestría con 50% de créditos o Nota: El alumno que en el diplomado no cubra
Doctorado con el 20% de créditos, con un el promedio mínimo de 9.0 deberá presentar
promedio mínimo de 9.0. los requisitos de la opción Paquete de Educa-
ción Continua.

POR AMPLIACIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA
CONOCIMIENTOS DOCENCIA

Mediante esta modalidad, el alumno deberá Consistirá en la elaboración de manuales, dia-


profundizar su conocimiento en áreas comple- poramas, procedimientos normalizados de
mentarias a la formación del alumno que estén operación, videos programas multimedia, anto-
contempladas en el plan de estudios vigente de la logías, etc., basándose en lo contemplado en el
Carrera de QFB, ya sea al cursar (1 semestre) una plan de estudios de la carrera de QFB vigente
de las orientaciones que el alumno no haya elegi- (2003). Así como de los planes de estudio vi-
do para terminar la carrera o al cursar alguno de los gentes a nivel medio superior, con previa crítica
diplomados de la opción de Paquetes de Educa- al programa o plan de estudios que apoyará di-
ción Continua, con los que cuenta la Carrera. cho material.
Mediante esta opción se permitirá la revi-
> REQUISITOS sión y actualización de Planes y Programas de
Estudio de la Carrera de QFB o del nivel medio
• Historial académico, con 100% de créditos. superior.
• Contar con un promedio mínimo de 8.5 al
término de la Carrera. > REQUISITOS
• Carta de liberación de servicio social.
• Constancia de acreditación del idioma Inglés • Historial académico, con 100% de créditos.
(sólo aplica a partir de la Generación 2005). • Carta de liberación de servicio social.
• Constancia de acreditación de un curso de • Contar con director y asesor de tesis que
Computación (sólo aplica a partir de la Gene- cumplan los perfiles establecidos para direc-
ración 2005). tor y asesor.
• Obtener un promedio mínimo de 9.0 al ter- • Constancia de acreditación del idioma Inglés
minar de cursar la orientación o el diplomado (sólo aplica a partir de la Generación 2005).
elegido (el diplomado con una duración míni- • Constancia de acreditación de un curso de
ma de 240 horas). Computación (sólo aplica a partir de la Gene-
ración 2005).

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   163


MEDIANTE TESIS CONVENCIONAL POR TRABAJO PROFESIONAL
(INFORME DE LA PRÁCTICA
Es el trabajo teórico-práctico (tesis) que realiza PROFESIONAL)
el alumno encaminado a la solución de un pro-
blema o aspecto específico de determinada Esta opción se ofrece a los egresados de la
área del conocimiento, que se relacione con el Carrera de QFB que se encuentran trabajando
plan de estudios vigente de la Carrera de QFB, dentro de su respectivo campo profesional y
mediante esta opción de titulación el alumno consisten en la presentación de un trabajo crí-
incursiona en la práctica profesional, aplica los tico, analítico y resolutivo de un problema real,
procedimientos adquirídos, plantea, investiga y con enfoque original, descartando lo rutinario
soluciona problemas científicos y tecnológicos y con conclusiones precisas, sobre su práctica
generando nuevos conocimientos. profesional. El tema del problema deberá po-
Se podrá realizar individualmente o por equi- seer relevancia y actualidad científica y/o tecno-
po (máximo 2 alumnos). lógica.
Presentar examen profesional, conformado Se deberá presentar examen escrito (tesis)
por examen escrito (tesis) y examen oral. y examen oral. Deberá existir por escrito auto-
rización por parte de la empresa para que sean
> REQUISITOS utilizados los resultados como parte de un infor-
me profesional.
• Historial académico, con 100% de créditos.
• Carta de Liberación de servicio social. > REQUISITOS
• Contar con asesor y/o director de tesis (al
menos uno de ellos de la UNAM). • Historial académico, con 100% de créditos.
• Constancia de acreditación del idioma inglés • No importa promedio.
(sólo aplica a partir de la Generación 2005). • Carta de Liberación de servicio social.
• Constancia de acreditación de un curso de • Contar con asesor y/o director de tesis (al
Computación (sólo aplica a partir de la Gene- menos uno de ellos de la UNAM).
ración 2005). • Constancia de acreditación del idioma inglés
(sólo aplica a partir de la Generación 2005).
• Constancia de acreditación de un curso de
Computación (sólo aplica a partir de la Gene-
ración 2005).
• Contar con tres años como mínimo de ejer-
cicio profesional y un año en la empresa en la

164 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


que se presento el problema y la solución. relevancia para ser considerado como opción
• Presentar una carta de autorización por parte de titulación.
de la empresa, para el uso de la información • El proyecto deberá ser autorizado por el Co-
en el proyecto de tesis. mité Académico de Carrera, para ser consi-
• Requisitos solicitados por la Unidad de Admi- derado como opción de titulación.
nistración Escolar. • Requisitos solicitados por la Unidad de Admi-
nistración Escolar.

