Está en la página 1de 9

PROYECTO CONJUNTO RESIDENCIAL “HOME TOWN”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA

Rev. Fecha Responsabl Descripción


e
A 2018.09.1 P. Laos Emitido para Revisión Preliminar
7

1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURA
PROYECTO CONJUNTO RESIDENCIAL “HOME TOWN”

1. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función estructural
o resistente, quedando incluidas las puertas, ventanas, rejas y elementos similares que se ejecutan con
perfiles especiales, planchas de acero, etc.
También comprende la herrería o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras
cuadradas, redondas, platinas, etc. y la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento, seguridad y
acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente aprobación del Ingeniero Supervisor.
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran detallados
en los planos, así como todos los que sean necesarios para completar el proyecto.
Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista presentará los
planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación
del Inspector.
Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y
colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen
algún defecto deberán ser cambiados.

1.1. BARANDAS, PASAMANOS, REJILLAS, ESCALERAS DE GATO

Materiales:
Se emplearán elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado en los planos
y láminas de detalles; y los accesorios necesarios para su operatividad: bisagras, cerrojos, brazos
reguladores, etc.

Procedimientos:
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin rebabas y con
esquinas perfectamente escuadrados; se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con dos
manos de pintura anticorrosiva sobre la superficie libre de óxidos antes del acabado final, en óleo
mate.
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores
herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un
perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial actual, con encuentros y ensambles exactos,
todo según los detalles indicados en los planos.

1.1.1. BARANDAS METÁLICAS


Comprende el suministro de materiales e instalación de barandas de acero LAF, en las dimensiones,
ubicación y con los elementos de fijación según se indica en los planos del Proyecto. Con dos manos
de pintura anticorrosiva y 2 manos de pintura esmalte epóxica color gris.
Unidad de medida: Metro Lineal (M)

1.1.2. PASAMANOS METÁLICO


Comprende el suministro de materiales e instalación de pasamanos de acero LAF, en las dimensiones,
ubicación y con los elementos de fijación según se indica en los planos del Proyecto.. Con dos manos
de pintura anticorrosiva y 2 manos de pintura esmalte epóxica, color gris.
Unidad de medida: Metro Lineal (M)

1.1.3. REJILLAS
Comprende el suministro de materiales e instalación de rejillas de ventilación compuestas por bastidor
metálico de 2” x 4” con Perfiles “Z” soldadas a marcos perimetrales. Separación entre si y posición
según detalles de planos.
Unidad de medida: Unidad (UND)

1.1.4. TAPA DE ACCESO A CISTERNA


Comprende el suministro de materiales e instalación de una tapa de marco de Fe pintado con malla
mosquitero de nylon según detalles indicados en planos.
Unidad de medida: Unidad (UND)

1.1.5. ESCALERAS DE GATO CON CANASTILLA


Comprende el suministro de materiales e instalación de escaleras de gato en los lugares indicados en
los planos del Proyecto.
Se dejarán todos los elementos de anclaje necesarios con las estructuras de hormigón armado, para
soldar los elementos estructurales de la escala.
En general, estarán constituidas por perfiles tubulares metálicos según cálculo y gradas tubulares de
25x25x2mm, se deberá considerar canastilla de seguridad.
Esta partida, incluye cualquier refuerzo adicional especificado en cálculo, los esquemas de
anticorrosivo establecido para las estructuras metálicas y esmalte de terminación compatible al color
definido en arquitectura.
Unidad de medida: Unidad (UND)

1.2. PUERTAS METALICAS TIPO CORTA FUEGO

Comprende el suministro de materiales e instalación de puertas metálicas cortafuego, certificadas y


listadas, batientes de una o dos hojas, resistencia al fuego indicada en los planos de carpintería, y con
accesorios y acabados del fabricante. Color indicado en planos.
No se admitirán hojas que presenten modificaciones no realizadas por el proveedor en fábrica. No se
podrá modificar la puerta en obra.
Las puertas deberán ser aprobadas y certificadas para uso cortafuego. (Listadas, Certificación UL o
similar). La certificación se da al conjunto, incluyendo bisagras y sets de cerrajería, como brazo cierra
puertas, manija o tirador y barra antipánico, según se indique en los planos del Proyecto.
Todas las puertas y marcos cortafuego deberán llevar en un lugar visible el número de identificación; y
rótulo de resistencia al fuego.
Las puertas cortafuego deberán tener el anclaje del marco siguiendo las especificaciones del fabricante
de acuerdo al material del muro.
Todos los dispositivos como marco, bisagras, cierra puertas, manija cerradura o barra antipánico,
deberán contar con una certificación de aprobación para uso en puertas cortafuego de la misma
resistencia de la puerta a la que sirven.
Si se usan mirillas, visores o vidrios como partes de la puerta deberán ser aprobadas y certificados
como dispositivos a prueba de fuego de acuerdo al rango necesario.
Unidad de medida: Unidad (UND)

