Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería – Escuela de Geodesia

Economía Inmobiliaria

Profa: Gloria Olaya


Realizado por: Kairelyn Morales 23.859.491

Maracaibo, 24 de Noviembre de 2014

Esquema

1. El poder del mercado


2. Monopolio
3. Monopsonio
4. Competencia monopolística
5. Oligopolio
6. Carteles
7. Fallas del mercado
8. Papel del estado en el mercado
Introducción

Cuando las empresas tienen poder de mercado, esto es, capacidad para influir sobre los
precios, se altera la relación entre los precios de la empresa y sus costes. Si bien la empresa
competitiva determina la cantidad que oferta de forma que su precio es igual al coste marginal, esto
no ocurre en los monopolios, donde el precio supera al coste marginal. Así, por ejemplo, el coste
marginal de ofrecer un kilovatio más de energía a una determinada fábrica de automóviles es
notablemente inferior al precio pagado por la fábrica.

De hecho a nadie sorprende que las empresas monopolísticas carguen unos precios muy
superiores a sus costes marginales, pues los clientes no tienen muchas alternativas. En cualquier
caso, el análisis de la realidad del tejido empresarial de nuestro entorno nos dice que la competencia
y el monopolio son raros y lo que más abunda son industrias y empresas que se sitúan en posiciones
intermedias. Así, muchas industrias como la del automóvil, la petroquímica o los bancos, están
integradas por un número reducido de empresas que compiten fuertemente entre sí y que son las que
controlan el mercado casi completamente. Estos mercados los denominamos oligopolísticos.

Otros mercados, sin embargo, tienen algunas características propias de la competencia


perfecta, pues son muchas las empresas que atienden el mercado, pero, sin embargo, cada una goza
de un cierto poder de mercado sobre su clientela, dado que el producto o servicio que ofertan tiene
un cierto carácter diferenciado. Así, piénsese en los restaurantes, las tiendas de muebles, las
pequeñas tiendas de alimentación, los videojuegos, los libros o las clases particulares. En estos
casos, la empresa o persona que oferta el bien o servicio logra adornarlo con un carácter
personalizado que para su clientela le resulta como si fuese distinto al ofertado por otros
competidores.

Los mercados en los que se dan estas circunstancias se conocen como competencia
monopolística. En estos mercados hay muchos oferentes, que compiten por el mismo grupo de
clientes; cada empresa produce un bien o servicio que es al menos ligeramente diferenciado del
ofertado por las otras empresas y hay libertad de entrada al mercado.
Los tipos de mercados en competencia imperfecta más frecuentes son el monopolio, el
oligopolio y la competencia monopolística. El monopolio es la forma extrema de la competencia
imperfecta ya que tiene lugar cuando en el mercado únicamente hay un producto.

Desarrollo

1. El poder del mercado


El poder de mercado es la capacidad de las empresas de vender sus productos de
forma permanente por encima del nivel competitivo. El precio “competitivo” es aquel que
iguala los costes marginales de producción, por tanto:
 El poder de mercado se define como la diferencia entre los precios y el coste
marginal de producción
 El Poder de mercado es la capacidad de una o varias empresas competidoras para
elevar los precios en beneficio propio por encima de los niveles de precios de
competencia y restringir ofertas por debajo de los niveles de competencia durante
un periodo sostenido de tiempo.
 El poder de mercado se da cuando la empresa pone un precio superior al precio en
competencia perfecta que es igual al coste marginal.

El poder de mercado:

 está en función de la elasticidad de la demanda; cuanto más inelástica, más poder de


mercado tendrá la empresa.
 está determinado por las posibilidades que tenga el consumidor.
 está en función de la capacidad de sustitución de la demanda, si frente a aumentos de precio
puede cambiar a otros productos.
 está en función de la capacidad de sustitución de la oferta, si frente a aumentos en el precio
puede encontrar oferentes alternativos.