POR INFORME DE SERVICIO SOCIAL


POR PAQUETES DE EDUCACIÓN
Se aplicará para programas de servicio social de CONTINUA
gran calidad en las áreas de investigación, edu-
cación y servicio que requieran de egresados Consiste en que el egresado asista a un paque-
capaces de resolver problemas específicos. El te de cursos (diplomado aprobado por el CAC
tema del proyecto deberá versar sobre algún de QFB) organizados por la institución, donde al
aspecto que no haya sido abordado en forma concluir se deberá presentar un examen escrito
idéntica con anterioridad. (tesina) y examen oral.
El proyecto podrá ser individual o por equipo El trabajo elaborado a través de los cursos
(2 alumnos máximo). de Educación Continua consistirá en el desa-
Se presentará examen escrito (tesis) y exa- rrollo de un tema relacionado con cualquiera de
men oral. los cursos paquete seleccionado, presentado
de manera tal que el sustentante demuestre
> REQUISITOS su capacidad para aplicar los conocimientos ad-
quiridos. Este trabajo puede incluir datos de una
• Historial académico, con 100% de créditos. experiencia de laboratorio.
• No importa promedio.
• Contar con asesor y/o director de tesis (al > REQUISITOS
menos uno de ellos de la UNAM).
• Constancia de acreditación del idioma in- • Historial académico, con 100% de créditos.
glés (sólo aplica a partir de la Generación • No importa promedio.
2005). • Carta de liberación de servicio social
• Constancia de acreditación de un curso de • Contar con asesor de la UNAM.
Computación (sólo aplica a partir de la Gene- • Constancia de acreditación del idioma inglés
ración 2005). (sólo aplica a partir de la Generación 2005).
• Contar con un proyecto de servicio social de • Constancia de acreditación de un curso de

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   165


Computación (sólo aplica a partir de la Gene- ENFERMERÍA
ración 2005).
• Cubrir en los cursos un mínimo de 160 horas >OPCIONES DE TITULACIÓN
y tener un promedio general de ocho.
• Requisitos solicitados por la Unidad de Admi- • Por Tesis o Tesina y examen profesional.
nistración Escolar. • Por Actividad de Investigación
• Por Seminario de Tesis o Tesina
• Por Examen General de Conocimientos
POR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • PorTotalidad de Créditos y Alto Nivel Académico.
• Por Actividad de Apoyo a la Docencia.
Siendo la práctica educativa un campo profesio- • Por Trabajo Profesional.
nal del QFB, se plantea su desarrollo en la revi- • Por Estudios de Posgrado.
sión, reestructuración y/o actualización del plan • Por Ampliación y Profundización de Conoci-
de estudios de la Carrera de QFB, donde los mientos.
cambios deben darse continuamente y reflejar- • Por servicio social.
se en los contenidos y actividades que deben
estar acordes con el desarrollo tecnológico en
la Industria Farmacéutica y los avances en los MÉDICO CIRUJANO
Laboratorios de Análisis Clínicos.
Esta modalidad se deberá realizar individual- >OPCIONES DE TITULACIÓN
mente, se realizará examen escrito (tesis) y exa-
men oral. • Actividad de investigación.
• Examen General de Conocimientos.
> REQUISITOS • Totalidad de créditos y alto nivel académico.
• Tesis convencional.
• Historial académico, con 100% de créditos.
• No importa promedio.
• Carta de liberación de servicio social CIRUJANO DENTISTA
• Contar con asesor y/o director de tesis (al
menos uno de ellos de la UNAM). >OPCIONES DE TITULACIÓN
• Constancia de acreditación del idioma Inglés
(sólo aplica a partir de la Generación 2005). • Actividad de investigación
• Constancia de acreditación de un curso de • Seminario de Tesis
Computación (sólo aplica a partir de la Gene- • Examen General de Conocimientos
ración 2005). • Totalidad de créditos y alto nivel académico

166 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Actividad de apoyo a la docencia PSICOLOGÍA
• Estudios de posgrado
• Ampliación y profundización de conocimientos La Secretaría Técnica es la instancia encargada
• Informe de servicio social de dar seguimiento al proceso de titulación.
• Tesis convencional
>OPCIONES DE TITULACIÓN
> REQUISITOS
• Actividad de investigación
• Haber cumplido 100 % de créditos. • Examen General de Conocimientos
• Constancia de acreditación del idioma a nivel • Totalidad de créditos y alto nivel académico
de comprensión de lectura, preferentemente el • Actividad de apoyo a la docencia
inglés. • Trabajo profesional
• Constancia de acreditación de computación, • Estudios de Posgrado
curso básico y un procesador de palabras. • Ampliación y profundización de conoci-
• Haber cumplido el servicio social durante un mientos
año. • Tesis convencional

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   167


INSTITUTO
DE
BIOTECNOLOGÍA

FORMAS DE TITULACIÓN EN LA UNAM   169


El Instituto de Biotecnología imparte la licenciatura en Ciencias Genómicas y
dispone de cuatro opciones de titulación para que el alumno elija la que más
convenga a sus intereses académicos. Más información consultar la página:
www.lcg.unam.mx

CIENCIAS GENÓMICAS El informe escrito deberá reflejar el cumpli-


miento de los objetivos de trabajo del área de
Concentración correspondiente.
POR TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y Deberá de constar de una introducción al
ALTO NIVEL ACADÉMICO tema de trabajo, una exposición del trabajo rea-
lizado y una discusión de las principales conclu-
Podrán elegir esta opción los alumnos que reúnan siones obtenidas y/o de las limitaciones en el
los siguientes requisitos: área de trabajo.
• Haber obtenido un promedio mínimo de ca- La exposición del trabajo realizado podrá ser
lificaciones de 9.5. sustituida por un artículo académico aceptado
• Haber cubierto la totalidad de los créditos del para su publicación en una revista arbitrada, en
plan de estudios en un periodo de 8 semestres. donde el alumno haya participado como autor o
• No haber obtenido calificación reprobatoria coautor.
en alguna asignatura. En este caso, el informe escrito deberá con-
tener, además del artículo, una introducción y
una discusión general que reflejen la participa-
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN ción del alumno en la generación del trabajo, así
O TRABAJO PROFESIONAL como la relevancia del mismo.
El examen oral consistirá en la exposición
Para elegir esta opción, el alumno deberá de ha- del informe correspondiente ante un jurado
berse incorporado por dos semestres (durante el integrado por tres sinodales, designado para
desarrollo del área de concentración) a uno o va- este efecto por el Comité Académico. En este
rios proyecto(s) de investigación o trabajo profe- examen, el jurado explorará los conocimientos
sional, bajo la dirección de uno o varios tutor(es). generales del estudiante en el área, su capaci-
El alumno deberá entregar un informe escri- dad de aplicación de los mismos y su criterio
to del trabajo realizado en el área de concentra- profesional.
ción, avalado por su tutor.

