Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tercera edición
Enero de 2021
ISBN-978-607-541-276-4
IMPRESO EN MEXICO
PRINTED IN MEXICO
DATOS DEL AUTOR
• Mi Pensión
• Aspecto Fiscal y Laboral del Outsourcing.
-
DESPACHO MARTINEZ DE LA PENA
ABREVIATURAS
INTRODUCCION
CAPITULO l. JUBILACION CON LA LEY DEL SEGU-
RO SOCIAL 1973
1.1. Diferencia entre pensión y jubilación 21
1.2. Opción de pensión por laborar antes y después del 22
1o. de julio de 1997
1.3. Pensión por cesantía o vejez. Ley anterior y sus re- 23
quisitos
1.4. Conservación de derechos 25
1.5. Reporte de semanas y certificado de derechos 26
1.6. Continuación voluntaria al régimen obligatorio (mo- 43
dalidad 40)
1. 7. Régimen voluntario al seguro de salud 50
1.8. Prestaciones médicas, aguinaldo, asignaciones fa- 51
miliares, ayuda asistencial
1.9. Decreto Fox 53
1.1 O. Tope de 25 veces de salario y el mínimo 56
1.11. Cálculo de la pensión 60
1.12. Pasos
., a seguir para su tramitación y oferta de pen- 91
s1on
1.13. Exención y beneficios cuenta de retiro e lnfonavit 92
1.14. lDos pensiones o más? 94
1.15. Parte exenta de la pensión 97
1.16. Contratación de un pensionado 98
1.17. Beneficiarios, viuda, huérfanos y ascendientes 98
1.18. Cuándo se pierden los derechos 101
1.19. Incapacidades médicas 102
CAPITULO 11. JUBILACION CON LA LEY DEL SEGU-
RO SOCIAL 1997
2.1. Pensión por cesantía o vejez ley actual 103
2.2. Cuenta individual 104
2.3. Qué es una Afore 104
2.4. Subcuenta de aportaciones voluntarias y comple- 104
mentarias
2.5. Deducibilidad de las aportaciones voluntarias y 105
complementarias
2.6. Subcuenta de retiro, cesantía y vejez 106
2.7. SAR 1992 a 1997 109
2.8. Subcuenta de vivienda 109
2.9. Siefores 11 O
2.1 O. Pensión garantizada y requisitos 11 O
2.11. Prestaciones médicas, asignaciones familiares, 114
ayuda asistencial
2.12. Retiro anticipado o pensión juvenil 115
2.13. Renta vitalicia, seguro de sobrevivencia y retiro pro- 116
gramado
2.14. Monto de la pensión 11 8
2.15. Beneficiarios, viuda, huérfanos y ascendientes 120
2.16. Tope de 25 veces la UMA 122
2.17. lDos pensiones o más? 122
2.18. Contratación de un pensionado 123
2.19. Cuándo se pierden los derechos 123
2.20. Incapacidades médicas 123
2.21. Disposición de la cuenta individual por desempleo 123
2.22. Saldo de la cuenta individual a beneficiarios 124
CAPITULO 111. IMSS E ISSSTE
3.1. Nueva Ley del ISSSTE 127
3.2. Tope de 1O UMAS 130
3.3. Portabilidad,
•
retiro, cesantía en edad avanzada y 130
veJez
3.4. Contratación de pensionados 133
3.5. Retiro anticipado 133
3.6. Seguro de desempleo 134
3. 7. Edad para pensionarse 134
3.8. Fondo de vivienda y la pensión 135
3.9. Pensión garantizada 135
3.1 O. Beneficiarios, viuda, huérfanos y ascendientes 136
3.11. Atención médica 140
3.12. Acumulación de derechos ISSSTE e IMSS para al- 140
canzar pensión y otros
3.13. Beneficiarios sustitutos 142
3.14. Dos pensiones o más 142
3.15. Transferencia de derechos ISSSTE e lnfonavit 143
3.16. Continuación voluntaria al régimen obligatorio 143
3.17. Cuándo se pierden los derechos 144
CAPITULO IV. PENSION POR RIESGO DE TRABAJO
4.1. Incapacidad temporal 145
4.2. Qué es un riesgo de trabajo 145
4.3. Incapacidad temporal y pensiones por consecuen- 146
cia del trabajo
4.4. Asignaciones familiares, ayuda asistencial y agui- 148
naldo
4.5. Cálculo de indemnización por incapacidad perma- 149
nente parcial hasta el 25%
4.6. Cálculo de pensión por incapacidad permanente 150
parcial más del 25% y hasta el 50%
4. 7. Cálculo de pensión por incapacidad permanente 151
parcial más del 50%
4.8. Cálculo de pensión por incapacidad permanente 152
total
4.9. Contratación de seguros de renta vitalicia y seguro 154
de sobrevivencia por muerte
4.1 O. Pensión para beneficiarios, viuda, huérfanos y as- 154
cendientes por muerte del asegurado
4.11. Prestaciones por muerte del pensionado por riesgo 158
de trabajo
4.12. Cuándo se pierden los derechos 158
4.13. Contratación de pensionados 158
4.14. Prestaciones médicas 158
4.15. Dos pensiones o más 159
4.16. Tope de 25 veces la UMA 159
CAPITULO V. PENSION POR INVALIDEZ
5.1. Concepto de invalidez 161
5.2. Requisitos para obtener la pensión de invalidez 161
5.3. Incapacidades médicas 161
5.4. Incapacidad temporal 162
5.5. Pensión por invalidez 162
5.6. Prestaciones médicas, aguinaldo, asignaciones fa- 164
miliares, ayuda asistencial
5.7. Beneficiarios, viuda, huérfanos y ascendientes 166
5.8. Renta vitalicia 172
5.9. Cuándo se pierden los derechos 173
5.1 O. Contratación de pensionados 173
5.11. Tope de pensión la UMA 173
5.12. Dos pensiones o más 173
CAPITULO VI. CONSEJOS PRACTICOS Y OTROS AS-
PECTOS
6.1. Tercer y cuarto dígito del número de seguridad so- 175
cial
6.2. Resumen de contratación de pensionados 175
6.3. Dos cuentas de seguridad social 176
6.4. Días del mes para cálculo 176
6.5. Seguro de desempleo 176
6.6. Reducción de semanas por seguro de desempleo 177
6.7. Ayuda de gastos de matrimonio 178
6.8. Gastos de funeral 178
6.9. Actualización 179
6.1 O. Semanas cotizadas en la página del IMSS 179
6.11. Reconocimiento de semanas con lnfonavit y "Hoja 179
Rosa"
ABREVIATURAS
Este libro está dirigido a todos aquellos que esperan obtener una
pensión digna en los días de madurez en retribución a los años de
trabajo.
