Está en la página 1de 14

Matriz de Actividades

Pasos
Definición Medición Análisis Modelado Síntesis
Toma de
del del de De
de datos sistemas decisiones
problema sistema sistemas
Fases

Planeación
del programa

Planeación
del proyecto

Desarrollo de
sistema

Producción y
construcción

Distribución y
puesta en
servicio

Operación o
consumo

Retiro Fin

Ejemplo: Fabrica luminaria

Analizamos los pasos:

Definición del problema: responde a las necesidades del problema

¿Cómo realizar una adecuada distribución de recursos para el


funcionamiento de una fabrica luminaria?

Medición del sistema: planteamos los objetivos


Determinación de variables

Criterio de decisión

Objetivos:

 Contar con suficiente capital


 Generar ganancias
 Contar con la maquinaria adecuada
 Personal
 Materia prima

variables:

 Monto de capital
 # de empleados
 # de maquinarias
 Cantidad de dispositivos eléctricos
 Costo por dispositivo
 Sueldos
 Precio del mercado

Criterio de decisión:

 # de empleados < 8
 Cantidad de maquinaria proporcional a la demanda
 Maquinaria lista en menos de una semana
 Costo de fabricación debe de ser mínimo
 Tiempo de producción mínimo
 Análisis de datos: Procesamiento de datos, relación entre variables
 Costo de bombillas=5Bs
 Sueldo por empleado 1600Bs
 BE=Ventas -Ct
Modelado del sistema: formular un modelo que explique las relaciones
entre variables (tortas, graficas, diagramas, formulas, etc.)

Dispositivo A foco
armado empaquetado

Dispositivo B
distribucion

Síntesis del sistema: explicación de la mejor solución

1. Seleccionar al proveedor que tenga los precios más bajos


2. Costo en función a la demanda

Toma de decisiones: decidir

1. Seleccionar al proveedor que tenga los precios más bajos

Analizamos las fases

Planeación del programa: ¿Que es lo que queremos hacer?

Planeación del proyecto: elegir una alternativa

Desarrollo del sistema: Determinar un plan para el proyecto actual

Producción y construcción: Implementación del proyecto

Puesta en servicio: Hacer funcionar le sistema

Consumo: Es cuando el sistema cumple su objetivo

Retiro: Retirar el sistema (en algunos sistemas no se analiza)

Ejemplo: Fabrica de galletas

FASE DE PLANEACIÓN DEL PROGRAMA


Paso 1  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Aplicar el aumento de la producción por la alta demanda en las
fechas navideñas para una mayor utilidad de la empresa.

Paso 2 MEDICION DEL SISTEMA

 Definir Objetivo
- Obtener beneficios
- Producir la cantidad óptima de pan.
- Emplear tecnología para llegar a un mercado competitivo.
 Definir Variables
Cantidad de materia prima CMP
Cantidad de personal CE
Costo de Producción CP
Costo de publicidad CPB
Cantidad demandada CD
Cantidad de producción CPR
Tiempo de producción t
o Criterios de evaluación.

- Maximizar las gananciasy Minimizar los costos.


- Utilizar en lo posible toda la materia prima.

Paso 3  ANALISIS DE DATOS


 Establecer la cantidad de Toneladas de pan producidos por día.
 Realizar un análisis del costo de producción.
 Realizar un estudio general de la demanda.
 Estudiar en cuanto afecta la contratación del personal extra.
 Establecer el tiempo de producción.

Paso 4  MODELADO DE SISTEMAS  Diagrama Causa –


Efecto
Cantidad de producción
CP CPR

Transformación

Distribución
CPB
Mas producción
CE

Tiempo de producción CMP


t
demanda

elaboración producción

CD

Paso 5  SINTESIS DE SISTEMAS


Se debe optimizar la producción de Toneladas de pan, para
incrementar los ingresos.
Pasó 6  TOMA DE DECISIONES
A mayor cantidad de venta del producto mayor beneficio.
Los productos tienen un valor de venta aceptable dentro del
mercado, entonces es conveniente implementar optimizar la
producción de pan.

FASE DE PLANEACIÓN DEL PROYECTO.


