Está en la página 1de 6

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

UNIDAD No.3
CASO PRÁCTICO

MARCO TULIO HINESTROZA CASTRO

LILIANA MARIA SALAZAR


MENTORA ACADEMICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACION
BUENAVENTURA ABRIL 02 2.017
Investiga acerca del Método de Estudio de Caso: sus autores, los campos
principales en los que se utiliza y la metodología empleada.

ORIENTACIÓN:

Para la elaboración de este caso práctico deberá buscarse información relativa


al Método de Estudio de Caso y presentar un breve texto con los elementos
indicados.

Método estudio del caso.

Introducción

El método de estudio del caso es una herramienta valiosa en investigación, a través


de este método los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes tanto
Cualitativas como Cuantitativas. Entrevistas directas, Observación directa. Yin 1.994
cito en Cherry 1.996 argumento que el método estudio del caso puede ser utilizado en
las ciencias sociales, Dirección de Empresas, Educación políticas de juventud,
Desarrollo de la niñez, Estudio de las familias, Negocios Internacionales, Desarrollo
Tecnológico, e investigaciones y sobre problemas sociales.

Chetty 1.996 argumenta que el estudio del caso solo, fue considerado apropiado para
investigaciones Exploratorias.

Eisenhardt 1.989 identifico otro uso de este método en la Descripción. Kielder 1.982
en la Contratación de teoría. Anderson 1.893 en la Generación de teoría. Gersick
1.998 Harris Sutton 1.996

Proceso de investigación cualitativa: Específicamente se pretende mostrar


características claves como el valor, el beneficio y la utilidad práctica, es lo que el
método de estudio del caso ofrece a los investigadores en cualquier área del
conocimiento e investigación científica.

Otros investigadores han concluido El método del caso, en su aplicación de la


investigación la forma como debe realizarse el análisis inductivo de datos cualitativos
es bastante escasa y presenta problemas de fiabilidad, de acuerdo a su difusión e
implementación, sugieren que en la investigación Empírica se utilizan métodos
Cuantitativos; de acuerdo a sus estudios y experiencias, investigadores como
Estoker 1.991, Venkatraman, Grant 1.986 Rouse, Dallenbach 1.999 Bower y
Wiersema 1.999. Dan a conocer estas desavenencias.
b. Los autores y sus conclusiones.

Autores. Autores. Apartes Temas tratados

Glaser & Strauss, 1967 citado en Rialp, Un solo caso puede


1998). indicar una categoría o
propiedad Conceptual y
unos cuantos casos más
pueden confirmar esta
indicación.
Rialp (1998) El objetivo principal de los estudios de naturaleza
cuantitativa, en observaciones, es determinar cuánto(s)
o con qué frecuencia ocurre un determinado suceso,
Shaw (1999)
El instrumento para la recolección de datos permite al
investigador acercarse al fenómeno y poder descubrirlo

Yin (1989:23) Apropiado para temas que se consideran prácticamente


nuevos.

(Yin, 1989:21-27). El estudio de caso ha sido considerado como la


estrategia más suave de investigación, es también
considerada la más difícil de hacer

(Stoeker, La investigación empírica en el campo de la empresa


1991) utiliza básicamente métodos cuantitativos

Venkatraman, Grant 1986; Este método no cumple con los requisitos de fiabilidad
Rouse, Daellenbach, 1999; científica asociados a los métodos cuantitativos
Bower, Wiersema, 1999.
Chetty (1996) Indica que el método de estudio de caso es una
metodología rigurosa

Sarabia (1999:55) Enseña lo metodológico, la investigación científica


actual es una espiral inductivo - hipotético - deductivo
con dos pasos procesales esenciales:

Thomas, 1994, citado en Hacen referencia a los estudios exploratorios, cuya


Sarabia, 1999: 228). función es un primer acercamiento de las teorías,
Finalmente, Maxwel métodos e ideas del investigador a la realidad objeto de
(1998) estudio
Estimación de factibilidad
Aplicaciones repetidas Estabilidad a través del Efectos debido a otros
tiempo cambios y la memoria.
Formas paralelas Coherencia entre escalas Dificultad de generar dos
que utilizan palabras, escalas casi iguales.
órdenes o respuestas
diferentes.
División en mitades Coherencia interna de una Requiere la corrección
escala Spearman Brown
Coherencia interna Coherencia entre todos los Se necesita un orden para
ítems de una misma calcular.
escala.
Fuente Rialp 2.003.

