Está en la página 1de 13

JULIO 2015

• ASFALTO ESPUMADO

• MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)


¿QUÉ ES EL ASFALTO ESPUMADO?

Es un proceso físico, en el cual se inyectan pequeñas cantidades de agua


y aire comprimido a una masa de asfalto caliente, dentro de una cámara,
generando una espuma con una expansión de 20 veces su volumen
original.

Lo anterior resulta en una pérdida de la viscosidad del asfalto,


permitiendo a este, por un pequeño periodo de tiempo combinarse con
materiales pétreos húmedos y a temperatura ambiente.

Esta técnica permite:

Elaborar base espumada de alto rendimiento reciclando


materiales asfalticos y agregados pétreos, en un proceso
constructivo especializado de gran ahorro energético.
ASFALTO ESPUMADO
ASFALTO ESPUMADO EN PLANTA KMA-220

El rendimiento es alto, se ahorra combustible y se tiene un mejor control de


calidad de la mezcla, además reduce el impacto sobre el medio ambiente.

El equipo tiene la capacidad de procesar


diferentes materiales, siendo posible así
producir mezclas en frío con asfalto
espumado y emulsión.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE ASFALTO
ESPUMADO EN CAMPO

Fresado de la superficie Planta de trituración para la


producción de agregados, nuevos

Planta de Asfalto Espumado


PROCESO CONSTRUCTIVO DE ASFALTO
ESPUMADO EN CAMPO

Adición de material reciclado y Producción de base espumada


cal hidratada.

Colocación en tramo de Base Compactación de la superficie


Espumada
ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTOS
CARRETERA SAN LUIS POTOSÍ-VILLA DE ARRIAGA
BENEFICIOS DEL ASFALTO ESPUMADO
• Consumo de energía
La estabilización con asfalto espumado requiere de un bajo consumo de
energía en comparación con el método tradicional de mezcla en caliente.

• Rentabilidad
Ahorro en el volumen y costo de material y permite incluir un mayor porcentaje
de RAP.

• Resistencia
Mejora la capacidad de soporte de la estructura de pavimento.

• Medio Ambiente
Reducción de emisiones a la atmósfera.

• Flexibilidad de fabricación
Estas mezclas se pueden producir en grandes cantidades y ser almacenadas
cerca del punto de aplicación, para ser colocadas y compactadas en una etapa
posterior.

• Tiempo
El material tratado con asfalto espumado puede ser colocado, compactado y
abierto al tráfico en un menor tiempo después del mezclado. Los periodos de
construcción son más cortos.
APLICACIÓN DEL ASFALTO ESPUMADO EN MÉXICO
México es uno de los países de américa latina que esta implementando
esta tecnología, en los diversos tramos carreteros alrededor de la
republica mexicana se han obtenido buenos resultados.

•Libramiento Norte la Laguna


•San Luis Potosí – Zacatecas
•Súper Carretera San Luis Potosí –
Rio verde

•Súper Carretera San Luis Potosí –


Villa de Arriaga

•Autopista Cuernavaca – Acapulco


MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)
Mezcla tibia: es aquella mezcla asfáltica que se puede fabricar, colocar y
compactar con temperaturas menores, a las normalmente usamos, en un
rango de 130 a 140°C, sin alterar el comportamiento mecánico de la mezcla.
Existen aditivos que modifican las propiedades del asfalto y lograr mezclar y
compactar con una reducción de temperatura de hasta 35º C. Con el uso de
estos aditivos:
i. Se disminuye:
i. La oxidación del asfalto
ii. La tensión interfacial entre el agregado y el asfalto
iii. Emisiones a la atmósfera
iv. El consumo de combustible
v. Temperaturas de tendido y compactación

ii. Se incrementa:

i. La adhesividad entre los agregados y el asfalto haciendo la mezcla


resistente a los daños causados por la humedad
ii. La resistencia a la deformación permanente
iii. La temporada de pavimentación por ser capaz de tender a
temperaturas más bajas
iv. La distancia de acarreo de la mezcla
v. El PG del asfalto
CONCLUSIONES

Estas tecnologías presentan un comportamiento estructural


adecuado, facilidad de construcción, ventajas energéticas, ahorro
de asfalto y agregados, así como beneficios en tiempo y costo en
su aplicación, así como mejoras para las condiciones de los
trabajadores.
Con el empleo de nuevas tecnologías como lo es el asfalto
espumado y las mezclas tibias, se logran importantes beneficios
ambientales y económicos.

Con el uso de estas tecnologías, se emplean materiales que


antes se desechaban como el RAP, en los procesos de
construcción, mantenimiento o reconstrucción de pavimentos.
JULIO 2015

También podría gustarte