Está en la página 1de 2

Lectura No.

ÁMBITOS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Tal como hemos venido desarrollando, la comunicación en la institución se


presenta en dos ámbitos, definidos por el público que caracteriza a cada uno
de ellos: el interno y el externo. La comunicación interna puede ser definida
como un “modelo de mensajes compartidos entre los miembros de la
organización” (Benavides, 2000). Este ámbito de comunicación concierne a
todos los componentes de la organización, desde la dirección general hasta los
directivos y empleados. En este sentido, tal como lo afirma Morales Serrano:
“su fin es contar a sus públicos internos lo que la propia organización hace,
lograr un clima de implicación e integración de las personas en sus respectivas
organizaciones e incrementar la motivación y la productividad” (2001: 219).
Morales Serrano destaca particularmente la importancia de la comunicación
interna dentro de las instituciones y subraya el rol de la planificación
comunicativa como un elemento fundamental para el buen funcionamiento
institucional. Por otro lado, siguiendo a Andrade Rodríguez de San Miguel, la
comunicación externa puede definirse como el “conjunto de mensajes emitidos
por cualquier organización hacia sus diferentes públicos externos,
encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una
imagen favorable o a promover sus productos o servicios” (1993:33).

Con el fin de articular las nociones que estamos viendo con el análisis de las
estrategias comunicacionales en instituciones universitarias específicas, lo
invitamos a escuchar algunas reflexiones realizadas por la Lic. María
Cargnelutti, Prosecretaria de Comunicación Institucional de la Universidad
Nacional de Córdoba, como respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Cómo se gestiona la comunicación en una institución compleja como la
Universidad Nacional de Córdoba?

¿Cuáles son los desafíos o dificultades y cómo los enfrentan? ¿De forma
centralizada o descentralizada?

¿Cuáles son los medios más relevantes en el marco de la estrategia


comunicacional de la UNC (internos o externos)?

Un medio particularmente interesante en la actualidad para la difusión


institucional lo constituyen las páginas de Internet. En relación con la gestión
específica de este tipo de recurso, le solicitamos que continúe escuchando la
entrevista realizada a la Lic. María Cargnelutti, esta vez a partir del siguiente
interrogante:

Con respecto al portal de la UNC, ¿qué contenidos tiene y con qué frecuencia
se actualiza?

Como Ud. podrá recordar, en el vídeo “Comunicación organizacional”


comenzamos a explorar posibles respuestas a la pregunta: ¿qué significa
comunicar? De esta forma, vimos que las estrategias comunicacionales
desplegadas por una organización pueden orientarse hacia dos sentidos: el
interno y el externo. En este sentido, según se expresa en el vídeo: “La
comunicación organizacional relacional necesidades e intereses de la empresa
con su personal y la sociedad, además permite el movimiento de la información
en las organizaciones" (Carmona, 2013, min. 1:31).

Además de esta primera clasificación de las estrategias comunicacionales de


una institución u organización según el público al cual se dirijan, es posible
considerar una segunda tipología que toma como parámetro de clasificación a
la función de la comunicación. Considerando su rol como personal no docente
y futuro Técnico en Gestión Universitaria, nos centraremos principalmente en
las funciones internas de la comunicación, ya que éstas garantizan el correcto
intercambio de información y negociación de acciones en el interior de la
universidad.

También podría gustarte