Claro que lo anterior puede variar debido a que muchos han ini-
ciado su vida laboral antes o después de los 18 años.
La segunda meta es considerar los aspectos generales de la
pensión del ISSSTE y de los derechos de portabilidad que actual-
mente se tienen entre la LSS vigente desde el 1o. de julio de 1997
y la Ley del ISSSTE publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 31 de marzo de 2007.
@ CAPITULO 1
Jubilación
••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••
Pensión
•• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• •••• ••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• ••• •
22 EDICIONES FISCALES ISEF
rv contributiva.
Claro que lo anterior puede variar debido a que muchos han ini-
ciado su vida laboral antes o después de los 18 años.
Requisitos:
Ramo de vejez
Los artículos 301 de la LSS 1997 y 280 LSS 1973 indican que
es inextinguible el derecho al otorgamiento de una pensión, ayuda
asistencial o asignación familiar, siempre y cuando el asegurado
satisfaga todos y cada uno de los requisitos establecidos en la
presente Ley para gozar de las prestaciones correspondientes. En
el supuesto de que antes de cumplir con los requisitos relativos al
número de cotizaciones o edad se termine la relación laboral, el
asegurado no habrá adquirido el derecho a recibir la pensión; sin
perjuicio de lo anterior, para la conservación y reconocimiento de
sus derechos se aplicará lo dispuesto en los artículos 150 ó 151
de la LSS 1997, según sea el caso, de igual manera se contempla
en los artículos 280, 182 y 183 de la LSS 1973.
m
~ "\. o
-(')
-o
~
I J~ ··~ ( z
m
en
-en
"T1
(')
DERECHOHABIENTESi PATRONES O PROVEEl>ORFS DEL PROFESIONALES DE SALA DE PRENSA SALUD EN LíNEA )>
PENSIONADOS Y _A EMPRESAS IMSS LA SALUD r
-
PUBLICO EN
m
en
GENERAL -en
m
"T1
~
--o
m
SALUD
·-· •
-------- -----
f-1'~..::~-:.:~ ~t- ~ CD MX ~ ~ ~ ··- .z(/)
-o
11 z
■ IJ ■ IIIIIIIJIIIJ
I:SCRITORIO
VTRTU1\ T,
Paternidad Empleo
Matrimonio
1\)
(O
w
o
Jubilación o Pensión Adolescencia
Paternidad Empleo
Matrimonio
(')
)>
r
m
en
Actualización en UMF -en
Homoclave IMSS- 02- 066. Modalidades B, E, H, K, N m
"T1
~
--o
m
Baja en UMF z(/)
L
Homoclave IMSS- 02- 066. Modalidades C, F, L, O
-o
D a de baja a tus benefici a rios cuando ya no requ i eran l a s prestaciones y servi c i os que
ofrece el IMSS.
z
Ahora es más r ápi do y sencillo c ono c e r c uántas semanas cotizadas tienes en el IMSS.
Conoce tu vigenci a de der echos para recibir los servrc ros médicos que brinda el IMSS . No
olvides que también puedes r ecibirlos fuera del Estado donde vives.
~ _;_ - -- - - - -·- -- -- - _;_ _ _ _ _.:.....__ :...•~ - ·----- - - - -· _ _ _ _ _,__;__ ._ _ ..__. _ _ _ _ ___. _ ._. _ ..__ :._ __. _ , - ---- _ _,.e:.._ _____ _ ___. _ __. ---- --
w
....t.
,ss02025a
w
1\)
Este contenido será modificado tempora lment e en atención a las disposiciones l egales y normativas en materia electoral, con motivo del inicio de
pe r iodo de ca m paña
m
Y A PUEDES HACER TU TRÁMITE POR INTERNET: o
-(')
-o
z
m
Para obtener tu Constancia de
Semanas Cotizadas en línea, necesitas :
- CURP
- Número de Seguridad Social ( NSS
i~l TRÁMITE DIGITAL12.ADO en
- Correo e lectrónico.
CONSULTA TU CONSTANCIA DB.
SEl,tANAS COTIZADAS -en
"T1
(')
)>
r
m
en
0 SI LO DESEAS, PUEDES REALIZAR TU TRÁMITE EN VENTANILLA: -en
m
"T1
~
1ilt- > Trámi1:.e > Semanas cotizadas
--o
m
Serr,anas cotizadas z(/)
-o
z
Para ingresar al sistema de semanas co1:izadas debes tener a la mano:
o CURP
o NSS
o Correo elect.rónico
t.")
* Campos obligatorios
[ Limpi a r ] Continuar
w
w
w
~
Semanas cotizadas
Ahora es más rápido y sencillo conocer cuántas semanas cotizadas tienes en el IMSS.
Si consideras que no es correcta la información sobre el número de semanas cotizadas o el salario base de cotización que aparecE m
reporte, puedes presentar una aclaración.
o
-
(')
-o
z
m
Trámite de Portabilidad IMSS - ISSSTE
en
-en
"T1
(')
Si tienes 60 años o más, fuiste asegurado ante el IMSS y ante el ISSSTE, te encuentras en baja del Régimen Obligatorio y tu última )>
r
cotización de seguridad social se dio ante el IMSS, puedes solicitar la portabilidad de tus semanas de cotización ISSSTE. m
en
-en
m
"T1
~
fD Semanas Cotizadas - SISEC X --o
·seNicios.digitales.ims.s.gob.mx/semanascotizadas-web/usuariosjMenuAsegurado 0 m
z(/)
gob.mx Trámites Gobierno Q. -o
i1I- > Trámit e > Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS BUSF591001 HNESRR06 Sal in z
FRANCISCO RAFAEL BUSTOS SERRANO
Reporte detallado
L...........·......_ Pl ...· ......·....·.·..1
Si marca esta o pción el~ porte incluirá t ipo de mov imiento, fecha de mov im iento y sa lario base
* Campos obligatorios
RElgresar
w
01
36 EDICIONES FISCALES ISEF
o ro ~
·-u
·-e e~
·- QJ
L. QJ
ro ro 1J
.-'
'ºu :J t
·-
1:J v, e
e e L.
