Está en la página 1de 4

I.E.

ROBERTO VELANDIA

MOSQUERA- CUNDINAMARCA

GUIA DIDACTICA. DOCENTES JAQUELINE DOMINGUEZ – ANDREA RODRIGUEZ

GRADO NOVENO

AREA SOCIALES

OBJETIVO Comprende los cambios políticos, económicos y sociales derivados de la primera guerra mundial,
como preludio a la segunda guerra mundial

COMPETENCIAS Interpretativa, argumentativa, propositiva.

ESTRATEGIAS Reconocimiento de cambios geopolíticos y sociales a partir de eventos de conflicto mundial.


DIDACTICAS
(CONSRUCTIVISMO)

TIEMPO 2 HORAS

RECURSOS Atrás, cuaderno, mapas realizados, guía

EVALUACION Revisión, ejecución en el tiempo estipulado, correcciones de acuerdo a la retroalimentación,


producción original, calidad en presentación y contenido.

Estimados estudiantes de grado noveno la presente guía pretende hacer un repaso del tema de la Revolución Rusa y abordar el tema de la
crisis del 29; quienes tengan los medios y la posibilidad de acceder a YouTube, se les recomiendan los siguientes videos como complemento.

Revolución Rusa: https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc

Crisis del 29: https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=198s

LOS DIAS QUE CAMBIARON A RUSIA

Los acontecimientos de Rusia en 1917 tuvieron un enorme 7 de diciembre. Creación de la Checa. La nueva policía del
impacto. La dinastía Románov desapareció de la noche a la Estado bolchevique, la Comisión Extraordinaria Rusa para el
mañana. Unos meses después, los bolcheviques tomaron el Combate contra la Contrarrevolución y el Sabotaje, conocida
poder, en el cambio más súbito y amenazante que conoció la como Checa, fue un Estado dentro del Estado para destruir a
historia del siglo XX. sus enemigos, silenciar a sus críticos y eliminar toda forma
de oposición política y cultural.
1914
1918
2 de agosto. Nicolás II lanza a su Ejército y a su pueblo a la 6 de enero. Cierre de la Asamblea Constituyente. La
guerra contra Alemania y Austria-Hungría. La guerra fue Asamblea Constituyente abrió sus sesiones en la tarde del 5
desastrosa y muy pronto derivó en una carnicería, con 15 de enero de 1918 en el palacio Táuride. Al día siguiente, los
millones de hombres movilizados, de los que, a finales de bolcheviques ordenaron su disolución. Solo la fuerza los
1916, casi la mitad habían resultado muertos, heridos de podría echar. La guerra civil determinaría el futuro de Rusia.
gravedad o prisioneros de guerra.
3 de marzo. Firma del Tratado de Brest-Litovsk. Si los
1917 bolcheviques querían conservar el poder y salvar su
2 de marzo. El zar abdica después de que las movilizaciones revolución, tenían que negociar una paz con los poderes
sociales, iniciadas en febrero en Petrogrado (San centrales. Esa paz en el frente sirvió a los bolcheviques para
Petersburgo, capital rusa), resultaran imparables. Era la poder concentrarse en otra guerra que empezaba entonces,
culminación del descontento y de la crisis de autoridad que la lanzada por el Ejército Blanco.
se había propagado, de forma creciente, durante la Gran
Guerra. De golpe, todo el edificio del Estado ruso se 1918-1921. Guerra civil entre los bolcheviques y los
desmoronó. contrarrevolucionarios. Tras duros combates y buenas dosis
3 de abril. Regreso de Lenin a Rusia. Lenin llegó del exilio a de terror en la retaguardia por parte de los dos bandos, la
la estación Finlandia de Petrogrado la medianoche del 3 de guerra acabó con la derrota del Ejército Blanco. El triunfo
abril de 1917, y fue recibido como un héroe por obreros y permitió a los bolcheviques retener el poder y aplastar, al
soldados. Al día siguiente presentó en público sus Tesis de mismo tiempo, muchas de las aspiraciones y libertades
Abril, el programa de una nueva revolución que transferiría el populares.
poder "al proletariado y a los campesinos más pobres".
25 de octubre. Conquista del poder por los bolcheviques. El Noche del 16 al 17 de julio. Toda la familia real es asesinada
24 de octubre por la tarde Trotski dio las órdenes finales para por miembros de la Checa de Yekaterimburgo en el sótano
el golpe. Kerensky y las autoridades militares de Petrogrado de una casa confiscada a Nikolái Ipátiev, un hombre de
buscaron en vano el apoyo de tropas leales. A las diez de la negocios. Los cuerpos fueron enterrados cerca de la casa,
mañana del 25, Lenin escribió el anuncio del derrocamiento aunque el lugar exacto de las fosas no se descubrió hasta
del Gobierno y de que el poder del Estado había pasado al después de la caída del régimen soviético.
sóviet de Petrogrado.
1924 estalinista estaban ya presentes en enero de 1924. Sobre el
terror y la violencia que prevalecieron en Rusia
21 de enero. Muerte de Lenin. La idea muy extendida de que
Stalin, al implantar después su régimen de terror, traicionó a Durante la revolución y la guerra civil se levantó el posterior
Lenin y a la revolución contrasta con la de los historiadores régimen estalinista. La revolución, la guerra civil, el terror, el
que sostienen que los elementos básicos del régimen hambre y las enfermedades causaron 10 millones de
muertos entre 1917 y 1922.
Tomado de: Casanova Julian, La venganza de los siervos. En el
país.com, recuperado el 25 de mayo de 2020

ACTIVIDAD

1. A partir de la lectura anterior elabora una recta cronológica o línea del tiempo acerca de la
Revolución Rusa. (puedes usar la forma vertical sugerida o la horizontal)

CRONOLOGIA DE LA REVLUCIÓN RUSA

1914 – 2 de agosto. Rusia entra a la primera Guerra mundial

LA CRISIS DEL 29

Con la crisis económica que nuestra sociedad actual mundo en los últimos tiempos. Pero hay una que suena
está sufriendo, es fácil que se eche la mirada atrás y se con más fuerza que otras: la Crisis del 29′ o la Gran
compare con las grandes crisis que han afectado al Depresión, conocida también como el “ Crash de Wall
Street” o “Crack del 29`”. Se trata de una de vez bajaba con mayor rapidez. Llegaron a venderse
las mayores crisis económicas de la historia. hasta 12 millones de acciones en un solo día.