El ejercicio del poder de mercado puede ser un problema económico, ya que el


resultado del mismo no es eficiente (hay una pérdida de eficiencia al no estar sometido a la
competencia). En mercados donde una empresa que tiene todo el poder de mercado (monopolio), la
misma puede fijar el precio (no eficiente) que es más elevado al del mercado competitivo en el
que el precio es igual al coste marginal.

2. Monopolio

Se considera una empresa que es la única productora de un cierto bien, tiene el


monopolio, y enfrenta una demanda competitiva del mismo en el caso simétrico donde se
presenta un sólo agente comprador frente a una oferta competitiva se habla de monopsonio.
El problema de esta empresa es hallar el precio que le permita maximizar su
utilidad, habida cuenta la demanda existente. Es de aclarar que en el monopolio, el producto
que produce el monopolista, no posee un producto sustituto, es decir, ningún otro por el
cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente, por lo tanto, este producto es la única
alternativa válida que posee el consumidor para adquirirlo.

En general la microeconomía ve en la existencia de los monopolios la consecuencia


de las barreras impuestas, de una u otra manera, al libre acceso; el beneficio del monopolio
se considera como una “renta”.

El monopolio sería el escenario totalmente contrario a la competencia perfecta,


donde existen varios competidores ofreciendo un mismo bien. En teoría, en el monopolio,
el consumidor sale perjudicado porque no tiene opciones de elegir entre otros productos
ofrecidos por otros competidores.

Tipos de monopolio

 El monopolio puro: es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única
empresa en una industria. En realidad no suele darse en la economía real, excepto cuando se
trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública, pero se suele utilizar
su figura para explicar la situación en la que existe un vendedor que es el único que posee
un gran poder sobre el mercado. Para considerar un monopolio puro perfecto se han de dar
los siguientes requisitos:
o Existe una sola empresa.
o El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.
o Existen barreras de entrada en dicho mercado y se maximiza el beneficio período a
período.
o No hay intervención gubernamental alguna.

o El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones de mercado sin


ninguna incertidumbre.
o Existe movilidad perfecta de los factores de producción.

En este tipo de monopolio, el precio es siempre el mismo,


independientemente de cómo, cuándo y dónde se compre el producto o servicio. No
depende de ninguna variable. Para controlar el precio, la empresa determina la producción
óptima con la que maximiza su beneficio, restringiendo el mercado, es decir, haciendo que el
producto sea escaso

 El monopolio artificia: Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en el cual el


monopolista se vale de algún medio para impedir que vayan al mercado más productos que
los suyos. Los medios de los que se puede valer pueden ir desde la violencia a una fuerte
restricción de la demanda por parte de los consumidores, pasando por la imposición de
barreras de entrada artificiales o de regulación (ver Monopolio de la violencia). Estos
últimos, tienen un carácter fiscal. El Estado puede reservarse de forma exclusiva algunas
producciones u otorgar privilegios a ciertas empresas o mantener un régimen de concesión
de licencias restrictivo o proteger patentes y derechos de autor esenciales para realizar la
actividad.
 El monopolio natural: Un monopolio natural es un caso particular en el cual una empresa
que puede producir toda la producción que necesita el mercado con un coste menor que si
hubiera varias empresas compitiendo. Esto usualmente ocurre en mercados donde las firmas
tienen que realizar una altísima inversión inicial para ingresar (economías de escala). Los
incentivos para que otras firmas ingresen son nulos y, por otro lado, también sería
ineficiente, es decir, resulta más eficiente que sólo haya una empresa en el sector puesto
que los costes medios tienden a 0 según se aumenta la cantidad haciendo el negocio más
rentable y ayudando la monopolista a bajar el precio. Si bien tienen también cautivos a sus
consumidores tener un monopolio natural, a diferencia de uno clásico, es socialmente
eficiente. Un ejemplo de ello es la distribución de agua potable en las ciudades. Con el
tiempo, cualquier monopolio natural está destinado a morir bien por cambios legislativos o,
debido a cambios tecnológicos.