·- o QJ
QJ
u .-'
V) QJ e
QJ 1J QJ
:::J
e- a. ro
·- e
QJ
V)
·-
b.()
e ,ro
'Q) a.
ro ·- ro
ro
b.()
QJ
E V)
ro·-
...J F E
~
--o
m
0 g Prioritarios ~ Otros 1 z(/)
-o
z
DESPACHO MARTINEZ Precios de transferencia 2017 Ya hice los cambios que me había pedido cont;
w
-..J
w
CX)
Constancia de Semanas Cotizadas del Asegurado
historia.laboral@imss.gob.mx
Mié 30/ 0ct/201910:57 AM
Usted ~
-~-
~ Constancia de Semanas Cotiz...
56KB ~
Más acciones
m
o
-
(')
-o
z
m
en
-en
"T1
(')
)>
r
m
en
-en
m
"T1
~
--o
m
z(/)
-o
Instituto Mexicano del Seguro Social
z
Semanas Descontadas
Semanas Cotizadas (Por disposición de recursos) (-) Semanas Reintegradas (+)
1727 o o
Tu historia laboral
"T1
~
--o
Nombre del patrón ) m
,_
z(/)
Entidad federativa DISTRITO FEDERAL
-o
z
Fecha de alta 20/03/1995 Fecha de baja ¡01 /01 /1996 Salario Base de Cotización */
1 $ 104.52
-
Tipo de movimiento Fecha de movimiento Salario Base de Cotización*/
REINGRESO 01 /01 /1996 $ 104.52
BAJA 15/03/1996 $ 108.76
MODIFICACION DE SALARIO 01 /01 /1996 $ 108.76
BAJA 31 /12/1995 $ 104.52
REINGRESO 20/03/1995 $ 104.52
/* Valor del último salario base de cotización diario en pesos.
1
1
Años
2020 a 2022
Esquema de financiamiento
Cuota para pensionados
Artículos 25 y 218 de la LSS
Patrón 1.050%
Trabajador 0.375%
Invalidez y vida
Artículos 147 y 218 de la LSS
Patrón 1.750%
Trabajador 0.625%
Retiro
Artículos 168 y 218 de la LSS
Patrón 2.000%
Cesantía en edad avanzada y vejez
Artículos 168, 218 y Segundo
Transitorio 2021 de la LSS
Patrón 3.150%
Trabajador 1.125%
Total 10.075%
3.01 3.5 3.953% 4.756% 5.559% 6.361 % 7 .164% 7 .967% 8.770% 9.573% (')
3.51 4.0 4.016% 4.882% 5.747% 6.613% 7.479% 8.345% 9.211 % 10.077% )>
r
4.01 25.0 4.241% 5.331% 6.422% 7.513% 8.603% 9.694% 10.784% 11.875% m
en
Trabajador 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125% 1.125%
-1en
m
"T1
~
--o
m
z(/)
-o
z
Salario Base
de cotización en
UMAS
Límite Límite
inferior superior
Totales de: 1.0* 10.075% 10.075% 10.075% 10.075% 10.075% 10.075% 10.075% 10.075%
Costo porcentual 1.01 1.5 10.206% 10.338% 10.469% 10.601 % 10.732% 10.864% 10.995% 11 .127%
en base a salario mínimo 1 .51 2.0 10.500% 10.925% 11 .351% 11 .776% 12.201% 12.626% 13.051% 13.477%
y UMAS 2.01 2.5 10.676% 11.278% 11.879% 12.481 % 13.082% 13.684% 14.285% 14.887%
2.51 3.0 10.794% 11.513% 12.232% 12.951 % 13.670% 14.389% 15.108% 15.827%
3.01 3.5 10.878% 11 .681 % 12.484% 13.286% 14.089% 14.892% 15.695% 16.498%
3 .51 4.0 10.941 % 11 .807% 12.672% 13.538% 14.404% 15.270% 16.136% 17.002%
4.01 25.0 11.166% 12.256% 13.347% 14.438% 15.528% 16.619% 17.709% 18.800%
.,1::,.
-..J
48 EDICIONES FISCALES ISEF
-,1:l,.
(O
50 EDICIONES FISCALES ISEF
1. Asistencia médica.
2. Asignaciones familiares.
3. Ayuda asistencial.
4. Aguinaldo anual.
Arts. 137, 144 y 167 último párrafo LSS 1973.
Asignaciones familiares
11. Para cada uno de los hijos menores de dieciséis años del
pensionado el diez por ciento de la cuantía de la pensión;
52 EDICIONES FISCALES ISEF
Ayuda asistencial
DECRETO
• • • •• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• •
Para todas las viudas cuya pensión sea igual o menor a 1.5 sala-
rios mínimos vigentes en el Distrito Federal, el monto de su pensión
será el que resulte de multiplicar la pensión que reciban al 31 de
marzo del 2002, por un factor de 1 .1111 . Este supuesto se aplicará
a aquellas viudas con pensiones otorgadas hasta el inicio de vigen-
cia del presente Decreto.
54 EDICIONES FISCALES ISEF
DECRETO
e) Para las viudas cuya pensión sea igual o menor a 1.5 salarios
mínimos vigentes en el Distrito Federal, el monto de su pensión será
el que resulte de multiplicar la pensión que reciban al 31 de diciem-
bre de 2003, o la que se determine al otorgarla si es después de esa
fecha, por un factor de 1. 11.
e) Para las viudas cuya pensión sea igual o menor a 1.5 salarios
mínimos vigentes en el Distrito Federal, el monto de su pensión
será el que resulte de multiplicar la pensión que reciban al 31 de
diciembre de 2003, o la que se determine al otorgarla si es después
de esa fecha, por un factor de 1.11.
GOBIERNO
.- DE
l'IJSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ME XI CO
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Ciudad de México, jueves 06 de febrero de 2020
No. 064/2020
,
BOLETIN DE PRENSA
H. Consejo Técnico del IMSS ratifica criterio de 25 salarios mínimos como límite para el
pago de pensiones
En sesión extraordinaña celebrada la tarde de ayer, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del
Seguro Social IIMSS)1 encabezado por el director general, Maestro Zoé Robledo, ratificó por
unanimidad el criterio que aplica el Instituto para determinar como límite superior de cotización 25
salarios mínimos para el pago de las pensiones, al amparo de la Ley del Seguro Social vigente al 30 de
junio de 1997.
