Está en la página 1de 2

1

¿Le doy la importancia necesaria a mi cuerpo?


A parir de lo tratado en las secciones anteriores de ética y biótica, logramos comprender
la definición de ética y la relación de la misma con el entorno, incluyendo animales,
flora y la sociedad. Ahora bien, partiendo de la definición de ética, la cual queda
definida como el DEBER SER, entonces llega un punto el cual es de gran importancia,
como lo es el trato a el cuerpo humano, el trato que le damos nosotros a nuestros
cuerpos, porque a partir de cómo me sienta con mi físico así mismo será el trato
reflejado a las demás personas. Se trabajó entonces el tema de los estereotipos tanto
antiguos como los actuales, y como estos influyen en nuestra forma de pensar, pero
¿Quién impone estos estereotipos?, ¿Cómo nos afectan dichos estereotipos?, además de
eso, tratamos el tema de las personas con discapacidad, las cuales ahora definimos
como, personas con necesidades especiales, ¿Por qué ese cambio? ¿se habrá logrado
cambiar de percepción hacia esas personas? Además de esto tratamos el tema de
sexualidad en lo que respecta a transgénico y a la transexualidad y, por último, el tema
del aborto.
En lo que respecta entonces a los estereotipos y todo lo relacionado con el cuerpo
humano, han existido prejuicios de parte de la sociedad que nos han obligado a
encaminarnos o cambiar nuestro pensamiento; estamos en una sociedad donde depende
como nos veamos físicamente, así mismo seremos aceptados o no, “es como los
productos del supermercado, le ponemos una etiqueta a las personas. Jaramillo
27/03/2017” de ahí entonces, clasificamos a las personas, es como definir la forma de
actuar de las personas sin siquiera llegar a tratar con ellas. Otra parte los estereotipos es
la exaltación de los cuerpos al extremo, a veces se tiene una idolatría hacia una persona
“famosa por la sociedad” que nos sentimos frustrados por no ser o parecerse a dicha
persona. Por otra parte, todos tenemos alguna discapacidad y eso no nos hace diferente
al resto de las demás personas, partiendo de ese punto las personas con necesidades
especiales, que quizás por naturaleza o cosas del destino tengan algo que las diferencia
en su físico con una persona “normal” esto no las hace incapaces, por lo que quizás no
debemos sentir pesar, cada quien desarrolla capacidades adaptándose a su cuerpo,
adaptándose a las circunstancias. Ahora bien, hablando en la clase sobre sexualidad,
logre captar que una cosa es como quizás nos hizo la naturaleza, hombre o mujer pero
que quizás nuestro pensar o sentir sea diferente, es donde juega un papel fundamental el
cuerpo humano, y la aceptación de la sociedad a algo que ya existía y por el motivo de
darle un nombre se han ido excluyendo, los cambios hechos al cuerpo van
fundamentados en el sentir profundo de las personas. El tema del aborto se fundamentó
en que debe ser la mujer quien la decida si tenerlo o no, y que depende de su salud,
física o mental, o la salud propia del feto.
Cada persona es única, por lo tanto, no es como se vea físicamente, lo importante es la
personalidad, cada cultura es diferente y los estereotipos igual, es por ello que se debe
conocer la persona y luego si juzgarla, cada persona está en la libertad de hacer con su
cuerpo lo que quiera, es una forma de expresarse, es por ello que las sociedades no
deben tener recelo con lo que para ellos es diferente, comprender que es una sociedad
cambiante y por ultimo valorar nuestro cuerpo crear un estilo diferente y no seguir
quizás los estereotipos que nos imponga la sociedad. Se debe tener en cuenta entonces
2

nuestro propio pensamiento respecto a lo que está bien o está mal en nuestro cuerpo
humano.

También podría gustarte