3. Monopsonio

El Monopsonio es una condición del Mercado en la cual la Demanda total de una


Mercancía la ejerce un solo comprador.

El Monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos Factores de


Producción -como por ejemplo la Demanda de cierto tipo de Trabajo especializado- o con
materias primas y Bienes en proceso; existe Monopsonio de Bienes de Consumo, además, en
algunos casos especiales: el ejército de un país puede ser el único comprador de cierta clase
de equipo o armamento, o ciertos distribuidores o mayoristas pueden ser los únicos
demandantes de cierto tipo de Bienes que luego ofrecerán al público.

En el Monopsonio, al igual que en el caso del Monopolio, la Empresa


monopsónica ejerce un gran control sobre el Mercado y puede, dentro de ciertos
límites, deprimir los Precios de modo de obtener Ganancias extraordinarias. Ello sucederá hasta
que, si aumenta su Demanda, se encuentre con que es preciso pagar Precios más altos para
atraer nuevos oferentes.

El Monopsonio, al igual que el Monopolio, es una situación teóricamente


opuesta a la de Competencia Perfecta. En la práctica, salvo algunos casos particulares, los
monopsonios sólo se presentan en mercados locales relativamente reducidos o en
circunstancias en que hay una decisiva intervención gubernamental. También existe una
estrecha relación entre las situaciones de Monopolio y de Monopsonio: una Empresa
monopólica se convertirá fácilmente en el único comprador de ciertos Factores
Productivos, especialmente materias primas, productos semielaborados y otros insumos.

4. Competencia monopolística

La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta tal que


muchos productores venden productos en un mercado pero los productos no son idénticos
(productos heterogéneos), sino que se diferencian entre sí por la marca, la calidad o la
ubicación. En la competencia monopolística, una firma toma los precios de sus rivales
como dato y pasa por alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras
empresas.
En un mercado de competencia monopolística, las empresas pueden comportarse
como monopolios en el corto plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar
ganancias. A la larga, sin embargo, otras empresas entrarán en el mercado y los beneficios
de esa supuesta diferenciación disminuirán y el mercado se comportará como un mercado
de competencia perfecta. Sin embargo en casos en que la racionalidad del consumidores
baja (marcas), la competencia monopolística puede convertirse en monopolio natural,
incluso con la ausencia total de intervención del gobierno. Ejemplos de mercados con
competencia monopolística serían el de libros de texto, restaurantes, cereales, ropa, zapatos,
y las industrias de servicios en las grandes ciudades.
Los mercados de competencia monopolística tienen las siguientes
características:

 Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna


empresa tiene el control total sobre el precio de mercado.
 Los consumidores perciben que no solo hay diferencias de precios entre los
productos de los competidores.
 Hay pocas barreras a la entrada y salida.
 Los productores tienen algún grado de control sobre el precio.

Las características de largo plazo de un mercado de competencia


monopolística son casi lo mismo que un mercado perfectamente competitivo. Así la
diferencia entre un mercado de competencia perfecta y otro de competencia monopolística es que
en el segundo la empresa tendrá más control sobre el mercado ya que al no ser productos
idénticos parte de sus clientes priorizan su producto o servicio frente a los de la competencia
por lo que tiene cierto nivel de actuación sobre los precios; una subida de precios no
tiene por qué acarrear una reducción en el volumen de ventas como si pasaría en un mercado de
competencia perfecta seguido por la oferta y demanda.

Existen muchos ejemplos de empresas y productos que participan en este tipo de


mercado:

 Tiendas de Barrio: Por lo general, ofrecen los mismos bienes que otras tiendas, pero se
diferencian unas de otras al estar ubicadas en distintos lugares y al ofrecer una atención
diferente.

 Estaciones de servicio: Ofrecen el mismo producto al mismo grupo de clientes, pero


compiten en función del lugar en el que se encuentran y con los servicios adicionales que
brindan.