Paso 1  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La identificación del problema surge luego de un análisis del mercado
y se vio la necesidad de incrementar la producción de pan.
Paso 2  MEDICION DEL SISTEMA
 Definir Objetivo
- Cubrir la demanda actual de los productos.
- Introducir al mercado nacional los productos, como una
empresa competitiva.
 Definir Variables
Costo de la materia prima CMP
Costos de sueldos CS
Número de empleados NE
Costo de mantenimiento de la maquinaria CMM
Costo de energía eléctrica CEE
Tiempo de producción t1
Nivel máximo de producción S
Transporte T

 Criterio de evaluación.
Minimizar costos y maximizar ganancias.
Paso 3  ANALISIS DE DATOS
 Analizar los costos de materia prima.
 Total de empleados.
 Promedio de sueldos por día. Los sueldos están en función del a las
horas de trabajo de cada empleado.
 Cantidad a producir
 El tiempo de producción es muy importante.

Paso 4  MODELADO DE SISTEMAS.


Costo total = CF + CV
t = debe ser mínimo

Costo

Costo total

Costo Variable

Costo Fijo

Cantidad

Paso 5  SINTESIS DE SISTEMAS


Cuando el costo total de producción sea menor y el tiempo de
producción sea mínimo será el punto óptimo.
Paso 6 TOMA DE DECISIONES
Tomar en cuenta que la calidad del producto sea buena y el costo de
producción sea menor.
FASE DE DESARROLLO DEL SISTEMA

Paso 1 - > Definición del Problema


Encontrar un desarrollo de un plan de acción que permita realizar el
proyecto deseado, optimizando la producción y por lo tanto
incrementando sus beneficios.
Paso 2 - > Medición del Sistema
 Definir objetivos.
- Crear un mecanismo que permita elegir una producción
óptima, tomando en cuenta recursos necesarios para el
desarrollo de éste.
 Definir variables.
- Materia prima MP
- número de obreros adicionales O
- Mantenimiento de la maquinaria M
- Capacidad de producción C
- Costo de producción CP
 Criterios de evaluación.
1tonelada. por día
3053.5 Costo de producción
2toneladas. Por día
4580.5 Costo de producción
1200 toneladas por día
6107 Costo de Producción

3053.5 [Bs/día]  Costo adicional  4580.25 [Bs/día]

3053.5 [Bs/día]  Costo adicional  6107 [Bs/día]


Paso 3 - > Análisis de Datos
Producción Producción Producción
Nº Var
1[tonelada/día] 2[toneladas/día] 3 [toneladas/día]
1 MP 24 [ton/d] 36 [ton/d] 48 [ton/d]
2 O 12 12 12
3 M Nuevo Usado Usado
4 C 600[pqtes/día] 900[pqtes/día] 1200[pqtes/día]
5 CP 3053.5 [Bs/d] 4580.5 [Bs/d] 6107 [Bs/d]

Paso 4 - > Modelado del sistema.


Produccion por dia

Materia prima
Paso 5 - > Síntesis del Sistema.
Capacidad de producción >= 600 [pqtes/d]

Var Producción Producción


900 [pqtes/d] 1200 [pqtes/d]
1 MP 36 ton 48
2 O 12 12
3 M Usado Usado
4 C 900 [pqtes/día] 1200 [pqtes/día]
5 CP 4580.5 [Bs/d] 6107 [Bs/dia]

Paso 6 -> Toma de decisiones


Considerando la propuesta 1 y la propuesta 2

Var Producir 900 Propuesta 1200 Importancia

[pqtes/d] [pqtes/d] relativa


1 1 2 0 2 2
2 0 0 1 1 0
3 0 0 1 2 2
4 0 0 1 3 3
5 1 3 0 0 3
5 8

Entonces nuestra decisión será de producir 1200 [pqtes/d]

FASE DE PRODUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN


Paso 1 - > Definición del Problema
Realizar un análisis en la producción de 1200 [pqtes/día],a un menor
costo y tiempo.

Paso 2 - > Medición del Sistema


 Definir Objetivos.
- Realizar el estudio de costos para la producción de 1200
[pqtes/día] de sal yodada, y sus ingresos.
 Definir variables.
- Costo de materia prima.
- Costo de mantenimiento de maquinaria
- Número de empleados.
- Precio de venta
 Criterios de evaluación
- El Costo de producción de los paquetes, debe ser mínimo.

