Está en la página 1de 5

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 11

Nos preparamos para enfrentar los retos


Todas las personas y familias hemos afrontado retos que nos han demandado hacer cambios para
encontrar alternativas de solución y seguir adelante. Algunas veces, esos retos han sido enfrentados
por miembros de nuestra familia como nuestros bisabuelos, abuelos o padres. También, conocemos a
personas del barrio y de la comunidad que han enfrentado retos y han promovido acciones solidarias
en busca del bien común.

Te proponemos reflexionar sobre lo siguiente: ¿Cómo hemos afrontado los retos en nuestra familia,
nuestro barrio o nuestra comunidad? ¿Qué aspectos que han hecho posible superar retos caracterizan
a nuestros familiares, vecinos o comunidad? ¿Qué cualidades tengo o quiero desarrollar para afrontar
retos? ¿Cómo las podría poner en práctica?

Para ello, en estas dos semanas, tendrás la oportunidad de conocer historias de familiares o personas
de tu comunidad que superaron desafíos, lo que te permitirá apreciar sus logros y reflexionar sobre sus
cualidades personales para afrontar los retos. Como resultado de ello, elaborarás un organizador de
cualidades personales necesarias para afrontar retos.

DÍA 1

Actividad
Conocemos experiencias de la comunidad orientadas
al bien común

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a Internet

• Ficha “Personas que afrontan retos en su comunidad” (disponible en la sección


“Recursos” de esta plataforma)

• Portafolio con los trabajos elaborados en las actividades anteriores

• Cuaderno u hojas de reúso

• Colores, plumones o crayolas

• Lápiz o lapicero
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso que luego formarán parte de tu portafolio.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Todas las personas afrontamos diferentes situaciones en la vida en las que necesitamos
esforzarnos para lograr un objetivo, dar una solución a un problema o pasar un periodo
difícil. A esas situaciones, las llamamos retos.

Algunos retos son individuales, es decir, solo para una persona. Otros son grupales, en
otras palabras, para un grupo de personas, que puede ser grande o pequeño. Lo cierto
es que todos los seres humanos debemos afrontar retos en nuestra vida.

Durante estas dos semanas, reflexionaremos sobre los retos y las formas de afrontarlos.
Además, preparemos un organizador de las cualidades personales necesarias para
afrontar desafíos. Para hacerlo, partiremos de la narración de la experiencia de un
familiar o de un miembro de nuestra comunidad.

Nuestra meta:

Conocer experiencias de personas de nuestra familia o comunidad


que han superado retos para realizar actividades orientadas al
bien común.

• Recordemos qué es un reto:

Un reto es una situación Piensa en personas que conozcas que hayan


en la que hay que tenido que afrontar un reto y escribe sus
lograr una meta, vivir nombres. Si no los recuerdas, pídele a un
una situación nueva o familiar que te ayude contándote alguna
difícil, o encontrar una experiencia para cada caso:
solución a un problema.
Logró una meta:

Vivió una situación nueva o difícil:

Encontró una solución a un problema:

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

LOS HERMANOS EDGAR Y JUAN

Edgar y Juan son hermanos mellizos que vivían con sus padres en el asentamiento
humano Flor Azul, en las afueras de una ciudad de nuestro país. En aquella zona,
hacían falta los servicios públicos (agua, desagüe, luz, etc.). La dificultad para tener
agua era la causa de que varias personas se enfermaran o murieran.

Sus padres trabajaban duro y se preocupaban mucho por que sus hijos fueran
buenas personas, responsables y solidarios, es decir, seres humanos interesados
no solo en su bienestar sino también en el de todas las personas de su comunidad.
Su mamá era maestra y los sábados daba clases a sus vecinas que no sabían leer.
Su papá era carpintero y los fines de semana se daba tiempo para ayudar a algún
vecino que necesitara hacer arreglos en su casa. Edgar y Juan apoyaban a sus
padres en estas labores.

Al pasar el tiempo, los hermanitos fueron creciendo y asistían a un colegio cercano


a la zona donde vivían. Estando aún en edad escolar, se propusieron estudiar y
trabajar para apoyar al progreso de su querido Flor Azul.

Al terminar el colegio, Edgar y Juan se pusieron el reto de seguir estudiando


para mejorar la vida de las personas de su comunidad y a la vez empezaron
a trabajar en diversos lugares.