 Computadoras personales: Los diferentes ofertantes de computadoras personales, suelen


competir ofertando algo (memoria ram, velocidad, diseño, garantía, soporte técnico,
créditos, etc...) que es diferente al de sus competidores.
 Productos que están en las góndolas de los supermercados: En este caso, basta con observar
una determinada categoría para determinar la cantidad de productos que compiten en ella,
en función de alguna variante, como el diseño, el tamaño, la cantidad, etc.

 Otros mercados que tienen los atributos de la competencia monopolística, son: El mercado
de los libros, los CD, las películas, los juegos de computadora, los restaurantes, las clases
de piano, las galletas, los muebles, y también, se puede mencionar a los salones de belleza,
las librerías, las ferreterías, etc.

5. Oligopolio

Cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores oferentes


(los oligopolistas), se dice que existe un oligopolio. La palabra tiene origen griego y está
formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio
significa justamente “pocos vendedores”.

En este mercado la cantidad de compañías que ofrecen el producto es muy


limitada, controlando la mayoría del mercado y caracterizándose por Carecer de
Competencia, sin que ello sea la necesidad de ser un monopolio, debido a que el Sector de
Comercio hace que su ingreso al mercado respectivo sea muy difícil, sea por la carencia de
variedad de Materias Primas, como también la exclusividad del producto o servicio que
está comercializándose.

Una de las aplicaciones de los negocios conocidos como Oligopolio está en la


creación de una Empresa o Compañía que además de tomar decisiones propias sin afectar a
otros mercados, tienen una marcada influencia en un mercado bastante único, en la que solo
intervienen muy pocas firmas, donde quizá el ejemplo más conocido y aceptado
mundialmente sea el de las Compañías Petroleras.

Las principales señas de identidad o características que lo definen. Así, habría


que subrayar que la misma cuenta con dos tipos de bienes producidos: los diferenciados, que
son los productos procesados, y los homogéneos, las materias primas.
De la misma forma un oligopolio se identifica por el hecho de que en su entorno
la competencia no existe como tal ya que en el mismo opera un número limitado de empresas que
son las que tienen el absoluto control y dominio del mismo.

La tercera seña de identidad que caracteriza a una “organización” empresarial


de este tipo es el hecho de que acude con mucha frecuencia a sus propios recursos en materia de
publicidad y marketing.

Y finalmente la cuarta propiedad que en ella encontramos es el uso muy


habitual que se utiliza de lo que se conoce como dumping. Este en lo que consiste es
directamente en bajar los precios incluso por debajo de los costes de producción, para
obtener beneficios ya que, como hemos mencionado anteriormente, no existe lo que es la
competencia.

6. Carteles

En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo informal entre empresas


del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. Los
cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución
de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo forman, estas forman una
estructura de mercado monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual
obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Por ello, las
consecuencias para estos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en
que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado) son
repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios,
limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir los beneficios. En la actualidad, el
término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la competencia en el comercio
internacional.

Los defensores de los cárteles afirman que estos ayudan a estabilizar los
mercados, a reducir los costes de producción, a eliminar aranceles elevados, a distribuir los
beneficios equitativamente y a beneficiar a los consumidores. Sus detractores señalan que, cuando
no existe competencia, los precios son mayores y la oferta menor. Hoy en día se considera que sus
inconvenientes son mayores que sus ventajas y a menudo se establecen límites legales para
restringir el desarrollo de nuevos cárteles.
Actualmente se encuentran prohibidos y sancionados por ley la formación de
cárteles entre varias empresas del mismo sector en la mayoría de países.

7. Fallas del mercado

En economía, fallo de mercado es el término usado para describir la situación


que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es
eficiente, bien porque el mercado suministre más cantidad de lo que sería eficiente o
también se puede producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporcione menos
cantidad de un determinado bien de lo que sería eficiente.