Paso 3 -> Análisis de Datos


- Costo de materia prima: 6107 [Bs p/d]
- La cantidad de materia prima: 48 a 49 toneladas.
- Número de empleados: para el trabajo en general
aproximadamente tiene 12 trabajadores.

Paso 4 -> Modelado del sistema


CT = CFT + CVT
Donde:
CFT = Costo fijo total
CVT = Costo variable

Paso 5 - > Síntesis del Sistema


- El costo unitario estará de acuerdo a la demanda.
- Determinar los costos de producción asociados con el
producto, es decir mano de obra, materia prima con la
información de la fase de planeación.
- Hacer una proyección sobre las ventas.
- Determinar los ingresos.

Paso 6 -> Toma de decisiones


Para el proceso de producción es el encargado de tomar de
decisiones

FASE DE DISTRIBUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO

Paso 1  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Una vez producidos los 900 y 1200 [pqtes] de sal yodada, y con
el objetivo de distribuir los productos a nivel departamental y
nacional, se debe estudiar los costos de transporte y posibles
sucursales en cada ciudad.

Paso 2  MEDICION DEL SISTEMA


 Definir Objetivo
- Introducir al mercado nacional los productos, como una
empresa competitiva.
 Definir Variables
- Cantidad de paquetes distribuidos
CD
- Costos de mantenimiento de la movilidad
CMM
- Numero de lugares donde se distribuye el producto NL
- Tiempo de distribución t
- Gasolina G
- Costos de transporte CT
 Criterio de evaluación.
Minimizar costos y maximizar ganancias.

Paso 3  ANALISIS DE DATOS


- Establecer la cantidad de paquetes a distribuir (900 o 1200
paquetes por día).
- Estudiar los costos de transporte para la distribución.
- Establecer el número de lugares de distribución de los
productos.
- El tiempo de distribución del producto.

Paso 4  MODELADO DE SISTEMAS.


Costos transporte = (CMM + G)/t
t = debe ser en un tiempo mínimo
La cantidad de paquetes producidos, definirá en cuantos lugares
se distribuirá el producto, y por lo tanto cuanto es el costo de
transporte.

Paso 5  SINTESIS DE SISTEMAS


Cuando se haya distribuido a todos los lugares fijados y el costo
de transporte sea mínimo se habrá alcanzado los objetivos.

Paso 6  TOMA DE DECISIONES


Tomar en cuenta que si produce 1200 paquetes, tendrá más
lugares donde distribuir los productos, obtendrá más beneficios y
brindará satisfacción a la clientela.

FASE DE OPERACIÓN O CONSUMO

Paso 1  DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


El difícil mercado competitivo, puesto que existen 22 molineras más
en la ciudad de Oruro, nos obliga a estudiar cuanto se debe producir
exactamente por día(900 0 1200 paquetes de sal yodada)

Paso 2  MEDICION DEL SISTEMA


 Definir Objetivo
- Tener la cantidad exacta de consumo del mercado
 Definir Variables
Consumo Normal CN
Consumo con pedidos extras de 300 [pqtes/d] CP9
Consumo con pedidos extras de 600 [pqtes/d] CP12
Tiempo t
Temporada con más frecuencia de consumo TC

 Criterio de evaluación.
Trabajando con pedidos se tendrá los productos menos tiempo en
almacenaje.

Paso 3  ANALISIS DE DATOS


- Esta variable define el consumo normal de la población
- Estudiar si la población podría consumir realizando pedidos
extras.
- El tiempo de consumo de 900 y 1200 paquetes
- Existe temporadas de mayor consumo (carnavales, año
nuevo, navidad, todos Santos)

Paso 4  MODELADO DE SISTEMAS. Diagrama causa – efecto

CN CP12

+ +
t
-

CP9 TC

Paso 5  SINTESIS DE SISTEMAS


Se debe saber la cantidad de consumo del mercado en el que se
trabaja, para saber la cantidad exacta de producción. Las
temporadas de mayor consumo son varias, entonces convendría
producir 1200 [pqtes/d].

Paso 6  TOMA DE DECISIONES


Conviene trabajar con pedidos, para producir lo requerido y así no
mantener mucho tiempo los productos en almacenaje.

También podría gustarte