Está en la página 1de 8

LA AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN

Fase 4 - Análisis de sistemas de manufactura

PRESENTADO POR:
Yamid Leonardo Guerrero

PRESENTADO A:
Victorino Garcia Medina

212045_4

Universidad nacional Abierta y a Distancia


Colombia
2020
Introducción

Los primeros procesos de fabricación a través de la historia estuvieron limitados por el


nivel de desarrollo industrial del momento, tal es el caso de las industrias textiles y sus
producciones. A través del tiempo se han vivenciado momentos que han permitido el
avance en los método y estrategias usadas para producir, el ejemplo más grande es el de
la primera revolución industrial, en donde la metalurgia y la industria textil tuvieron un
auge elevado, y, el carbón era la fuente de energía principal.
Los tiempos, el nivel de desarrollo de las ciudades y las tecnologías van enriqueciendo
los procesos de fabricación con nuevas y modernas alternativas, por lo cuál el manejo y
logística de estos es totalmente diferente en la actualidad.

Objetivos del trabajo


El objetivo principal de este análisis es evidenciar como evolución de las industrias han
modificado los procesos de fabricación a través del tiempo.
El antes y el después del proceso de fabricación de telas

Los primeros telares que se fabricaban a mano y eran domésticos tenían muchas
limitaciones, en cuanto a la velocidad de producción, la cantidad de producto obtenido y
el tiempo que se demoraba todo el proceso. Todo esto cambio con la primera revolución
industrial la cual introdujo maquinarias como la lanzadora de volante inventada por
John Kay, que permitía duplicar la capacidad de tejido y que a consecuencia de este
invento se demandaba más materia prima para la producción de telares. Todos estos
inventos supusieron el nacimiento de una nueva forma de trabajo en la cual se
desplazaba poco a poco el papel de el humano en los procesos y en donde cada vez
mejoraba la calidad de los productos producidos.

Ahora los procesos están acompañados de tecnologías robóticas propias de la era


digital, en donde la fabricación de los productos se hace en un tiempo muy eficaz y con
la mínima intervención humana. Los equipos robóticos o máquinas utilizadas en los
procesos de fabricación poseen toda la información necesaria para realizarlos. Esto ha
creado a través del tiempo un cambio en las organizaciones de las empresas y en su
mano de obra. Si bien hay empresas que tienen las posibilidades para invertir en la
modernización y en este tipo de avances tecnológicos, hay pequeñas empresas que aún
continúan produciendo con maquinarias y estrategias antiguas a nuestra era.
Ventajas de la revolución industrial 4.0

-La optimización del tiempo en la manipulación de la materia prima y otros procesos


ligados a la producción.
-Optimización de los niveles de calidad del producto.
-Mayor seguridad de los procesos.
-Maximización del inventario.
-Flujo de datos más eficiente.
-Automatización de procesos.
-Maximización de la información en diferentes procesos productivos.
-Obtención de información en tiempo real.

Desventajas
-Costos de inversión de maquinaria.
-Personal especializado.
-Adaptabilidad.
-Desigualdad social
-Reducción de la mano de obra

La viabilidad de los desarrollos tecnológicos de la industria 4.0 esta limitada por el


capital de inversión, la infraestructura, la mano de obra y capacidad de adaptabilidad de
la empresa, entre otros aspectos. No todas las empresas están preparadas para este tipo
de cambios y se debe hacer un análisis o estudio antes de implementar nuevos métodos
en los sistemas de producción.

Elementos que conforman la evolución de la industria para la fabricación de Telas

 Mejoramiento de la maquinaria, permitiendo así una mayor velocidad de


producción que cumpla con las demandas del cliente.
 El desarrollo de Para urdimbre.
 Cambio rápido de artículo.
Mínimas necesidades de mantenimiento mecánico y electrónico de bajo costo.
 Reducción de costos.
 Flexibilidad de los medios productivos.
 Tareas automatizadas.
 Modelos logísticos inteligentes.
 Reducción de stock.
 Procesos de fabricación autorregulares.

Estos son algunos ejemplos en los cuales se emplea el balance de línea:

Ejemplo 1: Manufacturación de una camisa con cuello redondo.1

SAM TOTAL: 2.64 min. / prenda


Cantidad de Operarios en el Módulo: 5 operarios
1
Tomada de Sistemas de Manufactura Flexible: un enfoque práctico. H.L Rubinfeld (2004).
Tiempo Neto de Trabajo por Operario: 500 minutos / día

Producción Standard

Ilustración 1. Tomada de Sistemas de Manufactura Flexible: un enfoque práctico. H.L


Rubinfeld (2004).

Análisis de Balance de Línea Modular

Ilustración 2. Tabla de balance de líneas Modular. Tomada de Sistemas de


Manufactura Flexible: un enfoque práctico. H.L Rubinfeld (2004).

 Minutos por operación (10) = 947 prendas x 0.26 min. /prenda = 246
minutos

 Puestos teóricos (Operación 10) =


246 minutos____= 0.49 Operarios / día
500 minutos / operario-día

 Carga de Trabajo Operario A =


= Puestos Teóricos Op.10 + Op.50 + Op.30 (Parcial) =
= 0.49 + 0.42 + 0.09 = 1 = 100%

Conclusiones
El auge de la tecnología nos ha llevado a un punto único, en el que las producciones se
hacen a escalas masivas, en tiempos récord y en donde la mano de obra humana es casi
que innecesaria.
Es posible concluir que no todas las empresas y sectores industriales están preparados
para los cambios que trae la revolución industrial 4.0, pues requieren del análisis y
planeación de procesos para irlos implementando.
Es posible que muchas empresas no puedan seguir la competitividad provocada por
estos cambios en el proceso de adaptación.

Los procesos han mejorado en calidad y tiempo, gracias a los nuevos medios digitales, a
la recolección de datos y análisis de información de estos.

Bibliografía
Rubinfeld, H. L. (2004). Sistemas de Manufactura Flexible: un enfoque práctico (2a. ed.).
Obtenido de ProQuest Ebook Central :
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3203357

Tecnología para los Negocios. (s.f.). Obtenido de


https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/industria-4-0-las-claves-
de-la-empresa-inteligente/

Universidad Alcalá. (s.f.). Obtenido de https://www.masterindustria40.com/ventajas-


desventajas-industria-4-0/

También podría gustarte