Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS I
DANIEL FELIPE VASQUEZ FORERO
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
TATIANA VALERIA VILLA CORTE PEDRAZA

UN NIÑO DE OTRA NATURALEZA

Había una vez una familia llena de valores y amor, donde Angelina siendo la mujer de
la casa se había casado hace un año con su amado Josh, de ojos claros, cabello
rizado, y una postura de elegancia y seguridad, ellos se encontraban esperando su
primer primogénito al cual nombraron lenguaje, cuando el niño nació tenía unos bellos
signos de comunicación, como enunciados, expresiones , palabras entre otras cosas,
sus ojos eran iguales a los de su padre y su boca era muy refinada con una estructura
de idioma y habla, todo esto se debía a la capacidad lingüística de sus padres en su
genética, pero a medida que fuera creciendo iba evolucionando con transformaciones
acumulativas en el habla cotidiana de las personas, cuando lenguaje tenía 15 años sus
padres se dieron cuenta que era un niño bipolar y que tomaba distintas actitudes de
acuerdo a su entorno, cuando estaba de mal genio tomaba actitudes científicas donde
se colocaba a razonar, y encontrarle un sentido y origen a las cosas, donde finalmente
se llevaba conocimientos y experiencias, cuando lenguaje estaba feliz, tomaba
actitudes musicales, donde cantaba por toda la casa y donde le gustaba mucho escribir
canciones en varios idiomas a medida que crecía y se ampliaba y comparaba con otros
contextos, entre otras actitudes de lenguaje, un día al pasar los años Angelina le dice a
Lenguaje que, que quiere estudiar ya que está próximo a acabar su bachillerato y
empezaran a buscar universidades, Lenguaje a sus 17 años aún no sabía que quería
estudiar, y eso le preocupaba ya que no lo tenía claro, Lenguaje sabía que era bueno
para comunicarse y expresarse muy bien con las personas, la escritura, sus gestos, era
muy bueno para los discursos, ensayos, exposiciones de su colegio dado que su
fluidez y temas eran claros y concisos, tenía mucha facilidad para los idiomas ya que
los entendía a la perfección, las materias del colegio que más le gustaban era
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS I
DANIEL FELIPE VASQUEZ FORERO
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
TATIANA VALERIA VILLA CORTE PEDRAZA
referencial donde se informaba de lo que sucedía en su entorno, como problemas
políticos, cosas del curso y del colegio. Le gustaba mucho la materia de la poética, ya
que era muy bueno con las figuras, se le facilitaba las rimas, los versos, sonetos ya que
así se podía expresar todos sus sentimientos; le gustaba la metalingüística donde en la
clase realizaban bastante vocabulario y actividades donde esté quedará más claro.
Lenguaje siempre se destacó en muchas materias, pero tenía que ponerse a pensar
cual carrera sería la que más se ajustara a él, entonces encontró que la escuela de
Praga y la escuela de Copenhague, ven el lenguaje como sistema, por lo que le llamó
la atención estudiar en una de ellas. Se decidió en ir a la escuela de Praga, fue
admitido debido a sus excelentes notas, y comenzó su estudio de la lengua como
sistema.

Entendió en dicha escuela que el lenguaje se adapta según su entorno, llegando a


evolucionar según la lengua que hable, conoció varias personas, cada una con un
idioma diferente, culturas diferentes, unas contradictorias a otras, unos gestos
extraños, pero con su significado, entrar a la escuela de Praga, fue entrar a un mundo
con mil idiomas y diferencias, buscando algo en común. Al culminar sus estudios en la
escuela de Praga se le abrieron oportunidades para aprender el desarrollo de
diferentes idiomas, aceptando y ampliando sus horizontes a un mayor conocimiento.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS I
DANIEL FELIPE VASQUEZ FORERO
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
TATIANA VALERIA VILLA CORTE PEDRAZA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. CUENCA M. et al. (1992): Teories gramaticals i ensenyament de llengües.


Valencia: Tándem.
2. TUSÓN, J. (1980): Teorías gramaticales y análisis sintáctico. Barcelona: Teide.
3. RICHARDS, J. et al. (1998): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. 
Madrid: Cambridge University Press.
4. ALARCOS LLORACH, E. (1974): Gramática estructural. Madrid: Gredos.
5. HJEMSLEY, L. (1943): Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
6. Saussure, F. de (1916): Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.
7. URIARTE, J. (2020): Caracteristicas.co.

También podría gustarte