1.3. PUERTAS METALICAS

Comprende el suministro de materiales e instalación de puertas metálicas con marco metálico de


acuerdo a detalles, acabados y accesorios indicados en los planos de carpintería.
Unidad de medida: Unidad (UND)

1.4. CERCO EN RAMPA DE MALLA METÁLICA

Comprende el suministro de materiales e instalación de cercos de malla metálica galvanizada con


marcos metálicos de 1/2”x1/2”, fijos a tubos cuadrados de 2”x2”, de acuerdo a detalles, acabados y
accesorios indicados en los planos del Proyecto.
Unidad de medida: Metro Lineal (Ml)

1.5. CERCOS EXTERIOR DE MALLA METÁLICA

Comprende el suministro de materiales e instalación de cercos exteriores compuestos de tramos de


malla metálica galvanizada fija a tubos cuadrados de 2”x2”; tramos de celosías metálicas batientes
fijas a marcos metálicos de 1/2”x1/2”; y tramos de maceteros de cemento enmallado con
impermeabilización interior, de acuerdo a detalles, acabados y accesorios indicados en los planos del
Proyecto.
Unidad de medida: Metro Lineal (Ml)

1.6. RACK DE PARQUEO BICICLETAS

Comprende el suministro e instalación de racks para el parqueo de bicicletas, en los lugares indicados
en los planos del Proyecto.
Materiales:
- Tubos de acero inoxidable de 1-1/2” de diámetro
Procedimiento:
Se instalarán de acuerdo a los planos de detalles.
Unidad de medida: Unidad (UND).

2. CARPINTERIA DE ALUMINIO

Comprende el suministro de materiales e instalación de la carpintería de aluminio de mamparas,


ventanas y baranda de cristal.
En el caso de ventanas y mamparas, comprende también el suministro y la instalación de los
accesorios de cierre eléctrico, frenos hidráulicos, chapas al piso, tiradores, jaladores y pestillos, según
se especifique en los planos de carpintería de aluminio.
Se utilizarán perfiles de aluminio de aluminio, conservando las características de diseño expresadas en
planos. Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el pase del aire, polvo y olores.
La totalidad de la carpintería de aluminio será ejecutada teniendo en cuenta los perfiles de las
ventanas, junquillos, anclajes, etc. Los detalles se han preparado con el especial objeto de precisar el
trabajo requerido, es decir, los junquillos y perfiles para ventanas (del tipo: oscilobatientes y
corredizas), para colocar vidrios, etc. Será necesario considerar la conservación de las unidades de
carpintería hasta la entrega final de la obra. El Contratista será responsable por las manchas y
deterioros que pueda sufrir el aluminio al ser acompañado por mezclas o pinturas.
Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista presentará los
planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles y acabados para la aprobación
del Inspector.
Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y
colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen
algún defecto deberán ser cambiados.
Materiales:
 Perfiles de aluminio: Se utilizarán perfiles de aluminio de aleación 6063 t5 en las mamparas,
ventanas y celosías. Asimismo en los parantes verticales y horizontales y en los remates especiales
que requiera el proyecto. El acabado del perfil será anodizado de 1.5 micras. Color a definir con
el propietario.
 Tornillos: Serán de acero con acabado cadmiado. Tendrá cabeza avellanada o cabeza plana, según
el caso y serán colocados al tope, sin salientes ni torceduras en sitios ocultos a la vista.
 Remaches: Los remaches expuestos serán sobresalientes. Deberán presentar el mismo color que
los perfiles anodizados de aluminio.