Para los economistas, el término se aplica cuando la ineficiencia es


particularmente dramática, o cuando se sugiere que una institución fuera del
mercado (como el gobierno, una institución pública o un colectivo de personas asociadas) podría
ser más eficiente y producir mejores resultados que iniciativas privadas de mercado.

El "fallo de mercado" no debe confundirse con una situación de "colapso


económico" o con una disfunción en las reglas de mercado. Sólo debemos usar el término
"fallo de mercado" para referirnos a una situación en la que el mercado falla a la hora de
lograr eficiencia, en sentido económico.

Muchos fallos de mercado serían situaciones en que las fuerzas del mercado no
ayudarían a garantizar el interés general y existe otra forma de organizar la producción o la
asignación de bienes de modo que todo el mundo esté más satisfecho que si se deja la
organización a los procedimientos del mercado. A veces los fallos de mercado son
situaciones consideradas por algunos de tipo extraeconómico: como por ejemplo la
sostenibilidad ecológica o los desequilibrios sociales que comprometen la continuidad de un
determinado sistema económico. Actualmente es común el enfoque de presentar ciertos
resultados económicos a modo de teoremas que capturan las características básicas de
esas situaciones y las relaciones que guardan entre ellas.

De acuerdo con todos los resultados las principales razones por las que ocurren
fallos de mercado son:

 Cálculo inadecuado de los costos y beneficios en forma de precios y por tanto se introducen
distorsiones en las decisiones microeconómicas de los agentes económicos.
 Estructuras de mercado inadecuadas o con desempeño no-óptimo.
 Competencia imperfecta, aparece cuando una empresa tiene más poder de mercado que el
resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Como consecuencia
de este fallo, los consumidores van a consumir una cantidad menor a un precio mayor.
Ejemplos de estructuras de mercado sin desempeño óptimo de acuerdo a los patrones de
eficiencia económica son:
o Monopolio, aunque considerado generalmente como una forma de fallo de
mercado, cierto tipo de monopolios con curvas de costes decrecientes a largo plazo,
como por ejemplo los monopolios naturales, pueden no ser tan ineficientes frente a
las alternativas posibles.
o Monopsonio, por el cual un producto sólo tiene un comprador natural que puede
manipular o distorsionar los precios en su beneficio.
o Oligopolio, en el que sólo un reducido número de agentes tiene capacidad de
producir un determinado producto o servicio,
o Oligopsonio, en el cual sólo un reducido número de agentes son los demandantes
de un determinado bien o servicio, pudiendo cada uno de ellos influenciar los
precios en su beneficio.
o Competencia monopolista
 Discriminación de precios
o Price skimming
 Mercados con información asimétrica, por el cual alguno de los agentes tiene información
privilegiada y puede aprovechar el desconocimiento de ciertos hechos por parte de los
agentes para fijar precios por encima o por debajo del precio de equilibrio en su beneficio.
 Externalidades negativas, que se producen cuando un tercer agente recibe algún perjuicio
resultante de la actividad económica de un productor o un consumidor, no relacionado con
él.
 Bien público, bien económico cuya naturaleza conlleva que es no rival y no excluyente. Un
bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica o impide el uso
simultáneo por otros individuos -por ejemplo: una señal de Radio (medio de
comunicación)- y es no excluyente cuando no se puede impedir su usufructo por usuarios
potenciales o reales.
En ocasiones los fallos de mercado o la dinámica natural del mercado tienen consecuencias
gravísimas, durante la Gran Hambruna irlandesa (1845-49) que mató a entre un 20% y un 25% de la
población del país, se siguieron exportando grandes cantidades de comida a Inglaterra.

Los fallos en la competencia aparecen cuando el mercado no puede asegurar un equilibrio


de precios entre la oferta y la demanda. Existen muchos tipos de fallos de la competencia pero
principalmente destacan tres:

 Monopolio: El monopolio es una situación en la que el mercado de un producto solo tiene


un productor o ofertante que suministra bienes y servicios a una gran cantidad de
consumidores o demandantes. 