Evaluación de calidad estudio del caso.


Prueba Modo estudio del caso Fase investigación se
emplea
Validez de la  Uso de múltiples Obtención de datos.
construcción: establece las fuentes de evidencia.
variables que deben ser  Establecimiento de la Obtención datos y
estudiadas y las medidas cadena de evidencia. compromisos.
operacionales correctas  Revisión del reporte
para los conceptos que se preliminar del estudio
eligen para ser estudiados. de casos por
informantes claves.

Validez interna: establece  Establecimiento de Análisis de datos.


las relaciones, causales patrones de
bajo ciertas condiciones y comportamiento.
sus variaciones ante otras  Construcción de la Análisis de datos
condiciones. explicación del
fenómeno.
 Realización del Análisis de datos
análisis de tiempo.
La constante comparación de los códigos y categorías que emergen con los
subsecuentes datos recolectados y los conceptos sugeridos por la literatura Glasesry
Strass 1.967

El proceso del análisis inductivo


Análisis en el sitio El lugar donde se recoleta los datos
Transcripción de datos Transcripción y análisis inicial de las entrevistas y nota
de campo
Foco del análisis Comparación constante de los temas que emergen y
codificación de la información
Análisis profundo de la Comparación sustantiva de los encuentros con los
información conceptos establecidos en la literatura.
Presentación de análisis al Obtención del consenso y seguridad en la comprensión
grupo de investigadores del análisis
Elaboración de la tesis. Fuente. Shaw 1.999

a. Metodología empleada.

Las investigaciones científicas pueden ser realizadas a partir de metodologías


Cuantitativas o Cualitativas.

Cuantitativas. Consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie


de hipótesis surgidas de la misma.

Metodología cualitativa. Consiste en la construcción o generación de una teoría a


partir de propuestas extraídas, cuerpo teórico que servirá de punto de partida al
investigador, como muestra teórica para conformar uno o más casos (Glaser &
Strauss, 1967)

a) La Metodología Cualitativa vs. Metodología Cuantitativa.


b) La metodología cualitativa: el método de estudio de caso.
c) Evaluar la objetividad y la calidad de una investigación científica.
d) Validez y Fiabilidad.
e) Desarrollo del diseño de estudio de caso.
f) Por último se presentan de manera concisa las conclusiones.

Atendiendo a la finalidad didáctica de este trabajo, sugerimos las 5 fases señaladas


por Montero y León (2002):

a) Selección y definición del caso: escoger el caso y definirlo


b) Elaboración de una lista de preguntas: Elaborar un conjunto de preguntas que
guíen la atención del investigador.
c) Localización de las fuentes de datos: Seleccionar los sujetos o unidades a explorar
o entrevistar y las estrategias a utilizar (observación y entrevistas).
d) Análisis e interpretación: Se examinan los datos cualitativos y se interpretan.
e) Elaboración del informe: Contar la historia de un modo cronológico, con
descripciones minuciosas.

CONCLUSIONES.

Una vez desarrollada la etapa anterior se procede a efectuar un análisis profundo de la


información, con el propósito de interpretar las relaciones encontradas entre las
categorías establecidas con base en el marco teórico (códigos) y los datos obtenidos, e
intentar explicar dicha relación, lo cual conduce a la comprensión del fenómeno
estudiado.

El método de estudio de caso es una habilidad metodológica de investigación


científica, útil en la generación de resultados que posibilitan el fortalecimiento,
crecimiento y desarrollo de las teorías existentes o el surgimiento de nuevos modelos
científicos; por lo tanto, contribuye al desarrollo de un campo científico determinado.
Razón por la cual el método de estudio de caso se torna apto para el desarrollo de
investigaciones a cualquier nivel implementada por el investigador que lo utilice ya
que no es rígida su aplicación todo lo contrario el investigador puede aportar nuevos
conocimiento mejorando la metodología de la investigación del caso.

Libros:

Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Autor: Rafael Bizquera. Editorial Ceac
(edición 1989)
Metodología de la investigación educativa. Autor: Rafael Bizquera. Editorial: La muralla, S.A.
(2º Edición 2009)

Bibliografía

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E
st_Casos_doc.pdf

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_
de_caso.pdf

file:///F:/Fundamento%20de%20Investigaci%F3n/Semana%203/EstCasos
%20%20xxx.pdf

También podría gustarte