Ello, derivado de la Juñsprudencia por contradicción de tesis de la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN}, publicada el viernes 24 de enero en el Semanario Judicial de la
Federación, que fija en 10 salarios mínimos la base para cuantificar las pensiones.
Durante la sesión del órgano de direccíón tripartita del Seguro Social, el Director Jurídlco del IMSS,
Antonio Pércz Fonticoba, presentó el proyecto que establece que las direcciones de Incorporación y
Recaudación; de Prestaciones l:conómicas y Sociales; y Administración, llevarán a cabo las acciones
normativa5 y administrativas necesarias para el cumplimiento de este acuerdo.
También se pidió a la> direcciones normativas del Instituto Mexicano del Seguro Social que brinden el
apoyo necesario para el cumplimiento de los objetivos de este criterio.
En la votación estuvieron presentes los consejeros del sector patronal: Jorge Dávila Girón, Salomón
Presburger Slovik y Manuel Reguera Rodríguez. Oel sector obrero: José Luis Carazo Preciado, Rodolfo
González Guzmán, Constantino Romero González y José Noé Mario Moreno Carbajal.
Por parte del Poder Ejecutivo Federal: la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, luisa María Alcalde
Lujan, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Como invitada
asistió la Oficial Mayor de la Secretariade Hacienda y Crédito Público (SHCP), ThalraLagunas Aragón.
-- oOo--
MI PENSION 59
Cálculo en base a Salarios Mínimo y no a UMAS
Semanas cotizadas
Veces de UMA
Salario
diario promedio 375.00
- = 4.16666667
UMA 90.00
MI PENSION 61
Incrementos anuales
30,000.00 1,000.00 4,329.00 8,816.18 12,895.43 16,974.68 21 ,053.93 25,133.18 29,212.43 (')
)>
40,500.00 1,350.00 5,844.15 11 ,901 .84 17,408.82 22,915.81 28,422.80 33 ,929.79 39,436.77 r
m
63,300.00 2,110.00 9,134.19 18,602.13 27,209.35 35,816.56 44,423.78 53 ,031 .00 61 ,638.22 en
-en
UMA considerada 90.00 m
"T1
MI PENSION 65
(')
)>
r
m
en
-en
m
"T1
~
--o
m
z(/)
-o
Semanas de Cotización en Años z
9.62 15.00 20.00 25.02 30.00 35.00 40.00
Semanas de Cotización
500 780 1040 1301 1560 1820 2080
O')
-..J
O)
Semanas cotizadas 500 CX)
Cuantía básica
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Entre
UMA 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Resulta
Promedio en veces de
UMA 1.57 1.72 3.09 4.17 5.56 7.78 8.89 11.11 15.00 23.44
m
Se busca porcentaje en o
-(')
tabla
-o
Porcentaje en la tabla 49.23% 49.23% 25.60% 19.39% 14.22% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00%
z
Por m
en
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
-en
"T1
(')
Resulta )>
r
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30 m
en
-en
m
"T1
Incrementos anuales ~
Total de semanas cotiza-
--o
das 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 m
z(/)
Menos -o
Mínimo de semanas coti- z
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Resulta
Semanas excedentes o o o o o o o o o o
Entre
52 Semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Semanas excedentes en
-
anos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Se determina fracción en
-
anos
Fracción en años 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Por
52 Semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Fracción en semanas o o o o o o o o o o
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento o o o o o o o o o o
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o O')
(O
....._¡
o
Semanas excedentes en
años enteros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Más
Fracción o o o o o o o o o o
Resulta
Incremento en años 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Por
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
Resulta
Total del incremento - - - - - - - - - -
m
Cuantía básica más total o
-(')
del incremento
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.10 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
-o
z
Más m
en
Total del incremento - - - - - - - - - -
Resulta
-en
"T1
(')
Total pensión diaria 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30 )>
r
Por m
en
-en
m
"T1
~
Incremento Fox 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1.11 1 .11 1 .11
--o
m
Resulta z(/)
Total pensión diaria 77.43 84.43 79.02 80.71 78.92 101.01 115.44 144.30 194.81 304.47 -o
Por z
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Resulta
Resulta total
. ,
penston
mensual 2,322.97 2,532.81 2,370.75 2,421.33 2,367.63 3,030.30 3,463.20 4,329.00 5,844.15 9,134.19
Cuantía básica
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Entre
UMA 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Resulta
Promedio en veces de
UMA 1.57 1.72 3.09 4.17 5.56 7.78 8.89 11.11 15.00 23.44
Se busca porcentaje en
tabla -...J
....t.