170 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA MEDIANTE ESTUDIOS DE
DOCENCIA POSGRADO

Consiste en la elaboración de material didáctico El alumno que elija esta opción deberá:
en apoyo a la divulgación científica o a la impar- • Ingresar a un programa de maestría o docto-
tición de asignaturas en ciencias genómicas. rado impartido por la UNAM u otra institución
Para la elección de esta opción, el Comité Aca- nacional o extranjera. Para ser considerado
démico deberá aprobar el plan de trabajo, previo como opción de titulación, el programa debe-
a su inicio. El Comité Académico designará a un rá contar con el aval del Comité Académico.
profesor que fungirá como tutor. • Cumplir con los requisitos de ingreso del Pro-
El material escrito, gráfico y/o los programas grama de Posgrado elegido para concluir la
de cómputo fruto de esta opción, deberán ser licenciatura.
entregados a un Comité ad hoc compuesto por • Acreditar satisfactoriamente las actividades
tres sinodales nombrados por el Comité Acadé- académicas correspondientes al primer se-
mico. Este Comité evaluará al alumno sobre sus mestre o al primer año del plan de estudios
conocimientos en el área y el valor del material de posgrado.
didáctico para la docencia de una asignatura y/o
para la divulgación científica.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   171


CENTRO EN HUMANIDADES
PENINSULAR
Y CIENCIAS SOCIALES
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales dispone de cuatro
opciones de titulación en su licenciatura: Desarrollo y Gestión Intercultura-
les, aprobadas por el H. Consejo Universitario y publicadas en la Gaceta de la
UNAM el 28 de octubre de 2004. Para mayor información consultar la página:
www.cephcis.unam.mx

DESARROLLO Y GESTIÓN crita con claridad, sin errores sintácticos ni


INTERCULTURALES faltas de ortografía.
• Contener aparato crítico, índice y bibliografía.
Para optar por el título se requiere sustentar • La extensión dependerá de la argumentación
un examen profesional que, de conformidad que el tema requiera.
con el Reglamento General de Exámenes de la
UNAM, comprende una réplica oral y un trabajo
escrito, de acuerdo con alguna de las siguientes MEDIANTE TESINA
modalidades.
La tesina es un escrito propio de carácter mono-
gráfico y heurístico, cuyo objetivo es demostrar
MEDIANTE TESIS que el alumno cuenta con una formación ade-
cuada en la disciplina correspondiente y posee
La tesis es un trabajo propio que, en sí mismo, las capacidades para organizar los conocimien-
constituye una unidad cuyo objetivo es demos- tos y expresarlos en forma correcta y coherente.
trar que el alumno cuenta con una formación
adecuada en la disciplina correspondiente y Por lo anterior, la tesina debe:
posee la capacidad para organizar sistemática- • Incorporar y manejar información suficiente y
mente los conocimientos y expresarlos en for- actualizada sobre el tema.
ma correcta y coherente. • Mostrar rigor en la argumentación, estar es-
crita con claridad, sin errores sintácticos ni
Por lo anterior, la tesis debe: faltas de ortografía.
• Desarrollar el tema con una reflexión perso- • Contener aparato crítico, índice y bibliografía.
nal. • La extensión dependerá de la argumentación
• Incorporar y manejar información suficiente y que el tema requiera.
actualizada sobre el tema.
• Mostrar rigor en la argumentación, estar es-

174 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


podrá elegir esta opción. Su trabajo, dentro del
POR INFORME ACADÉMICO proyecto, deberá derivar en un ensayo o artículo
académico de su autoría, aceptado para su pu-
El informe académico es un trabajo propio que blicación en una revista arbitrada, capítulo en
recoge la experiencia de una actividad profe- libro, etc.
sional, de una investigación que derive en un
artículo académico, de apoyo para la docencia INFORME ACADÉMICO POR ELABORACIÓN
mediante la elaboración de material didáctico, COMENTADA DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA
de servicio social o de trabajo de campo. El in- APOYAR LA DOCENCIA
forme académico, en cualquiera de sus moda-
lidades debe: Esta modalidad consiste, en primer lugar, en
haber elaborado un material de apoyo para la
• Describir la tarea sobre la cual versa el informe. docencia, relativo a su carrera (libro de texto,
• Valorar de modo crítico la actividad reseñada. antología, disco compacto, software, base de
• Estar escrito con claridad, sin errores sintácti- datos, video, etc.). El informe, que incluye este
cos ni faltas de ortografía. material, debe reflejar el conocimiento del es-
• Contener marco teórico, índice y bibliografía tudiante sobre su contenido, además de la ca-
cuando el trabajo lo requiera. pacidad para usarlo, con un criterio profesional,
• La extensión dependerá de las necesidades como parte de un programa institucional.
de cada informe.
INFORME ACADÉMICO POR SERVICIO SOCIAL
INFORME ACADÉMICO POR ACTIVIDAD
PROFESIONAL En el caso de que un alumno realice su servicio
social conforme al reglamento correspondiente
En los casos en que un egresado de la y relacionado con su licenciatura, podrá optar
licenciatura tenga una experiencia profesional, por titularse con un informe académico por ser-
al menos de un año, afín a la carrera que estudió vicio social. El plazo entre la conclusión de éste
y centrada en tareas concretas, podrá optar por y el registro del informe no podrá exceder de un
presentar un informe académico por actividad año.
profesional.
INFORME ACADÉMICO POR TRABAJO DE CAMPO
INFORME ACADÉMICO POR ARTÍCULO ACADÉMICO
Los egresados de una carrera cuyo plan de es-
El alumno que se incorpore al menos por un tudios incluya prácticas de campo, aprobadas
año a un proyecto de investigación registrado por su respectivo Comité Académico como