Cuando una empresa controla completamente la producción de un bien o un


servicio en un mercado puede fijar los precios que desee. Esto puede hacer que se cometan abusos
en los precios y es por eso por lo que el Estado prohíbe las prácticas monopolísticas en los
mercados.

 Oligopolio: El oligopolio aparece en el mercado cuando unas pocas empresas controlan


toda la producción de un bien o servicio y hay una gran cantidad de demandantes o
consumidores. Ante esta situación, las empresas pueden hacer pactos para fijar los precios
de sus productos. 
 Competencia monopolística: Cuando en un mercado hay muchas empresas compitiendo por
la producción de un bien o un servicio para una gran cantidad de consumidores aparece lo
que se conoce como la competencia monopolística. Cuando se da, los productos que las
empresas ofrecen tienen diferencias pero no son suficientes para que los consumidores
prefieran comprar un producto u otro.
 Fallos del Estado: Los fallos del Estado están muy relacionados con las buenas o malas
prácticas políticas que realiza un gobierno. En España por ejemplo, la burocracia hace que
para poder contratar empleados tengas que rellenar muchos documentos. Ese "papeleo"
hace que muchos empresarios se tiren atrás a la hora de contratar personas. Existen muchos
más ejemplos de fallos del mercado, cualquier medida o ley que auto-perjudique a la
economía de un país es un fallo del Estado.
8. Papel del estado en el mercado

Conclusión

Bajo un sistema de competencia imperfecta, las empresas tienen poder para influir sobre el
precio. El monopolio aparece como el caso extremo de la competencia imperfecta, pues solo hay
una empresa. La curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado. Por ello,
el monopolista es consciente de que si desea aumentar el volumen de producción, deberá disminuir
el precio de venta. Las causas que explican la aparición del monopolio son: el acceso exclusivo a
ciertos recursos, las patentes, la franquicia legal y la existencia de costes decrecientes o economías
de escala. En el monopolio, el ingreso marginal es inferior al precio; ello se debe a que un aumento
de la cantidad vendida hace descender el precio al que se estaban vendiendo las unidades anteriores.
Esto es, al vender una unidad más, obtendremos un ingreso adicional, pero también se deja de
percibir una parte del ingreso que las unidades anteriores proporcionaban.
Un oligopolio de oferta se caracteriza porque la demanda está atendida por unos pocos
oferentes. El caso extremo del oligopolio es aquel en el que existen dos productores y se denomina
duopolio. Una de las características de este tipo de mercado es la capacidad que el empresario tiene
de influir sobre las decisiones de sus competidores con sus propias acciones y de ser influido por las
decisiones de sus rivales. Un ejemplo clásico de esta posibilidad son las guerras de precios.

La competencia monopolística surge cuando existen muchos vendedores, pero cada uno de
ellos es capaz de diferenciar su producto del fabricado por sus competidores, actuando de hecho
como monopolista de una marca, y se enfrenta a una curva de demanda con inclinación negativa. En
consecuencia, en el equilibrio a largo plazo en un mercado de competencia monopolística la
cantidad producida es inferior a la que corresponde al mínimo de los costes medios. Este resultado
se conoce como teorema del exceso de capacidad.

Las soluciones no colusivas implican que los distintos rivales no disponen de información
sobre el comportamiento y reacción de sus competidores ante cualquier solución que se tome. La
teoría de los juegos puede tomarse como referencia para estudiar los comportamientos
oligopolísticos. Ésta analiza el comportamiento de los individuos en situaciones estratégicas, esto
es, considerando cómo podrían responder otros a sus decisiones.
La legislación en materia de defensa de la competencia procura evitar que, una vez
instituidas unas reglas del juego que permitan la competencia, esta se vea falseada por el
comportamiento de los agentes económicos. La política de competencia actúa como un mecanismo
de potenciación y vigilancia del adecuado funcionamiento de los mercados.

También podría gustarte