....._¡
Porcentaje en la tabla 49.23% 49.23% 25.60% 19.39% 14.22% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 1\)
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.1 O 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Resulta
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
Incrementos anuales
Total de semanas cotiza-
das 780 780 780 780 780 780 780 780 780 780
Menos
Mínimo de semanas coti-
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Resulta
Semanas excedentes 280 280 280 280 280 280 280 280 280 280
m
Entre o
-(")
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
-o
Resulta
z
Semanas excedentes en m
-
anos 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38 en
Se determina fracción en -en
"T1
-
anos (")
)>
Fracción en años 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 r
m
Por en
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
-en
m
"T1
~
Resulta --o
Fracción en semanas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
m
Si fracción < 13 semanas O z(/)
incremento o o o o o o o o o o -o
Si fracción entre 13 y 26 se- z
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o
Semanas excedentes en
años enteros 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Más
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Resulta
Incremento en años 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Por
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
Resulta
Total del incremento 11.14 12.15 32.06 46.84 66.44 94.33 107.80 134.75 181.91 284.32
Total del incremento 11.14 12.15 32.06 46.84 66.44 94.33 107.80 134.75 181.91 284.32
Resulta
Total de la pensión diaria 80.90 88.21 103.25 119.55 137.54 185.33 211.80 264.75 357.41 558.62
Por
Incremento Fox 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1.11 1 .11 1.11
Resulta
Total pensión diaria 89.80 97.92 114.61 132.70 152.67 205.71 235.10 293.87 396.73 620.07
Por
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Resulta
Resulta total pensión men-
sual 2,694.09 2,937.45 3,438.32 3,981.08 4,580.08 6,171.32 7,052.94 8,816.18 11,901.84 18,602.13
Incrementos anuales
Total de semanas cotiza-
das 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040 1040
Menos
Mínimo de semanas coti-
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Resulta
Semanas excedentes 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540
Entre
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
-...J
01
....._¡
O)
Semanas excedentes en
-
anos 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38 10.38
Se determina fracción en
-
anos
Fracción en años 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38
Por
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Fracción en semanas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o
m
o
-(')
Semanas excedentes en
años enteros 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 -o
Más z
m
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 en
Resulta -en
"T1
Incremento en años 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 10.50 (')
)>
Por r
m
Promedio de las últimas en
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00 -en
Por m
"T1
~
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
--o
m
Resulta z(/)
Total del incremento 21.28 23.20 61.20 89.42 126.84 180.08 205.80 257.25 347.29 542.80 -o
z
Cuantía básica más total
del incremento
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
Más
Total del incremento 21.28 23.20 61.20 89.42 126.84 180.08 205.80 257.25 347.29 542.80
Resulta
Total de la pensión diaria 91.04 99.26 132.40 162.13 197.94 271.08 309.80 387.25 522.79 817.1 O
Por
Incremento Fox 1.11 1 .11 1 .11 1 .11 1.11 1.11 1.11 1 .11 1 .11 1 .11
Resulta
Total pensión diaria 101.05 110.18 146.96 179.97 219.71 300.89 343.88 429.85 580.29 906.98
Por
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Resulta
Resulta total pensión men-
sual 3,031.47 3,305.31 4,408.85 5,399.03 6,591.40 9,026.80 10,316.34 12,895.43 17,408.82 27,209.35
Cuantía básica
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Entre
UMA 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Resulta
promedio en veces de
UMA 1.57 1.72 3.09 4.17 5.56 7.78 8.89 11.11 15.00 23.44
Se busca porcentaje en
tabla
Porcentaje en la tabla 49.23% 49.23% 25.60% 19.39% 14.22% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00%
m
Por o
-(')
Promedio de las últimas -o
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
z
Resulta m
en
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
-en
"T1
(')
Incrementos anuales )>
r
Total de semanas cotiza- m
en
das 1301 1301 1301 1301 1301 1301 1301 1301 1301 1301
-en
m
"T1
Menos ~
--o
Mínimo de semanas coti-
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
m
z(/)
Resulta -o
Semanas excedentes 801 801 801 801 801 801 801 801 801 801 z
Entre
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Semanas excedentes en
-
anos 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40 15.40
Se determina fracción en
-
anos
Fracción en años 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Por
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Fracción en semanas 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o
Semanas excedentes en
años enteros 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 -...J
(O
00
Más o
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Resulta
Incremento en años 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.1 O 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Por
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
Resulta
Total del incremento 31.41 34.24 90.35 132.00 187.24 265.83 303.80 379.75 512.66 801.27
Incremento Fox 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 (')
)>
Resulta r
m
Total pensión diaria 112.30 122.44 179.31 227.23 286.76 396.08 452.66 565.82 763.86 1,193.89 en
Por
-en
m
"T1
~
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
--o
Resulta m
z(/)
Resulta total pensión men- -o
sual 3,368.85 3,673.17 5,379.37 6,816.99 8,602.72 11,882.27 13,579.74 16,974.68 22,915.81 35,816.56
z
Semanas cotizadas 1560
UMA considerada 90.00
Semanas cotizadas 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Cuantía básica
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Entre
UMA 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
Resulta
Promedio en veces de
UMA 1.57 1.72 3.09 4.17 5.56 7.78 8.89 11.11 15.00 23.44
Se busca porcentaje en
tabla
Porcentaje en la tabla 49.23% 49.23% 25.60% 19.39% 14.22% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00%
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00 CX)
....t.
00
Resulta 1\)
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
Incrementos anuales
Total de semanas cotiza-
das 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560
Menos
Mínimo de semanas coti-
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Resulta
Semanas excedentes 1060 1060 1060 1060 1060 1060 1060 1060 1060 1060
Entre
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Semanas excedentes en m
-
anos 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 20.38 o
-(')
Se determina fracción en
-
anos
-o
z
Fracción en años 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 m
en
Por
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
-en
"T1
(')
Resulta )>
r
Fracción en semanas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 m