 Silicona: Se deberá sellar los sistemas de ventana y mampara tanto por el interior como por el
exterior con sello de silicona tipo Dow Corning 999A ó similar. Para el caso de los sistemas de
ventanas y/o mamparas en carpintería de aluminio se deberá usar sello de silicona en todo el
perímetro, tanto por el interior como por el exterior, en caso el sistema no contara con burletes.
 Accesorios: Se deberá asegurar la calidad y óptimo funcionamiento de los mismos.
Se deberá considerar las hermeticidades propias del sistema considerando felpas f-20 con
portafelpas en todo el perímetro de cada hoja batiente del sistema.
Sistema de Carpintería:
- Ventanas corredizas/fijas: Carpintería de aluminio, alta performance, Serie 25 de Miyasato o
similar.
- Mamparas de 3 hojas corredizas, alta performance, Serie 7038 de Miyasato o similar.
- Ventanas corredizas de aluminio, modelo económico de Miyasato o similar.
- Puerta batiente con rejilla superior e inferior y ventanta corrediza.
- Barandas de cristal, empotradas en estructura metálica en forma de “U”, de 150mm de
profundidad, en parapeto. Junta entre paños con silicona. Pasamanos con travesaño circular.
Se seguirán los procedimientos constructivos indicados por el fabricante y deberán ser ejecutadas por
operarios expertos en un taller previsto de las mejores herramientas y equipos para esta clase de
trabajo, que aseguren un perfecto acabado, de acuerdo a la mejor práctica industrial de la actualidad,
con encuentros y ensambles exactos, todo de acuerdo con los detalles indicados en los planos.
Se evitará los empalmes con cortes a 45º. La cerrajería deberá ser colocada en el taller, en todos los
casos en que sea posible.
En caso contrario, deberán hacerse en el taller todos los huecos, recortes, rebajo y muescas que sean
necesarios. Los cerrojos serán de embutir, irán escondidos dentro de los largueros, sin palancas,
perillas ni brazos que sobresalgan a la vista.
Celosías:
Las celosías estarán conformadas por quiebravistas de aluminio, que irán fijados a una estructura de
apoyo con tornillos autoperforante Nª8x5/8”, en los extremos e intermedios. La separación entre cada
unos de los quibravistas será el indicado en los planos del proyecto, y no superarán el ancho de 90
cms.
Anclajes y Aislamientos
Los planos de carpintería de aluminio muestran solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo
de responsabilidad del Contratista de prever la colocación de tarugos de fibra o plomo, anclajes y otros
elementos de sujeción en los muros y elementos estructurales como columnas y losas de piso y techo
apropiadas para su perfecta estabilidad y seguridad.
Igualmente deberá cuidar de dejar la luz necesaria entre la pieza y la albañilería, para compensar las
dilataciones y proveer los elementos flexibles de apoyo para absorber las vibraciones causadas por
sismos y otros agentes.
Rendijas
Se tendrá especial cuidado en los empalmes, escuadras y plomos, así como en la colocación de
empaquetaduras para que no queden rendijas y/o defectos que permitan la entrada de aire.
Protección
Las piezas saldrán del taller provistas de una envoltura de papel y/o material plástico que garantice su
protección, la que no deberá ser quitada hasta el momento de su colocación.
Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas, desde el taller a la obra, su manipuleo y posterior traslado al
sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra en el caso de necesitarse, deberá realizarse en un sitio
seco, protegido de los elementos atmosféricos y del tránsito de personas y equipos, cuidando de que no
sufran las consecuencias de aniegos u otras acciones que pudieran afectarlas.
Reemplazo
Deberá ser reemplazada toda pieza de aluminio o accesorios del mismo material que presentan fallas
de fabricación, puntos de oxidación, raspaduras o manchas.
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)
3. CERRAJERÍA

Se considera en este rubro a los elementos accesorios de los que figuran en carpintería de madera y
carpintería metálica, destinados a facilitar el movimiento de las hojas y dar seguridad al cierre de
puertas.

3.1. BISAGRAS

Comprende el suministro de materiales e instalación de bisagras, en la cantidad y especificaciones


indicadas en los planos del Proyecto.

Materiales:

- Bisagras capuchinas zincadas de 4”x4”

Procedimientos
Se colocarán 4 unidades de bisagras por cada hoja, para puertas de altura mayor a 2.40m; y 3 unidades
para puertas de menor altura.
Unidad de medida: Pieza (Pz).

3.2. CERRADURAS

Comprende el suministro de materiales e instalación de cerraduras, de acuerdo a lo especificado en los


planos del Proyecto.
Las cerraduras deberán ser amaestradas, teniendo una llave maestra general y por sectores, por cada
piso. El proveedor deberá capacitar al personal designado por el cliente en el amaestramiento,
mantenimiento y manejo de las llaves y del servicio de maestranza.
La Supervisión se reserva el derecho de aprobar la marca y forma de cerradura.
Materiales
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, y garantizados a cumplir con las funciones
y esfuerzos a que serán sometidos.
a. Cerraduras:
- Para puertas cortafuego, todo elemento que conforme la puerta y cerrajería deberá estar
debidamente certificada y listada según normativa.
- Cerradura de acero inoxidable Apollo 3500 o similar con seguro interior y llave exterior, modelo
Plymouth, marca Hager o similar, acero inoxidable 304, acabado satinado.
- Cerradura de acero inoxidable tipo pomo con llave exterior, modelo Bolton, marca Yale o
similar, acero inoxidable 304, acabado satinado.
- Cerradura de embutir con cilindro a ambos lados, modelo Plymouth, marca Schlage o similar,
acero inoxidable 304, acabado satinado.
- Cerradura de pomo con seguro interior y ranura de emergencia exterior, modelo Plymouth, marca
Schlage o similar, acero inoxidable 304, acabado satinado.
- Cerradura de pomo, con seguro interior y llave exterior, modelo Plymouth, marca Schlage o
similar, acero inoxidable 304, acabado satinado.
- Tirador doble, cierre hidráulico, cerrojo de seguridad al piso y tope.
b. Llaves: Cada cerradura se suministrara con dos (02) llaves mínimo, no debiendo existir dos
cerraduras para el mismo tipo de llave, excepto que así se indique. Las llaves deberán estar
marcadas con el número del ambiente donde se instalarán.
c. Amaestramiento: Cruzado (2 niveles) en grupos con maestra y gran maestra para cilindros
Sistema TX80 a desarrollar en la fase final de obra. Incluye el marcado del código indicado en el
plan de llaves tanto del cilindro como de las llaves.