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   175


susceptibles de derivar en informes académi-
cos, podrán titularse mediante esta opción. El
plazo entre la conclusión de la práctica y el re-
gistro del informe no podrá exceder de un año.

POR DISEÑO DE UN PROGRAMA


DE DESARROLLO INTERCULTURAL

Este programa recoge las experiencias forma-


tivas combinadas con el trabajo profesional, las
prácticas de campo, que deriven en un progra-
ma concreto aplicado a una comunidad, grupo o
institución, en una problemática intercultural.

Este programa debe:


• Elegir una comunidad, grupo o institución.
• Recolectar y manejar información suficiente
y actualizada sobre una problemática inter-
cultural.
• Argumentar por escrito, con claridad y preci-
sión, sin errores de ortografía ni de sintaxis.
• Contener una propuesta ejecutiva de resolu-
ción de un problema intercultural para el caso
elegido.
• La extensión dependerá de la argumentación
que el tema requiera.

Es importante destacar que ninguna de las


anteriores es superior a otras y que se trata de
diversas modalidades por las que los egresados
optan libremente.

176 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


CENTRO FÍSICA APLICADA
DE
Y TECNOLOGÍA
AVANZADA

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   177


El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada proporciona 12 opciones
de titulación para su licenciatura en Tecnología. Para más información con-
sultar la página: www.fata.unam.mx

TECNOLOGÍA bitrada, o el registro de una patente o derecho


de autor de acuerdo con las características que
En todos las opciones el estudiante deberá cu- el Comité Académico haya determinado. En el
brir los siguientes requisitos: caso de la tesis o de la tesina, la réplica oral se
• Cubrir todas las asignaturas del plan de estu- realizará conforme se establece en los Artículos
dios respectivo. 21, 22 y 24 del Reglamento General de Exáme-
• Realizar su servicio social. nes. En el caso de artículo académico o registro
de patente o derecho de autor, la evaluación se
realizará conforme a lo dispuesto en el Artículo
MEDIANTE TESIS O TESINA Y 23 de dicho reglamento.
EXAMEN PROFESIONAL

Comprenderá una tesis individual o grupal o una POR TRABAJO PROFESIONAL


tesina individual, y su réplica oral, que deberá
evaluarse de manera individual. La evaluación se Esta opción podrá elegirla el alumno que durante
realiza de conformidad con los Artículos 21, 22 y o al término de sus estudios se incorpore al me-
24 del Reglamento General de Exámenes. Para nos por un semestre a una actividad profesional
dicha evaluación se asignará un jurado de tres de manera ininterrumpida. Después de concluir
profesores sinodales y dos suplentes. el periodo correspondiente, el alumno presenta-
rá un informe escrito (memoria de desempeño
profesional) que demuestre su dominio de capa-
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN cidades y competencias profesionales, avalado
por escrito por un responsable que esté aproba-
Podrá elegir esta opción, el alumno que se incor- do y registrado para estos fines en el CFATA y en
pore al menos por un semestre a un proyecto de la FESC. El Comité Académico determinará la
investigación registrado previamente para tales forma específica de evaluación de esta opción.
fines en el CFATA o en la FESC. Deberá entre- Con la finalidad de cumplir con esta opción de
gar un trabajo escrito que podrá consistir en una titulación, el Comité Académico determinará los
tesis, en una tesina, en un artículo académico mecanismos de movilidad estudiantil con las di-
aceptado para su publicación en una revista ar- ferentes entidades participantes.

178 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


pacidades complementarias a su formación.
MEDIANTE ESTUDIOS DE 2. Aprobar cursos o diplomados de Educación
POSGRADO Continua impartidos por la UNAM, con una
duración mínima de 240 horas, especifica-
El alumno que elija esta opción deberá: dos como opciones de titulación en su licen-
1. Ingresar a una especialización, maestría o ciatura.
doctorado impartido por la UNAM, cumplien-
do los requisitos correspondientes;
2. Acreditar las asignaturas o actividades acadé- POR PROMEDIO
micas del plan de estudios del posgrado, de
acuerdo con los criterios y condiciones en ge- Para titularse por promedio el alumno debe te-
neral que el Comité Académico haya definido ner un promedio mínimo de 9.5 (nueve cinco)
para cada programa de posgrado. sin haber reprobado ninguna asignatura en la
cual se haya inscrito.