en
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
-en
m
"T1
~
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
--o
0.5 0.5
m
Si fracción de más de 26 z(/)
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o -o
z
Semanas excedentes en
años enteros 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Más
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Resulta
Incremento en años 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50 20.50
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Por
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
Resulta
Total del incremento 41.54 45.29 119.49 174.58 247.64 351.58 401.80 502.25 678.04 1,059.75
Por
Incremento Fox 1.11 1.11 1.11 1.11 1 .11 1 .11 1.11 1 .11 1 .11 1 .11
Resulta
Total pensión diaria 123.54 134.70 211.66 274.50 353.80 491.26 561.44 701.80 947.43 1,480.79
Por
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Resulta
Resulta total pensión men-
sual 3,706.23 4,041.02 6,349.90 8,234.94 10,614.04 14,737.75 16,843.14 21,053.93 28,422.80 44,423.78
Entre (')
)>
UMA 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 r
m
Resulta en
-en
m
"T1
~
Promedio en veces de
1.57 1.72 3.09 4.17 5.56 7.78 8.89 11.11 15.00 23.44
--o
UMA
m
Se busca porcentaje en z(/)
tabla -o
Porcentaje en la tabla 49.23% 49.23% 25.60% 19.39% 14.22% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% 13.00% z
Por
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Resulta
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30
Incrementos anuales
Total de semanas cotiza-
das 1820 1820 1820 1820 1820 1820 1820 1820 1820 1820
Menos
Mínimo de semanas coti-
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Resulta
Semanas excedentes 1320 1320 1320 1320 1320 1320 1320 1320 1320 1320
Entre
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Semanas excedentes en
-
anos 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38 25.38
Se determina fracción en
-
anos CX)
01
00
Fracción en años 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 O)
Por
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Fracción en semanas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o
Semanas excedentes en
años enteros 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Más
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 m
o
-(')
Resulta
Incremento en años 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50 25.50
-o
Por
z
m
Promedio de las últimas en
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00 -en
"T1
Por (')
)>
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% r
m
Resulta en
Total del incremento 51.67 56.34 148.64 217 .16 308.04 437.33 499.80 624.75 843.41 1,318.22
-en
m
"T1
~
--o
Cuantía básica más total m
del incremento z(/)
Cuantía básica 69.76 76.06 71.19 72.71 71.1 O 91.00 104.00 130.00 175.50 274.30 -o
Más z
Total del incremento 51.67 56.34 148.64 217.16 308.04 437.33 499.80 624.75 843.41 1,318.22
Resulta
Total de la pensión diaria 121.43 132.40 219.83 289.88 379.14 528.33 603.80 754.75 1,018.91 1,592.52
Por
Incremento Fox 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1 .11 1.11
Resulta
Total pensión diaria 134.79 146.96 244.01 321.76 420.85 586.44 670.22 837.77 1,130.99 1,767.70
Por
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Resulta
Resulta total pensión men-
sual 4,043.61 4,408.88 7,320.42 9,652.90 12,625.36 17,593.22 20,106.54 25,133.18 33,929.79 53,031.00
CX)
----.1
00
Cuantía básica 00
(')
Mínimo de semanas coti- )>
zadas 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 r
m
Resulta en
Semanas excedentes 1580 1580 1580 1580 1580 1580 1580 1580 1580 1580
-en
m
"T1
~
Entre --o
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52 m
Resulta
z(/)
-o
Semanas excedentes en
-
anos 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 30.38 z
Se determina fracción en
-
anos
Fracción en años 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38
Por
52 semanas de un año 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Resulta
Fracción en semanas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Si fracción < 13 semanas O
incremento o o o o o o o o o o
Si fracción entre 13 y 26 se-
manas 0.5 de incremento 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Si fracción de más de 26
semanas 1 de incremento o o o o o o o o o o
Semanas excedentes en
años enteros 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
Más
Fracción 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Resulta
Incremento en años 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 30.50 CX)
(O
e.o
Por o
Promedio de las últimas
250 141.70 154.50 278.10 375.00 500.00 700.00 800.00 1,000.00 1,350.00 2,110.00
Por
Porcentaje de la tabla 1.430% 1.430% 2.096% 2.271 % 2.416% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450% 2.450%
Resulta
Total del incremento 61.80 67.39 177.78 259.75 368.44 523.08 597.80 747.25 1,008.79 1,576.70
(')
Días del mes 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 )>
Resulta r
m
en
Resulta total pensión men-
sual 4,380.99 4,776.74 8,290.95 11,070.86 14,636.68 20,448.70 23,369.94 29,212.43 39,436.77 61,638.22
-en
m
"T1
MI PENSION 91
1) Entrega de documentación:
a. Acta de nacimiento.
b. CURP.
c. Credencial para votar IFE.
d. Comprobante de domicilio.
Apertura de cuenta de banco para pensionado en institución de
crédito.
92 EDICIONES FISCALES ISEF
1) Resolución de pensión.
1) Retiro 1997.
••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •
••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• ••• •
Epoca: Décima
Registro: 2009648
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente:
. , Gaceta del Semanario Judicial de la Federa-
c,on
Libro 20, Julio de 2015, Tomo //
Materia(s): Laboral
Tesis: Vll.2o. I4 L (1 Oa.)
Página: 1771
••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• •••• ••• ••• •••• •••• ••• •••• ••• ••••
El artículo 149 LSS 1973 indica que cuando ocurra la muerte del
pensionado por vejez o cesantía en edad avanzada, el IMSS otor-
gará a sus beneficiarios, las siguientes prestaciones:
l. Pensión de viudez;
V. Asistencia médica.
El artículo 150 de la LSS 1973 considera como requisitos para
que se otorguen a los beneficiarios las prestaciones, los siguientes:
MI PENSION 99
Los artículos 279 de la LSS 1973 y 300 LSS 1997 indican que
el derecho de los asegurados o sus beneficiarios para reclamar el
pago de las prestaciones en dinero prescribe en un año, así como
cualquier mensualidad de una pensión, asignación familiar, ayuda
asistencial, y el aguinaldo.
Los artículos 301 de la LSS 1997 y 280 LSS 1973 indican que
es inextinguible el derecho al otorgamiento de una pensión, ayuda
asistencial o asignación familiar, siempre y cuando el asegurado
satisfaga todos y cada uno de los requisitos establecidos en la ley
para gozar de las prestaciones correspondientes. En el supuesto
de que antes de cumplir con los requisitos relativos a número de
cotizaciones o edad se termine la relación laboral, el asegurado no
habrá adquirido el derecho a recibir la pensión; sin perjuicio de lo
anterior, para la conservación y reconocimiento de sus derechos
(visto con anterioridad en el presente libro) se aplicará lo dispuesto
en los artículos 150 ó 151 de la LSS 1997, según sea el caso, de
igual manera se contempla en los artículos 280, 182 y 183 de la
LSS 1973.
