Está en la página 1de 2

Indice del Módulo de Merrill Crowe y Control de Procesos

Capítulo I.- Introducción al módulo


1.1 Objetivo
1.2 Alcances
1.3 Fundamento Teórico
1.4 Descripción del proceso en Pierina
1.4.1 Parámetros Operativos
1.4.2 Reactivos
1.4.3 Secuencia de Arranque y Parada
1.4.3.1 Arranque de la Planta de Merrill Crowe
1.4.3.2 Mezclado de reactivos
1.5 Diagrama de Flujo

Capítulo II.- Procedimientos para trabajo seguro


2.1 Manejo de Cianuro de sodio
2.2 Manejo Seguro de Peróxido de Hidrógeno
2.3 Procedimiento de Bloqueo y Rotulación
2.4 Espacios Cerrados
2.5 Orden y Aseo
2.6 Elevación
2.7 Protección de Oídos
2.8 Herramientas Manuales
2.9 Extintores de Incendios
2.10 Puentes Grúa y Prácticas de Maniobra
2.11 Tecles y Monorieles Operados por Interruptor Colgante
2.12 Aire a Alta Presión
2.13 Agua a Alta Presión
2.14 Cal

Capítulo III.- Teoría del Módulo


3.1 Procesos Usados para la Recuperación de Oro (CIP, CIL, CIC, Resinas,
etc)
3.2 Proceso Merrill Crowe
3.2.1 Clarificación
3.2.1.1 Teoría
3.1.1.2 Equipos
3.2.2 Deaereación
3.2.2.1 Teoría
3.2.2.2 Equipos
3.2.3 Procesos Químicos – Cinética

Capítulo IV.- Procedimientos de Operación del Area


Capítulo V.- Sistemas de Control del Area
5.1 Control Room
5.1.1 Introducción al control de procesos
5.1.2 Lazos de Control
5.1.3 Enclavamientos
5.1.4 PLC (Controladores Lógicos Programables)
5.1.5 Symphony DCS (Sistema de Control Distribuido) ABB Bailey
5.1.6 Symphony Conductor NT
5.1.7 Mantenimiento de Software y Hardware

Capítulo VI Mantenimiento del Area de Merrill Crowe y Control Room


6.1 Filtros de Hojas
6.2 Mantenimiento de la Bomba de vacío
6.3 MCC 480V
6.4 Mantenimiento de Grúas Puente
6.5 Empleo de Equipos Eléctricos

También podría gustarte