POR AMPLIACIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN POR OBTENCIÓN DE LA MEDALLA
DE CONOCIMIENTOS GABINO BARREDA

En esta opción, el alumno deberá haber conclui- Para tener derecho a esta opción, el alumno de-
do la totalidad de los créditos de su licenciatura berá cumplir con los siguientes requisitos:
y el Comité Académico determinará las caracte- 1. Haber obtenido la Medalla Gabino Barreda.
rísticas académicas que deberán cubrirse para 2. Haber obtenido un promedio mínimo de ca-
estar en posibilidad de elegir una de las siguien- lificaciones de 9.5 y no haber obtenido califi-
tes alternativas. cación reprobatoria en ninguna asignatura.
3. Presentar carta de liberación de servicio social.
1. Haber concluido los créditos con un prome-
dio mínimo de 8.5 (ocho cinco) y aprobar un
número adicional de asignaturas de la misma li- POR SERVICIO SOCIAL
cenciatura o de otra afín impartida por la UNAM, EXTRAORDINARIO
equivalente a cuando menos el 10% de créditos
totales de su licenciatura, con un promedio mí- El Comité Académico determinará los casos en
nimo de 9.0 (nueve). Dichas asignaturas se con- los que el servicio social extraordinario pueda
siderarán como un semestre adicional, durante considerarse una opción de titulación, para ello
el cual el alumno obtendrá conocimientos y ca- el alumno deberá:

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   179


1. Entregar una tesina sobre las actividades rea- Superiores Cuautitlán o en el Centro de Física
lizadas, y Aplicada y Tecnología Avanzada y estar bajo la
2. Ser evaluado satisfactoriamente, conforme responsabilidad de un profesor.
a lo dispuesto en el Artículo 23 de ese Re-
glamento.

POR CURSOS
MEDIANTE EXAMEN GENERAL Esta opción consiste en la asistencia y partici-
DE CONOCIMIENTOS pación activa de los aspirantes a cursos de alto
nivel, con la intervención de profesores en un
Para esta modalidad, el Consejo Académico área académica específica, las temáticas de los
conformará un Comité encargado de elaborar cursos promoverán, fundamentalmente, la apli-
el Examen General de Conocimientos para la cación de conocimientos de los alumnos en el
carrera, que servirá para valorar los conocimien- campo específico de su profesión o en tópicos
tos generales del sustentante, así como su ca- que consideren áreas emergentes e innova-
pacidad y criterio profesional para aplicar dichos ciones del campo profesional. El o los temas a
conocimientos en el campo profesional. Para desarrollar en cada curso serán autorizados por
tener derecho a esta opción el alumno deberá el Comité Académico y deberán guardar una es-
cubrir los siguientes requisitos: tricta relación entre sí.
1. Haber cubierto 100% de los créditos del plan
de estudios de la carrera.
2. Presentar carta de liberación de servicio POR SEMINARIOS DE TITULACIÓN
social.
Esta opción consiste en una asignatura de Se-
minario de Titulación que deberá ser cursada
POR ACTIVIDAD DE APOYO dentro de los tiempos curriculares de la licen-
A LA DOCENCIA ciatura. Dicha asignatura formará parte del plan
de estudios, no tendrá carácter obligatorio, ni
Podrán elegir esta opción los alumnos que de- carga crediticia, deberá tener una duración de al
muestren haber colaborado al menos por un menos 240 horas en el periodo de un semestre
semestre en la elaboración de material didác- académico y será integradora de conocimientos
tico como ayudantes de profesor en alguna que le permita al alumno reforzar su formación
asignatura del plan de estudios de su carrera, o para el campo profesional.
se incorporen al menos por un semestre a un
proyecto registrado en la Facultad de Estudios

180 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA:

• El resultado de cada una de las opciones de


titulación deberá otorgarse por escrito, expre-
sándose mediante la calificación de: aproba-
do por unanimidad o mayoría, o suspendido.
En caso de suspensión, no se podrá conce-
der otra evaluación antes de seis meses.
• La licenciatura en Tecnología está integrada
a las nuevas alternativas de graduación per-
mitiendo su inserción en los esquemas del
posgrado de la UNAM. Aquellos alumnos
que deseen obtener el título de Licenciado
en Tecnología a los 4 años de estudios pre-
sentan una tesis profesional que refleje un
proyecto de investigación patentable. Para
los estudiantes que deseen continuar su for-
mación académica se plantea la opción de un
posgrado en Tecnología, en el cual, después
de cursar las asignaturas del tronco común (3
años) el alumno ingresa a la maestría toman-
do asignaturas del área terminal de su interés
(2 años) y continúa con sus estudios de doc-
torado (durante 3 años más).

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   181


CENTRO INVESTIGACIONES
DE
EN ECOSISTEMAS
El Centro de Investigaciones en Ecosistemas imparte la licenciatura de Ciencias
Ambientales, y de acuerdo a su Reglamento Interno aprobado por el Consejo
Universitario el 25 de julio de 2005, cuenta con seis opciones de titulación.
Para más información consultar la página: www.oikos.unam.mx