102 EDICIONES FISCALES ISEF
@ CAPITULO 11
JUBILACION CON LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL 1997
11. Vivienda;
Cuota Gobierno 2021 - 2022 Cuota a partir de 2023 Cuota Gobierno en 2023
m
SBC del asegurado Cuota social por SBC del asegurado Cuota SBC del asegurado Cuota social o
-(')
cada día cotizado social
4.01 a 5 UMA $ 2.45
-o
5.01 a 6 UMA 1.80 z
m
1.00 SM $ 3.87077 1.00 SM* $ 10.75 6.01 A 7.09 UMA 1.00 en
1.01 a 4 SM 3.70949 1.01 SM a 1.50 UMA 10.00 -en
"T1
2.9. SIEFORES
2022 775 800 825 850 875 900 925 950 975 1,000 1,025 o más
2023 800 825 850 875 900 925 950 975 1,000 1,025 1,050 o más
2024 825 850 875 900 925 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 o más
2025 850 875 900 925 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 o más
2026 875 900 925 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 o más
2027 900 925 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 1,150 o más
2028 925 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 1,150 1,175 o más
2029 950 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 1,150 1,175 1,200 o más
2030 975 1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 1,150 1,175 1,200 1,225 o más
Salario
Base de Edad Pensión garantizada mensual en pesos
Cotización
60 2,622 2,716 2,809 2,903 2,997 3 ,090 3,184 3 ,278 3,371 3,465 3,559
61 2,660 2,753 2,847 2,941 3,034 3 ,128 3,221 3,315 3,409 3,502 3,596
1 SM* a 62 2,697 2,791 2,884 2,978 3,072 3,165 3,259 3,353 3,446 3,540 3,634
1.99 63 2,734 2,828 2,922 3,015 3,109 3,203 3,296 3,390 3,484 3,577 3,671
UMA**
64 2,772 2,866 2,959 3,053 3,147 3,240 3,334 3,427 3 ,521 3,615 3,708
65, 0
mas 2,809 2,903 2,997 3,090 3,184 3,278 3,371 3,465 3 ,559 3,652 3,746
60 3 ,409 3,530 3,652 3,774 3,896 4,017 4,1 39 4,261 4,383 4,504 4,626
61 3,457 3,579 3,701 3,823 3 ,944 4,066 4,1 88 4,310 4,431 4,553 4,675
62 3,506 3,628 3 ,750 3,871 3 ,993 4,115 4,237 4,358 4,480 4,602 4,724
2.0 a 2.99
UMA 63 3,555 3,677 3 ,798 3,920 4,042 4,164 4,285 4,407 4,529 4,651 4,772
64 3,604 3 ,725 3,847 3 ,969 4,091 4,212 4,334 4,456 4,577 4,699 4,821
65, 0
mas 3,652 3 ,774 3,896 4,017 4,139 4,261 4,383 4,504 4,626 4,748 4,870
60 4,195 4,345 4,495 4,645 4,795 4,945 5,094 5,244 5,394 5,544 5,694
61 4,255 4,405 4,555 4,705 4,855 5,005 5,154 5,304 5,454 5,604 5,754
62 4,315 4,465 4,615 4,765 4,915 5,064 5,214 5,364 5 ,514 5,664 5,814
3.0 a 3.99
UMA 63 4,375 4,525 4,675 4,825 4,975 5,124 5,274 5,424 5 ,574 5,724 5,874
64 4,435 4,585 4,735 4,885 5,034 5,184 5 ,334 5,484 5 ,634 5,784 5,933
65, o
mas 4,495 4,645 4,795 4,945 5 ,094 5,244 5 ,394 5,544 5 ,694 5,844 5,993
60 4,982 5,160 5 ,338 5,516 5 ,694 5,872 6 ,050 6,228 6 ,405 6,583 6,761
61 5,053 5,231 5 ,409 5,587 5 ,765 5,943 6 ,121 6,299 6,477 6,655 6,832
62 5,124 5,302 5 ,480 5,658 5 ,836 6,014 6,192 6,370 6,548 6,726 6,904
4.0 a 4.99
UMA 63 5,196 5 ,373 5,551 5 ,729 5,907 6 ,085 6,263 6 ,441 6,619 6,797 6,975
64 5,267 5 ,445 5,623 5 ,801 5,978 6 ,156 6,334 6,512 6,690 6,868 7,046
65, 0
mas 5,338 5 ,516 5,694 5,872 6,050 6,228 6,405 6,583 6,761 6,939 7,117
112 EDICIONES FISCALES ISEF
60 5,769 5,975 6,181 6,387 6,593 6 ,799 7,005 7,211 7,417 7,623 7,829
61 5,851 6,057 6,263 6 ,469 6,675 6 ,881 7,087 7,293 7,499 7,705 7,911
5.0 UMA 62 5,933 6,140 6,346 6 ,552 6,758 6 ,964 7,170 7,376 7,582 7,788 7,994
en ade- 63 6,016 6 ,222 6,428 6 ,634 6,840 7,046 7,252 7,458 7,664 7,870 8,076
lante
64 6,098 6 ,304 6,510 6 ,716 6,922 7,128 7,334 7,540 7,746 7,953 8,159
65 , o 6,181 6 ,387 6 ,799 7,211 7,417 7,623 8,035
mas 6,593 7,005 7,829 8,241
* Salario Mínimo
** Unidad de Medida y Actualización
Para estos efectos, el salario señalado se actualizará conforme
al Indice Nacional de Precios al Consumidor a la fecha en que se
pensione el trabajador.
Semanas de Cotización
1,000 1,025 1,050 1,075 1,100 1,125 1,1 50 1,175 1,200 1,225 o1,250
,
mas
Salario Base
de Cotiza-
., Edad Pensión garantizada mensual en pesos
c1on
60 2,622 2,716 2,809 2,903 2,997 3,090 3,184 3,278 3,371 3,465 3,559
61 2,660 2,753 2,847 2,941 3,034 3,128 3,221 3,315 3,409 3,502 3,596
1 SM* a 1.99 62 2,697 2,791 2,884 2,978 3,072 3,165 3,259 3,353 3,446 3,540 3,634
UMA** 63 2,734 2,828 2,922 3,015 3,109 3,203 3,296 3,390 3,484 3,577 3,671
64 2,772 2,866 2,959 3,053 3,147 3,240 3,334 3,427 3,521 3,615 3,708
6 5 o más 2,809 2,903 2,997 3,090 3,184 3,278 3,371 3,465 3,559 3,652 3,746
60 3 ,409 3,530 3,652 3,774 3,896 4,017 4,139 4,261 4,383 4,504 4,626
61 3 ,457 3,579 3,701 3,823 3,944 4,066 4,188 4,310 4,431 4,553 4,675
2.0 a 2.99 62 3 ,506 3,628 3,750 3,871 3,993 4,115 4,237 4,358 4,480 4,602 4,724
UMA 63 3 ,555 3,677 3,798 3,920 4,042 4,164 4,285 4,407 4,529 4,651 4,772
64 3,604 3,725 3,847 3,969 4,091 4,212 4,334 4,456 4,577 4,699 4,821
65 o más 3 ,652 3,774 3,896 4,017 4,139 4,261 4,383 4,504 4,626 4,748 4,870
60 4,195 4,345 4,495 4,645 4,795 4,945 5,094 5,244 5,394 5,544 5,694
61 4,255 4,405 4,555 4,705 4,855 5,005 5,154 5,304 5,454 5,604 5,754
3.0 a 3.99 62 4,315 4,465 4,615 4,765 4,915 5,064 5,214 5,364 5,514 5,664 5,814
UMA 63 4,375 4,525 4,675 4,825 4,975 5,124 5,274 5,424 5,574 5,724 5,874
64 4,435 4,585 4,735 4,885 5,034 5,184 5,334 5,484 5,634 5,784 5,933
65 o más 4,495 4,645 4,795 4,945 5,094 5,244 5,394 5,544 5,694 5,844 5,993
60 4,982 5,160 5,338 5,516 5,694 5,872 6,050 6,228 6,405 6,583 6,761
61 5,053 5,231 5,409 5,587 5,765 5,943 6,121 6,299 6,477 6,655 6,832
4.0 a 4.99 62 5,124 5,302 5,480 5,658 5,836 6,014 6,192 6,370 6,548 6,726 6,904
UMA 63 5,196 5,373 5,551 5,729 5,907 6,085 6,263 6,441 6,619 6,797 6,975
64 5,267 5,445 5,623 5,801 5,978 6,156 6,334 6,512 6,690 6,868 7,046
65 o más 5,338 5,516 5,694 5,872 6,050 6,228 6,405 6,583 6,761 6,939 7,1 17
MI PENSION 113
60 5,769 5,975 6,181 6,387 6,593 6,799 7,005 7,211 7,417 7,623 7,829
61 5,851 6,057 6,263 6,469 6,675 6,881 7,087 7,293 7,499 7,705 7,911
5.0 UMAen 62 5,933 6,140 6,346 6,552 6,758 6,964 7,170 7,376 7,582 7,788 7,994
adelante 63 6,016 6,222 6,428 6,634 6,840 7,046 7,252 7,458 7,664 7,870 8,076
64 6,098 6,304 6,510 6,716 6,922 7,128 7,334 7,540 7,746 7,953 8,159
65 o más 6 ,1 81 6,387 6,593 6,799 7,005 7,211 7,417 7,623 7,829 8,035 8,241
* Salario Mínimo
** Unidad de Medida y Actualización
El monto de la perisión se actualizará anualmente en el mes de
febrero, conforme al Indice Nacional de Precios al Consumidor, pa-
ra garantizar su poder adquisitivo.