Tras la Primera Guerra Mundial, los nuevos países que Después llegó el denominado ‘ Martes Negro’, en el que
habían resultado de la guerra comenzaban a progresar. se colapsó la Bolsa, consecuencia de la pérdida de
Se habla de los ‘felices años veinte’. Además, Estados 24.000 millones de dólares en apenas una semana.
Unidos emerge como la gran potencia económica e Esto arruinaría a los especuladores y paralizaría las
industrial. Su crecimiento industrial, basado ventas de crédito.
principalmente en las teorías de Taylor y Ford, fue
extraordinario. El pánico cundió entre la población. Su respuesta
fue acudir a los bancos a retirar todos los ahorros que
Sin embargo, el sector primario no creció de la misma tenían, pero éstos no podían rembolsar ese dinero ya
manera sino mucho más lento, por lo que se produjo un que se había invertido en préstamos o inversores, lo
éxodo del campo a la ciudad. Fue tal el clima de que produjo la quiebra en cadena de los bancos ( casi
bonanza que había que una gran parte de la población 4.000 en apenas tres años) y el consiguiente suicidio de
decidió adquirir acciones en empresas industriales. empresarios y financieros.

El desempleo subió como la espuma, lo que llevó al


De hecho, casi la décima parte de la población invertiría
cierre de numerosos negocios y en 1933 se registraron
sus ahorros en el mercado de valores. Tras esto, a
14 millones de parados. El Gobierno podría haber
partir de 1927 los financieros de Wall Street decidieron
intentando salvar la situación e imponer la calma, pero
centrar sus atenciones en el mercado interior. Este
decidió no intervenir limitándose a esperar a que pasara
hecho incrementó los valores de las empresas
el tiempo y ver si se solucionaba solo.
norteamericanas y con ello, los problemas.
Debido a la fuerte dependencia que tenía Europa de
Las principales causas de la Crisis del 29′ son tres. Estados Unidos, la crisis también le afecta. La
reducción de las importaciones americanas o
En primer lugar, una superproducción agrícola que
la repatriación de los bancos americanos fueron alguno
conduce a un incremento de productos en el mercado y, de los efectos. Austria es una de las primeras afectadas
por tanto, una bajada de los precios y rentas rurales. Se con la quiebra de varios de sus bancos.
produce más de lo que se consume y al no vender,
comienzan a producirse despidos. Con la llegada al poder de Roosevelt en 1933, se
implanta el conocido “New Deal”, basado en las ideas
Como segunda razón está el subconsumo industrial de Keynes que permitían la intervención del Estado
camuflado y mantenido gracias a los créditos, que la cuando la situación lo requiriese.
población se acostumbra a pedirlos para poder comprar
Entre las medidas que contenía estaba el favorecer las
lo que deseen. Y tercero, y más importante, la
inversiones, el crédito y el consumo, lo que conllevaría
especulación bursátil mencionada anteriormente por a una reducción del desempleo. Hubo ayudas para los
parte de los financieros de Wall Street, que hacían bancos y subvenciones a los agricultores. También se
ganar dinero rápidamente a pesar de que las acciones propuso un aumento del salario y una reducción de las
estaba sobrevaloradas. horas de trabajo. Además, se diseñaron planes de
asistencia sanitaria y un nuevo sistema de jubilaciones
El 22 de octubre de 1929 dejan de subir las acciones y y pensiones.
comienzan a bajar hasta que el jueves 24 toma
proporciones catastróficas, día que pasó a la Historia
como el “Jueves Negro”. Se empezaron a vender Se trata de una crisis que no terminaría hasta bien
acciones para tratar de salvar la mayor cantidad de entrado el año 1939, año en que comenzaría
dinero posible y se produce una bola de nieve: a la Segunda Guerra Mundial.
consecuencia de esto, el precio de las acciones cada
Tomado de: https://redhistoria.com/la-crisis-del-29-la-
gran-depresion/

ACTIVIDAD

1. A partir de la lectura del anterior articulo completa el siguiente cuadro (Recuerda que un antecedente es
diferente a una causa, un antecedente tiene que ver con el contexto histórico, político o social, anterior a un
hecho en sí, una causa es una acción directa que desencadena una serie de hechos)

LA CRISIS O EL CRACK DEL 29


ANTECEDENTES DE LA CAUSAS DE LA CRISIS EN QUE CONSISTIÓ LA CONSECUENCIAS DE LA
CRISIS CRISIS CRISIS

2. A partir de la lectura y tu propio análisis, que semejanzas y que diferencias encuentras entre la crisis
económica del 29 y la crisis económica que estamos viviendo a raíz del COVID 19 (Enumera por lo menos 3
semejanzas y tres diferencias)

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

3. Elabora un mapa conceptual donde integres los temas vistos, hasta el momento (primera guerra mundial,
revolución rusa y crisis del 29, ten en cuenta que en un mapa conceptual se organizan conceptos clave de
manera jerárquica; es decir en orden de importancia, el mapa debe ser creación original de cada uno)

También podría gustarte