CIENCIAS AMBIENTALES DE LA APROBACIÓN DEL EXAMEN PROFESIONAL

Un Comité Académico tendrá la función de defi- El examen profesional será sustentado por el
nir la Normatividad Académica específica de las egresado cuando la opción de titulación esco-
opciones de titulación, además de: gida por el mismo esté concluida y revisada
• Velar por la calidad académica de los diferen- por el jurado correspondiente, y consiste en la
tes procesos de titulación. presentación y defensa oral del trabajo realiza-
• Aprobar tutores y asesores, y designar sino- do frente a un jurado calificador.
dales de acuerdo a los requisitos de cada mo- Todas las opciones son académicamente
dalidad de titulación. equivalentes y el egresado podrá escoger la que
• Aprobar aquello que el reglamento de titula- más convenga a sus intereses.
ción requiera de acuerdo a cada modalidad.
• Definir los mecanismos para darle segui-
miento a los estudiantes inscritos en alguna MEDIANTE TESIS O TESINA Y
modalidad de titulación. EXAMEN PROFESIONAL
• Analizar y resolver excepciones.
Caracterización
> REQUISITOS Comprenderá una tesis o tesina individual, y su
réplica oral, que deberá evaluarse de manera
• Haber cumplido con el servicio social. individual.
• Haber obtenido el 100% de los créditos y ha- Una tesis es una propuesta o disertación ori-
ber aprobados todas las asignaturas del plan ginal, escrita con claridad y rigurosamente argu-
de estudios. mentada, producto de una investigación.
• Presentar una constancia que acredite su do- En ella se presentan los resultados obte-
minio del idioma inglés (leído, hablado y es- nidos con rigor metodológico sobre un tema
crito), expedida por los centros de enseñanza en el área ecológica, social o tecnológica; o
de lenguas extranjeras de la UNAM o por en las áreas de interacción entre las diferen-
cualquier otro centro acreditado por el comi- tes disciplinas asociadas a las ciencias am-
té académico de la licenciatura. bientales.

184 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


El tutor de la misma debe proponer el tema, • Supuestos o hipótesis (en su caso)
de común acuerdo con el pasante y dirigir su • Métodos
desarrollo de forma tal que haga factible su • Resultados y discusión
conclusión en un tiempo máximo de 12 meses, • Conclusiones
incluida la defensa oral de la tesis. Éste debe • Literatura citada
reflejar su conocimiento sobre el tema, su ca- • Anexos (en su caso)
pacidad de comunicar los argumentos de la pro-
puesta y sus habilidades de análisis y síntesis. Sobre el tutor del aspirante
El tutor debe ser un profesionista titulado, con
Objetivos experiencia en el tema del trabajo de titulación,
La tesis es uno de los medios por el cual el as- con el fin de propiciar una adecuada formación
pirante culmina su proceso de formación. Sus del aspirante. Debe además estar activo en el
objetivos fundamentales son: tema de su especialidad.
a) Emplear los conocimientos y experiencia ad- El tutor tiene las siguientes responsabilidades:
quiridos durante la carrera.
b) Desarrollar un proyecto de trabajo que le per- • Proponer, en común acuerdo con el aspiran-
mita implementar metodológica y concep- te, el tema de tesis.
tualmente su propuesta. • Proporcionar las facilidades indispensables
c) Adentrarse en una determinada línea de in- para llevar a cabo el proyecto.
vestigación. • Vigilar el desempeño académico del aspiran-
te durante el desarrollo del proyecto.
Evaluación • Revisar la calidad del manuscrito de tesis y
La tesis debe estar ubicada en el ámbito de las sugerir correcciones al mismo antes de que
Ciencias Ambientales y disciplinas afines, lo sea entregado al resto de los sinodales.
cual incluye tanto su diversidad de objetos de
estudio, propósitos, y métodos. Dependiendo Se permiten las codirecciones de tesis en
de cuál sea el aspecto tratado conforme a lo casos especiales que tendrán que estar ple-
anterior, se recomienda que el escrito de tesis namente justificadas por los tutores que las
contenga los siguientes rubros: propongan de acuerdo con el tipo de investiga-
• Título ción, análisis, y/o especialización. Estas deben
• Resumen ser aprobadas por el Comité Académico de la
• Introducción (marco histórico, conceptual o licenciatura.
contextual)
• Objetivo
• Justificación

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   185


> REQUISITOS PARTICULARES
POR ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
Podrán optar por esta modalidad aquellos aspi-
Caracterización rantes que:
Esta opción promueve la titulación a través de • Hayan cubierto los requisitos generales.
una actividad académica de apoyo a la investiga- • Han y/o van a participar en una actividad de
ción. Podrán ser consideradas como actividades investigación institucional.
de Apoyo a la Investigación aquéllas dirigidas Podrán presentar el examen profesional:
hacia la elaboración de productos originales • Aquellos egresados que presenten un Infor-
derivados de la Actividad Científica y donde el me de la actividad realizada, que podrá ser
alumno haya participado. Estos pueden ser artí- acompañado por los productos de investiga-
culos, reportes, software, mapas, entre otros. ción generados. El Informe deberá reportar
Para elegir esta opción, el alumno deberá perma- resultados o innovaciones científicas y/o téc-
necer al menos un semestre en un proyecto de nicas al proyecto de investigación.
investigación registrado para tales fines en la Co-
ordinación de la licenciatura en Ciencias Ambien- Evaluación
tales y aprobado por el Comité Académico. El El Informe, avalado por el tutor, deberá constar
alumno deberá titularse durante los siguientes 6 de una introducción que ponga en contexto la
meses después de haber concluido la actividad. actividad realizada dentro del proyecto. Además,
El alumno deberá entregar un reporte escrito de deberá contener una descripción de las activida-
las actividades realizadas así como un trabajo es- des realizadas y los resultados obtenidos. En el
crito que podrá ser aceptado para su publicación caso de un proyecto colectivo, cada alumno será
en una revista arbitrada de acuerdo con las carac- examinado de manera individual sobre su contri-
terísticas que el Comité Académico determine. bución específica y de ser posible, por el mismo
jurado. El aspirante deberá demostrar compren-
Objetivos sión del trabajo realizado, conocimiento de las
La actividad de apoyo a la investigación tendrá Ciencias Ambientales y su capacidad de comuni-
por objetivo que el egresado adquiera experien- car, argumentar e integrar.
cia en el desarrollo de un proyecto de investiga-
ción. Para esto, se incorporará por un semestre Se aceptarán como informes de actividades de
dedicándole al menos 20 horas a la semana a investigación los siguientes formatos:
un proyecto de investigación, que podrá ser • Artículo científico
continuación de una estancia de investigación • Plan de manejo
realizada durante el Programa de Estudios de la • Declaratoria de impacto ambiental
licenciatura en Ciencias Ambientales. • Plan de ordenamiento territorial