Edgar decidió estudiar medicina humana, porque, después de haber


visto las necesidades de las personas, pensó que, como médico, él
podría ayudar a que todos pudieran cuidar su salud.

Por su parte, Juan decidió estudiar para ser maestro de


obras de construcción, porque le preocupaba el desorden
de las viviendas y, sobre todo, la falta de servicios públicos
en Flor Azul.

Con el transcurrir del tiempo, persistiendo en mucho estudio


y trabajo, los hermanos lograron sus objetivos. Al terminar su
carrera de medicina, Edgar puso un consultorio en su casa, donde
atendía con precios módicos e inclusive gratuitamente a quienes
no podían pagar las consultas. Juan se convirtió en el líder vecinal y,
con sus habilidades como maestro de obras de construcción, gestionó
que, con el trabajo comunal y los recursos de la municipalidad, se realizaran obras
de agua y desagüe. Además, también ayudó a que haya luz en la zona, calles
pavimentadas, una posta médica y un colegio en Flor Azul.

Ficción basada en hechos reales

En la historia que acabas de leer, Edgar y Juan demostraron tener algunas cualidades
que les permitieron lograr enfrentar los retos de su comunidad.

• ¿Qué les enseñaron sus padres a Edgar y a Juan?

______________________________________________________________________

• ¿Qué cualidades desarrollaron Edgar y Juan?

______________________________________________________________________

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

Completa el siguiente cuadro:

Hechos de la historia de Edgar ¿Qué cualidades de Edgar y Juan


y Juan se aprecian en estos hechos?

Ayudaban a su mamá a enseñar a


leer a sus vecinas.

Ayudaban a su papá a hacer arreglos


en las casas de los vecinos.

Al terminar el colegio, empezaron a


estudiar y trabajar.

Estudiaron carreras que les


permitieron apoyar a su comunidad.

• Completa la ficha “Personas que enfrentan retos de la comunidad”, disponible en la


sección “Recursos” de esta plataforma.

• Comparte con tu familia la historia de Edgar y Juan, y la ficha que acabas de


completar.

• Pídele a tu familia que te cuente la historia de algún familiar, o algunos familiares o


vecinos, que hayan enfrentado retos. En tu cuaderno o en una hoja de reúso, elabora
un organizador sobre una de las historias que te contaron. Te dejamos un ejemplo:

¿Qué reto tuvo que afrontar?

Nombre de la persona

¿Qué características
¿Qué hizo frente a su reto?
desarrolló?

• Luego, dialoguen sobre las características que tienen en común Edgar y Juan con
las personas que afrontaron retos en tu familia o en tu comunidad.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos preparamos para enfrentar los retos 4.o grado

¿Qué has aprendido sobre los retos?

Indica si estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones:

Estoy en
Afirmación Estoy de acuerdo
desacuerdo

Es posible plantearse retos que


beneficien a toda la comunidad.

Al enfrentar los retos desarrollamos


cualidades.

Para enfrentar algunos


retos con las personas de la
comunidad, es necesario trabajar
colaborativamente.

Todos los retos nos los ponen las


circunstancias de la vida.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En el caso de que la niña o el niño tenga dificultades de


aprendizaje, consideren estas recomendaciones:

• Si a la niña o el niño le resulta difícil leer o mantener la concentración durante


la lectura “Los hermanos Edgar y Juan”, bríndenle apoyo de la siguiente manera:
entréguenle un separador o marcapáginas (también pueden ser tiras de colores),
para que lea línea por línea y párrafo por párrafo. Esto ayudará a focalizar su
atención. Cabe resaltar que pueden leer el texto las veces que la niña o el niño lo
requiera.

• Es importante que la niña o el niño pueda demostrar de distintas maneras lo que


está aprendiendo. Por ejemplo, si se le hace difícil responder a las preguntas del
cuadro que plantea la actividad de manera escrita, puede hacerlo oralmente en un
video o audio. Por otro lado, si es hábil y le gusta el arte, también puede expresar su
respuesta mediante un dibujo. Lo importante es darle opciones para que evidencie
cómo va aprendiendo.

• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar cada


paso. Pregúntenle: “¿Y ahora qué sigue?”. Luego, lean la nueva indicación y pídanle
que la repita.

También podría gustarte