Procedimientos
Después de la instalación de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pintura se procederá a
proteger todas las perillas y otros elementos visibles de la cerrajería, mediante cintas adhesivas que los
protejan durante el pintado. Antes de entregar la obra se removerán todas estas protecciones y se hará
una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.
El Contratista entregará todas las llaves en un armario o tablero general debidamente identificadas
cada una de ellas con anillos de plástico con el nombre o número del ambiente al que pertenece.
Unidad de medida: Unidad (UND)

3.3. ACCESORIOS DE CIERRE

Comprende el suministro de materiales e instalación de accesorios de cierre, en la cantidad y


especificaciones indicadas en los planos del Proyecto.
Los accesorios considerados en el proyecto son:
- Topes de suelo: De diámetro 20 x 35 mm. Embalaje incluye tirafondo y taco para suelo. Acabado
en acero Inoxidable.
Unidad de medida: Unidad (UND)

4. CRISTALES

4.1. CRISTALES

Comprende el suministro de materiales e instalación de vidrios para puertas, ventanas, mamparas y


otros elementos donde se especifique, incluyendo la unidad todos los elementos necesarios para su
fijación, como ganchos, masilla, silicona, junquillos, etc; así como los accesorios de cierre.
Se utilizarán vidrios templados y se instalarán de acuerdo a los planos y al fabricante, sin fallas,
burbujas de aire ni alabeamientos.
Las especificaciones y detalles de cristales y espejos será coordinada directamente con el proveedor.
Se solicitará certificados de templado de vidrio por unidad, según lo solicitado por INDECI.
Materiales:
- Cristal templado incoloro de 6 mm, 8mm y 10mm
- Accesorios de fijación
- Silicona para sellar y silicona estructural
Los cristales deberán ser de óptima calidad y estarán certificados libres de elementos contaminantes en
su composición, para evitar posibles roturas espontáneas en el futuro. Los cristales no deberán
presentar sombras visibles originadas por la posible polarización de la luz. No se utilizaràn cristales
con espesores menores a los indicados en la norma técnica E-040 vidrio.

Procedimientos:
Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos en el ambiente. Se colocarán de acuerdo
a las recomendaciones del fabricante.
No se aceptarán cristales con sopladuras o que deformen la visión; deberán ser capaces de resistir en
un mismo paño, sol y sombras y sus cantos deberán ser pulidos cuando se requiera. Todos los cristales
que se coloquen tanto en aluminio como en otro material irán montados en burlete de plástico o
neopreno, afianzados con junquillos de acuerdo a lo que se indique en los detalles.
Las medidas deberán ser verificadas en obra por el contratista, antes de la fabricación y colocación de
la carpintería. Se consideran los sellantes para evitar ruidos o filtraciones; para el sellado se usará
sellador elástico, fungicida en interiores y de alto rendimiento para exteriores.
Antes de su colocación el contratista deberá presentar una muestra a escala de la estructura metálica y
del vidrio, con todas las consideraciones emitidas para ser aprobado por la Gerencia de Proyecto.
Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar
impactos o roturas por el personal de la obra.
Unidad de medida: metro cuadrado (M²)

4.2. ESPEJOS

Comprende el suministro de materiales e instalación de espejos en las dimensiones indicadas en


los planos del Proyecto. Se instalarán de acuerdo a las especificaciones del fabricante, sin fallas,
burbujas de aire ni alabeamientos.
Los espejos serán hechos de tamaño exacto y montados. Los espejos murales se acabarán al ras de los
muros en que se ubican. La instalación preverá el sellado con silicona de los cantos del espejo en todo
su perímetro.
Unidad de medida: metro cuadrado (M²)
--FIN DE LA ESPECIFICACIÓN--

También podría gustarte