Está en la página 1de 12

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO COLABORATIVO

CRISTANCHO PARRA ANGIE SAIDETH


DURAN CASTAÑEDA CRUZ FELIX
TOBAR VELASCO KAREN DAYANA

ESTADISTICA ll
SEPTIMO SEMESTRE
2019
Contenido

PARTE DESCRIPTIVA .......................................................................................................................... 3


PARTE INFERENCIAL ........................................................................................................................ 7
Conclusiones .......................................................................................................................................... 11
Referencias ............................................................................................................................................. 12
PARTE DESCRIPTIVA

a. Muestre y analice el gráfico de dispersión de la tasa de variación diaria del precio de la


acción que le corresponda, contra la tasa de variación diaria del índice COLCAP. Utilizando
la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento
(https://youtu.be/hPCEy-hn84s), escriba dos comentarios relevantes acerca gráfico de
dispersión mostrado, en el contexto del caso.

b. Muestre y analice los histogramas individuales de la tasa de variación diaria del precio de
la acción que le corresponda, y de la tasa de variación diaria del índice COLCAP.
Utilizando la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento, escriba
dos comentarios relevantes para cada uno de los dos histogramas, en el contexto del caso.
Análisis
Los Histogramas muestran que el rango del porcentaje del Índice de Colcap que más se ha repetido
a lo largo de este periodo de 606 días está comprendido entre -0,32 al 0,15; y para las acciones del
Bogotá están comprendidas entre -0,66665 a 0,89.53

C. Genere y analice las estadísticas descriptivas que la opción “Análisis de datos” del botón
“Datos” de Excel produce, tanto para la tasa de variación diaria del precio de la acción que le
corresponda, como para la tasa de variación diaria del índice accionario COLCAP. Utilizando la
opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento, escriba dos comentarios
relevantes sobre las estadísticas mostradas, en el contexto del caso.
d. Obtenga e interprete la variabilidad relativa de la tasa de variación diaria del precio de la acción
que le corresponda, y del índice accionario COLCAP. Escriba la interpretación en el contexto del
caso, Utilizando la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento

Análisis

PARTE INFERENCIAL

a. Sobre la base de que la tasa de variación diaria del precio de la acción que le corresponda se
distribuye normal, construya un intervalo de confianza al noventa y cinco por ciento para la tasa
promedio de variación diaria del precio de la acción que le corresponda. Escriba la interpretación
en el contexto del caso, Utilizando la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word
Documento

Tome nota que la información suministrada en la pestaña Variaciones del archivo Excel constituye
una muestra de 606 días y no es la población.
b. Sobre la base de que la tasa de variación diaria del índice COLCAP se distribuye normal,
construya un intervalo de confianza al noventa y cinco por ciento para para la tasa promedio de
variación diaria del índice COLCAP y . Escriba la interpretación en el contexto del caso,
Utilizando la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento
Tome nota que la información suministrada en la pestaña Variaciones del archivo Excel constituye
una muestra de 606 días y no es la población.
c. Construya un intervalo de confianza al noventa y cinco por ciento para la diferencia poblacional
entre tasa promedio de variación diaria del índice COLCAP y la tasa promedio de variación diaria
del precio de la acción que le corresponda. Escriba la interpretación en el contexto del caso,
Utilizando la opción de Excel Insertar>Texto>Objeto>Microsoft Word Documento

Analisis
Conclusiones

 Se analizó la parte descriptiva y la parte inferencial con el fin de recopilar y organizar los

datos de forma informática y efectuar las estimaciones para el análisis respectivo de colcap y

Bogotá

 Se recopilaron las tasas de variación tanto para Colcap y Bogotá y se diseñó un diagrama de

dispersión que analiza 606 días de operación. Así que se llegó a la conclusión que

aproximadamente observando la gráfica el porcentaje oscila entre -8% y un poco menos del 8

% siendo la más baja y alta respectivamente. El Índice Colcap se mantiene estable comparado

con los movimientos día tras día de Bogotá.

 Realizando la tabla de Estadística Descriptiva se obtuvo que el promedio para el Índice de

Colcap tiene un valor de 0,024 y con un valor de 0,026 en cuanto a las acciones de Bogotá.

Así que tienen cierta similitud en sus valores porcentuales. El valor de la mediana en el caso

de Bogotá es 0 mientras que en el Índice de Colcap es aproximadamente 0,035.

 Retomando los datos de los porcentajes de variación tanto del índice como la acción se

desarrolló una Distribución Normal donde se dedujo que está muy por debajo en el caso de

Bogotá con respecto al nivel de Colcap lo que indica la probabilidad de que el precio tienda a

un porcentaje de 0%, también los intervalos para Bogotá se extienden aún más con respecto al

índice de Colcap.
Referencias

https://ebevidencia.com/archivos/3568
https://enciclopediaeconomica.com/estadistica-descriptiva-inferencial/
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/graphs/how-
to/scatterplot/interpret-the-results/key-results/
https://www.aiteco.com/diagrama-de-dispersion/

También podría gustarte