186 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


• Software
• Mapas POR TRABAJO PROFESIONAL
• Documental
Caracterización
Todos estos formatos deben de ser acompaña- Esta opción podrá ser elegida por el estudian-
dos por una sección de introducción y conclu- te que durante o al término de sus estudios se
siones. El formato de Documental requiere que incorpore al menos por dos semestres a una
se presente de forma escrita el proyecto de in- actividad profesional. Después de concluir el
vestigación desarrollado, el guión del documen- período correspondiente, el alumno presentará
tal y el documental mismo. El uso de formatos un informe escrito que demuestre su dominio
no considerados en este documento será eva- de capacidades y competencias profesionales,
luado por el Comité Académico de la licenciatu- avalado por escrito por un responsable que esté
ra en Ciencias Ambientales. aprobado y registrado en la Coordinación de la
licenciatura en Ciencias Ambientales y por el Co-
Sobre el tutor mité Académico.
El tutor debe ser un profesionista titulado, con Esta opción de titulación se concibe como una
experiencia en el tema del trabajo de titulación, forma de reconocer el trabajo profesional que
con el fin de propiciar una adecuada formación ha realizado el aspirante. Éste podrá haber reali-
del aspirante. Debe además estar activo en el zado trabajo profesional, sujeto de ser evaluado
tema de su especialidad. para esta opción de titulación, en cualquiera de
El tutor tiene las siguientes responsabilidades: los siguientes tipos de instituciones, dependen-
• Proponer, en común acuerdo con el aspiran- cias o empresas:
te, el tema de investigación. • Gubernamentales (Comisiones, Secretarías
• Proporcionar las facilidades indispensables de Estado, Paraestatales).
para llevar a cabo el proyecto. • Organizaciones no gubernamentales.
• Vigilar el desempeño académico del aspiran- • Asociaciones civiles.
te durante el desarrollo del proyecto. • Compañías privadas, empresas.
• Revisar la calidad del informe final y sugerir • Consultorías.
correcciones al mismo antes de que sea en- • Universidades (actividades de docencia, in-
tregado al resto de los sinodales. vestigación o difusión).
Nota aclaratoria: Se permiten las codirecciones • Escuelas secundarias o preparatorias (activi-
de tesis en casos especiales que tendrán que dades de docencia en el nivel medio y medio-
estar plenamente justificadas por los tutores superior).
que las propongan de acuerdo con el tipo de
investigación, análisis, y/o especialización.

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   187


Las opciones no incluidas en la lista anterior de- ser avalado por alguna autoridad competente
berán ser evaluadas por el Comité Académico de la institución, dependencia o empresa en
de la licenciatura en Ciencias Ambientales. El la que esté, o haya estado trabajando.
informe escrito que deberá presentar el egre- »» La forma y tiempo de la réplica oral serán de-
sado sobre la actividad profesional, deberá co- finidos por cada jurado, en un plazo no mayor
rresponder a 20 horas a la semana por un lapso de 15 días a partir de haberse presentado el
mínimo de 12 meses o su equivalente informe final.
El aspirante elaborará el Informe de acuerdo
con los lineamientos establecidos en este re- Evaluación
glamento y lo entregará en las fechas estableci- El aspirante deberá presentar un Informe escrito
das, en un plazo máximo de seis meses a partir de su actividad profesional. En este Informe se
de la aprobación. presentará una descripción de la actividad reali-
zada y deberá incluir las siguientes secciones:
Objetivos • Título
El objetivo fundamental de esta forma de titula- • Perfil de la institución, dependencia o empre-
ción, es evaluar la experiencia laboral y el ejer- sa donde se está llevando a cabo la actividad
cicio profesional del aspirante y validarlas como profesional a evaluar (antecedentes, razón de
elementos suficientes para otorgarle el título ser, objetivos, funciones, estructura general).
profesional. Las actividades que podrán consi-
derarse como elementos a evaluar deberán re- Contenido del informe. El informe puede ser de
flejar experiencia en el ejercicio de las Ciencias estructura variable y debe incluir las siguientes
Ambientales. secciones:
• Introducción.
> REQUISITOS PARTICULARES • Descripción de la actividad realizada.
• Evaluación crítica.
Podrán optar por esta modalidad aquellos aspi-
rantes que: Es recomendable que en esta última sección
• Hayan cubierto los requisitos generales. el aspirante realice un análisis crítico de la acti-
• En todos los casos, se debe asegurar que una vidad realizada, haciendo propuestas para su
autoridad competente avale el trabajo realiza- mejoramiento, así como una reflexión sobre la
do por el interesado. experiencia adquirida durante la labor profesio-
nal reportada.
Podrán presentar el examen profesional:
»» Los aspirantes que presenten un informe es-
crito de su actividad profesional el cual deberá

