Está en la página 1de 5

I.E.

ROBERTO VELANDIA

MOSQUERA- CUNDINAMARCA

GUIA DIDACTICA. DOCENTE SEBASTIAN DAVID NARANJO PULGA

GRADO NOVENO
AREA RELIGIÓN

OBJETIVO Establecer unas características de compresión por las creencias, pensamientos y


opiniones de las personas con las que se convive diariamente.

Reconocer la diversidad cultural, de creencias religiosas y de opiniones propias de cada


persona dentro de una sociedad.
COMPETENCIAS Comprender el sentido de la ética y la moral en nuestro accionar diario.

Entender que por medio del respeto a las convicciones de los demás se lograra un
correcto desarrollo social con otras personas.

ESTRATEGIAS De manera individual cada estudiante deberá realizar un breve ensayo, el cual tratará
DIDACTICAS acerca de la comprensión por las creencias y las opiniones de las demás personas,
(CONSTRUCTIVISMO expresando la importancia de esto, haciendo una breve investigación acerca del tema. La
) estructura que debe seguir el ensayo es la siguiente:

1) Hoja de presentación.

2) Desarrollo del ensayo.

3) Conclusión.

El ejercicio que deben realizar los estudiantes es plasmar su opinión personal acerca de
cómo en los últimos años ha cambiado la comprensión (tanto de manera positiva, como
de manera negativa); el estudiante puede elegir cualquiera de estas dos ideas:

A) ¿Cómo han cambiado de manera negativa el respeto de la opinión y las creencias de


los otros?

B) ¿Cómo han cambiado de manera positiva el respeto de la opinión y las creencias de los
otros?

Luego de trabajar una de estas preguntas a través de su opinión personal, cada


estudiante deberá crear una conclusión acerca de lo que entendió en la investigación que
debió realizar para el desarrollo de este ensayo.

La extensión mínima del ensayo es de 4 páginas en archivo de Word, a tamaño 12, letra
Times New Román, espaciado de 1,5.
TIEMPO 1 SEMANA

RECURSOS Computador, internet, testimonios de otras personas.


EVALUACION En este ensayo se calificarán los siguientes criterios:

A) Que se cumpla la extensión mínima de páginas.

B) Buena ortografía y caligrafía, además de una coherencia acerca del tema que se está
hablando.
TRABAJO DE RELIGION

YULIETH TATIANA CANCELADO VALERIANO

SEBASTIAN DAVID NARANJO

902 J.M

INSTITUCION EDUCATIVA ROBERTO VELANDIA


MOSQUERA CUNDINAMARCA

2020
pensamiento crítico y las creencias religiosas

Debido a que los preceptos religiosos inducen en el creyente comportamientos, es necesario reflexionar
críticamente en las consecuencias de asumir una creencia en general y una creencia religiosa en particular,
para cumplir con este propósito se hace indispensable considerar los principios fundamentales que sustentan
al pensamiento crítico y a la pedagogía crítica contemporánea.

Una creencia asumida de manera acrítica es fuente de subjetivismo, de dogmatismo y de fanatismo que deben
ser evitados. Se realiza la función de los líderes religiosos y de la filosofía de la religión en la educación de
las creencias, y se determina el pensamiento crítico en las creencias religiosas. Se analiza cómo ciertos
líderes religiosos manipulan a sus seguidores mediante interpretaciones antojadizas de los libros sagrados,
muchas veces motivadas por el precepto protestante de la libre interpretación de la Biblia sugerida con
Lutero desde la época renacentista. Promueve el pensamiento crítico como un mecanismo para educar en la
fe religiosa. Para concluir, el trabajo propone pautas y alternativas para la comprensión de las creencias
religiosas.

LAS CREENCIAS RELIGIOSAS


Este subtema inicia con el análisis de las características de la creencia en general para luego determinar
en ellas la incidencia del pensamiento crítico. El ser humano es capaz de observar el entorno, captar
información a través de los sentidos, procesar esa información y elaborar un contenido cognitivo.

INTRODUCCIÓN
E El pensamiento crítico y las creencias religiosas, tiene como objetivo central analizar la necesidad de
aplicar el pensamiento crítico en el momento de asumir una creencia religiosa.

El problema de esta investigación es que una creencia religiosa asumida de manera acrítica trae consigo
conductas sumisas que diluyen al sujeto que la experimenta. Si se parte de la idea de que todo
mandato o precepto religioso conlleva actitudes y comportamientos concretos que exigen una revisión
crítica de las consecuencias que trae consigo el asumir una creencia en general y una creencia religiosa
en particular, la idea a defender en este artículo es que una creencia religiosa asumida de manera
crítica conduce hacia pensamientos y comportamientos activos, constructivos, propositivos y
coherentes.

El ser humano se encuentra inmerso en una sociedad compleja signada por todo un conjunto de
información producto del avance de la ciencia y de la tecnología, situación que invita a replantear
procesos de búsqueda, selección y procesamiento crítico de la información que con el tiempo configuran
nuevas formas de pensar y de actuar en el mundo. En cada acción humana es indispensable ejercitar el
pensamiento crítico como una parte fundamental del progreso individual y social.
OPINION DE algunas PERSONAS
 La religión ha intentado capar a todo el mundo el intelecto y la sexualidad. La religión ha constituido
el fundamento de muchas de las conspiraciones que se han forjado contra la inteligencia, contra la
racionalidad, contra el progreso y contra la felicidad de los hombres y de las mujeres.

 la religión es una superstición, cuyos componentes son la credulidad y el fetichismo, desde luego que
funde y confunde lo personal y lo impersonal, lo exterior y lo interior, lo sensible y lo que no se ve, ni
se toca, ni se oye, ni nada.

 Es una creencia o sentimiento basado en la percepción de una persona.


 Es la creencia que cada persona tiene sobre un dios

Ventajas y desventajas DE LA RELIGION


ventajas
o Guían las acciones colectivas
o Define los ideales
o Crea el orden social
o Es un bien de salvación

Desventajas
o Hay muchas formas de pensar y actuar
o Multiplicidad de opciones religiosas
o Muchas personas hacen mal uso de la religión

La religión para mi son creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea. También es muy
fundamental para la humanidad, respeto la forma de pensar de cada persona…cada quien tiene su propio
ideal.

A) ¿Cómo han cambiado de manera negativa el respeto de la opinión y las


creencias de los otros?
En la sociedad se ve la falta de tolerancia y de respeto para con los demás. Quizás las razones son
inexplicables, pero todos en algún momento han cruzado el límite de la cortesía y han agredido al
otro, algunas veces sin intención.

Una forma de vivir bajo las leyes de Dios


Con tantas guerras, robos.

Se acaba la tolerancia entre la humanidad, ya no llegan a diálogos, ni a acuerdos, por eso se ha


cambiado de manera negativa la opinión de otros.
B) ¿Cómo han cambiado de manera positiva el respeto de la opinión y las
creencias de los otros?
Creo que cada uno debe de respetar la opinión de cada quien, no todos somos iguales, no todos
pensamos igual.

Debemos entender que los demás, al igual que usted, tienen una opinión diferente a esto, la cual
es tan válida como su punto de vista, Tenemos que respetar.

Opinión personal:
Todo ha cambiado mucho, porque algunos padres no inculcan el temor de Dios a sus hijos, y cada vez la
juventud (la mayoría) está muy perdida, en lo que el mundo ofrece:

Libertinaje, prostitución, alcoholismo, drogadicción, etc.

Hoy en día también se mira o se aprecia con la mente un poco más abierta en cuanto a la libre elección.

También podría gustarte