l. Pensión;
11. Asistencia médica;
Asignaciones familiares
Ayuda asistencial
Los artículos 157 y 164 de la LSS 1997 indican que los asegura-
dos que reúnan los requisitos establecidos para los ramos de ce-
santía y vejez podrán disponer de su cuenta individual con el objeto
de disfrutar de una pensión. Para tal propósito podrá optar por al-
guna de las alternativas siguientes, o ambas:
U MA considerada 86.88
Salario mínimo considerado 123.22
l. Pensión de viudez;
VI. El
, padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de
este; y
@ CAPITULO 111
IMSS E ISSSTE
Fondo de la Vivienda
Ahorro solidario
zando hasta cubrir los años necesarios para que opere su pensión
arts. 84 y 89 LISSSTE.
siempre que hubiere cotizado al ISSSTE por tres años o más, dará
origen a las pensiones de viudez, concubinato , orfandad o ascen-
dencia en su caso.
Los trabajadores que por tener relación laboral con dos o más
patrones coticen simultáneamente al ISSSTE y al IMSS, tendrán
derecho a recibir atención médica y demás servicios del seguro de
salud por parte de ambos, art. 143 LISSSTE.
@ CAPITULO IV
PENSION POR RIESGO DE TRABAJO
Incapacidad temporal:
Hasta 52 semanas.
Cálculo:
. . , subsidio al trabajador del 100% de su salario base de
cot1zac1on.
Pensión mensual :
Pensión mensual
Pensión mensual
11. Para cada uno de los hijos menores de dieciséis años del
pensionado, el diez por ciento de la cuantía de la pensión;
Ayuda asistencial
Aguinaldo anual
Sólo un
Dependientes económicos ascendiente
Cuantía básica de la pensión mensual por la
incapacidad permanente parcial por riesgos
de trabajo
152 EDICIONES FISCALES ISEF
Aguinaldo
Asignación
, . familiar por el ascendiente como dependiente eco-
nom1co
Importe mensual de la cuantía básica de la
pensión por riesgo de trabajo $ 21 ,000.00
Por:
Porciento de asignación familiar en términos
del artículo 138, LSS 1997 10%
Importe total de la asignación familiar $ 2,100.00
Ayuda asistencial
Importe mensual de la cuantía básica de la
pensión por incapacidad permanente $ 21 ,000.00
Por:
Porciento de asignación familiar en términos
del artículo 138, LSS 1997 10%
Importe total de la ayuda asistencial $ 2,100.00
UMA $ 90.00
Por
Días de subsidio 60
Monto de subsidio por fallecimiento
del trabajador por riesgo de trabajo $ 5,400.00
IV. Rehabilitación.
@ CAPITULO V
PENSION POR INVALIDEZ
Pensión de invalidez
Prestaciones médicas
Aguinaldo
Asignaciones familiares
11. Para cada uno de los hijos menores de dieciséis años del
pensionado, el diez por ciento de la cuantía de la pensión;
Ayuda asistencial
El artículo 127 LSS 1997, indica que, cuando ocurra la muerte del
asegurado o del pensionado por invalidez, el IMSS otorgará a sus
beneficiarios, las siguientes prestaciones:
l. Pensión de viudez;
El artículo 128 de la LSS 1997 indica que, son requisitos para que
se otorguen a los beneficiarios las prestaciones correspondientes,
son las siguientes:
Finiquito de viudez
Monto de la pensión mensual $ 9,450.00
Por:
Meses del año 12.00
Una anualidad $ 113,400.00
Por:
Tres anualidades 3.00
Monto total de finiquito por viudez de 3 anualidades $ 340,200.00
Dos huérfanos
Monto de la pensión mensual $ 10,500.00
Por:
Por ciento establecido para cada huérfano 20%
Monto mensual por orfandad $ 2,100.00
Por:
Número de huérfanos 2
Monto mensual de dos huérfanos $ 4,200.00
Totales
Pensión de viudez $ 9,450.00
Pensión de orfandad 4,200.00
Total de pensiones $ 13,650.00
MI PENSION 171
Totales proporcionales
Pensión de viudez proporcional $ 7,269.25
Pensión de orfandad proporcional 3,230.65
Total de pensiones proporcionales $ 10,500.00
172 EDICIONES FISCALES ISEF
En su caso finiquito
Pensión de orfandad $ 1,615.38
Por:
Tres mensualidades 3
Finiquito del huérfano por ya no cumplir requisitos
para su pensión $ 4,864.14
@ CAPITULO VI
CONSEJOS PRACTICOS
Y OTROS ASPECTOS
LSS .1973.
, No existe supuesto por el que se pierda la
pens1on.
6.9. ACTUALIZACION
Geesle ~l.y
......,
Books