Está en la página 1de 2

 Mundo Dramático:

¿Cuál es el tema expuesto? ¡Con qué intención crees que fue escrita?
¿Cuál es el conflicto dramático?
¿Cómo se resuelve el conflicto dramático?
 Elementos propios del mundo dramático:
Personajes: Clasifica y caracteriza a los personajes
¿Cuáles son las virtudes y/o defectos presentados y que caracterizan los personajes?
Ambiente: ¿En qué lugares ocurre la acción?

Personajes principales
• Bautista. Padre de Catalina y Blanca. Es un noble de Padua con bastante dinero.

• Catalina. Hija mayor de Bautista. Es bella, muy inteligente y tiene mucho carácter. Siente devoción
por fastidiar a los demás (sobre todo a Blanca). Es un personaje que evoluciona de una forma
exagerada, un cambio demasiado radical y en muy poco tiempo, como para que se le considere un
personaje redondo. Es un personaje estereotipado, que tiene como función poner en relieve lo que
quiere expresar el autor.

• Blanca. Hija menor de Bautista (y la favorita). Ella es guapisima, dulce y tiene compostura. Es
pretendida por Lucencio, Hortensio y Gremio, y es el personaje central de la acción secundaria. Pero el
amor la hace cambiar y se vuelve hacia su padre y enamorados.

• Lucencio. Joven de Pisa que va a Padua a ampliar sus estudios cuando ve a Blanca y se enamora.
Intentará enamorarla (no comprarla) y lo conseguirá. Para poder entrar en la casa se hará pasar por
profesor de latín.

• Gremio. Personaje mayor y secundario. Posee una pequeña fortuna. Da juego a la acción secundaria.

• Hortensio. Amigo de Petruchio. Es el último pretendiente de Blanca y este también se hace pasar por
maestro, de música en este caso. Al final acaba casándose con una viuda.

• Petruchio. Es el pretendiente de Catalina. Viene de Verona, donde acaba de morir su padre, quien le
ha dejado una pequeña herencia y llega a Padua con la intención de ganar dinero. Personaje de carácter
fuerte, es inteligente y muy bruto. Según lo que dicen, es el profesor de la escuela donde se doman
fieras.

• Tranio, Biondelo. Criados de Lucencio. Para que éste pueda entra en casa de Baustista se cambian de
papel: Tranio pasará a ser Lucencio y lucencio, Tranio.

• Vicencio. Padre de Lucencio. Es un hombre rico, que quiere mucho a su hijo.

• Grumio, Curtis. Son los criados de Petruchio. No demuestran mucha estima por su señor pero hacen
todo lo que les dice. También colaborar en el maltrato psicológico de Catalina.

Lucencio, joven de Pisa, llega a Padua acompañado por sus dos criados Tranio y Biondello para
ampliar estudios, cuando oye cierto alboroto que se producía en casa de Bautista, donde Catalina está
increpando a su hermana Blanca y a sus pretendientes Gremio y Hortensio. El joven Lucencio al ver a
Blanca, se enamora perdidamente de ella.

Bautista informa a los pretendientes de Blanca de que ésta no saldrá y no podrá ser cortejada hasta que
alguien se despose con la terrible Catalina, pero que agradecería que le buscasen maestros que
continuaran la formación intelectual de sus hijas. Lucencio, que ha visto escondido la escena, planea
cortejar a Blanca haciéndose pasar por profesor de latín y para ello está dispuesto a que su criado
Tranio ocupe su persona y le presente a Bautista como reconocido profesor de dicha lengua.

Por otro lado, Hortensio recibe la inesperada visita de su amigo Petruchio acompañado de su criado
Grumio. Petruchio es un caradura fanfarrón que hace poco heredó las posesiones de su padre Antonio y
ha viajado a Padua en busca de una esposa con fortuna. Ante tal situación Hortensio decide comentarle
su dilema e intenta convencerlo de que se case con Catalina, algo a lo que se muestra dispuesto si ésta
es una mujer rica. A cambio Hortensio le pide a Petruchio que le presente a Bautista como un profesor
de música (para lo cual se disfrazará) y así poder hacer la corte a Blanca.

Al día siguiente se presentan en casa de Bautista el falso Lucencio (que no es más que el criado Tranio)
con un profesor de latín (el verdadero Lucencio) y Petruchio con un profesor de música (Hortensio
disfrazado). El falso Lucencio anuncia su interés por desposar a Blanca y Petruchio el suyo por
Catalina ante el asombro general.

El encuentro entre Petruchio y Catalina es un desastre, ella se muestra muy arisca y él reacciona con
gran ironía. Al final Petruchio anuncia su boda para dentro de una semana y abandona Padua por
motivos personales.

El día de la boda Petruchio llega tarde, mal vestido y borracho pero consigue casarse con ella de forma
un tanto inusual. Aludiendo motivos personales abandona Padua antes del banquete llevándose a su
nueva esposa consigo.

Catalina llega a su nueva casa agotada del viaje mientras Petruchio la sigue tratando con muchísima
ironía. Cualquier excusa es buena para no dejar comer ni dormir a Catalina y así "domarle" el carácter.

Así llega el día que deben volver a Padua pues se ha anunciado la inminente boda de Blanca con el
falso Lucencio (Tranio). De camino a Padua y tras un episodio irónico con la elaboración de un traje
para Catalina, se cruzan con un viejecito con el que Petruchio vuelve a montar otro de sus números
para ver la reacción de su "brava" mujer. El anciano resulta ser Vincencio, padre de Lucencio, que va
de Pisa a Padua para tener noticias de su hijo. Pero en Padua le espera una situación anómala. Su criado
Tranio, se hace pasar por su hijo Lucencio y un pedagogo se está haciendo pasar por el mismísimo
Vincencio y todo ello para que el verdadero Lucencio pueda cortejar a Blanca.

Cuando el verdadero Vincencio llega a Padua acompañado de Petruchio y Catalina, se prende la mecha
de la confusión y el lío ante tanto cambio de identidades y tras algunos apuros todo se soluciona cuando
el verdadero Lucencio cuenta toda la verdad del asunto y anuncia además, que se ha casado en secreto
con Blanca. Todos se alegran y van al banquete donde Lucencio, Hortensio (ahora casado con una
viuda tras abandonar su idea de seguir cortejando a Blanca) y Petruchio apuestan 100 coronas para ver
quien tiene la mujer más obediente de todas. Dicha apuesta la gana Petruchio al quedar demostrada la
obediencia de Catalina que ya no es la bravía que todos creían.

1. Presentación: (coincide con el prólogo y el Acto I).

Se trata de una presentación relativamente corta, descripción rápida de los personajes que aparecerán y
visión rápida de los conflictos.

1. Nudo: (Actos II-Acto IV).

Nudo largo y extenso, manteniendo la intriga. Enredos que van incrementando gradualmente hasta
llegar casi a un desenlace.

1. Desenlace: (Acto V).

Desenlace corto y rápido. Así se llega al clímax de la historia.

También podría gustarte