Está en la página 1de 2

¿Cuál es el efecto invernadero?

El efecto invernadero aumenta la temperatura de la tierra atrapando el calor en nuestra


atmósfera. Esto mantiene la temperatura de la tierra más alta de lo que sería si la
calefacción directa por el sol fuera la única fuente de calentamiento. 1 cuando la luz del
sol llega a la superficie de la tierra, parte de ella es absorbida, lo que calienta el suelo y
algunos rebotan al espacio como calor. Los gases de efecto invernadero que se
encuentran en la atmósfera absorben y luego redirigen parte de este calor hacia la tierra.

El efecto invernadero es un factor importante para mantener la tierra caliente porque


mantiene parte del calor del planeta que de otro modo escaparía de la atmósfera al
espacio. De hecho, sin el efecto invernadero, la temperatura global media de la tierra
sería mucho más fría y la vida en la tierra tal como la conocemos no sería posible. 3 la
diferencia entre la temperatura media real de la tierra 14 ° C (57,2 ° F) y la esperada
efectiva temperatura sólo con la radiación del sol-19 ° C (-2,2 ° F) nos da la fuerza del
efecto invernadero, que es 33 ° C. 2

El efecto invernadero es un proceso natural que tiene millones de años de antigüedad.


Desempeña un papel fundamental en la regulación de la temperatura general de la tierra.
El efecto invernadero fue descubierto por primera vez por Joseph Fourier en 1827,
verificado experimentalmente por John Tyndall en 1861, y cuantificado por Svante
Arrhenius en 1896,4

¿Cómo funciona el efecto invernadero?

Para entender exactamente cómo funciona el efecto invernadero, imagina lo siguiente:


un día cálido y soleado donde el sol brilla en la tierra. Esta luz del sol (radiación de
onda corta) pasa a la atmósfera del planeta y calienta la tierra. Parte de esta energía es
absorbida por la superficie de la tierra, transformada en calor (radiación de onda larga) y
irradiada de nuevo hacia el espacio. Pero a medida que este calor sube a través de la
atmósfera, parte de ella está atrapada por los diferentes gases de efecto invernadero y no
escapa al espacio. Esto a su vez calienta la atmósfera de la tierra; al igual que las
ventanas de un invernadero que deja entrar la luz y mantiene el calor dentro para
calentar las plantas que crecen dentro. Dado que parte del calor no puede escapar al
espacio, sigue añadiendo que luego calienta la tierra. Esto es lo que llamamos el efecto
invernadero. Así que cuantos más gases de efecto invernadero tenga en la atmósfera,
más calor permanecerá en la tierra.

Si la cantidad de energía del sol y la cantidad de gases de efecto invernadero en la


atmósfera siguen siendo las mismas, entonces la temperatura media en la tierra también
será constante. Pero este ya no es el caso. La cantidad de gases de efecto invernadero en
nuestra atmósfera es la más alta que ha sido en los últimos 3 millones años. 5 6 esto está
mejorando el efecto invernadero y haciendo que la tierra sea más cálida de lo normal, lo
que está afectando los patrones meteorológicos del planeta, creando calentamiento
global y cambio climático.
Un ejemplo cotidiano del efecto invernadero

Si abres la puerta de un coche que se ha dejado estacionado al sol durante un par de


horas, notarás que la temperatura dentro del coche es mucho más cálida que la
temperatura exterior. Esto se debe a que las ventanas del coche permiten que la luz del
sol entre. Esta luz, una vez dentro, se convierte parcialmente en calor. Sin embargo,
estas mismas ventanas no permiten que el calor dentro del coche pase a través tan
fácilmente como la luz, por lo que parte de este calor se acumula. El efecto neto es que
más calor permanece en que puede salir, aumentando la temperatura dentro del coche.

¿Qué causa el efecto invernadero?

El efecto invernadero es causado por la interacción de la energía del sol con gases de
efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y gases fluorados
en la atmósfera terrestre. La capacidad de estos gases para atrapar el calor es lo que
causa el efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero están hechos de tres o más
átomos. Esta estructura molecular hace posible que estos gases atrapen el calor en la
atmósfera y luego lo remitan hacia la superficie que calienta aún más la tierra. 7 este
ciclo continuo de atrapamiento del calor conduce a un aumento general de las
temperaturas globales. Este proceso, que es muy similar a la forma en que funciona un
invernadero, es el motivo por el que los gases que pueden producir este efecto se
conocen colectivamente como gases de efecto invernadero.

El principal gas de retroalimentación del efecto invernadero es:

El vapor de agua

El dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los gases fluorados son gases bien
mezclados en la atmósfera que no reaccionan a los cambios en la temperatura y la
presión del aire, por lo que los niveles de estos gases no se ven afectados por la
condensación. 4 el vapor de agua, por otro lado, es un componente altamente activo del
sistema climático que responde rápidamente a los cambios en las condiciones, ya sea
condensando en la lluvia o la nieve, o evaporándose para volver a la atmósfera. Así, el
impacto del efecto invernadero se circula principalmente a través del vapor de agua, y
actúa como una retroalimentación rápida. El dióxido de carbono y los otros gases de
efecto invernadero sin condensación son los gases clave dentro de la atmósfera terrestre
que sostienen el efecto invernadero y controlan su fuerza. El vapor de agua es una
retroalimentación de acción rápida, pero su concentración atmosférica está controlada
por el forzamiento radiactivo suministrado por los gases de efecto invernadero sin
condensación.

De hecho, el efecto invernadero colapsaría si no fuera por la presencia de dióxido de


carbono y los otros gases de efecto invernadero no condensables. Juntos, la
retroalimentación de la condensación y el forzamiento de los gases sin condensación
dentro de la atmósfera juegan un papel importante en el efecto invernadero.

También podría gustarte