188 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


actas semestrales que acrediten la aprobación de
MEDIANTE ESTUDIOS DE cursos y créditos de investigación. El cumplimien-
POSGRADO to satisfactorio de los requisitos establecidos en
cada uno de los programa de posgrado le permiti-
Caracterización rá la obtención del título de licenciatura.
Esta opción podrá ser elegida por estudiantes
que durante su último año de licenciatura lleven Sobre el jurado
a cabo el proceso de inscripción a un posgrado En esta opción no existe examen profesional.
de la UNAM, sean aceptados en el mismo, y
hayan concluido la totalidad de los créditos de
la licenciatura en Ciencias Ambientales. Los POR AMPLIACIÓN DE
estudiantes que opten por esta forma de titula- CONOCIMIENTOS
ción deben tener interés en su formación como
maestros o doctores en alguna de las áreas aso- Caracterización
ciadas a las ciencias ambientales. En esta opción, el alumno deberá haber conclui-
do la totalidad de los créditos de la licenciatura
Objetivos en Ciencias Ambientales. El Comité Académico
Esta modalidad pretende promover entre los determinará las características académicas que
egresados de la licenciatura en Ciencias Am- el estudiante deberá cubrir para elegir una de
bientales la continuación de sus estudios en un las siguientes alternativas:
programa de posgrado.
• Haber concluido los créditos de la licenciatura
> REQUISITOS PARTICULARES con un promedio mínimo de 8.5 y aprobar
un número adicional de asignaturas de otra li-
Podrán optar por esta modalidad aquellos aspi- cenciatura afín impartida por la UNAM, equiva-
rantes que: lente a un mínimo del 10% de créditos totales
• Hayan cubierto los requisitos generales. de la licenciatura en Ciencias Ambientales (36
• Hayan sido aceptados en algún posgrado im- créditos), con un promedio mínimo de 9.0.
partido por la UNAM. Dichas asignaturas se considerarán como uno
o dos semestres adicionales, durante los cua-
Evaluación les el alumno obtendrá conocimientos y capa-
Para poder obtener el título de Licenciado en Cien- cidades complementarias a su formación.
cias Ambientales, el alumno deberá haber aproba- • Aprobar cursos de posgrado o diplomados de
do los créditos correspondientes a un semestre. Educación Continua impartidos por la UNAM,
Al finalizar éste, el alumno presentará copia de las con una duración mínima de 240 horas. Los

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   189


cursos y diplomados deberán estar registra-
dos en la Coordinación de la licenciatura en POR SERVICIO SOCIAL
Ciencias Ambientales y aprobadas por el Co-
mité Académico. Caracterización
El alumno que opte por esta opción de titulación
Objetivos deberá haber concluido la totalidad de los crédi-
Esta modalidad pretende promover entre los tos de la licenciatura en Ciencias Ambientales,
egresados de la licenciatura en Ciencias Am- y haber cumplido de forma satisfactoria con los
bientales la continuación de sus estudios en requisitos para la liberación del servicio social,
áreas de su interés particular que les permitan de acuerdo con el Reglamento de servicio so-
especializarse. cial de la licenciatura en Ciencias Ambientales.
El Comité Académico determinará los casos en
> REQUISITOS PARTICULARES los que el servicio social pueda considerarse
como opción de titulación.
Podrán optar por esta modalidad aquellos aspi-
rantes que: > REQUISITOS PARTICULARES
• Hayan cubierto los requisitos generales.
• Tengan promedio mínimo de 8.5. Podrán optar por esta modalidad aquellos aspi-
rantes que:
Evaluación • Hayan cubierto los requisitos generales.
Para poder obtener el título de Licenciado en • El alumno deberá tener un promedio míni-
Ciencias Ambientales, el alumno deberá haber mo de 8.0.
aprobado los créditos correspondientes (míni-
mo de 10% de los créditos de la licenciatura en Evaluación
Ciencias Ambientales) con un promedio míni- El alumno deberá:
mo de 9.0. El cumplimiento satisfactorio de los • Entregar un informe sobre las actividades
requisitos le permitirá la obtención del título. realizadas, además de presentar una tesina,
la cual tendrá las siguientes características:
Sobre el jurado el tema de la tesina deberá estar ubicada en
En esta opción no existe examen profesional. el ámbito de las Ciencias Ambientales y dis-
ciplinas afines, lo cual puede incluir tanto su
diversidad de objetos de estudio, propósitos
y métodos, como aspectos interdisciplinarios
y tecnológicos. Dependiendo de cuál sea el
aspecto tratado conforme a lo anterior, se re-

190 Cuadernos Básicos de Administración Escolar  004


comienda que la tesina contenga los siguien- Sobre el tutor del aspirante
tes rubros: El tutor debe ser un profesionista titulado, con
»» Título experiencia en el tema del trabajo, con el fin de
»» Resumen propiciar una adecuada formación del aspiran-
»» Introducción (marco histórico, conceptual o te. Debe además estar activo en el tema de su
contextual) especialidad.
»» Objetivo • Podrán presentar el examen profesional:
»» Justificación »» El alumno que haya cubierto satisfactoria-
»» Supuestos o hipótesis (en su caso) mente los requisitos anteriores.
»» Métodos »» La forma y tiempo de la réplica oral serán de-
»» Resultados y discusión finidos por cada jurado, en un plazo no mayor
»» Conclusiones de 15 días a partir de haberse presentado el
»» Literatura citada informe.
»» Anexos (en su caso)

OPCIONES DE TITULACIÓN EN LA UNAM   191


Opciones de Titulación en la unam
se terminó de imprimir
en febrero de 2011.
El cuidado de la edición estuvo a cargo
de la Dirección General de Administración
Escolar (DGAE).
Impresión 600 ejemplares.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Opciones de Titulación
en la UNAM

Opciones de Titulación en la UNAM


Facultades y Escuelas

Facultades y Escuelas
004 004
Cuadernos Cuadernos
Básicos de Básicos de
Administración Administración
Escolar Escolar

004

Cuadernos
Básicos de
Administración
Escolar
DGAE

cuadernosforros04oro.indd 1 2/16/11 3:36:58 PM

También podría gustarte